6 de junio de 2023
Lobik - Peak Millenial Experience
5 de junio de 2023
Dargett - Armenian Imperial Stout
29 de mayo de 2023
La Malpolon - Brandon
28 de mayo de 2023
Sacrilège - Bivouac
27 de mayo de 2023
L'Estupenda & Senglaris - Czech Pils
Los del Vallès han unido fuerzas para sacar esta Bohemian Pilsner, de la que no he podido recabar ningún tipo de información, ya que no aparecía en la web de ambas cerveceras, ni tampoco aparecía en Untrapper. De hecho la tuve que subir yo. Vamos totalmente a ciegas, y lo único que sabemos es que tiene una graduación de 5,0%.
La sirvo en vaso alto para este tipo de cervezas. Presenta un color dorado claro, totalmente límpido, sin turbideces ni ningún tipo de poso. Buena corona de espuma: gruesa, compacta, cremosa y muy persistente de color blanco. Podía haberme explayado más, pero me he moderado bastante. Muy buena retención del carbónico.
En nariz destaca el aroma limpio a malta de cebada, con un puntito sutil de lúpulo, que anda entre lo floral y lo herbáceo. En boca es una cerveza muy limpia, muy refrescante, sin aristas, de trago fácil y muy crispy. Destaca el sabor maltoso por encima de todo, pero un sutil toque de lúpulo aporta un toque floral muy suave, que le da un rollazo brutal. Notablemente amarga al final, una joyaza. A mi mujer y a mí nos ha dejado FLI-PA-DOS. Molt bona feina nois. Algo me dice que va a acabar siendo un grifo fijo en el Bar Bocamoll. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix. Botella de 33cl.
26 de mayo de 2023
Nortada - Maria Joana
25 de mayo de 2023
Redneck - Kajun
24 de mayo de 2023
Poppels - American Pale Ale
23 de mayo de 2023
CR/AK - Guerrilla
17 de mayo de 2023
Urban Bar - Valencia
Pero ojocuidao con el apartado jamercio. Por las diminutas dimensiones del local nadie daría un duro por encontrar algo que fuese más allá de una tabla de quesos o embutidos, pero la realidad es que la magia vuelve a surgir y Raúl nos ofrece una carta para volverse locos. Empanadas de pollo, ternera y queso latinos; croquetas caseras de jamón ibérico, queso de cabra con cebolla caramelizada, setas, gambas y puerro, morcilla con pera y cuatro quesos; choricitos picantes; chicken tenders con diferentes salsas; alitas de pollo con infinidad de salsas; pimientos de Padrón, patatas bravas, fritas o chéveres; tequeños y si queremos algo ligero cuentan con tres tipos de ensaladas. Tampoco podían faltar las tablas de jamón iberico y de queso manchego. Si queremos ir a lo duro cuentan con cuatro tipos de bocadillos diferentes, tres hamburguesas y 6 variedades de arepas.
Para ir abriendo boca pedimos un par de raciones de croquetas de jamón que mis hijos fulminaron al instante. Así como la tabla de jamón ibérico, que fui a coger una loncha y casi me rebanan un dedo. A los cabrones les gusta lo bueno. Me sale caro alimentar a estas tres fieras. ¡Más ayuda a las familias numerosas joder ya! Estuvimos tentados de pedir unas hamburguesas, pero finalmente nos decantamos por la especialidad de la casa: sus ricas arepas. Yo me decanté por la de pollo mechado, y mi mujer y mis hijos por la reina pepiada. Estaban ambas deliciosas. Mis hijos era la primera vez que las probaban y les encantaron.
Estuvimos muy a gusto y pasamos un rato muy agradable. Gracias Raúl por tu amabilidad y agradable conversación. Esperamos volver muy pronto. ¡Ya formáis parte de nuestro Mapa Birruno!
Balance de daños:
-CR/AK - Guerrilla. Qué os vamos a contar del buque insignia de los cracks de Campodarsego. La habíamos probado en varias ocasiones de grifo, así que decidí hacer una revisión de la versión enlatada para luego poder publicar su ficha individual en el blog, que era una ausencia clamorosa. IPA de perfil herbáceo, con un puntito de melocotón muy agradable y con un amargor old school. 5,8%.
-Gran Vía - Escape. Tuvimos la satisfacción de probar las cervezas del nuevo proyecto de Boris de Mesones en Sevilla. Una Bohemian Pilsner (o como cojones quieran llamarlas los del BJCP) ligera, muy bebestible, de sabor maltoso, muy crispy, y de final amargo. 4,5%.
-Poppels - American Pale Ale. APA de la gama base de la cervecera sueca que aún no habíamos probado, y eso que cuando estuvimos en Estocolmo debimos cruzarnos con ella en numerosas ocasiones. Agradable, con el lúpulo suavecito, ligerita y facilona, para pasar la tarde tan ricamente. 5,4%.
Urban Bar Comte d'Altea 40, Valencia urbanbarvlc.com 600 203 842
16 de mayo de 2023
Candelaria - Moche Loche
15 de mayo de 2023
Peruvian Beer Company - Pisku
14 de mayo de 2023
De Halve Maan - Straffe Hendrik Brugs Tripel
13 de mayo de 2023
OWA - Ichigo Lambic
12 de mayo de 2023
The Musketeers - Troubadour Magma
11 de mayo de 2023
Kazematten - Grotten Santé
6 de mayo de 2023
Van Steenberge - Bière du Boucanier Golden Ale
5 de mayo de 2023
Bacchus - Monumintal
4 de mayo de 2023
Lobik - Zoomerish
3 de mayo de 2023
La Abadía - Sant Vicenç dels Horts
La Abadía Girona 1, Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) beerslaabadia.com 660 888 290
30 de abril de 2023
Kemker Kultuur - Smauk
29 de abril de 2023
La Montagnarde - Estive
28 de abril de 2023
La Malpolon - Tanti Auguri
27 de abril de 2023
Brasserie des Cuves - La Belle Noiseuse
25 de abril de 2023
Cycle - Ol' Millwise
24 de abril de 2023
Drowned Lands - Lush Yield
23 de abril de 2023
Drake's - Santa's Brass
22 de abril de 2023
Other Half - Space Daydream
21 de abril de 2023
Jackie O's - Dark Apparition
La sirvo en vaso para Stouts, en el que fuera su último servicio antes de que mi mujer le diera muerte. Se precipita grácilmente sobre el vidrio generando una tímida capa de espuma, por lo que me esmero escanciando cual sidrero asturiano para obtener una bonita cascada. Color totalmente negro y de aspecto oleoso. Finalmente logro sacarle una socorrida corona de espuma compacta y cremosa de color beis, de correcta persistencia.
Al asomar el naso podemos disfrutar de malta tostada, cacao y café. Hay ansiedad por catarla. En boca es una cerveza con el cuerpo a full, muy sedosa y aterciopelada. Dulce en su justa medida, con el alcohol asomando en su justa medida, con ese punto que le da una chispita y al alegría al asunto pero sin irse de madre. Sabor tostado en el punto perfecto, sin que se pase a quemada, y con notas de chocolate, regaliz, melaza y fruta madura que son puro delirio. Una jodida maravilla. Mientras lloro, pienso que si la versión normal es así, cómo serán las versiones barrel aged. 10,5%. Me costó 10,90€ en La Abadía de Sant Vicenç dels Horts. Botella de 37,5cl. Chapita ansiada para mi colección, beibi.
20 de abril de 2023
Rustic & Wild 2023 - Santa Pau
En este sentido, que el foco no esté puesto únicamente en Bélgica -concretamente en Pajottenland- y cada vez se vaya hablando más de productores franceses, italianos, alemanes y españoles es un hecho a destacar. Que en nuestro país haya cada vez cerveceras especializadas únicamente en cervezas Sour y Farmhouse como Màger, Meta, Cyclic o Dúa, o que cada vez más cerveceras consolidadas empiecen a sacar líneas regulares de cervezas Barrel Aged, Sour o Wild Ales, es una muestra de que nuestro país se postula como un gran productor de cerveza artesanal -con catálogos más amplios y productos más complejos-, y que cada vez hay un cliente específico más interesado en este tipo de cervezas, que valora el proceso de producción, que además está dispuesto a pagar un precio más elevado por éstas, y que, efectivamente, denota una madurez en el consumidor que lo reclama. La confluencia de todos estos factores dan pie a que la celebración del Rustic & Wild haya sido la respuesta a una necesidad.
El evento también tuvo invitados fuera del mundo de la cerveza (aunque sí dentro de las bebidas fermentadas): Serps y Bizio fueron los representantes de las sidras naturales nacionales, y Solo el Amor Salvará el Mundo estuvo representando a los vinos naturales de la provincia. En la edición anterior contaron con la significativa presencia de Antidoot, y otras grandes cerveceras como La Malpolon. Poca broma.
Pasamos a lo duro con los molletes de Ca La Neus. Para empezar uno de cap i pota que estaba increíble. De segundo uno de albóndigas. Nos parecieron riquísimos, pero nos quedamos muy cortos de cantidad. No nos hubiera importado pagar un poco más por unos molletes más generosos.
Como la tarde pintaba intensa, había que prevenirse, así que nos acercamos a la placeta donde estaba el food truck de Indakalma, mucho más tranquila y sin problemas para encontrar mesa. Allí pudimos disfrutar de unos tacos increíbles (sabrosísimos y picantitos) y de unas croquetas caseras muy top. Una vez saciados volvimos al redil.
Como nos esperaba un largo regreso en coche, estuvimos una buena parte de la tarde paseando por el pueblo y alrededores a base de agua hasta que se bajó la toña y estuvimos en condiciones óptimas para la conducción. Otros asistentes optaron por venir en autocar (la organización fletó uno desde Barcelona por 25€, incluyendo la copa del evento). Los más pro se quedaron a dormir allí, que es una opción que contemplo para futuras ediciones, ya que la zona de La Garrotxa es una auténtica maravilla.
Dicho esto, solo me queda felicitar a la organización. A mí personalmente me pareció el evento perfecto, por emplazamiento, selección de productores, precio de las cervezas, aforo y facilidades para los asistentes. Personalmente es el tipo de cervezas que actualmente suelo consumir y huyo de otros eventos más multitudinarios, así que para mí fue una auténtica gozada. Un abrazo para Pep y Dani.
Balance de daños:
-Kemker Kultuur - Aoltbeer Rhubarb. Variación de la Aoltbeer base pero con diferentes adjuntos. Mucho más terrosa, con el punto característico del ruibarbo. Te tiene que gustar el rollo ruibarbil. Me gustó más la anterior. 6,0%
-Ca del Brado - Cuvée de Mugnega. Acidita pero agradable, el albaricoque muy sutil y muy en su sitio. Muy refrescante. Para la graduación que tiene, el alcohol está perfectamente integrado. 7,8%. Tuvimos que ir a comer algo.
-Ca del Brado - Zena. Wild Gose muy ligera, con el puntito salado muy guay, bastante marcadete pero sin resultar desagradable. Ácida en su justa medida y muy refrescante. Riquísima. 6,4%.
-Bionoc' - Asso di Coppe Maraska. Oud Bruin con cerezas espectacular. Base de Oud Bruin de libro. Acidita, con el puntito suave de acético, maderita, bastante compleja pero muy bebestible, y el puntazo de las cerezas que le da ese rocanrol, aportando un rollazo brutal. 6,4%. De lo mejorcito del evento.
-Bionoc' - Asso di Coppe Single Bot. Sour con fresas. Dulzona, la verdad es que con poca fresa, muy maltosa y la acidez muy moderada. Bien, pero no nos entusiasmó. 6,0%.
-La Montagnarde - Brett Eat Hay. Muy rica, muy farmhouse, muy refrescante, ligera, y muy bebestible. Acidez perfecta, el Brett sin chirriar, un punto floral de alucine y una sequedad final brutal. Fue de las que más me gustó de la jornada y la cervecera que más me sorprendió de todas, ya que no los conocía. A seguir de cerca. 4,8%.
-Sacrilège - Cuvée Pépins. Grape Ale con uva Pinot Noir. Muy afrutada, acidita pero muy refrescante. Sabrosona y con el puntito dulce de la uva que balancea muy bien el conjunto. Nos encantó, como no podía ser de otra manera. 6,9%.