2 de febrero de 2025

Wunderkammer - Arcas

Hasta hace poco desconocía la existencia de la cervecera estadounidense Wunderkammer. De vez en cuando le voy echando un ojo al ranking mundial de untappd y otro al de los estados unidos y en una de éstas me aparecieron los de Albany en la lista americana, que no es moco de pavo. Pues nada, se vino para la cesta a la que tuve oportunidad de trincármela.

La cervecera fue fundada en 2015 por Valisios Gletsos, natural de Craftsbury (Vermont). Al hombre ya de joven le iba lo artístico y lo artesano -hombre, siendo de Craftsbury lo llevaría en la sangre- se inició como grabador en una imprenta y titiritero. Posteriormente se mudó a Portland (Oregón) y trabajó en grandes cerveceras y brewpubs. Una vez adquirida una amplia formación cervecera, volvió a su Craftsbury natal para fundar su propia fábrica en Albany (estado de Vermont). Se especializan en cervezas Farmhouse y Wild Ales, utilizando ingredientes locales, así como flores, hierbas y hongos de su entorno, intentando incorporar el paisaje en cada una de sus cervezas. Wunderkammer significa gabinete de curiosidades, así que ya os podéis hacer una idea de lo curioso que debe ser Valisios a la hora de trabajar con el microcosmos que ofrece la levadura.

Su fábrica se encuentra en una antigua granja lechera y obrador de queso. Su obrador cuenta con la maquinaria lechera modernizada y una caldera de cocción de cobre a leña. Su bodega es una antigua cueva de quesos de hormigón con techo abovedado, donde sus cervezas reposan y maduran tranquilamente. Amigo Joe, apunta.

Sus cervezas solo pueden adquirirse a través de su propia distribuidora o por pertinencia a su club de membresía. Por algún extraño motivo algunas de sus botellas fueron a parar a una tienda online de las que frecuento y aprovechando un descuento decidí realizar la primera toma de contacto. De las dos botellas que había disponibles me decanté por Arcas (en referencia al rey de la Arcadia), una Farmhouse Ale de fermentación mixta elaborada con malta de cebada y trigo.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado, claro, tirando a pálido. No recuerdo que fuese velada, pero tal vez la fotografía puede engañar un poco. Bien de carbonatación, con una generosa corona de espuma bastante tupida, de persistencia media y de un color blanco inmaculado.

Al napial asoma un poco el brett, como diciendo aquí estoy yo, y con aromas que nos recuerdan a la manzana, la pera y la sidra. En boca es una cerveza un tanto áspera, con cierta sensación terrosa y de final seco, con sabores que recuerdan a la manzana, la pera y el membrillo. Acidez rica, el brett nada pasado de madre, todo bastante fino. 6,0%. Me costó 16,57€. Botella de 50cl.

2 comentarios: