Mostrando entradas con la etiqueta St Feuillien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta St Feuillien. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2020

St Feuillien - Triple

Llega el frío y apetecen birramens belgas, con ese puntito alcohólico, con ese carácter y ese toque de levadura especial que le da ese rollo.

Estos días hemos dejado a un lado el lúpulo y nos hemos puesto a darle a unas cuantas cervezas belgas que teníamos guardadas. Comenzamos con la Triple de St Feuillien, un clasicazo.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color pajizo, velado y una generosa capa de espuma blanca muy tupida y un tanto persistente. En nariz podemos disfrutar del aroma a malta y de la levadura belga.

En boca es maltosa, con un punto azucarado que no resulta empalagoso. un punto afrutado -a mí me sugiere el membrillo- la levadura belga bien marcada y un final seco muy agradable. Para llevarte un pelotazo de 8,5% no se nota en demasía. Quizás no sea mi Tripel predilecta pero he disfrutado como un gorrino en un lodazal. Comprada en Va De Cervesa de Castelló de la Plana por 2,60€.

5 de septiembre de 2020

St Feuillien - Grand Cru

Y no solo de lúpulo hemos vivido durante estas vacaciones. En cuanto se acabaron mis reservas lupuliles me vi obligado a salir en búsqueda de birra, y las tiendas La Viña de Benicàssim y Va De Cervesa de Castellón me han salvado la vida.

En la primera compré la cerveza que nos atañe hoy, la Grand Cru de la reputada cervecera belga St Feuillien. Se trata de una Belgian Strong (Pale) Ale con dry hopping.

Al abrirla hemos tenido un pequeño géiser. La sirvo en vaso shaker (estando de vacaciones olvídate de cáliz y demás) y presenta un color dorado claro. La espuma es excesiva,de color blanco y de aspecto jabonoso.

En boca es una cerveza maltosa, un poquito dulzona, pero sin llegar a los niveles azucarados de otras cervezas belgas. El punto belgian es muy marcado y en general me ha resultado muy fácil de beber (supongo que los más de 30 grados a la sombra han ayudado), ha entrado pasmosamente bien pese a su 9,5%, peligrosísimamente muy bien integrados (he acabado cantando jotas con la abuela de mi mujer, de 99 años). El dry hop sinceramente no he sabido encontrarlo, aunque teniendo en cuenta que debe haber estado muerta de risa durante un larguísimo tiempo en una estantería sin refrigerar, me puedo dar con un cantito en los dientes. El final es un poquito seco. Me costó 2,19€.