Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas

18 de mayo de 2024

Zichovec - Nectar of Happiness

Hace unos días pudimos disfrutar de una mañanita soleada en la General de Begudes de Valldoreix. La verdad es que no es que esté ya un pelín saturado de que las neveras de nuestros negocios de confianza estén plagadas de NEIPAs, sino que directamente estoy hasta la polla.

Entre elegir una NEIPA u otra, pues al final acabé tirando para los checos Zichovec, de los que tan solo había catado una referencia hace 4 años (precisamente otra NEIPA).

El ejemplar se llama Nectar of Happiness y es monovarietal de lúpulo Strata. La receta lleva malta de cebada, copos de avena y el lúpulo mencionado.

La sirvo en copa TeKu y presenta un color paliducho, tirando hacia el amarillo pastel, y con la turbidez característica del estilo. La carbonatación es muy abundante, con espuma blanca ni demasiado compacta ni demasiado jabonosa, y de persistencia media.

En nariz me viene un aroma sulfuroso que no me ha gustado nada. En boca es un tanto sedosita, no especialmente corpulenta, y con sabores -por suerte- agradables que van de los cítricos a la fruta tropical. No he sabido encontrar las características notas de fresa que caracterizan al Strata y que suelen volarme la cabeza. En general, bastante prescindible. 7,0%. Lata de 50cl.

8 de diciembre de 2023

Budějovický Budvar - Budweiser Budvar

Y si pensabais que hoy os iba a reseñar otra cerveza alemana os vais a dar con un cantito en los dientes. Tampoco es que me haya ido muy lejos, ni en distancia ni en estilo. La de hoy es una cerveza que me apetecía revisar y que me ha dejado un sabor agridulce.

Tenemos por aquí la Budweiser checa, que seguramente recordaréis por su pleito centenario contra la Budweiser americana. No me preguntéis cual fue la resolución exacta del litigio, pero el caso es que la americana ahora la encontramos en el supermercado como Bud, y ésta como Budvar.

En la etiqueta, los checos sacan pecho de que la cervecera es propiedad de la República Checa (no como esos vendidos de Pilsner Urquell a los japoneses). Léase el tirito subliminal.

El tema es que hace un año la pude disfrutar de tirador en El Forn Intramuralla de Berga y me dejó muy buen sabor de boca. En cambio, la versión embotellada me ha decepcionado bastante.

La sirvo en baso alto para Lagers, presentando un bonito color dorado y una apariencia totalmente límpida. Bien carbonatada, aunque dada la instantánea, no parece un servicio propio de mí. Corona de espuma gruesita, compacta, cremosa y de persistencia media. En nariz predomina básicamente el cereal. En boca es una cerveza ligera de trago, con el sabor del cereal rico, un pintito dulce que nos recuerda a la miel y un sabor floral sutil y muyyy lejano, al menos agradable. Final un tanto herbáceo y amargor bastante suave. La recordaba más amarga, la verdad. Me ha dejado un regustillo final bastante chusco y chirriante que no me ha gustado nada, y que no existía en la versión de grifo que probé justo hace un año. Luces y sombras. Comprada en un triste Carreful de Estambul por 1,20€. Botella de 33cl. 5,0%.

12 de mayo de 2021

Primátor - 13 Polotmavé

En otra de mis incursiones al colmado de debajo de casa advertí que habían ampliado el repertorio de cervezas Primátor. La novedad en cuestión era esta 13 Polotmavé, de estilo Vienna. Finalmente se vino para casa junto con la docena de huevos y la barra de pan a por los que había ido en un inicio.

Pues nada, la abrí para compartirla con mi mujer, ya que ambos disfrutamos de las Lagers artesanales y la opinión fue unánime: tirarla por el fregadero.

Previo a eso la servimos en su vaso alto para Lagers, presentando un color caramelo límpido, sin turbidez ni partículas en suspensión. La carbonatación es alta y genera una gruesa capa de cremosa espuma compacta de color hueso.

En aroma básicamente cereal. En boca excesivamente dulzona, muy acaramelada, empalagosa y con pinta de siropazo bastante desagradable. Creo que le dimos dos sorbos cada uno y el resto no pudimos acabárnoslo, así que ya sabéis a dónde fue a parar. De momento he probado 5 brebajes de la cervecera checa, tres de ellas me gustaron mucho, pero en cambio han habido dos que no es que no nos hayan gustado demasiado, no, es que ni siquiera nos las hemos podido acabar aún compartiendo la botella de 50cl. No sé si después de esto van a haber muchas más oportunidades para los de Náchod. 5,5%. Me costó 2,87€. Demasiado cara para un final tan doloroso.

30 de abril de 2021

Primátor - 16 Exkluziv

Nos quedaba esta cerveza pendiente de publicación pese a que me la bebí hace ya varias semanas. Se trata de otra Lager de la cervecera checa Primátor. Es la cuarta que pruebo de los de Náchod, tres de ellas (incluida ésta) me han gustado mucho, y otra de ellas nada en absoluto.

La cerveza en cuestión se llama 16 Exkluziv, de estilo Maibock, estilo que se ve muy poco por nuestras neveras de confianza. Soy un gran fan de la Dead Guy Ale de Rogue, pero no es una Maibock muy ortodoxa, dado a que lleva levadura Ale. También me encanta la Florian Schweinsteiger de Catalan Brewery, y a parte de estas dos mi conocimiento acerca de este estilo es nulo. Al menos puedo afirmar que las tres que conozco me han gustado mucho.

Está elaborada con malta Pilsen y lúpulo Sládek.

Pues nada, al lío. La sirvo en vaso para Lagers, presentando un color dorado subido (20 EBC) y límpido. La carbonatación es muy abundante y logra generar sin problema una generosa capa de espuma de color blanco roto.

En nariz destaca el aroma a cereal. En boca es maltosa, con el sabor predominante del cereal, dulce, con un puntito tostado muy sutil, notas de caramelo y un amargor muy ajustado (38 IBU). Entra pasmosamente bien. Muy disfrutable para días de calor, sabrosa pero perfecta para beber a litros. Me costó 2,80€ en formato botella de 50cl.7,5%.

8 de abril de 2021

Primátor - 21 Imperial

Traemos de nuevo a la blogosfera a la cervecera checa Primátor. Ésta sería la tercera cerveza que reseñamos de los cerveceros de Náchod -localidad limítrofe con Ignáciod- y de las que hemos catado hasta la fecha sería la peor de todas.

Estamos hablando de la 21 Imperial, de estilo Imperial Pilsner. A priori la cosa pintaba bastante bien -máxime cuando la Pilsner básica nos resultó bastante buena- pero la cosa ha ido en declive a medida que ha ido avanzando la degustación.

La sirvo en vaso para Lagers y presenta un color dorado subido, llegando prácticamente al ámbar. La carbonatación es abundante y genera una gruesa capa de espuma tupida, persistente y de color blanco roto.

Al olfato ya podemos identificar claramente el alcohol. También hay cereal. En boca es una cerveza muy alcohólica, demasiado (9,0%). He disfrutado de cervezas de 12,0% con el alcohol mucho mejor integrado que ésta. Muy maltosa, dulzona, con mucho cuerpo y en definitiva poco bebestible. No hemos podido acabárnosla entre mi mujer y yo (50cl). Para no repetir. Me costó 2,90€ en el colmado de debajo de casa.

2 de marzo de 2021

Primátor - Premium

Uno baja al colmado de debajo de casa a por huevos y una barra de pan y ¡oh sorpresa! se encuentra con una pequeña selección craft. Si ya nos sorprendió en su día el hecho de encontrar las primeras referencias artesanas en los grandes supermercados, pues encontrártelas en una pequeña tienda de barrio no especializada en este producto para mí es un dato bastante relevante de cómo está el panorama actual.

Al lío. La cerveza en cuestión. Mi mujer estaba sin Lagers craft en casa y ésta me fue como anillo al dedo. Tal y como llegué a casa la metí en la nevera y la tuvimos lista para la hora de comer. La firma la cervecera checa Primátor, de nombre Premium y de estilo Bohemian Pilsner.

La sirvo en vaso para Lagers. Presenta un color dorado (13 EBC) límpido, sin turbideces ni partículas en suspensión. La carbonatación es correcta, sin irse de madre, suficiente para crear una capa de espuma compacta y cremosa de color blanco. Al olfato cereal. En boca es una cerveza muy refrescante, de esas Lagers para beber a litros, muy fácil de beber, de trago ligero, pasa con alegría. Predomina el sabor a cereal y con el amargor final perfecto para el estilo (24 IBU). La hemos disfrutado mucho. En casa las Lagers craft son muy bien recibidas y ésta ha cumplido con las expectativas. 5,0%. No recuerdo lo que me costó.

10 de noviembre de 2020

Zichovec - Juicy Lucy

Aprovecho estos día de convalecencia para publicar algunas cervezas rezagadas como la de hoy, fabricada en la República Checa.

De este país no tenemos apenas referencias en el blog, salvo alguna Lager de sobras conocida, y poca o ninguna idea de su panorama craft emergente. La de hoy es una prueba de que también se hacen New England IPAs brillantes en un país dominado por las Bohemian Pilsners.

La cervecera en cuestión se llama Zichovec, que toma el nombre de la localidad donde está ubicada la fábrica. A España han llegado varias referencias, y nosotros hemos optado por la Juicy Lucy, que viene en yonkilata de 50cl. De la receta no trasciende mucha cosa salvo que lleva malta de cebada, malta de trigo y avena.

La sirvo en vaso para IPAs, presentando un color naranja intenso, opaco, con aspecto de zumazo total. La carbonatación es abundante, y la espuma blanca, tupida y persistente, muy buena retención del carbónico. Al olfato destacan los cítricos. En boca destaca el sabor a naranja, también mucho pomelo, para dar paso luego a los melocotones -riquísimos- y un punto de papaya que le da un rollo tropical muy guapo. No muy sedosa pero con cuerpazo, no se hace pesada. Un poquito amarga, pero no demasiado. Rasca un pelín de nada.7,0%. Al tanto con esta gente. Comprada en la Bodega del Sol de Barcelona por 6,15€.

19 de febrero de 2018

Žatec - Dark Celia

Otro cerillazo que me ha caído últimamente ha sido esta Dark Celia de la cervecera checa Žatec, de la que hasta la fecha no tenía ninguna referencia. Me la regaló mi padre por mi onomástica y el otro día me apeteció beberme una Czech Dark Lager, así que decidí abrirla.

El pobre hombre me la compró con la mejor de las intenciones en una tienda donde hace ya bastante tiempo que dejé de comprar precisamente por esto, porque no tratan como debieran la cerveza artesanal y no en una, sino en muchas ocasiones, me he encontrado con grandes cervezas -que ya había disfrutado en otras ocasiones- echadas a perder, ésta no ha sido ninguna excepción.

La sirvo y aparece desbravada y sin ningún gas. Destrempe total. Ya me han jodido la fiesta. El sabor es rico, con malta tostada dulzona, algo de regaliz y también de café. Al no tener ningún gas me ha resultado muy aguada y desagradable de beber. Seguramente con una buena corona de espuma esta cerveza ganaría muchísimo. Es una cerveza sin gluten, y en buenas condiciones sería una buena opción para los celíacos birrunos. 5,7%. La chapa es muy bonita, al loro coleccionistas.

29 de mayo de 2017

Plzeňský Prazdroj - Pilsner Urquell

Inauguramos la sección checa -la verdad es que era imperdonable por mi parte el hecho de no contar con una, así que he puesto remedio- con la cerveza Pilsner por antonomasia, la archiconocida Pilsner Urquell de la cervecera Plzeňský Prazdroj que recientemente ha sido comprada por el gigante japonés Asahi.

Bien, hacía tiempo que quería realizar esta entrada, ya que me suscitaba mucha curiosidad (y cierto escepticismo) el saber si realmente había mucha diferencia entre la versión sin filtrar -muy difícil de encontrar pero que ahora empieza a pincharse en cervecerías especializadas- y la filtrada, que podemos encontrar en cualquier supermercado. Lo cierto es que la versión sin filtrar la he probado solo dos veces, la primera en el Olut de Sabadell, y no supe encontrar prácticamente ninguna diferencia ya que previamente me había cascado una Gose, una IPA y una Imperial Porter y tenía el paladar saturado. Esta segunda vez, en OMA Bistró de Barcelona, con el paladar limpio -sin que yo sea ningún portento en cualidades olfativas y gustativas- la cosa me ha quedado más clara y la he disfrutado muchísimo.

Versión filtrada:
La versión embotellada (también disponible en yonkilata de 50cl en numerosos supermercados) es de sobras conocida por todos nosotros. Para los que somos coleccionistas de chapas tan solo mencionar que dicho envase ha ido evolucionando durante estos años. Anteriormente la botella era verde y con papel de alumino dorado en el cuello, y la chapa no llevaba dibujo. Luego pusieron dibujo en la chapa, quitaron el papel dorado y finalmente la botella ha pasado a ser marrón y más chaparrilla. Tan solo lo explico como anécdota.

Vamos al contenido del recipiente que es lo que realmente importa. A nivel visual es más clara, no tan turbia. De color dorado y la burbujaca parece más gorda. La espuma no es tan cremosa, más bien jabonosa. En boca resulta más ligera, más aguada, menos nutritiva, menos densa y más dulzona con notas de miel. Una cerveza más que decente dentro del estilo y muy fácil de encontrar, así como a un precio bastante asequible. En especial la lata de medio litro, que por ejemplo en LIDL la venden por poco más de un euro. Yo casi que la prefiero a según qué inventos bajo la etiqueta de cerveza artesana, qué queréis que os diga.


Versión sin filtrar:
A nivel visual el color dorado es más oscuro, tirando a ambarino. La burbuja es más fina y se forma una fina corona de espuma muy cremosa y persistente de las que molan, de esas que parecen nata montada. Es muy agradable.

Al olfato nos llega toda la bocanada del cereal. Cebada pura. Supreme. En boca el sabor a cebada empapa la boca, malta pura, es una auténtica gozada. La versión sin filtrar es más densa, mucho más sabrosa y más nutritiva, pero no por eso resulta una cerveza pesada, todo lo contrario, es perfecta para beber en grandes cantidades (4,4%). El sabor a cereal me sugiere algo de pan, galleta y cereales en grano. Me ha recordado mucho a las cervezas Pilsner checas que tomé hace unos años durante un viaje que realicé a Praga (que no eran ésta) con todo ese saborazo a cebada y también a algunas Pilsner artesanales (no checas) como la de Nørrebro Bryghus o la Morimoto de Rogue, ambas excepcionales. Finalmente nos llega el punto herbáceo de los lúpulos que nos deja un amargor final en boca perfecto, un tanto seco.

Para los que se esperen una cerveza totalmente diferente quizás se van a llevar un chasco. A ver, no deja de ser una Pilsner Urquell, no es una Plinny The Elder. Sigue siendo la misma cerveza, mejor, pero la misma. Sí es cierto que dentro de lo que es la misma cerveza la versión sin filtrar es mucho más densa y sabrosa. Eso sí, no os toméis antes un par de Imperial IPAs porque si no no vais a encontrar diferencia alguna. Creo que aunque la tengamos orinadísima por la gran cantidad de veces que la hemos comprado en lata o en botella vale mucho la pena al menos una vez probarla sin filtrar, y si es en la ciudad de Pilsen, aún mejor.