A mediados del mes pasado pasamos un fin de semana en Zaragoza con varios colegas. No me costó mucho convencerlos para ir a tomarnos nuestras primeras birras en la ciudad en el Hoppy, que es una de las cervecerías craft que hay en la capital maña. Así que nada, para allá nos fuimos todos en tropel, churumbeles y bebés included.
El Hoppy se encuentra en pleno centro histórico de Zaragoza. La calle Casto Méndez Núñez -que es donde está ubicada esta cervecería- podría decirse que después del Pilar es el segundo centro neurálgico de la ciudad. En todo el fin de semana no salimos de esa calle, todos los restaurantes, tabernas, cafeterías y pastelerías que frecuentamos durante el fin de semana estaban ubicados allí mismo o muy cerca. El Pilar y el tubo allí mismo como aquél que dice. Todo gira en torno a la birra. ¡Qué alegría! Allí nos esperan 15 tiradores de la mejor cerveza artesana, con gran variedad local y varias perlitas de allende nuestras fronteras.
La entrada , donde nos da la bienvenida la barra con sus quince grifos es estrecha, pero si vamos pasando hacia el fondo el local se va ensanchando y encontramos varias mesas donde poder sentarnos cómodamente. Al final del todo hay una terraza ajardinada donde en verano se puede tomar el airecico. Nosotros al visitarla en noviembre, lógicamente nos la encontramos cerrada, porque ya os digo yo que en esa época a la ribera del Ebro pega un biruji de los guapos. El local está decorado todo en blanco con baldosas negras. La parte del fondo que da al jardín quizás sea la más agradable, al resultar más luminosa y amplia. Aunque si alguien quiere conversación birruna con el personal lo mejor es apostarse en la barra y dejarse aconsejar por el personal.
Además de los quince tiradores hay que destacar la selección en botella y lata que disponen en la nevera. Cascade Brewing, Toppling Goliath, J. Wakefield, Firestone Walker, Mikkeller, Tilquin, Magic Rock, Beavertown, Northern Monk, The Kernel, Het Uiltje, Cloudwater, 8 Wired, Brewski, Oppigårds, Omnipollo, Alvine, Nickel Brook. De producto nacional solo pude identificar alguna botella de la cervecera Golden Promise, que tiene la sede en la misma Zaragoza ciudad. La verdad es que había gran surtido de estilos y procedencias. Una selección la verdad es que bastante guapa. Todo bajo llave, por si algún amigo de lo ajeno tiene demasiada sed. El local además dispone de hilo musical y de varias pantallas para ver los deportes, así que intuimos que el día que juegue el Zaragoza se debe poner aquello a petar.
Las cervezas muy ricas todas y el servicio muy amable. El chico que nos atendió muy majo, atento en todo momento y facilitando que nos pudiésemos acomodar bien, ya que éramos un grupo numeroso, con dos críos y dos bebés con sus correspondientes cochecitos. Estuvimos muy a gusto.
Balance de daños:
Krombacher - Pils. Mi mujer se pidió la típica Pilsner que podemos encontrar en el supermercado de al lado de casa, pero es lo que le apetecía a la mujer. Cereal a tutti con un puntito amargo al final del lúpulo característico del estilo. 4,8%.
Populus - Cannibal. De los maños Populus ya pude disfrutar de su IPA en el Hoppiness de Barcelona. En esta ocasión disfrutamos de una American Pale Ale bastante correcta. 5,0%.
Ayinger - Keller. Clásica Kellerbier teutona de un gran referente alemán como es Ayinger. Muy rica, con el cereal como protagonista. Un puntito dulzona, con notas de miel, riquísima. 4,9%.
Omnipollo - Aurora. La reseñamos antes de ayer aquí. Todo perfecto excepto el precio. 7,2%.
Toppling Goliath - Tsunami. Otra que estaba muy rica pero que me dejó mal cuerpo por su elevado coste. Podéis volver a leer la reseña de ayer clickando aquí. 5,0%.
Hoppy Casto Méndez Núñez 36, Zaragoza www.hoppy.es info@cerveceo.com
En Zaragoza yo siempre recomiendo Líquidos, en calle Santa Orosia, muy cerca de la Estación Delicias. Es una tiendita de pequeño tamaño aunque con buenas cervezas y a un precio razonable, y se pueden tomar en el mismo sitio... así que por poco más de 2 euros te bebes medio litro de una Leikeim Steinbier (por poner un ejemplo). Eso si, está más enfocado a cervezas clásicas, sobretodo alemanas e inglesas.
ResponderEliminar¡Gracias por el aporte! apuntada queda para futuras incursiones a la capital maña. Un saludo y que tengas una buena entrada de año.
Eliminar¡Igualmente!
EliminarJojo, vaya clavada. Aunque no se si tiene mas delito eso o lo que he llegado a ver aqui en Sevilla: en Maquila las Rochefort a 5 o 5.5€ (no recuerdo ya con exactitud) cuando en el hipercor las tenian de oferta a 1€.
ResponderEliminarCon los precios a los que se estan poniendo las birras últimamente en los bares yo lo tengo claro: compra en tienda y a beber tranquilamente en casita, sin problemas de sablazo ni de controles de alcoholemia. Cuando voy a los bares y restaurante, botella de agua y punto.
La verdad es que nos están obligando a eso. Con 9 pavos me crujo una Crooked Staved que me quedo en éxtasis en casita. ¡Un saludo y feliz año!
EliminarIgualmente! Feliz año!
EliminarEsas referencias que citas son muy caras en todas partes, y más si hablamos de un bar. A mi ya me parece una sobrada pagar 6€ por la botella de tercio de una IPA europea en tienda, u 8€ en el caso de las oscuras, así que en un bar siempre serán más caras.
ResponderEliminarClaro que lo que no me parece bien es lo de no tener los precios a mano, algo que cada vez se extiende más en este sector. Pero también te digo, parte de la culpa la tienen los consumidores, tengo amigos que compran a ciegas cada día por internet "reservando" botellas según las tiendas las ponen en las redes sociales (sin poner precio, claro...), algo que yo jamás haría, llámame loco pero quiero saber el precio de las cosas que compro antes de comprarlas :-D
El problema es que con tanto frikismo cervecero, también suben de precio las cervezas normales, y al final pasa lo que comentáis, que a uno se le quitan las ganas de ir de bares y prefiere consumir más en casa las "frikadas", y dejar las normalitas para cuando sale por ahí, que el sueldo no da para tanto vicio...
Un saludo!
Jajaja ya te digo, la nómina ingresada directamente en la tienda de cervezas. Esto es una ruina. Como esto siga así me paso el resto de mi vida bebiendo Rogue, las compro a 2,69/2,89€ y son espectaculares ¡y más baratas que muchas de aquí! ¡Un saludo y feliz año nuevo!
Eliminar