7 de abril de 2025

Electric - Noble Concresce

Y si en La Rioja tienen su Marqués de Murrieta, en California tienen a sus propios marqueses, los cerveceros de Electric, con fábrica en Murrieta.

Consideradas una de las mejores cerveceras -OJO- del mundo (según untrapper), Electric destaca por sus zumazos lupulados. Llevaba años detrás de ellos, a Europa llegan con cuenta gotas, y tras varios intentos fallidos, en esta ocasión sonó la flauta y pude hacerme con un par de latas. Me saco así una espinita clavada.

La primera que me he abierto ha sido Noble Concresce -como Victoria Federica, que es noble con creses- una Triple New England India Pale Ale elaborada con malta de cebada, malta de avena y un triple dry hopping de los lúpulos Galaxy, Idaho 7 Hyperboost y Chinook cultivado en el estado de Míchigan.

Por si teníais alguna duda de qué cojones es un lúpulo Hyperboost ya os he ahorrado la visita a la web de Yakima Chief. Es un extracto de aceite concentrado de lúpulo (en este caso el Idaho 7) para potenciar el aroma a niveles estratosféricos. Es una técnica bastante novedosa que vendría a substituir a los pellets comunes.

Al turrón. La sirvo en copa TeKu emulando a sus fabricantes en redes sociales. Presenta un color pálido, similar al del zumo de piña, totalmente opaco. Aspecto de zumazo total. Muy bien de carbónico, con una copiosa corona de espuma de color blanco de aspecto jabonoso de persistencia media tirando a alta.

En nariz es un delirio, supongo que toda la movida del Hyperboost y su puta madre ha dado sus frutos. De entrada muchísima fruta de hueso, con melocotones y albaricoques intensísimos; fruta tropical que me recuerda al mango, la papaya e incluso el maracuyá; y notas cítricas bastante subiditas. Todo muy exuberante. En una segunda fase olfativa, con la cerveza bastante atemperada he llegado encontrar hasta una fresa muy graciosa.

En boca es una cerveza con muchísimo cuerpo. Sí, es de esas Triple IPAs que se hacen duritas. La avena no ayuda. Muy sedosa, casi rozando lo comestible, noes una cerveza precisamente bebestible, ni por graduación alcohólica ni por sensación en boca. Sabores cítricos intensos, fruta de hueso, y el Chinook bastante desatado que aporta un amargor demasiado ido de madre para mi gusto. Joder, si estamos tratando de una New England IPA relájate con el Chinook nano, que se os ha ido la mano. És una lástima porque te tapa todo el resto de sabores de fruta tropical y de hueso. Final bastante astringente. A ver, en mi sincera opinión: ¿Hace falta que os gastéis esa pasta? Absolutamente no. Ahora bien, para poder opinar sobre las mejores cerveceras del globo hay que haberlas probado. Absolutamente consciente que no puedo juzgar todo el trabajo de una cervecera por una sola cerveza, máxime cuando ha cruzado el océano Atlántico en vaya a saber usted qué condiciones, pero lo cierto es que esta cerveza en concreto no me ha volado los sesos. 10,0%. Comprada en BeerDome por 15,38€. Lata de 47,3%.

4 comentarios:

  1. Muy bueno articulo, cuando se pasa con el amargor no se aprecia mucho los otros aromas, una cerveza por 15,38€ es carísimo, estos americanos se va pasando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que aquí saca tajada cada distribuidor por el que pasa. Desde Murrieta a Roterdam me da a mí que las latas acaban pasando por muchas manos y todos quieren su trozo de pastel.

      Eliminar
  2. El equilibrio es fundamental, incluso para una TIPA, pensaba que era algo que la mayor parte de los elaboradores habían interiorizado pero siempre hay excepciones.

    ¡Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ésta en concreto estaba descompensada. Ahora sí, estad atentos a la reseña de la otra lata: roza la perfección (conforme al estilo).

      Saludos

      Eliminar