25 de junio de 2024

Brasserie de la Senne - Saison de la Senne

Se me había quedado en el tintero esta cervecita de la Brasserie de la Senne de cuando estuvimos en el Be Hoppy de Madrid en el mes de marzo. Cosas que pasan.

Pepín tenía un buen arsenalaco de Other Half y otras lindezas lupuladas, pero que vamos, a mí lo que me estaba pidiendo el cuerpo en aquel momento era una Saison, así que cuando di con un ejemplar de una de mis cerveceras belgas fetiche la elección fue clara.

Pues nada, al lío. La sirvo en la copa de la marca que me proporciona Pepín. Presenta un color dorado claro, tirando un poquín a pajizo y de aspecto un poquito velado. Buena carbonatación, me da para sacarle una generosa corona de espuma blanca muy tupida, cremosa y persistente.

En nariz puedo disfrutar de aromas afrutados y especiados a partes iguales, con el aroma a levadura belga bien presente. En boca es una cerveza muy bebestible, muy agradable y sabrosa. Entra que da gusto, con el sabor belgian bien marcado, y, al igual que en aroma, con las notas afrutadas y especiadas muy marcadas, haciendo de la cata una experiencia muy placentera. Glú glú glú y otro día me paso con un colega a darle matarile a tus Antidoots. 6,0%. Esta gente no falla.

24 de junio de 2024

RentOn - Trini

Pues mira por donde, me quedaba todavía pendiente de reseñar este ejemplar del birrificio italiano RentOn, de la que sería su tercera entrada en el blog.

Tenemos aquí a Trini, la Witbier de la casa. Evidentemente elaborada con malta de cebada, trigo, cilantro y corteza de cítricos.

La sirvo en copa TeKu y presenta un color pálido, blanquecino, y de aspecto velado, característico del estilo. La carbonatación es abundante pero de poca retención, puedo sacarle una generosa corona de espuma de color blanco, pero ésta es poco persistente.

En nariz puedo disfrutar del aroma del trigo, notas que recuerdan al pan, así como agradables aromas especiados.

En boca es una cerveza sabrosa, rica, con el sabor de la levadura belga bien marcadito, el sabor del trigo bien presente, así como notas especiadas agradables. También cuenta con una buena dosis de notas afrutadas, con el toque de la corteza de los cítricos bien presente, que la hace muy refrescante. El único pero es la retención del carbónico, que hace que la sensación en boca sea un poco floja, pero por lo demás es un gran trabajo 4,7%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,36€. Lata de 33cl.

23 de junio de 2024

Sakiškės - Italian Pilsner

Os dejo de dar la turra (de momento) con las cervezas alemanas y me voy a ir a Lituania para seguir reseñando mi toma de contacto con la única cervecera del país que he podido conseguir de momento, pero que al menos me va a permitir sacarme la insignia correspondiente en untrapper. Cada loco con su tema.

Tuve un muy buen comienzo con su Lithuanian Pilsner, pero sin embargo, esta segunda toma de contacto no ha ido igual de bien. En esta ocasión me he tomado su interpretación de una Italian Pilsner. De la receta no trasciende nada, salvo que han utilizado lúpulo cultivado en Italia.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado pálido (7 EBC), un pelín velado. Muy carbonatada. Le saco una copiosa corona de espuma que andaría a medio camino entre lo jabonoso y lo cremoso de persistencia media y de color blanco.

En nariz predomina un agradable aroma a cereal, que viene seguido de notas sutiles herbáceas provenientes de los lúpulos. En boca es una cerveza muy amarga, aunque solo marca 22 IBU. El sabor del cereal es rico, la bebestibilidad es buena, pero está bastante pasada de rosca. Enlatada en septiembre de 2022, fresca, lo que se dice fresca, no estaba. Aún estando dentro de fecha de consumo preferente el amargor estaba muy pasado de rosca, resultando demasiado resinosa y seca. Seguramente fresca estaría muchísimo mejor, pero hijos míos, yo reseño lo que me venden. 4,7%. Me costó 4,40€. Lata de 33cl. Que tengáis una feliz verbena.

22 de junio de 2024

Keesmann - Herren Pils

Y si no habíais tenido suficientes cervezas alemanas, hoy toca otra más. Se estrena hoy en el blog la cervecera de Bamberg Keesmann, que lleva fabricando cerveza desde 1867. En dicha época no existía Google Blogs, por tanto no se pudo subir la entrada en su día y hemos tardado un pelín más de la cuenta. Ningún problema.

La sirvo en jarrita de hoyuelos. Presenta un brillante color dorado claro, de aspecto totalmente límpido. Viene muy bien carbonatada, de manera que puedo sacarle una buena corona de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

En boca es una cerveza muy sabrosa, a la par que muy bebestible. Claramente maltosa, decantada hacia el lado del cereal. Muy rica, con un punto dulce muy suave, también un toque floral muy agradable y un final muy amargo. Entra sola. Me costó 2,27€. Botella de 50cl.

21 de junio de 2024

Zehendner - Mönchsambacher Festbier

No había catado nada del catálogo de Zehendner, así que a la hora de realizar una compra online me decanté por su Mönchsambacher Festbier. Quizás no estemos en el mes de octubre, pero a ver quien es el guapo que le hace ascos a una buena Festbier.

La cervecera de la Alta Franconia lleva desde 1808 repartiendo felicidad por todo Bamberg. En 1938 se convirtió en un negocio familiar. En su catálogo cuentan con varias recetas: Weizen, Weizenbock, Dortmunder Export y Kellerbier entre otras. Todo muy germano y tirando hacia la tradición.

Pues nada, vamos a darle al alpiste que se nos hace tarde. La sirvo en jarra de hoyuelos, presentando un aspecto bastante turbio, similar al de una Kellerbier. Color entre dorado subido y anaranjado. Bien de carbonatación. Puedo generar una moderada corona de espuma cremosa, blanca y de persistencia media.

En nariz desprende un agradable aroma a cebada. En boca el perfil se decanta claramente hacia el lado maltoso, con un sabor muy rico a cereal, un puntito dulce agradable e incluso un toquecito tostado. Se nota también un puntito de lúpulo muy agradable que aporta un sabor floral sutil pero riquísimo. Amargor en su justa medida y una bebestibilidad brutal. 3,18€ muy bien invertidos. Botella de 50cl.

20 de junio de 2024

GieSinger - Münchner Hell

Y también del supermercado de El Corte Inglés sale esta GieSinger patrocinada también por mi señor padre.

Primera toma de contacto con la brauerei de Múnich, concretamente con su Munich Helles.

La sirvo en jarra de hoyuelos, presentando un aspecto totalmente límpido y con un brillante color dorado claro. Carbonatación media, que produce una fina , aunque suficiente, capa de espuma cremosa de color blanco de persistencia media.

En boca es una cerveza claramente maltosa, con el cereal como protagonista. Un poquito dulce, de amargor suave y muy ligerita de trago. Muy bebestible, muy crispy, la verdad es que entra sola. Sin ser una cerveza que me haya vuelto loco, es perfecta para calmar la sed, sofocar el calor y empezar a abrir boca. 4,8%. Formato botella de 50cl.

19 de junio de 2024

Klosterbräu - Bamberger Kellerbier

Y sigo con la turra de las cervezas Kellerbier, en esta ocasión cambio de monasterio y me voy al de Bamberg. Primera toma de contacto con la Klosterbräu de dicha localidad francona. Llevan en activo desde 1533. Quizás he tardado un pelín en traerlos al blog, pero que bueno, más vale tarde que nunca.

De las cinco variedades que dispone su catálogo regular, empezamos con su Kellerbier, que madura en la propia bodega de la cervecería, la más antigua de Bamberg. La receta lleva malta Pilsner, Münchner y Caramel, así como los lúpulos Hallertauer Perle y Hallertauer Tradition.

La sirvo en jarra de hoyuelos. Presenta un color dorado subido, de tonos anaranjados (20 EBC) y con la turbidez característica de las Kellerbier. Muy carbonatada, con una gran cantidad de espuma blanca, cremosa, tupida y persistente. El carbónico se mantiene durante toda la cata, aportando una sensación picante en la lengua.

En nariz cuenta con un profundo aroma a cereal, con notas que nos recuerdan al pan y las galletas. Quizás algo de frutos secos también. En boca es una cerveza muy sabrosa y agradable. Claro predominio maltoso, con el cereal muy rico, sabor también a pan y galletas, un puntito dulce que me recuerda a la miel y con un plus de lúpulo muy sutil que aporta un sabor herbáceo muy rico y agradable y un final de amargor moderado (25 IBU). 5,3%. La botella de medio litraco entra sola. Me costó 2,22€.

18 de junio de 2024

Weltenburger Kloster - Kellerbier

Sigo mi expansión birruna por tierras teutonas, esta vez de la mano de Weltenburger Kloster, en la que sería su cuarta aparición por el blog. Aparición -dicho sea de paso- patrocinada por mi señor padre, tras una visita a la sección del supermercado de El Corte Inglés de Sabadell. Gracias papi.

Últimamente veo mucho consumo de cerveza industrial sin filtrar. Primero fue la sarda Ichnusa non filtrata hace varios años. El verano pasado en Bolonia la gente de a pie (es decir, cualquiera que no fuera un beergeek) se bebía su botella(s) de medio litrito como si no hubiera un mañana. De manera masiva, allá donde fueres. Aquí está sucediendo algo parecido. Si no ando mal equivocado, primero fue Águila sin filtrar, y ahora se están subiendo al carro varias más.

Como diría un antiguo profesor mío de la universidad: "-Id siempre a las fuentes". Pues eso, que si hay que beber cerveza sin filtrar, vayamos a las fuentes. De los del monasterio de Weltenburger habíamos catado varios ejemplares y hoy le toca el turno a su Kellerbier.  Elaborada con dos tipos de malta de cebada (una para Helles y otra para Dunkel) y los lúpulos Herkules, Perle y Tradition. Intuyo que han tomado como base una Helles.

La sirvo en jarra de hoyuelos. Presenta un color entre dorado y anaranjado claro, con la turbidez característica de las Kellerbiers. Bien de carbonatación, le saco una copiosa capa de espuma cremosa, compacta, persistente y de color blanco muy agradable al tacto.

En nariz puedo disfrutar del aroma a cereal y notas de levadura. En boca es una cerveza sabrosa, claramente con predominio de la malta. Buena sensación en boca, con el sabor a cebada muy rico, el plus de la levadura y un toque lupulizado agradable, pero que en amargor se va un pelín de madre.
 Teniendo en cuenta el lugar donde la compró, fresca, lo que se dice fresca y bien conservada, no estaría. En cualquier caso, una cerveza muy sabrosa, para beber en grandes cantidades sin cansarse, y que entra cosa fina. 5,0%.

17 de junio de 2024

Ayinger - Festmärzen

Tenía pendiente de reseñar esta Ayinger desde el mes de febrero, durante mi última visita al Mucho Michi de Sabadell, en compañía de Germán del día de la Cerveza y del compañero homebrewer Víctor, de Espeto Brewing.

La tarde dio de sí para unas cuantas, pero el broche final lo pusimos con la Festmärzen de Ayinger en formato botella. Hasta la fecha era una de las cervezas del catálogo de los de Aying que se me resistía.

Pues nada, a darle matarile. La sirvo en la jarra de hoyuelos que me proporciona Carlos, presentando un bonito color dorado subido. Lástima que tuve que tomar la fotografía con el móvil. Bien de carbonatación, con una buena capa de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

En boca predomina el perfil maltoso, con un sabor rico a cereal, y un puntito dulce que me recuerda a la miel. Muy limpia en boca, rica, muy bebestible, crispy, entra sola. No me ha parecido nada amarga. Otra muesca más en el fantástico catálogo de Ayinger. 5,8%. Botellaza de 50cl.

16 de junio de 2024

Hertl - Der Leisi

En el repertorio de Rotbier tan solo tenía una entrada, y no precisamente de una Rotbier ortodoxa, ya que era la versión Rauchbier de Schlenkerla. En mi afán por dar con más muestras del estilo, me acabé topando con la cervecera Hertl.

Hertl es una pequeña cervecera familiar francona con sede en Thüngfeld. Al timón se encuentra David Hertl,que afirma ser el maestro cervecero más joven de Alemania en la fábrica más pequeña de toda Franconia. David empezó a elaborar cervezas en la cocina de su madre, para acabar fabricando en la antigua pocilga de la granja reformada de sus padres. Elabora cervezas arriesgadas, como alguna Cascadian Dark Ale, Pumpkin Ale, Smoothie Sour o New England IPA, pero también en su catálogo veo mucho respeto por la tradición y mucho amor por los estilos históricos, de manera que su catálogo está plagado de Helles, Weizens, Goses, Kellerbiers, Bocks, Rauchbiers, Berliner Weisse o la Rotbier con la que hacemos la primera toma de contacto.

La cerveza en cuestión se llama Der Leisi, dedicada a su primo. Tanto en el estilillo de las etiquetas como en los nombres de las cervezas veo ciertas similitudes con las primeras Rogue, de bastante antes de que se jubilara John Maier, ahora la cosa ha cambiado considerablemente. Al grano. La sirvo en jarra de hoyuelos, presentando un color marrón, con destellos rojizos/anaranjados. La carbonatación no es especialmente abundante, pero al menos da para sacar una justa capa de espuma de un dedo, compacta y cremosa, mas no demasiado persistente.

En nariz puedo disfrutar de un agradable aroma acaramelado, donde predomina el cereal, el perfil maltoso y las notas de pan, pero también con un puntito sutil de frutos rojos que me han dejado loquísimo. En boca es una cerveza ligera, se bebe con facilidad y alegría. Es una cerveza muy sabrosa, deliciosa, con un puntito acaramelado, un pelín tostadita (e incluso un pelín de café) y con notas afrutadas que me han recordado a la naranja y a los frutos del bosque que me han dejado descolocado pero que a la vez me han vuelto muy loco. La verdad es que me ha gustado muchísimo. Siempre he sido muy fan de las American Amber Ales, pero ahora que estoy empezando a descubrir las Rotbiers alemanas he visto aquí un filón. 4,2%. Comprada online por 3,28€. Botella de 50cl.

15 de junio de 2024

Weiherer - Hopfenweizen

Tenía una espinita clavada con las cervezas Hopfenweizen, ya que únicamente había probado la de Schneider Weisse, y reconozco que no me gustó nada. En alguna ocasión estuve a punto de volverla a comprar para ver si realmente era así o me tocó un lote mal conservado, pero ese día nunca llegó.

Lo que sí llegó es otro ejemplar de otra cervecera, Weiherer, que aún no había pasado por el blog, aunque sí había podido disfrutar de su Rauchbier de grifo en el Bocamoll de Sant Cugat.

Pues nada, sin más preámbulos procedo a servirla en vaso alto de Weizens, presentando un color pálido, entre lo amarillento y lo anaranjado, y el punto velado característico del estilo. Muy bien carbonatada. He podido sacarle sin esfuerzo una gruesa capa de espuma blanca, compacta y muy persistente de color blanco.

En nariz destaca un potente aroma a clavo, que viene seguido de una buena dosis de trigo y pan. No le he encontrado el punto de banana. En boca predomina claramente el rico sabor del trigo, con un buen punto especiado de clavo. Tiene un puntito afrutado muy sutil, e incluso alguna nota cítrica refrescante. Cuando se calienta aparece un puntito floral muy tenue. Amargor final un pelín más pasado de rosca de lo normal. Me alivia que la experiencia no haya sido igual que con el ejemplar de Schneider, ésta la he disfrutado muchísimo más, ahora bien, salvo la ausencia de banana y el amargor subidito, no he encontrado diferencias con una Weizen al uso. Me costó 3,03€. Botella de 50cl. 5,2%.

14 de junio de 2024

Heller - Aecht Schlenkerla Rauchbier Hansla

Había ganas de ahondar un poco en las birrunidades de la Alemania profunda y de conseguir algunas joyitas que me faltaban de mis cerveceras teutonas fetiche, así como dar con algún que otro estilo de esos que se dejan ver poco por estos lares. Para ello tuve que tirar de tienda online alemana animado por el amigo Hugo del blog Hipos Urinatum.

Pude cumplir uno de mis objetivos dándole caza a varios ejemplares de Schlenkerla que me faltaban, así que voy a comenzar por  Hansla, la referencia baja en alcohol de los de Bamberg.

En la web de la brauerei no dan mucha información acerca de la receta, pero sí afirman haber recuperado una vieja tradición cervecera local para la elaboración de cervezas de bajo alcohol, sin entrar en detalles de en qué consiste esta técnica.

La sirvo en jarra de hoyuelos. Presenta un bonito color dorado subido, con tendencias hacia lo ambarino. Muy bien carbonatada, con una espuma muy compacta y cremosa de alta persistencia. Al asomar la tocha ya podemos percibir al aromilla ahumado marca de la casa, aunque quizás con menos intensidad que algunas de sus hermanas. En boca es una cerveza muy ligera, la falta de cuerpo marca bastante la sensación en boca y la experiencia en general. Es una cerveza rica, con el punto ahumado sabrosón, nada excesivo -incluso se echa de menos un pelín más de chicha- y con ese saborcillo característico que nos recuerda al beicon. Amargor final marcadito. Maltosa, rica, pero en general con falta de fuelle. Para ser una cerveza de baja graduación está correcta, no se puede comparar con el resto del catálogo de Schlenkerla por este hecho, pero que vamos, hablando claro, es de las más flojas de su catálogo, esto es así. No obstante, a tener muy en cuenta para esas temporaditas en las que no podemos abusar del alcohol. 0,9%. Me costó 2,04€. Botella de 50cl.

13 de junio de 2024

Kom Beer - Rigodón

Y con ésta acabo ya y os dejo de dar la turra con las cervezas de Kom Beer.

Hombre, qué queréis que os diga. No suelo hacerle ascos a las cervezas de Kom cuando me las encuentro en alguna tienda, y ya lo de llamarla Rigodón lo ha acabado de rematar, para ser honesto. Tenemos un colega al que cariñosamente llamamos Rigodón y lo hemos estado martirizando estos días por whatsapp todos los del Beer Squad, mandándole fotos donde aparecíamos, todos y cada uno de los del grupo bebiéndonos algún ejemplar de esta birra.

Se trata de una New England Double India Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Nectaron y Simcoe.

La sirvo en copazo, donde puede apreciarse un precioso color amelocotonado, con la turbidez característica del estilo. Muy bien carbonatada, con una buena corona de espuma blanca, tupida, muy cremosa y persistente.

En nariz predominan los aromas herbáceos, con algún que otro registro cítrico agradable y refrescante. En boca es una cerveza corpulenta, a la par que sedosa. Al principio resulta bastante herbácea, pero a medida que avanza la cata van apareciendo sabores que nos recuerdan a frutas tropicales (mango) y de frutas de hueso. Muy rica, como todo lo que nos tiene acostumbrados esta gente. 8,0%. Comprada refrigerada en La Marmita de Manresa por 7,25€. Lata de 44cl.

12 de junio de 2024

Kom Beer - Deliri

Y si pensáis que los de Kom Beer solo saben hacer NEIPAs y no los saques de ahí, tenéis que probar su Deliri, porque os va a cambiar la opinión rapidín.

Se trata de una Fruited Sour elaborada con malta de cebada, avena, trigo y la adición de fruta de la pasión y frambuesas. Hasta la fecha es con certeza la mejor Fruited Sour que he bebido de los de Manlleu.

La sirvo en el vaso shaker que me proporciona el personal del "Barla" . Presenta un color anaranjado muy subido, rozando lo rosáceo/rojizo, muy vistoso y con bastante turbidez. La carbonatación no es especialmente abundante, con una espuma blanca de tendencias jabonosas no demasiado persistente.

En nariz no defrauda. Es precisamente lo que anuncia la etiqueta: maracuyá y frambuesa. Top. En boca cuenta con una acidez perfecta, resultando muy bebestible, a la par que golosa, con un sabor absolutamente delicioso que aportan las frutas. Se va alternando la frambuesa con la fruta de la pasión, en un ahora tú, ahora yo, llevándonos hasta la locura. Muy sabrosa, muy refrescante, y con una mano que... Dios mío ¡bendita mano! Le han cogido muy bien el punto a la receta. Gloria. 5,8%. 16 IBU. Degustada en la terraza del Bar La Plaça de La Garriga por 6,90€. Lata de 44cl.

11 de junio de 2024

Kom Beer - Tropical

Y como ya vaticiné, hoy tocaba traer de vuelta a Kom Beer (y las que os quedan) con uno de sus buques insignias: Tropical (que no Troipical, hay una errata en la etiqueta).Una de las cervezas que los lanzó al estrellato birruno y que de vez en cuando recuperan para gozo y disfrute del personal.

Se trata de una New England India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo, avena, levadura Verdant y los lúpulos Motueka, Cryo Citra y Nelson Sauvin.

La sirvo en la copa que me proporciona Adrià, el papá de la criaturita en su propio bar. Presenta un color anaranjado bastante vistoso, aunque al haber sacado la foto con el móvil es posible que no se aprecie del todo bien. Carbonatación nada excesiva, pero si para sacar una correcta capa de espuma blanca de persistencia media.

En nariz es un delirio de fruta tropical y fruta de hueso, donde se van alternando el mango con el melocotón haciendo que uno segregue endorfinas a tutti. En boca es una cerveza muy sedosa, con cuerpecito, pero de entrada fácil, invitándote a seguir empinando el codo. De perfil afrutado, donde resalta toda esa fruta tropical y de hueso que ya habíamos percibido en nariz, y que ahora en boca explota dejándonos en éxtasis. Amargor muy suavecito (26 IBU). Otra vez se han vuelto a coronar. Degustada en la terraza del Bar La Plaça de La Garriga por 6,90€. Lata de 44cl.

10 de junio de 2024

Kom Beer - Super Dragon

 Y si no queríais caldo, ¡pues toma! dos tazas. Durante estos días os vais a comer con patatas todas las reseñas de Kom Beer que no he podido publicar y que se han ido acumulando durante meses, así que les vamos a dar salida a todas de golpe.

Los de Manlleu dominan el lúpulo como nadie y su Super Dragon es una muestra de ello. Se trata nada más ni nada menos que de una New England Triple India Pale Ale de 9,2% perfecta para acabar bolinga a la 1 del mediodía.

La joyita ha sido elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Nelson Sauvin, Motueka, Citra y Mosaic.

La sirvo en copa TeKu, y presenta un color apagadete, similar al del zumo de piña. Viene bastante turbida como manda el estilo. Carbonatación no especialmente abundante y con espuma blanca de tendencias jabonosas.

En nariz destaca el característico aroma a uva que desprende el Nelson Sauvin. En boca es una cerveza con cuerpo, pero sin resultar excesivo, es más, se bebe con facilidad pese a su cuerpo y graduación, con el alcohol perfectísimamente integrado, lo que resulta un peligro para la sociedad. Tenemos un desfile de sabores afrutados que van desde la uva a la piña, pasando por una buena dosis de naranja e incluso algunos registros herbáceos agradables. Cero amarga (26 IBU). Un pepinaco en toda regla. Degustada en la terraza de la General de Begudes de Valldoreix.

9 de junio de 2024

Kom Beer - Niño Melón

Los reyes de las NEIPAs también saben trabajar otros estilos, y de vez en cuando se marcan alguna Fruited Sour como es el caso.

Kom Beer nos presenta su Niño Melón, elaborada malta de cebada, trigo, avena y la adición de kiwi, melón cantalupo y limón.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado subido, un pelín velado. La carbonatación es bastante abundante y la persistencia de la espuma media. Quizás no pueda apreciarse en la fotografía porque me demoré demasiado sacando fotos bizarras para instagram y la cosa bajó considerablemente. Burbujita fina y chispeante en boca.

En boca es una cerveza afortunadamente de acidez moderada. Tenía  mis temores antes de la cata, ya que el estilo de por sí es ácido, y el limón y el kiwi también traen lo suyo. Así que me imaginaba yendo a la farmacia a por una caja de Almax Forte. No llegó la sangre al río. Predomina el sabor a melón, muy rico y agradable, con el puntito cítrico muy refrescante. El kiwi, siendo honesto, no lo he encontrado. Quizás no sería una cerveza que repetiría, pero sí es una birra resultona y que se sale un poquito de las rutinas frutiles a las que nos tienen acostumbrados las Fruited Sours. 5,8%. 26 IBU. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,28€. Lata de 44cl.

8 de junio de 2024

Pyrene - Yubaba

Y los mismos invitados que vinieron a comer el sábado pasado, también trajeron con ellos esta lata de Pyrene, de los que no habíamos catado nada desde hace dos años. No hay mal que cien años dure.

En esta ocasión han elaborado lo que ellos llaman una East Coast IPA para el café Mononoke de Zaragoza. La cerveza se llama Yubaba, inspirándose plagiando al personaje de dicha bruja de "El viaje de Chihiro".

La receta lleva malta de cebada, copos de trigo, copos de avena, lúpulo (no especifica qué variedades).

La sirvo en copaza, presentando un color anaranjado velado, pero sin llegar a enturbiarse del todo. No llega a biofrutas. La carbonatación es abundante y genera una gruesa capa de espuma muy compacta y cremosa de color blanco, con una buena persistencia.

En nariz desprende un aroma herbáceo bastante intenso. En boca es una cerveza con mucho cuerpo. El sabor sigue la misma línea que el aroma, muy herbáceo, con mucho pino y mucha resina. Resulta muy amarga. Entre toda esa jungla de pino aparecen notas frescas de fruta de hueso bastante agradables. 5,4%. Lata de 44cl.

7 de junio de 2024

Cierzo - Dracarys

El otro día tuvimos invitados en casa y trajeron un buen repertorio birruno. Entre ellas esta lata de los maños Cierzo, que personalmente fue la que me agradó de las 3 que trajeron.

La joyita se llama Dracarys. Se trata de una Fruited Sour elaborada con malta de cebada, trigo, lactosa y la adición de fresa y pitaya (más conocida como fruta del dragón).

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color entre anaranjado y rosado, que nos recuerda al aspecto de un vino rosado. Viene muy carbonatada, de manera que podemos generar sin esfuerzo una copiosa corona de espuma muy tupida y muy persistente de color blanco. Burbujita fina y chispeante durante toda la cata.

En nariz es un delirio de fresa. También asoma por ahí la fruta del dragón. En boca es una cerveza muy refrescante, con la fruta como protagonista. No es una cerveza especialmente ácida, de manera que la balanza se decanta claramente hacia el lado dulce de la fruta (y la lactosa). El sabor de la fresa es delicioso, con el puntito ácido me recuerda a las fresas maceradas en zumo de limón y azúcar que prepara mi madre. La pitaya, aunque es una fruta no especialmente sabrosa, se deja ver y va apareciendo por momentos. Tiene un final un pelín terroso y seco. Me ha parecido riquísima. 5,0%. 15 IBU. Lata de 44cl.

6 de junio de 2024

Agullons - Kumquats

Y también es una alegría traer de vuelta alguna de las cervezas de Montse y Carlos de Agullons. En esta ocasión tengo por aquí Kumquats.

Como habréis podido adivinar, se trata de una cerveza de fermentación mixta con la adición de kumquats madurada durante meses (no indica cuantos) en barrica.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado subido. cuenta con una buena carbonatación, de generosa espuma blanca de persistencia media.

En nariz es bastante cítrica, con el añadido de todo el lado "salvaje" de la fermentación. En boca es una cerveza muy sabrosa, muy amarga, con el predominio del sabor de la corteza de cítricos. Nunca he comido kumquats, pero sí se nota un sabor cítrico muy marcado, y sobre todo a corteza de cítricos. Es una cerveza ácida, como cabía esperar, con el puntito funky marcadete, el Brett se hace notar pero sin irse de madre. Puntito de madera y cuerazo para acabar de añadir más complejidad a la cerveza. 5,5%. Botella de 75cl.

5 de junio de 2024

Garai - Ziriak

Y si había una cervecera nacional que hacía ilusión tener por el blog, esa era sin duda Garai, con granja en Goierri (Bizkaia).

Tienen una granja donde cultivan frutas y hortalizas, y elaboran mermeladas, salsas, encurtidos y también cervezas. Entre su repertorio cuentan con diversas latas de IPAs, NEIPAs y todo tipo de material lupulado, pero mi foco de interés se puso en su línea Farmhouse, una serie de cervezas Saison acidificadas con la adición de fruta cultivada por ellos mismos.

Como primera toma de contacto, tenemos aquí a Ziriak, una Saison elaborada con malta de cebada y centeno, miel y melocotones propios. Se ha acidificado con Lactobacillus. Todos los ingredientes son provenientes de la agricultura ecológica, y el correspondiente sello así lo acredita. 

La sirvo en copa TeKu, presenta un color dorado claro, un pelín velado. La carbonatación es escasa, la espuma dura muy poco y el carbónico va desapareciendo hasta que la cerveza queda totalmente desbravada. En nariz tenemos un delicioso aroma a melocotón, y asoma también por ahí el Lactobacillus. En boca es una cerveza muy sabrosa, con el sabor del melocotón que es pura locura. Es una cerveza bastante ácida, pero queda compensada por el dulzor de la fruta. En general muy rica y muy interesante. He echado de menos encontrarme el puntito del centeno y ese toque de levadura Saison que pudiera haber aportado el puntito belgian al asunto. Se echa de menos también el carbónico que le dé algo de chispa a la sensación en boca. No obstante, la cerveza es deliciosa. Le tomo la matrícula a esta gente. 6,0%. 75cl. Mil gracias a Miquel Riera, que ha sido el que me la ha regalado. Un fuerte abrazo.

4 de junio de 2024

Hoppit - L'Agulla

En la visita que realicé el mes pasado a La Marmita de Manresa, además de probar de grifo alguna de las cervezas de la casa, quise comprar además algún ejemplar de sus anfitriones Hoppit.

Como estoy ya de lúpulo que me sale por las orejas, me decanté por esta Berliner Weiße elaborada con fresas y frambuesas a la que han bautizado como L'Agulla, en homenaje al famoso parque de la capital del Bages.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color anaranjado con tonos rosáceos y un tono velado. La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa capa de blanca espuma no especialmente persistente. Burbujita fina y chispeante durante toda la cata.

En nariz podemos disfrutar de la fresa, que entra como un torbellino. La frambuesa también aparece, y ese puntito que nos va a indicar la acidez que notaremos en boca. En boca es una cerveza muy ligerita y altamente bebestible. Muy refrescante, con el puntito de acidez láctico perfecto. La fruta está absolutamente deliciosa, alternándose la fresa y la frambuesa por turnos, y con el puntito de lactobacillus es una locura. Todo en su sitio, todo muy bien afinado. Qué cosa más rica, y qué sencillo parece clavar una cerveza en este estilo. Un orgullo que a nivel local salgan cervezas de esta calidad. 4,0%. 0 IBU. Comprada refrigerada en La Marmita de Manresa por 3,50€.

3 de junio de 2024

Dúa - Ambrée

Traemos de vuelta a la cervecera asturiana Dúa, de la que pude disfrutar hace un par de añitos de su Grisette, y hoy le tocaría el turno a su Ambrée, también ligerita, pero con un punto más tostado.

Según su creadora una Petite Saison, según lo entiendo yo una Grisette o una "Session Saison" elaborada con escanda asturiana ecológica y con levadura captada en lagar de sidra.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color caramelo bonito y viene muy carbonatada. La espuma no es excesivamente compacta, es de color blanco y de persistencia media.

En nariz  tiene un aroma muy afrutado, muy agradable, con notas también especiadas y ese toquecillo belgian que le da un rollito guay. En boca es una cerveza sabrosa, con ese saborcillo belga que es una locura, y con notas afrutadas bastante notables que nos recuerdan a la manzana, la pera, el membrillo e incluso un toquecillo de limón. Muy rica y muy bebestible. Entra en un suspiro. 4,2%. Comprada en La Abadía de Sant Vicenç dels Horts por 4,90€.Lata de 44cl.

2 de junio de 2024

Ordum - Tostada Sin

Y en nuestra última visita a la General de Begudes de Valldoreix, mi mujer pidió una cerveza sin alcohol porque en aquel momento estaba tomando una medicación incompatible. Raül nos propuso esta Tostada Sin que le acababa de llegar a la tienda y que aún no había podido catar, así que nos dejó a nosotros la evaluación y el visto bueno.

Se estrenan así en el blog los asturianos Ordum, con sede en Borines. Se trata de una cerveza Pale Ale elaborada con agua de manantial, malta de cebada, agua y levadura. No especifica qué maltas ni qué lúpulos.

Se la sirvo con amor a mi amor en copa TeKu., presenta un color dorado subido, con tendencias a lo ambarino/cobrizo. La carbonatación no es demasiado abundante, pero sí da para generar una correcta capa de espuma de color blanco no especialmente persistente.

En nariz se puede percibir un agradable aroma lupulado. En boca afortunadamente es una cerveza sabrosa, con un perfil básicamente maltoso, con un sabor tostado rico. Tiene un punto acaramelado muy rico y un final amargo muy bien puesto. Evidentemente se echa en falta la falta de cuerpo por la carencia de alcohol, pero eso es un hándicap que tienen todas las cervezas sin alcohol (la graduación de ésta estaría por debajo del 1,0%, pero no lo especifica). La verdad es que dentro de las cervezas low alcohol, ésta es una muy buena opción. 

1 de junio de 2024

DosKiwis - 5è Aniversari

Y siempre es un gustazo tener de vuelta a DosKiwis. Por cierto, hace mucho tiempo que no subimos a comer a su patio, así que habrá que ir pensando en realizar alguna visitilla.

5è Aniversari es la cerveza con la que Judit y Michael han querido celebrar los 5 años de su marca, y para ello han elaborado lo que mejor saben hacer: una New England India Pale Ale. La receta lleva los lúpulos Citra, Motueka y Nelson Sauvin.

La sirvo en el vaso de la marca que me compré años ha, presentando un vistoso color anaranjado con la turbidez característica del estilo. Muy bien carbonatada, con una gruesa corona de espuma cremosa, tupida y persistente de color blanco.

Al acercar la napia puedo disfrutar de un aroma intenso a cítricos y fruta tropical muy agradable. Después de esnifar a tope procedo a dar el primer tiento. En boca es una cerveza sedosa y agradable, con sabores que nos recuerdan a la corteza de algunos cítricos y de un delicioso sabor a mango. Cosita fina. Esta gente no falla. 6,5%. Moltes felicitats parelleta!