28 de marzo de 2025

Victory - Golden Monkey

Hace un par de semanas mi hermana estuvo de viaje en la ciudad de Nueva York, y como os podéis imaginar, durante su estancia, tuve delirios febriles, temblores y sudoración fría solo de pensar la oferta cervecera de dicha ciudad y que por supuesto mi querida hermanita y sus amigas iban a ignorar por completo.

Le hice un encargo para que me consiguiera una lata de una cervecera del estado de Nueva York que aquí es imposible encontrar, pero como ello requería ir a unas tiendas muy específicas y desviarse de su ruta turística, al final, como os podéis imaginar, mis aspiraciones birrunas se fueron al traste.

Antes de su regreso, mi hermana se apiadó del que le salvara la vida en una cala murciana hace 36 años y me hizo una videollamada desde un supermercado para ver qué cerveza de las disponibles querría que me trajera.

Lloré al ver latas de la 90 Minute Imperial IPA de Dogfishead a 2,99$ (2,76€ al cambio), La Voodoo Ranger Juicy IPA de New Belgium a 2,99$, la Rein Double IPA de SixPoint a 3,49$ o la Two Hearted IPA de Bell's a 3,49$, todas ellas en formato 56,8cl. Tras recomponerme, finalmente me decanté por una cervecera que aún no había aparecido en el blog y que tenía en el punto de mira desde hace unos años: Victory.

La cervecera de Downingtown (estado de Pensilvania) fue fundada por Ron Barchet y Bill Covaleski en el año 1996 en una antigua panadería. La cervecera pronto tuvo éxito y fue creciendo, para en 2016 formar parte del holding Artisanal Brewing Ventures.

De las cervezas disponibles en el súper en cuestión había solo un par de referencias, así que me decanté por la Golden Monkey, la Belgian Tripel de la casa. La receta lleva malta Pilsner y lúpulo Tettnang.

Al lío. La sirvo en copa TeKu. Presenta un bonito color dorado, vistoso y límpido. Muy bien carbonatada, con una gruesa corona de espuma bastante compacta, muy persistente y de color blanco. Al asomar la napia sorprende un agradable intenso a banana, notas de clavo y el toque de la levadura belga notoriamente marcado. Bastante equilibrio entre ésteres y fenoles. En boca es una cerveza dulce, muy acaramelada. Muy rica, muy sabrosa, golosona y muy belgian. El toque belga está bastante bien conseguido, y para ser una Tripel de fuera de Bélgica no esta nada mal. Final suave de 25 IBU. Alcohol peligrosísimamente bien integrado (9,5%). Formato yonkilata no, formato Sid Vicius. Lata de 56,8cl. Le costó 3,49$. Como os podéis imaginar acabé muy tajao.

#hopfreemarch

No hay comentarios:

Publicar un comentario