19 de enero de 2021
Maltgarden - The Journey Begins
18 de enero de 2021
Bellwoods - Barn Owl No.19
17 de enero de 2021
DosKiwis - Hibernation Nation
16 de enero de 2021
Council - Béatitude Prickly Pear
15 de enero de 2021
Trzech Kumpli - Pan IPAni
14 de enero de 2021
Nøgne Ø - #100
La de hoy fue la última cerveza que me bebí el año pasado pero por H o por B no he publicado la reseña hasta hoy. Pues vamos allá.
Nøgne Ø cervecera noruega de sobras conocida por todos. Tuvieron sus años de gloria y esplendor pero tras la marcha de Kjetil Jikiun creo que la cosa no ha funcionado igual. Me remito a que al menos aquí a España no llegan tantas referencias como nos llegaban antes ni sus cervezas tienen la repercusión que tenían antaño. De cualquier modo todo lo que he probado últimamente de los noruegos era bastante digno, y este American Barley Wine no ha sido una excepción.
La cerveza en cuestión se llama #100, que se fabricó en su día para celebrar el lote número cien de la cervecera. La cerveza tuvo éxito y se ha ido fabricando con más o menos regularidad. La receta lleva malta Maris Otter, malta Chocolate y trigo, así como los lúpulos Chinook, Cascade y Centennial (en cantidades como si de una Imperial IPA se tratara), levadura de english ale y el agua local de Grimstad.
La sirvo en copa TeKu y presenta un color pardo muy oscuro. La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa capa de espuma de color beis, muy cremosa, compacta y muy persistente. En nariz destaca un agradable aroma a café. En boca destacan el café, el regaliz y la uva pasa. Por supuesto malta tostada, un toque de chocolate y, conforme se atempera caramelo y toffee. Me ha recordado al sabor de los caramelos dos cafeteras que venden en Pamplona. El punto hoppy es más que evidente y le da un rollo muy guapo y nos deja un final muy amargo (80 IBU). Una cerveza muy completa, muy rica en matices, y lo que es más importante al fin y al cabo, que está buenísima. 10,0%. Regalazo de mis padres por mi onomástica.
13 de enero de 2021
Ommegang & Liefmans - Rosetta
12 de enero de 2021
De Dolle - Oerbier Special Reserva
11 de enero de 2021
De Dolle - Oerbier
10 de enero de 2021
Animus - The Omen
9 de enero de 2021
Maltgarden - Flowers On The Moon
8 de enero de 2021
La Florestina - APA Nen!
7 de enero de 2021
Moksa - Juice With Benefits
6 de enero de 2021
Fremont - Lush
5 de enero de 2021
Westvleteren - Blond
4 de enero de 2021
Beer Tree - Color Trees
Bienvenidas una tarde más a Mundo Birruno, otra tarde más de mantita y tablet para leer las reseñas de vuestras birras favoritas mientras saboreáis una manzanilla para reparar los estragos gastrointestinales de los excesos navideños. Trankis que solo nos queda el roscón de Reyes.
Mientras nos vamos a abrir este zumazo de una cervecera al menos desconocida para mí, pero que le he tomado muy bien la matrícula por lo espectacular que estaba. Se trata de los estadounidenses Beer Tree, con sede en Johnson City (estado de Nueva York) que además tienen una granja con tap room en Port Crane. Llegaron poco antes de hacer mi pedido online en Beer Republic y supuse que debían venir bastante frescas. Supuse bien. Como no tenía referencias de la cervecera en cuestión tan solo compré una lata para realizar una toma d contacto.
La cerveza en cuestión se llama Color Trees y la receta lleva malta de cebada de dos carreras, avena, trigo, lactosa y los lúpulos Amarillo y Citra en whirlpool y un double dry hop de Citra, Idaho 7 y Belma. Cada vez soy más fan del Idaho 7. La sirvo en vaso para IPAs y presenta un color naranja bastante intenso. Muy turbia y con aspecto de zumazo. La carbonatación es abundante y genera una gruesa capa de espuma blanca compacta y persistente.
Al olfato es bestial. Aroma a mango como si cogieses un trozo y te lo metieras por la tocha. Nítido, intenso y natural. En boca la cosa no decae. sedosa y con cuerpo -nada cansina- y con un festival de fruta de hueso que nos pone mirando a Cuenca: mango, melocotón, albaricoque e incluso níspero. La verdad es que no me la esperaba tan brutal, y comparándola con las dos Equilibriums que he podido catar me quedo con ésta sin dudarlo. 7,1%. Lata de pinta americana. Me costó 8,69€.
3 de enero de 2021
La Grúa - Only Locals
2 de enero de 2021
New Belgium - Fat Tire
1 de enero de 2021
Great Divide - Denver Pale Ale
Antes de comenzar la reseña de hoy quisiera desearos a todos un feliz 2021. Espero que durante este nuevo año gocemos todas y todos de muy buena salud acompañada de muy buenas birras.
Un año más. Aquí seguimos desde hace más de siete. Para estrenar el que comienza me he decantado por la Denver Pale Ale de una cervecera de largo recorrido -Great Divide- que lleva en el panorama craft estadounidense desde 1994. Ahí es nada. Seguramente la conoceréis por su célebre Yeti, una Imperial Stout a la que solo tuve acceso en una ocasión. Tuve que decidirme entre esa o la de Samuel Smith y al final me decanté por los segundos. Mala elección. No porque la cerveza fuera mala ni mucho menos, sino porque a la primera nunca más la he vuelto a ver.
Hará unas semana le echamos el ojo al catálogo online de Beer Republic y tenían la Yeti, pero como no consumamos la compra fueron pasando los días y se agotó, así que he tenido que consolarme con algunas otras cervezas de los de Denver (Colorado). Empiezo abriéndome esta American Pale Ale.
De color dorado, limpísima, sin turbidez, ni poso ni partículas en suspensión. Parece filtrada. De aroma a malta de cebada y con algún punto de cítricos. En boca es una cerveza muy ligera de trago, entra sola. De lupulización suave, con sabores herbáceos y un toque afrutado muy sutil. El amargor sí es bastante marcado. Quizás para las sobredosis de lúpulo a las que estamos acostumbrados últimamente se nos quede un poco corta, pero hay que reconocerle que es una cerveza ultra crushable, de esas que te beberías varios litros. 5,0%. La lata de 35,5cl se funde en cero coma. Comprada en la web antes mencionada por 3,49€.