Mostrando entradas con la etiqueta Tripel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tripel. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2025

Cardeña - Tripel

Y como el concierto del que os hablaba ayer comenzaba a las 10 de la noche, nos fuimos a cenar a un restaurante mexicano cercano, que -oh, sorpresa- contaba con varias referencias artesanales.

La primera que me pedí fue esta Tripel de la cervecera Trapense Cardeña. Aunque los del monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) afirman elaborar la única cerveza trapense de España, ésta no puede llevar el sello de autenticidad Trappist al no estar ni elaborada dentro del monasterio ni por los propios monjes, así que el tema queda un poco ful. Según informaba el compañero Joe del blog Birras y Quesos se la elabora Maltman por encargo.

La sirvo en la copa que me proporciona el establecimiento. Presenta un color ambarino subido. Carbonatación abundante, que da pie a una buena corona de espuma compacta, de color blanco y persistencia media.

En nariz me resulta muy afrutada, poco especiada, con la balanza totalmente decantada hacia el lado de los ésteres. En boca es bastante dulce, con notas almibaradas, maltosa, con el puntito de la levadura belga muy suave. El alcohol está bastante bien integrado (7,0%). No es una cerveza que me haya resultado extraordinaria, pero al menos sí la encontré disfrutable, máxime cuando lo único que me esperaba encontrar en aquel negocio era Coronita, así que date con un cantito en los dientes. Botella de 33cl.

30 de mayo de 2025

Omer Vander Ghinste - LeFort Tripel

Para el puente de este mes me hice una escapadita a le France, el país vecino. Afortunadamente no tuve ninguna obligación de beber ninguna industrial durante los 4 días que estuve allí, ya que en cualquier lugar había cerveza artesanal local, o, al menos, alguna referencia belga.

Pues eso, que una tarde nos paramos en la terraza de un establecimiento para tomar un refrigerio. Obviamente habían dos referencias industriales de grifo, pero al menos, en botella tenían esta LeFort Tripel, de la cervecera Omer Vander Ghinste, que ya ha pasado en varias ocasiones por el blog.

La sirvo en la copa que me proporciona el local. Presenta un bonito color dorado, un pelín velada. Bastante carbonatada, espuma un tanto jabonosa, de persistencia media, con tendencias a lo bajo (fijaos que en el momento de captar la instantánea ya había bajado por debajo del borde) de color blanco.

Al asomar la tocha disfruto de un aroma muy especiado. Bastante pimienta y todo el rollazo de la levadura belga. En boca es dulce, cero empalagosa. Muy maltosa, con el cereal bastante presente. En boca cuenta con ricas notas afrutadas, incluso en algún momento me ha venido un rico saborcillo a banana, resultando en su conjunto bastante refrescante. El alcohol en este caso sí me ha resultado bien integrado, aunque reconozco que se me subió bastante a la cabeza. 8,8%. Botella de 33cl. Très bien.

29 de mayo de 2025

De Koninck - Tripel d'Anvers

Mi última visita a la General de Begudes de Valldoreix no fue precisamente para comprar cervezas, sino unos vinos para regalar a unos familiares.

Como era de esperar, también le eché un vistazo a las neveras de cerveza, para qué voy a negarlo. Hastiado de NEIPAs y recetas por el estilo, me fui directo al escueto apartado que tienen para la miscelánea birruna restante. Allí me encontré con el ejemplar de hoy, la Tripel d'Anvers de la cervecera belga De Koninck, que se estrena hoy en el blog. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado, límpido, con tendencias paliduchas. Bien de carbonatación. Gruesa corona de espuma compacta, blanca y de persistencia media.

En nariz es bastante afrutada. Con más ésteres que fenoles. Toquecillo belgian asomando también. En boca es una cerveza dulce, afrutada, pero sin resultar empalagosa. Me ha parecido un pelín alcohólica (8,0%). No sería de las más alcohólicas dentro del estilo, pero hubiera agradecido que el alcohol estuviese más integrado. En general bien, no sería de mis Tripels predilectas, pero bastante correcta. Me costó 2,21€ (refrigerada). Botella de 33cl.

28 de marzo de 2025

Victory - Golden Monkey

Hace un par de semanas mi hermana estuvo de viaje en la ciudad de Nueva York, y como os podéis imaginar, durante su estancia, tuve delirios febriles, temblores y sudoración fría solo de pensar la oferta cervecera de dicha ciudad y que por supuesto mi querida hermanita y sus amigas iban a ignorar por completo.

Le hice un encargo para que me consiguiera una lata de una cervecera del estado de Nueva York que aquí es imposible encontrar, pero como ello requería ir a unas tiendas muy específicas y desviarse de su ruta turística, al final, como os podéis imaginar, mis aspiraciones birrunas se fueron al traste.

Antes de su regreso, mi hermana se apiadó del que le salvara la vida en una cala murciana hace 36 años y me hizo una videollamada desde un supermercado para ver qué cerveza de las disponibles querría que me trajera.

Lloré al ver latas de la 90 Minute Imperial IPA de Dogfishead a 2,99$ (2,76€ al cambio), La Voodoo Ranger Juicy IPA de New Belgium a 2,99$, la Rein Double IPA de SixPoint a 3,49$ o la Two Hearted IPA de Bell's a 3,49$, todas ellas en formato 56,8cl. Tras recomponerme, finalmente me decanté por una cervecera que aún no había aparecido en el blog y que tenía en el punto de mira desde hace unos años: Victory.

La cervecera de Downingtown (estado de Pensilvania) fue fundada por Ron Barchet y Bill Covaleski en el año 1996 en una antigua panadería. La cervecera pronto tuvo éxito y fue creciendo, para en 2016 formar parte del holding Artisanal Brewing Ventures.

De las cervezas disponibles en el súper en cuestión había solo un par de referencias, así que me decanté por la Golden Monkey, la Belgian Tripel de la casa. La receta lleva malta Pilsner y lúpulo Tettnang.

Al lío. La sirvo en copa TeKu. Presenta un bonito color dorado, vistoso y límpido. Muy bien carbonatada, con una gruesa corona de espuma bastante compacta, muy persistente y de color blanco. Al asomar la napia sorprende un agradable intenso a banana, notas de clavo y el toque de la levadura belga notoriamente marcado. Bastante equilibrio entre ésteres y fenoles. En boca es una cerveza dulce, muy acaramelada. Muy rica, muy sabrosa, golosona y muy belgian. El toque belga está bastante bien conseguido, y para ser una Tripel de fuera de Bélgica no esta nada mal. Final suave de 25 IBU. Alcohol peligrosísimamente bien integrado (9,5%). Formato yonkilata no, formato Sid Vicius. Lata de 56,8cl. Le costó 3,49$. Como os podéis imaginar acabé muy tajao.

#hopfreemarch

9 de enero de 2025

Caulier - Bon Secours Prestige

La cerveza de hoy me la compré en la vinoteca La Viña de Benicàssim, no recuerdo si en verano o en otoño. El caso es que me la pimplé en octubre y no he podido darle salida hasta hoy. Se me acumula el trabajo, qué le vamos a hacer.

Se estrena en el blog la cervecera belga Caulier, que entra en la blogosfera con su Tripel, de nombre Bon Secours Prestige.

Sin más preámbulos la sirvo en copa TeKu, luciendo un color pálido, claro, un tanto velado. En la página web indica que la receta lleva cebada, trigo y avena, por lo que no me resulta extraña la apariencia. Muy burna carbonatación, que da lugar a una generosísima corona de espuma de color blanco inmaculado, muy tupida y muy persistente.

En nariz resulta muy afrutada, con un rollazo belgian muy marcado. En boca me ha sorprendido que tenga el alcohol tan bien integrado (¡ojo!, 9,0%). Muy belgiany en boca, muy afrutada, y con un puntito especiado muy rico y agradable. La verdad es que mucho mejor de lo que me esperaba. Me costó 2,95€. Botella de 33cl.

27 de agosto de 2024

Allagash - Tripel

Tercer ejemplar de la prestigiosa cervecera Allagash que pasa por el blog. Tuve un muy buen comienzo con su Witbier, una segunda toma de contacto no muy afortunada con su Belgian Stout, pero esta tercera ha venido para redimir claramente a su predecesora.

La joyita se llama Tripel, así que no hace falta ser un lumbreras para adivinar el estilo. Tampoco se han quebrado demasiado la cabeza a la hora de ponerle nombre a la criaturica. La receta lleva un blend de maltas de dos carreras de la casa, malta Pale local, la levadura de la casa y los lúpulos Nugget y Hallertau.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color dorado pálido, límpido. La carbonatación es muy abundante, genera una gruesa corona de espuma muy compacta, cremosa y persistente de color blanco inmaculado.

Al asomar la tocha puedo disfrutar de un aroma muy especiado muy agradable, y también de los aromas a cereal que nos ofrecen las maltas. El toque belgian viene de serie. En boca es una cerveza muy fina, con todos esos sabores especiados riquísimos, esa evocación belga bien presente y con el cereal muy rico y reclamando también su cuota de protagonismo. Final amarguito, un pelín seco y con el alcohol perfectamente integrado (9,0%). Un trabajo realmente fino, me ha parecido una elaboración muy elegante. Creo que es la mejor Tripel elaborada fuera de Bélgica que me he bebido nunca, y que incluso supera con creces a algunas Tripels belgas que no vale la pena mencionar ahora mismo. Botella de 35,5cl. La compré en una tienda online por 4,42€.

20 de septiembre de 2023

Waterloo - Triple Blond

Cambiamos de tercio, hoy nos vamos hasta Bélgica para ir ampliando horizontes birrunos. Todas aquellas cervezas que en su día me dieron pereza o me suscitaban poco interés, ahora me sugieren que tal vez deba darles una oportunidad. Bien es cierto que en mi mocedad nunca me gustaron las cervezas belgas. Pero ahora, pasado un buen tiempo, les he pillado el gustillo, oiga. Cosas de la edad.

Primera toma de contacto con la cervecera Waterloo, evidentemente con su sede en la misma localidad, donde la célebre batalla. Tienen un portfolio regular bastante limitado, y luego rarezas, variaciones y movidas raras todas las que quieras. De momento vamos a centrarnos en lo que nos llega aquí, su Triple Blond, la cerveza favorita del Puchi.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color dorado subido, sin impurezas, sin poso, sin turbidez. La carbonatación es muy abundante, sin necesidad de escancie podemos sacarle una corono muy gruesa de espuma de color blanco, tupida y muy persistente.

En nariz predomina el perfil fenólico, de aroma especiado, que nos recuerda a la pimienta. Buena dosis de levadura belga. En boca es una cerveza intensita, bastante potente. Resulta muy maltosa, con un punto dulce más que evidente, pero sin pasarse, no acaba siendo empalagosa. Muy belgian, con un punto sequito muy rico, y con el alcohol presente, pero sin que parezca esto una fiesta del Rubiales en Salobreña. Oye, pues mucho mejor de lo que me esperaba. 8,0%. Final de 26 IBU. La compré en la bodega La Viña de Benicàssim este verano. No recuerdo el precio. Botella de 33cl.

7 de julio de 2023

Bierboi - Néctar

Motivado por mi filia por las elaboraciones belgas, dejé a un lado la multitud de latas de IPA -con toda su infinidad de subestilos y variedades- de mi tienda especializada de confianza y me centré en estilos que me apetecen más, como los glandes clásicos flamencos (no me refiero a camarón de la Isla). Muy a mi pesar no di con ninguna referencia Farmhouse, así que tuve que conformarme con la Tripel que tenemos hoy por aquí, y alguna que otra extravagancia malteada.

Vuelven al redil birruno Bierboi, con fábrica en Sant Boi de Llobregat. Localidad que suelo frecuentar para que mi muchachada disfrute del circuito para skates que hay allí, y, dicho sea de paso, cada vez que voy, lamento profundamente que Bierboi no haya abierto todavía un taproom en su fábrica para todo el respetable. Se hace durito.

El ejemplar escogido ha sido Néctar, una Belgian Tripel elaborada con malta de cebada, avena y trigo, y la presencia de miel como ingrediente adjunto. La sirvo en copa TeKu y presenta un bonito color dorado, un pelín velado, y una carbonatación abundante que produce una copiosa corona de espuma, muy tupida y muy persistente de color blanco.

En nariz podemos disfrutar de un aroma especiado que nos recuerda a la pimienta, y quizás también al clavo de olor. La miel se hace presente también en aroma. En boca el sabor tiende más hacia la fruta, destacando la naranja. La miel está muy presente, resultando dulzona en exceso. El sabor belga característico muy rico y agradable, y el alcohol un tanto ido de madre. No es precisamente una receta demasiado equilibrada. En mi opinión podríamos prescindir de la miel perfectamente y quedarnos solamente con la Tripel. 8,5%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 2,08€. Botella de 33cl.

14 de mayo de 2023

De Halve Maan - Straffe Hendrik Brugs Tripel

Traemos de nuevo por aquí a De Halve Maan. En su día nos encandilaron con su Straffe Hendrik Brugs Quadruple, así que no hemos dudado a la hora de adquirir su versión Tripel.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color caramelo muy bonito y llamativo, nada límpido. La carbonatación es muy abundante y hay que ir con cuidado para no montar la fiesta de la espuma en casa.

Al acercar la napia podemos apreciar que la cosa tiende más hacia los ésteres que a los fenoles. Muy afrutada, con aromas que nos recuerdan a la naranja, el rollito belgian que no falte, y un puntito de pimienta muy suave pero agradable.

En boca es dulce, maltosa, muy rica, con la levadura belga bien marcada. Notas cítricas, la naranja sigue presente en el sabor, así como otros cítricos, un pelín alcohólica (9,0%). En general rica y disfrutable, aunque cabe decir que considero que hay otras Tripels que me parecen bastante mejores que ésta, y que sin lugar a dudas me quedo con la versión Quadrupel de lejos. Comprada en La Abadía de Sant Vicenç dels Horts por 2,70€. Botella de 33cl.

27 de febrero de 2023

Het Anker - Gouden Carolus Tripel

Segunda incursión de la cervecera belga Het Anker por el blog. En esta ocasión hemos traído la Gouden Carolus Tripel, que como habréis podido intuir es una Tripel.

La vez anterior tuvimos por aquí su Gouden Carolus Classic, que a decir verdad no me gustó nada, y honestamente, la de hoy tampoco me ha entusiasmado en demasía.

Vamos allá. La sirvo en copa TeKu. Presenta un color claro, parecido al de la miel, un tanto velado. La carbonatación es muyyy abundante (ya lo estáis viendo) y nos permite sacarle sin esfuerzo una gruesa capa de espuma compacta y muy persistente de color blanco.

En nariz tiene un carácter fenólico muy marcado, resultando muy especiada. También podemos disfrutar de ese toque belgian tan característico, e incluso un poquito de alcohol, sin que resulte desagradable. En boca en cambio cambia la cosa, y tiene un perfil muchísimo más afrutado. Es una cerveza potente. A mi parecer me ha resultado demasiado dulzona, resultándome pesada y cansina. Muy maltosa, con el cereal bien rico, y el toque de levadura belga bien marcado, que es lo que hace que esta cerveza sea mínimamente soportable. Se bebe razonablemente bien para la graduación que tiene (9,0%). Y sí, se sube cosa fina. Acabas bastante toñaete. Sin resultar desagradable del todo, lo cierto es que no repetiría la experiencia, máxime habiendo Tripels magníficas más baratas. Comprada en Wine Palace por 2,89€. Ahórrate la pasta y cómprate una Westmalle o una Chimay Blanca. Botella de 33cl.

9 de febrero de 2023

Van Steenberge - De Garre

Hoy toca unicornio. En este caso unicornio belga que, por una cuestión de fortuna, vino a mí.

La cerveza de hoy es una verdadera rareza e incluso motivo de peregrinación de muchos beer geeks a la ciudad de Brujas. En dicha ciudad, existe una vieja taberna, oculta, ubicada en un estrechísimo callejón, al final de unas escaleras de piedra. Estamos hablando de Staminee De Garre, emblemático local brujense que lleva sirviendo cervezas desde 1700. Hace muchos años, sus propietarios, encargaron a la cervecera Van Steenberge que elaborara una cerveza para servir únicamente en su local, como cerveza de la casa. Staminee De Garre ya era un local de prestigio en su localidad, pero su fama aumentó gracias al reclamo de su cerveza Tripel.

El año pasado se empezaron a vender barriles y botellas fuera del local brujense, parece ser que de manera excepcional. Quizás éste haya sido el paso para que la célebre cerveza empiece a comercializarse fuera de la cervecería, pero ¡ojito! yo no me confiaría mucho, así que si alguna vez se os pone a tiro, yo no me lo pensaría por si las moscas.

A todo esto, en nuestra última visita a la cervecería La Bona Pinta de Barcelona, me la encontré en una nevera haciéndome ojitos. Pues nada, pese a su 11,0% de alcohol y aún sin tener nada en el estómago, cayó la primera de la tarde. El camarero tuvo la gracia y salero de ofrecerme su copa correspondiente. De color cobrizo, totalmente límpida, y muyyyyy carbonatada. La espuma parece crema. Muy sedosa, blanca como la nieve, tupida y muy persistente. Dan ganas de comérsela a cucharadas.

Asomo la tocha, y me vienen todos los fenoles, resultando muy especiada. También en nariz podemos encontrar aromas maltosos y el toque belga tan característico. En boca es  una gozada. Pese a su a graduación entra pasmosamente bien, invitando a seguir bebiendo (a todo esto a palo seco, le meto un queso o un paté y caen 3 o cuatro con la consecuente cogorza). Maltosa, dulce pero no empalagosa, con notas de pimienta, también notas afrutadas y el toque característico de la levadura belga que no falte. Una joyaza. Los 11 gradacos perfectamente integrados, y la verdad es que la tarde continuó con 3 cervezas más y aún así pude acabar dignamente. Lo dicho, no la dejéis escapar.

20 de septiembre de 2022

De Kievit - Zundert 8

Y también neerlandesa y también trapense es la cerveza que nos ocupa hoy martes. Segunda toma de contacto con la cervecera trapista De Kievit, para catar su Zundert 8, y ya de paso finiquitarnos todo el catálogo de los monjes, que no es demasiado extenso, con tan solo dos variedades: La de hoy, que es una Tripel, y la Zundert 10, una Quadrupel que ya reseñamos en su día.

Al turrón. La servimos en copa TeKu, presenta un color ámbar subidito como las comisiones de Luis Medina. Yo para una Tripel lo veo más oscurete de la cuenta. Muy bien de carbonatación, nos da para una buena fiestaca en Pacha Ibiza. Espuma muy abundante, muy compacta, cremosa y persistente de color blanco.

En nariz básicamente maltosa y afrutada. Tampoco hay mucho desvarío levaduril. En boca es bastante dulzona, en mi opinión en exceso. Muy acaramelada, muy maltosa, no demasiado belgiany, y tirando a planita. No me ha acabado de flipar, aunque se deja beber con dignidad. 8,0% que te pegan guay. Comprada por 4,16€. Botella de 33cl. La de Westmalle me sale más baratita y la disfruto muchísimo más.

15 de mayo de 2022

FdL - Pirouette

Y la tercera primera toma de contacto que tuve en el Bar Bocamoll con cerveceras novedosas para mí fue esta Pirouette de la cervecera catalana FdL Beer Project, capitaneada por Lorena Bazán.

Flor de Llúpol era una tienda de cervezas ubicada en el barrio de Sant Andreu, en Barcelona. Durante muchos años hicieron una encomiable labor de divulgación de la cerveza artesanal en la ciudad. Hablo en pasado porque el establecimiento ya cerró hace tiempo, y aunque nunca encontré el momento para visitarlos, por lo menos me queda el consuelo de poder disfrutar de sus cervezas.

La de hoy es una Belgian Tripel elaborada en Sarrià de Ter, en las instalaciones de Moska de Girona.

La sirvo en la copa que me proporcionó el establecimiento, presentando un bonito y vistoso color ambarino (11 EBC). La carbonatación es abundante y nos deja una corona de espuma muy compacta y cremosa de color blanco. En boca es una cerveza dulce, golosona, nada empalagosa, muy sabrosa, de esas que se te empapa la boca de sabor, y con un cuerpo bastante robusto. Notas afrutadas -podemos disfrutar de mucha naranja- y acarameladas. El cereal juega un papel bastante notable, pero también con una buena dosis de levadura que le da un rollazo belgian brutal. El alcohol perfectamente integrado (8,0% muy peligroso). Final de amargor suave (24 IBU). Un caramelito. Vamos, que me ha encantado. La verdad es que cuanto a Belgian Ales se refiere, siempre suelo tirar de clásicos belgas (que son insuperables y frecuentemente mucho más baratos) pero he de reconocer que ésta en concreto es de las mejores que he probado a nivel nacional. Felicidades al equipo.

18 de marzo de 2022

De Ranke - Guldenberg

Traemos de vuelta a la cervecera belga De Ranke, que a medida que vamos catando sus elaboraciones y ampliamos nuestro conocimiento sobre su catálogo, más encandilados nos van dejando.

Hoy tenemos aquí Guldenberg, la Tripel de la casa. Una joyita de las guapas. La cerveza toma el nombre de la antigua abadía de Guldenberg, en Wevelgem (Bélgica), cuna de uno de los head brewers. La receta lleva malta de cebada, azúcar y un dry hopping de Hallertau Mittelfrüh.

La sirvo en copa teku, presentando un color dorado (12 EBC), no viene velada pero hay que ir con cuidadín para no servir el poso. La carbonatación es bastante abundante y nos deja una copiosa capa de espuma blanca, tupida y persistente.

En nariz hace gala se sus orígenes con un marcado carácter belga. De afrutado aroma, con las manzanas y las peras como protagonistas. En boca es una cerveza que entra peligrosamente bien (ojito, 8,0%), resultando riquísima a la par que sabrosa. El saborcito belgian marca de la casa nos da la bienvenida. Tras él la comparsa de la fruta, compuesta por la pera, la manzana y el membrillo. Para ser una Tripel viene bastante subidita de lúpulo, aportando un sabor floral muy rico, notas herbáceas refrescantes y un amargor final bastante marcado (40 IBUs). Por momentos me vienen sabores afrutados y jugosos de ciruela Claudia. Final más seco que tu suegra. Sin llegar a extremo, pero muy seco. Y como he dicho anteriormente, el alcohol muy bien integrado. Para amorrarme debajo de un grifo y pasarme allí un dominguito entero. 3,29€. Botella de 33cl.

22 de noviembre de 2021

La Trappe - Tripel

Traigo de vuelta la cerveza trapense La Trappe, de la que nunca habíamos probado nada hasta este verano -entono el mea culpa- pero que nos hemos puesto las pilas en tiempo récord.

En esta ocasión vamos a abrirnos su Tripel, que es la que nos faltaba para rellenar el hueco entre su Dubbel y su Quadrupel, aunque aún nos quedan algunas más para completar todas sus referencias.

La sirvo en copa TeKu y nos muestra un bonito color dorado un tanto turbio. La carbonatación es muy abundante y nos deja una gruesa capa de espuma muy persistente de un color blanco inmaculado.

En nariz podemos disfrutar de notas de bizcocho, aderezadas con ese toquecillo belga tan agradable. También se percibe un poquito de alcohol entrando por la napia.

En boca es una cerveza dulce, acaramelada, con el cereal como protagonista. Con cuerpecito, sabrosona, con notas afrutadas que nos recuerdan a las manzanas y las peras. Final sequito muy rico. 8,0%. Ojito que se sube. Comprada en el Alcampo de Sant Boi por 2,06€. Un precio de locos.

2 de octubre de 2021

Tre Fontane - Tripel

Bueno y como sé que os gustan las trapenses continuamos dándole al alpiste monjil. En esta ocasión nos vamos hasta Roma para traer por primera vez a la única representante trapista en toda Italia, la cervecera Tre Fontane. Con ésta ya solo nos falta la Engelzell y la Tynt Meadow para el pleno.

Los monjes italianos cuentan con varias cervezas en su catálogo, y nosotros hemos ido a dar con su Tripel con hojas de eucalipto. Andiamo.

La servimos en copa TeKu, presentando un color caramelo, con cierta turbidez y carbonatación abundante. Al acercarla a la tocha encontramos cereal, pan, notas de levadura belga y el citado eucalipto, muy sutil.

En boca el sabor es rico e intenso. Muy belgian, con una buena dosis de levadura, seguida de notas de pera, manzana y sidra. Gracias a Dios el punto del eucalipto es muy sutil, sin que nos llegue a resultar un caramelo para la tos. El eucalipto le da un rollazo brutal, muy diferente, aportando frescor y originalidad a la receta. Me ha parecido muy rica y espero volver a toparme pronto con el resto de elaboraciones de los monjes romanos. 8,5%. Me costó 7,95€. Recordad que los beneficios de las cervezas trapenses van a parar a obras benéficas.

23 de julio de 2021

Rochefort - Triple Extra

Seguimos con el rollito belgian. Si alguien echa de menos alguna New England IPA por el blog aviso que se espere sentado. Como mínimo hasta el mes de agosto no van a aparecer por aquí. No sé si con esto vamos a contribuir en algo en cambiar los hábitos de consumo del respetable, pero al menos es lo que me apetece beber a mí ahora mismo, y como el blog es mío pues sencillamente publico las cervezas que me vienen en gana.

La de hoy es una novedad entre comillas de la cervecera trapense Rochefort. Aclaremos esto. Hace  más de 100 años que los monjes de la abadía de Notre-Dame de Saint-Remy de Rochefort ya elaboraba esta cerveza, la Triple Extra. El problema vino cuando se perdió la receta. Un siglo después ha aparecido y se ha vuelto a fabricar, un dato muy relevante ya que la cervecera Rochefort no elaboraba ninguna novedad desde estos últimos 65 años.

Pues venga, a darle al alpiste. A falta de cáliz de la marca la sirvo en copa TeKu, que es muy versátil y nunca falla. Presenta un color pajizo muy claro (16 EBC). Viene muy turbia y velada. La carbonatación es muy abundante y nos deja una gruesa capa de espuma especialmente cremosa, muy compacta y muy persistente. En aroma nos llegan los aromas de los cereales, un puntito muy ligero de alcohol (8,1%). En boca es una cerveza dulce, maltosa, donde podemos disfrutar del sabor del cereal, también de cereal curdo, con el puntito belgian que aporta la levadura, muy suave pero muy agradable. En boca es un pelín alcohólica, y conforme avanza la cata cada vez se va volviendo más seca. En general es una cerveza muy rica y muy sabrosa, quizás no sea mi Tripel predilecta pero altamente disfrutable de todos modos, además de que siempre es una grata noticia contar con novedades entre las elaboraciones trapenses. 22 IBU. Comprada online en Beerbao por 2,60€.

4 de mayo de 2021

Westmalle - Tripel

Tripel. Si queréis una referencia de libro acerca del estilo ésta es una opción perfecta; por ser la madre de todas las Tripels, y además por  poder encontrarse con muchísima facilidad y a precios muy razonables.

Westmalle no es que tenga un catálogo extenso, pero joder, tan solo con su Dubbel y con su Tripel ya han aportado mucho a la humanidad. No quisiera extenderme mucho acerca de su bonita historia, así que os dejo este enlace que publicó Bon Viveur hace unos meses donde lo explican perfectamente.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color entre dorado y pálido, con cierta turbidez. La carbonatación es muy abundante, hasta el punto de que podemos llenar el vaso de espuma si tenemos ese arte y salero escanciando birra como el que suscribe. La espuma es blanca y muy persistente.

En nariz nos llega todo ese olor de levadura belga, intenso, de cereal, pan, todo muy agradable. En boca el sabor belgian es brutal. Muy intensa, con una muy buena dosis de levadura que domina el sabor. Notas de cereal, dulce, afrutada, con notas de membrillo (la fruta, no el dulce) y compleja en paladar a la par que disfrutable. Entra gloriosamente bien pese a sus 9,5%. Me la he tomado taaaaaan a gusto. Qué grandes son estos monjes trapenses. Comprada en Wine Palace por 2,65€. Botella de 33cl.

24 de abril de 2021

Antiga - Belgian Tripel

Traemos de vuelta a la cervecera valenciana Antiga, con sede en la localidad de Catarroja.

En esta ocasión lo hacemos con su Belgian Tripel, una cerveza bastante peculiar. La receta lleva malta Pilsen, Trigo, malta ahumada, lúpulo Nugget, chile habanero y chile morita.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color dorado tirando a pálido. La carbonatación es abundante y genera una gruesa capa de espuma blanca, compacta y persistente.

En nariz percibimos el aroma del cereal. En boca es una cerveza dulce, maltosa, rica, con ese sabor peculiar que le dan los chiles, diferente y agradable, pero nada picante. En general es una cerveza rica y muy disfrutable, incluso teniendo un 7,5% de alcohol pasa bien. Como cerveza Belgian Tripel se me queda muy lejana, le falta mucha más intensidad a ese sabor característico de la levadura, tampoco he encontrado ese toque ahumado que debería tener, pero al fin y al cabo una cerveza rica y bebestible. 20 IBU. Comprada directamente a la fábrica de Antiga a través de su página web, venía dentro del pack de cata online.

14 de febrero de 2021

St. Bernardus - Tripel

Como cantaba Karina, hoy es el día de los enamorados. San Valentín, día de aspiraciones cilindriles almejiles que debido al confinamiento van a acabar en sesión de satisfyer... y lo sabes.

A la que sí tenemos un amor incondicional es a la birra de hoy, una Tripel soberbia. Hacía muchísimo tiempo que no la cataba y la verdad es que ha sido una grata sorpresa revisarla de manera tan placentera. Máxime cuando uno se la encuentra en el supermercado de al lado de casa.

St. Bernardus, cervecera belga de sobras conocida por todos nosotros, ubicada en Watou y también conocida por clonar las cervezas de Westvleteren.

Pues la sirvo en copa TeKu, presentando un color entre dorado y pajizo un tanto velado (25 EBC). La carbonatación es muy abundante, tirando a excesiva -cosas del azukiki- que genera una gruesa capa de espuma muy tupida y persistente de color blanco.

En nariz nos viene todo el aroma de los ésteres y el cereal. En boca muy belgiany, con cuerpecico, rica, sabrosona. Dulce, pero sin resultar dulzona ni empalagosa, y con un alcohol (8,0%) que no se nota en sabor pero sí en la toña que vas a pillar. La verdad es que se sube. Predomina el cereal en boca y un final sutilmente amargo. No recuerdo lo que me costó pero rondaba los 2 leuros. Muy top.