30 de octubre de 2024

Alvarado Street - Cold Pressed

Una de las cerveceras estadounidenses que desde hace años he tenido en el punto de mira es Alvarado Street. Fundada por la familia Hill en 2014, iniciaron su carrera en un brewpub de Monterey (estado de California). Pronto despuntaron por su buen hacer e instalaron su nueva fábrica en Salinas, manteniendo el brewpub original y ampliando sus sedes. Varios premios y reconocimiento mundial los han llevado en 2023 al puesto nº3 de mejor cervecera estadounidense según la revista Craft Beer & Brewing.

Hace un tiempecito se podían encontrar en alguna tienda online extranjera, y recientemente han comenzado a verse por algunas tiendas físicas de nuestro país.

Se me pusieron varios ejemplares a tiro, pero preferí ser cauto y comenzar con un único ejemplar, que es el que publico hoy: Cold Pressed. Se trata de una New England IPA de cuya receta no trasciende absolutamente nada, ni en etiqueta ni en página web.

La sirvo en copa. Presenta un color anaranjado muy bonito, de aspecto efectivamente turbio como cabía esperar. Bien de carbonatación, con una buena corona de espuma blanca y compacta de persistencia media. En nariz destacan los aromas de fruta tropical. Mucho mango, mucha papaya pero también una nítida naranja, piña e incluso uva. En boca tiene una sensación sedosa. Rica de sabor, con la papaya muy sabrosa, también intenso el mango y muy rica una refrescante naranja. Al final del trago deja un amargor de regustillo regulero que me ha dejado un poco decepcionado. En general rica, pero me esperaba mucho más. 6,5%. Lata de 47,3cl.

27 de octubre de 2024

Revolution - Deth's Tar

Y acabo mis referencias de Revolution Brewing con una de las joyitas de su catálogo: Deth's Tar. De esta Imperial Oatmeal Stout envejecida en barrica de bourbon durante doce meses se han hecho muchísimas variedades con adjuntos de todo tipo, pero yo  preferí comenzar con la original (que además es más barata) y en un futuro ya decidiré si me vale la pena o no pagar la morterada por alguna de sus múltiples variantes.

La sirvo en copa snifter, presentando un color negro, opaco. Apariencia densa, oleosa, petrolaco total. Muy bien de carbonatación, con una generosa corona de espuma tupida, cremosa, sedosa y compacta de color marrón claro de persistencia media.

Al asomar el napial ya puedo disfrutar del aroma embriagador del bourbon. También se pueden encontrar notas de café y de fruta madura. También se nota el alcohol. En boca es una cerveza con un cuerpo contundente, eso que los americanos llaman full bodied. Muy sedosa, achocolatada, con notas intensas de café, un punto dulce de caramelo, regaliz, melaza, fruta madura y el saborazo del bourbon que es arrollador. Hay que matizar que el toque del bourbon es intenso, pero sin llegar a cubatazo, de manera que se disfruta del sabor del licor sin que éste aniquile el resto de sabores. Me ha parecido un cervezón realmente impresionante. 14,8%. Me costó 10,30€. Lata de 35,5cl.

25 de octubre de 2024

Allagash - Curieux

Reprendo mi actividad con cerveceras estadounidenses. Allagash se hizo de rogar pero finalmente he podido ahondar un poquito en su catálogo. Ésta sería la cuarta entrada de los de Portland (estado de Maine) y aún me quedan dos ejemplares esperándome en la nevera.

Hoy todo el protagonismo es para su laureada Curieux, una de las joyitas de su repertorio. Se trata de una Belgian Strong Golden Ale envejecida en barrica de bourbon.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado, un tanto pálido, con tendencias a la amarillento. En la instantánea parece más velada de lo que es en realidad.

La carbonatación es abundante y genera una gruesa capa de espuma blanca, muy compacta, cremosa y muy duradera.

En nariz se puede disfrutar del toque belgian, bastante marcado. Cereal, viene bastante especiada, pero también con una buena dosis de ésteres. En nariz se puede detectar fácilmente el bourbon. En boca es una cerveza intensa, con cuerpo, muy sabrosa y con bastantes matices. Fondo maltoso muy rico, el toque belgian perfectamente puesto (a mi juicio es la mejor cervecera norteamericana trabajando con estilos belgas), un puntito dulce de caramelo, notas especiadas y un puntito rico de madera. El sabor del bourbon es muy sutil. Demasiado sutil para mi gusto, y eso que detesto los cubatazos muy idos de madre. Aquí le faltaría un poquito de punch. Bien es cierto que gana un poquito conforme se atempera. El alcohol se nota un poquito, pero considerando que tiene un 10,2% me parece que está muy bien integrado. Se bebe bien, sin que te arda el esófago al tragar, con una sensación final muy rica. Me costó. 8,81€. Botella de 35,5cl.

24 de octubre de 2024

Baga Biga - San Sebastián


Si había un lugar en San Sebastián al que tenía muchísimas ganas de ir ese era sin duda el Baga Biga, el primer brewpub donostiarra ubicado en pleno centro de la ciudad, a orillas del río Urumea. Los llevaba siguiendo por redes desde su inauguración en 2020, e incluso he procurado hacerme con varias de sus cervezas (en formato lata) a través de alguna tienda online - los que sois seguidores acérrimos del blog podéis dar cuenta de ello-. Así que tenía muy claro que la próxima vez que pusiera un pie en San Sebastián sería para ir, sí o sí, al Baga Biga. Hemos tardado más de lo que nos hubiera gustado regresar a Euskadi, pero al final todo llega en esta vida. Mañanita de turisteo y aperitivo en Hondarribia, llegada a San Sebastián a la hora de comer, coche aparcadito en el parking del Kursaal y derechitos al Baga Biga para pegarnos un buen festivalete. Todo bien.

El local está ubicado en el barrio de Gros, justo delante del río, muy cerquita del Kursaal y de la playa. Es una zona con muy buen ambiente y muchos negocios dedicados a la hostelería, por lo que podemos disfrutar de una buena comida, un buen café de especialidad, un buen helado, o una buena cerveza artesanal -como es el caso- sin tener que desplazarnos demasiado. De hecho, hay varios cervecerías craft por la zona, así que se puede establecer una buena ruta birruna sin salir del barrio.

El Baga Biga se sustenta sobre tres pilares: Muy buena cerveza, muy buena comida y muy buen ambiente. Para sostener el primer pilar cuentan con fábrica propia en el mismo local. Tienen dos fermentadores cónicos funcionando a pleno rendimiento para dar salida a sus recetas. Su línea base cuenta con 6 variedades diferentes -que son las que suelen tener fijas en sus tiradores y que además enlatan para venderlas fuera de la cervecería- pero también elaboran novedades periódicamente. En Untappd me aparecen unas 21 elaboraciones distintas, más unas cuantas más en colaboración con otras cerveceras de Euskadi.

En su cervecería te vas a poder beber su cerveza fresquísima, en el punto óptimo de maduración, no ya de kilómetro cero, sino de milímetro cero, hecha allí mismo. En sus doce grifos podemos encontrar todo el producto de Baga Biga, pero además suelen dejar tres o cuatro grifitos libres para cervezas invitadas que van rotando periódicamente. Si por el improbable caso que no nos gustara nada de su pizarra, también cuentan con un buen arsenalete en nevera: en gran parte latas de New England IPAs de cerveceras de Euskadi, pero también algunas joyazas de Fantôme, Oud Beersel, Hanssens, Cantillon o Prizm.

Para sostener el segundo pilar cuentan con una carta extraordinaria. Como factor distintivo respecto a la gran mayoría de cervecerías craft de nuestro país, la carta no solo se sustenta a base de hamburguesas o pizzas.

En Baga Biga han querido apostar por una oferta gastronómica extraordinaria, de manera que independientemente de que te guste la cerveza o no, vas a comer de lujo. Para los beer geeks tienen preparada una extensa lista de viandas pensadas para el maridaje. Siempre he sido partidario de que si vas a servir comida muy top hay que maridarla con cerveza muy top. Esto por desgracia no ocurre en la mayoría de restaurantes de prestigio de nuestro país (ya sean con Solete o con Estrella), afortunadamente en Baga Biga han apostado por que la bebida está a la altura de la comida y viceversa. Tiene toda la lógica del mundo, pero en la mayoría de restaurantes de prestigio no siempre es así. Y ojo, que si queremos tomarnos una sencilla Lager con una hamburguesa y unos nachos, sin más pretensiones, también lo podemos hacer.

Para sostener su tercer Pilar, Baga Biga cuenta con un vertiginoso calendario repletito de actividades para que nunca decaiga la fiesta. El buen ambiente es uno de sus reclamos más fuertes.

El barrio de Gros está bastante animadito y Baga Biga ha querido aprovecharlo y tener una agenda cultural interesante que pueda atraer a un público joven y heterogéneo, cosa que se agradece muchísimo, ya que por desgracia, la mayoría de locales craft de nuestro país acostumbran a ser un campo de nabos. Su calendario suele estar minado de: Sesiones de DJs; música en directo de grupos de jazz, música brasileña, cantautores, grupos locales, Funk, Rock, Soul, Rockabilly, Reggae, Disco y Pop; sesiones de música y tatuajes; clubs de ciclismo con travesía y birreo en meta; eventos tipo meet the brewer; fiestas oktoberfest; y todo tipo de eventos. Da gusto seguir su cuenta de instagram y ver todas las fiestas que se celebran allí, se respira muy buen rollo.

El negocio cuenta con diferentes espacios. El hecho de estar ubicado delante del río hace que sea muy agradable disfrutar de su terraza, con vistas al teatro Victoria Eugenia, el hotel María Cristina y el puente del Kursaal. En caso de lluvia, tienen una buena marquesina que va a impedir que nos mojemos mientras disfrutamos de nuestras birras. Para el sector fumeta resulta el lugar perfecto.

Para todos aquellos beer geeks que nos queremos perdernos nada de lo que se mueve en su pizarra y disfrutamos de la buena conversación con el personal la barra es el lugar indicado. Espacio muy largo que da para una buena cantidad de taburetes. Justo delante, también hay una buena cantidad de mesas altas con sus respectivos taburetes.

Y si queremos disfrutar de una buena comida tranquilamente bien acomodados, nuestro lugar es el piso de arriba. Arriba cuentan con un gran número de mesas con vistas a la barra y a las instalaciones de la fábrica, pero más resguardados del bullicio de abajo. Por último al fondo, se encuentran las instalaciones de la fábrica, donde se elabora la cerveza.

Bien, y por fin ha llegado el momento que estabais esperando: echarle un ojo a todo lo que nos metimos entre pecho y espalda. Os canto la carta: Como entrantes cuentan con patatas brewpub con salsa casera; croquetas de jamón, hongos o chipirones; chipirones fritos con mayonesa negra cítrica; nachos caseros con chili con carne, queso fundido y guacamole; y la degustación de gyozas, de papada ibérica, de verduras con shiitake y de chipirones.

Como productos frescos cuentan con varias ensaladas; burrata artesana con rúcula, tomate deshidratado, pesto y picatostes; mejillones elaborados con cerveza IPA y mantequilla; y por último las vieiras con lima, ajo y perejil.


Para compartir pedimos la ensalada de calabaza asada. Mi mujer y yo, que tenemos predilección por las gyozas, nos pedimos la degustación de éstas. Perfecto porque venían dos de cada. Estaban increíbles. Churumbel 3 pidió las croquetas de jamón ibérica. La putada es que mi mujer y yo veníamos pensando todo el viaje en las vieiras y se nos olvidó pedirlas. Habrá segunda ocasión, no problemo.

Como platos principales cuentan con la pata de pulpo con patatas, pimentón y cebolla al horno; el tataki de atún de almadraba, vainas a la plancha y tierra de algas; alitas de pollo marinadas en cerveza Russian Red y salsa sriracha; baos de cochinita, cebolla encurtida y mayonesa; y por último el costillar ibérico asado con salsa barbacoa, patatas baby y chalotas. También cuentan con 5 variedades diferentes de hamburguesas (una de ellas vegetariana).

Churumbel 1 optó por los baos, que debían de estar increíbles porque no nos dio ni un mordisquito. Churumbel 2 se vino arriba y se pidió el costillar ibérico. Evidentemente no pudo acabárselo y papá y mamá le ayudaron un poco. Aún así tuvimos que pedir un tupper. Progenitor gestante y progenitor no gestante optamos por compartir el tataki de atún de almadraba que estaba como para soltar lagrimones como puños. De éste no sobró.

No solemos perdonar el postre, pero nos habíamos pasado tres puebletes y no convenía forzar la máquina. Tuvimos que salir a dar un paseo para bajar un poco el tema. Por el mismo barrio mi mujer y yo pudimos de disfrutar de café de especialidad en un negocio cercano y mis hijos de unos helados increíbles en una heladería en los bajos del Kursaal. Os pongo los postres del Baga Biga (alguno caerá en futuras visitas): brownie con helado de mascarpone, tarta de queso brulée con frutos rojos y tiramisù de cerveza Imperial Stout.

Tuvimos una grata experiencia en el Baga Biga Faktoria. Durante nuestra visita el ambiente fue especialmente tranquilo (era agosto y un pelín tarde para comer en Euskadi). Pero si vuelvo a San Sebastián sin niños me gustaría muchísimo disfrutar de alguno de sus conciertos regado con unas buenas birras.

El personal muy rápido y muy amable. Hilo musical interesante y la comida y la bebida excepcionales. Es una visita obligada en el panorama craft donostiarra. Sin más, procedo a colocar el merecidísimo pin en el Mapa Birruno. ¡Volveremos!

Balance de daños:


-Baga Biga - Glurik. La primera en caer fue la Hoppy Helles de la casa. Mucho predominio del cereal, muy ligera de trago, muy refrescante a la par que bebestible, pero honestamente, no le encontré el puntito hoppy. 5,0%.

-Baga Biga - Bare Bare. La segunda en caer fue esta cerveza Kölsch con predominio absoluto del cereal. Un poquito más de cuerpo que la anterior, y un pelín más dulce y afrutada. Podéis volver a leer la reseña que escribí en su día clickando aquí. 5,5%

-Baga Biga - Bele. Para finalizar el ágape quise terminar con la Imperial Porter de la casa. Sabor tostado, con predominio del café, muy sabrosa, con el alcohol muy bien integrado, y que entra bastante bien para la graduación que tiene.8,3%.

Baga Biga            Ramón María Lili 8, San Sebastián (Guipúzcoa)            www.bagabigafaktoria.com                info@bagabigafaktoria.com             943  381  753

4 de octubre de 2024

Schwaben - Das Helle

Traigo por tercera vez al blog la cervecera alemana Schwaben, que se puede comprar en algunos supermercados. En esta ocasión vuelve a la blogosfera con su Das Helle.

La sirvo en jarra de hoyuelos, presentando un bonito color dorado totalmente límpido. Carbonatación abundante, corona de espuma blanca, gruesa, compacta, cremosa y de persistencia media.

En nariz destaca el aroma a cereal, aunque también percibo notas que me recuerdan al pan. En boca es una cerveza de trago fácil, refrescante, bastante bebestible, con el sabor de la cebada como protagonista, aunque con un final de amargor un tanto regulero que te fastidia un poco la experiencia. A saber cómo habrá viajado y cómo se habrá almacenado. De esta marca tampoco es que haya encontrado joyazas increíbles, así que ya me cuadra. La compré en la bodega La Viña de Benicàssim por 2,09€ euros. Botella de 50cl.

3 de octubre de 2024

Heller - Heinzlein Helles

Realizo mi segunda toma de contacto con la serie Heinzlein de la cervecera Heller. Ha más vida más allá de la Schlenkerla.

Hace unos meses publiqué la entrada de su excepcional Dunkles, y hoy le toca el turno a su Helles, que para ser una cerveza baja en alcohol no está mal, pero para ser honesto no llegaría al nivel de su hermana antes citada.

Al turrón. La sirvo en jarra de hoyuelos. Presenta un color dorado subido, totalmente límpido. Muy bien carbonatada, conuna espuma compacta y cremosísima que parece nata montada, muy persistente, blanca, y que apetece comérsela a cucharadas.

En nariz destaca básicamente el aroma a cereal. En boca es una cerveza de cuerpo ligero, incluso un tanto aguada. Sabor maltoso, muy limpia, muy crispy, y afortunadamente con un sabor notable a lúpulo que aporta notas florales muy agradables, con un sabor muy rico que hace que nos olvidemos un poco de la falta de cuerpo. Sin ser un cervezón, es una buena opción para cuando no podemos o no nos apetece darle consumir demasiado alcohol. 0,9%. Me costó 2,01€. Botella de 50cl.

2 de octubre de 2024

Hofbräu - HB Pure

Hoy tocaba publicar la ficha individual de la HB Pure de la cervecera teutona Hofbräu que nos pimplamos este verano en la hamburguesería Tximist de Getxo.

Seguramente estaréis muy familiarizados con su Original Helles, su Münchner Weisse o incluso su Oktoberfestbier, pero hoy vamos a publicar una cerveza quizás menos conocida (al menos por el que suscribe) , quizás la más ramplona de su catálogo, pero viniendo de los de Múnich, bien vale la pena echarle un tiento.

Se trata de una Pale Lager, los que ya conocéis el estilo, ya sabréis que suelen ser cervezas de tipo industrial orientadas al consumo facilón y más bien como un refresco para quitar la sed que como un producto gastronómico. No obstante, dentro del estilo las hay mejores y peores. En la misma página web de la cervecera ya te indican que es una cerveza para consumo fiestero, que hay que bebérsela muy fresquita e incluso a morro de la botella.

Como yo particularmente me niego a bebérmela a morro, la sirvo en el vaso correspondiente de la marca. Luce dorada y límpida, como cabía esperar, y con una generosa corona de espuma blanca, compacta y de persistencia media. Es una cerveza de trago fácil, muy bebestible, está ideada para ese propósito. Muy crispy, con el cereal como protagonista y un amargor bastante acertado. No encontré muchos más matices, pero la verdad es que antes nos habíamos chuflado una bolsa de Takis picantes. Para ser honesto, tampoco es que encontrara muchas diferencias con la Original Helles de la misma marca, que nos bebimos esa misma noche. Ahora bien, la encontré bastante mejor que cualquier International Pale Lager industrial patria. 5,3%. Botella de 33cl.

1 de octubre de 2024

Weiherer - Weizenbock

Durante mi última visita al Bar Bocamoll de Sant Cugat no quise perderme alguna de las joyitas que tenían en la nevera, así que cayó esta Weizenbock de la cervecera teutona Weiherer, que hace acto de aparición por aquí por tercera vez. Aviso que no será la última.

Pues nada, al lío. La sirvo en el vaso shaker que me proporciona el establecimiento. Luce un color entre ambarino y cobrizo, bastante bonito y totalmente límpido. Muy bien de carbonatación. He escanciado a tope y le he sacado una corona de blanca espuma muy gruesa, que poco a poco ha ido compactándose, quedando tupida y cremosa de bastante persistencia.

En nariz es una gozada. Por un lado tenemos el aroma que tanto nos recuerda al plátano, y por el otro, todo el cereal, con notas acarameladas muy agradables y que incitan a darle el primer tiento

En boca es una delicia. Cuenta con todo el saborazo a trigo y banana de las cervezas Weizen, pero además con deliciosas notas acarameladas, un puntito dulce nada empalagoso y el toquecito tostado muy suave que es una locura. Oye, pues medio litraco que entra con una suavidad inusitada. Riquísima. 6,8%. Botella de 50cl.