4 de abril de 2025

General - Lazy Hazy

Pues nada. Hemos pasado un mes de marzo de lo más tranquilo, sin lúpulo, sin NEIPAs ni cervezas por el estilo y oye, ni tan mal.

Como el tema #hopfreemarch salió así, de manera improvisada, algunas referencias muy lupuladas se quedaron en el tintero. Así que durante este mes de abril voy a ir dando salida a todas las IPAs que no publiqué el mes pasado, de manera que durante unos días os va a tocar lúpulo a cascoporro.

Abre la veda la cervecera eslovaca General, cuya primera toma de contacto fue terrorífica. Afortunadamente esta vez la cosa ha ido bastante mejor.

La cerveza en cuestión se llama Lazy Hazy, una New England Session India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo y lúpulo, aunque no especifica de qué variedad.

Al turrón. La sirvo en copa. Escancio a tope porque precisamente me toca bastante los huevos lo que va a pasar a continuación, que tal y como aparece la espuma vaya desapareciendo. Pese a mi arte asturiano que ya querría más de uno de Langreo, no logro sacar apenas espuma, así que directamente abogo por servirla al más puro estilo ice man pour. Color anaranjado, un tanto apagado, con la turbidez característica del estilo. Efectivamente parece un biofrutas.

En nariz me da mucho mango, también algo de trigo. En boca es una cerveza con cierto cuerpo, pero no especialmente sedosa. Muy sabrosa, con el mango llevando la batuta y también una buena dosis de fruta de hueso, con el melocotón y el albaricoque bastante intensitos. Notas de cítricos, pomelo, corteza de naranja y naranja sanguina acaban de redondear el tema. Final bastante amarguete. En resumen, no sería una NEIPA que repetiría, la poca carbonatación y el cuerpo bajito le restan un poco a la experiencia, pero el sabor está bastante rico, que es lo que compensa el bajón previo. Comparándola con la Bohemian Pilsner de la misma marca es una cerveza infinitamente mejor, que tampoco era muy difícil. 5,0%. Comprada en BeerDome por 4,44€. Lata de 50cl.

3 de abril de 2025

Cyclic - Xino Xano

Sigo por aquí y hoy me voy a dar por el gusto reseñando una cerveza de mi cervecera nacional predilecta: Cyclic.

La cerveza en cuestión ya la había probado varias veces en formato grifo. Como ya tenía la muesca puesta en untrapper me dio pereza rascarme el bolsillo para comprarme la botella de 75cl. Recientemente la han puesto a la venta en formato 33cl, así que, como en el anuncio de El Almendro: "Vuelveee, a casa vuelveee, vuelve al hogar".

Os estoy hablando de Xino Xano, una de las cervezas de la línea regular de los barceloneses. Se trata de una Berliner Weiße elaborada con malta Pilsen belga, malta de trigo belga orgánica, azúcar de remolacha ecológico, una fermentación mixta de la levadura farmhouse de la casa y lactobacillus y por último un dry hopping de lúpulo Mosaic. La variedad de lúpulo puede variar según disponibilidad.

Al turrón. La sirvo en copa TeKu. Presenta un color muy pálido y ese puntito velado que aporta el trigo. Muy carbonatada, de burbuja fina y de gruesa corona de espuma efervescente, de color blanco y no demasiada duración. No obstante, la retención del carbónico es buena.

En nariz ya nos llega el Mosaic que da gusto. Muy lupulada, aportando aromas de cítricos y fruta de hueso que es Gloria Bendita. Al principio también aparece un puntito sulfuroso que desaparece pronto. En boca es una cerveza efectivamente ácida, muy ligera de trago, con poco cuerpo, y muy bebestible. El puntito láctico agradable del lactobacillus y el saborazo del Mosaic que aporta un punch arrollador, de fruta de hueso y cítricos que es una gozada. Muy crispy, muy refrescante. Muchísimo más lupulizada que una Berliner al uso. En este caso se ha substituido el sirope o la fruta por el lúpulo, y el resultado es espectacular. Riquísima. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,46€. Botella de 33cl.

2 de abril de 2025

Espiga - Amber Ale

Sigo barriendo para la terra, para retomar el contacto con la cervecera Espiga, de Sant Llorenç d'Hortons, que no pasaban por aquí desde la pandemia.

Hace unos días estuve comiendo en el restaurante Cal Temerari de Sant Cugat del Vallès y me topé con su Amber Ale en la nevera, así que no lo dudé a la hora de pedir maridaje a mi menú.

La receta lleva malta Maris Otter, trigo, copos de avena, malta de avena, copos dorados de avena y los lúpulos Galena y Amarillo.

Escancio a conciencia con la intención de sacar una buena corona de espuma pero tras el primer impacto contra el cristal la cosa ya pinta bastante mal. Nada de carbónico. Estas cosas me cabrean sobremanera.

Me sabe mal por Teresa y por Arnau, pero deben tener este feedback que sus cervezas no están llegando en condiciones al consumidor. Esto podría haber pasado en las primigenias cervezas catalanas de hace quince años, pero no en un 2025 donde es raro ya ver fábricas que no utilicen fermentadores isobáricos. es más cervezas enlatada sin carbónico, creo que las podría contar con los dedos de las manos. Por lo demás el aspecto es bastante correcto, con un bonito color ambarino bastante rojizo.

En boca la cerveza queda totalmente desbravada, y con un sabor bastante pasado de vueltas, excesivamente amargo (en teoría son 35 IBU). De fondo se puede apreciar un sabor maltoso rico, acaramelado, que es lo que tocaba. Insisto, no me gusta tener que escribir reseñas negativas, pero creo que en Espiga deben saber cómo llegan sus cervezas a la mesa, máxime cuando son las de su línea regular. 4,5%. Lata de 33cl.

1 de abril de 2025

Bèsties Pardes - Barcelona


Seguramente estabais echando de menos alguna visita a alguna cervecería nueva, así que me ha parecido buena idea comenzar el mes de abril dando a conocer al mundo el Bèsties Pardes de Barcelona.

Para que luego digan que untrapper es la gena de Cartagena. Fue a través de esta aplicación que descubrí esta nueva cervecería en el barrio de Gracia. Coincidió que tenía que ir cerca a hacer un recado, así que aproveché la mañana para llevarme a la familia y dar una vuelta por el barrio, comprar cervezas, comprar café, ir a la tienda de productos italianos, ir a la librería italiana y muchas cosas más. Joder, sí que dio de sí la jornada. Hay mucho que ver y hacer en Gracia y por eso me gusta tanto pasear por allí. Lo dicho, tras una mañana completita tocaba relajarse y hacer el aperitivo... ¡qué coño aperitivo! nos quedamos a comer en el Bèsties Pardes.

La gente de la cervecería La Rovira -también en el barrio de Gracia, un poco más arriba- ha decidido expandirse por el barrio y abrir un segundo local. Disponen de diez grifos rotatorios y una pequeña nevera con varias referencias. Cuentan con dos referencias propias de la casa, que elaboran en instalaciones de terceros por encargo, una de ellas una Bitter que se sirve con bomba de mano. Me sorprendió un undécimo tirador de cierta cerveza industrial gallega. Ahora he empezado a atar cabos entre las marcas disponibles, una crafty irlandesa, y alguna de Euskadi y todo empieza a cuadrarme.

El local está bastante bien distribuido, con dos partes diferenciadas, pero bien conectadas. En la parte izquierda está la entrada, que da directamente a la barra, y cuenta con una zona de taburetes para apostarse cerca de los grifos y tomarse unas buenas cervezas acompañado por la cercanía y la atención del staff. En la parte izquierda un espacio con mesas de mármol para sentarse cómodamente y tomárselo con más calmas, incita a birras con unos buenos bocatas. Hay una mesa enorme de madera perfecta para grupos más numerosos.

Preside el espacio un enorme mural de una gineta. Inevitablemente me ha venido a la cabeza aquella cerveza danesa que me bebí con granos de café cagados por el animal en cuestión. Maravilloso. Por todo el espacio hay varias referencias a estos animalicos que hacen honor al nombre del negocio. Si eres fan del animalize de KISS y tu suegra viste mallas de leopardo, éste es vuestro local.

Han utilizado diversos objetos de segunda mano para darle al espacio un toque vintage, como una caja registradora antigua, un ampli Fender o una caja fuerte que parece sacada de un film de Mario Monicelli. El local cuenta con amplios ventanales, por lo que es bastante luminoso de día, y la madera y la decoración hacen que sea más cálido de noche. Lamentablemente la calle donde se ubica es bastante estrecha y por tanto no cuentan con terraza.

En Bèsties Pardes cuentan con una carta variada, que se sale un poco de las típicas pizzas y hamburguesas tan manidas en nuestras cervecerías artesanales. Para picar cuentan con olivas, patatas chips, anchoas, boquerones en vinagre, gildas variadas, tostadas de anchoas y boquerones, mejillones en escabeche y tablas de quesos y embutidos. Como platos fríos cuentan con exqueixada de bacalao, mutabal y por último el tartar de atún sobre totopo de maíz con mayonesa de chipotle, katsuobushi y sésamo negro. Como platos calientes cuentan con las albóndigas con sepia en salsa de galeras y las alitas de pollo con salsa de guasacaca. Para el picoteo cuentan con tapas de toda la vida, como la ensaladilla rusa, las patatas de Olot, o las patatas baby al horno, que se pueden pedir con all i oli y aceite picante o con salsa de queso cabrales. Para asentar bien el estómago cuentan con la hamburguesa de chuleta con ban de brioche y salsa de berengena, el bocata de fricandó y trompetas de la muerte, o el bocata veggie de falso pulled con salteado de setas.

Nosotros quisimos comenzar la jornada con un par de gildas matrimonio, que llevan de todo: boquerón, anchoa y tomate seco. Por unanimidad familiar pedimos las patatas baby con all i oli, que estaban riquísimas. Mi mujer, churumbel 1 y yo compartimos la tabla de quesos artesanos locales, que estaba brutal, y churumbel 2 y 3 se decantaron por las alitas de pollo, que la propietaria, muy amablemente, nos sirvió con la salsa guasacaca a parte. Yo probé dicha salsa y me pareció riquísima.

Con la segunda birra ya había que asentar el estómago. Churumbel 1 se pidió la hamburguesa de chuleta, que estaba brutal. Mi mujer se pidió el bocata de fricandó. A mi la carne me pareció dura y que le faltaba chup chup y un poquito más de salsa y setas. Hay que decir a favor del local que llevan poco abiertos y que aún tienen que afinar ciertas cosas de la carta. Yo me pedí las albóndigas con sepia, que fueron un acierto total porque estaban exquisitas.

Para finalizar el ágape cuentan con carrot cake y buñuelos de chocolate. Nosotros no solemos perdonar el postre, pero la muchachada le había echado el ojo a varios garitos de bollería del barrio y quisieron tomarse el dulce fuera. Y es que la oferta gastronómica del barrio es excelente a la par que inacabable.

Estuvimos muy a gusto, el ambiente muy agradable, y con una muy buena selección musical y la propietaria fue muy amable y atenta con nosotros durante toda la visita. Nada más. Tan solo desearles mucha suerte con su nuevo local y colocar su correspondiente pin en nuestro Mapa Birruno.

Balance de daños:

-Bèsties Pardes -Parda. Best Bitter de la casa servida con bomba de mano. Muy suave, muy ligera. Totalmente maltosa, con el puntito dulce de la malta y notas acarameladas. Ligerísima y ultrabebestible sin quedar nada aguada. Una joyaza. Sin duda la mejor de la jornada. Si lo llego a saber me pido una pinta entera. 4,6%.

-Bèsties Pardes - Bèstia. IPA ligera de la casa de sabor herbáceo y un puntito cítrico. No especialmente exuberante de lúpulo, cuerpo ligerete. Dada la abrumadora oferta de IPAs que existe actualmente en el mercado no es una cerveza de la que te acordarías precisamente. 5,5%.

-Coolhead - Tropical Sour. Fruited Sour finlandesa con adición de mango, maracuyá, lichi y melocotón. Una locura. Con bastante cuerpo pero se bebía bastante bien. Cerveza con puntito ácido suave, pero con una avalancha de fruta que compensa más bien tirando hacia el lado del dulzor. Mucho mango y mucho melocotón. Muy rica. 4,0%.

-La Sitgetana & La Calavera - Pinche Carnal. Mexican Lager con la adición de lima y chile pasilla. No precisamente ligera ni bebestible, con el sabor rico de la lima que acaba cansando y cero picante. Podéis volver a leer la ficha individual que publiqué en su día pinchando aquí. 4,1%.

Bèsties Pardes            Congost 29, Barcelona            www.bestiespardes.com                93  363  13  38