Mostrando entradas con la etiqueta Imperial IPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperial IPA. Mostrar todas las entradas

3 de agosto de 2025

Kom Beer - Petribirra

A principios de este verano fui con unos colegas de concierto. Como a día de hoy, la cerveza que venden los lateros es bastante mala sin excepciones, suelo llevarme la nevera portátil rellenita de latas craft y poder beber cerveza de calidad antes y después del evento.

Como iba con más gente no iba a andarme con remilgos, así que compré unas cuantas NEIPAs en la General de Begudes, que es lo que suelen beber mis colegas.

Para iniciar la tarde nos abrimos Petribirra, una New England Double India Pale Ale de la cervecera manlleuense Kom Beer. La receta lleva malta de cebada, avena y trigo y los lúpulos Krush, Mosaic y Simcoe. Los que hayáis visto TV3 a principios de los años 90 pillaréis lo del nombre y la ilustración de la etiqueta de la cerveza. Eso querrá decir que ya tenéis una edad.
La sirvo en vaso shaker -sí, también me llevé el vaso- y presenta un color claro, pálido, amarillento, turbio y con un aspecto similar al de un zumo de piña. Carbonatación media, con una espuma moderada de color blanco, no demasiado espesa ni persistente.

En nariz destaca la fruta tropical, con la piña sobresaliendo, y también con notas herbáceas y cítricos. En boca es una cerveza con cuerpo pero no especialmente sedosa. l sabor va en sintonía con el aroma, con la piña bastante sabrosa, notas cítricas agradables y refrescantes y bastante fruta tropical. Puntito herbáceo suave. 8,0%. Rica, pero no me ha parecido una cerveza de la calidad a la que nos tienen acostumbrados Kom. Me costó 5,53€. Lata de 44cl.

8 de abril de 2025

Root + Branch - A Thousand Plateaus

Traigo de vuelta a la cervecera estadounidense Root + Branch, considerada por untraper como una de las mejores cerveceras de todo el mundo.

Dicho ranking hay que añadir, que está claramente corrompido de manera deliberada. En un inicio se colaron una multitud de productores de hidromiel que ya cantó bastante. Y la última troleada ha sido a principios de este año, cuando, por arte de birlibirloque, aparecieron de golpe un montón de fábricas rusas y bielorrusas. Pinta a tongo.

En fin, como una de las mejores productoras de cerveza artesanal en los Estados Unidos siguen los de Copiague (estado de Nueva York). En esta ocasión me he chuflado una New England Double India Pale Ale, de nombre A Thousand Plateaus, elaborada con malta de cebada, avena, espelta y los lúpulos Motueka y Nelson Sauvin.

La sirvo en copa. Presenta un color anaranjado con tendencias pálidas. Bastante turbia y biofrutera. Viene bastante bien carbonatada, con una gruesa corona de espuma de aspecto jabonoso, color blanco y persistencia media. Al asomar el napial me viene un aroma a maracuyá intensísimo, que es una locura.

En boca el primer trago es de muchísima papaya. Bastante sedosa y con cuerpo, aunque con una sensación picosilla en la lengua debido al carbónico. Más adelante arrancan sabores de piel de naranja, piña y melocotón. Muy sabrosa, nada cansina y pese al cuerpo se bebe bastante bien. 8,5%. Quizás me gustó más la The Castle: Strata, pero ésta también es un birrote. Comprada refrigerada en Sol de Gracia por 15,25€. Lata de 47,3cl.

7 de abril de 2025

Electric - Noble Concresce

Y si en La Rioja tienen su Marqués de Murrieta, en California tienen a sus propios marqueses, los cerveceros de Electric, con fábrica en Murrieta.

Consideradas una de las mejores cerveceras -OJO- del mundo (según untrapper), Electric destaca por sus zumazos lupulados. Llevaba años detrás de ellos, a Europa llegan con cuenta gotas, y tras varios intentos fallidos, en esta ocasión sonó la flauta y pude hacerme con un par de latas. Me saco así una espinita clavada.

La primera que me he abierto ha sido Noble Concresce -como Victoria Federica, que es noble con creses- una Triple New England India Pale Ale elaborada con malta de cebada, malta de avena y un triple dry hopping de los lúpulos Galaxy, Idaho 7 Hyperboost y Chinook cultivado en el estado de Míchigan.

Por si teníais alguna duda de qué cojones es un lúpulo Hyperboost ya os he ahorrado la visita a la web de Yakima Chief. Es un extracto de aceite concentrado de lúpulo (en este caso el Idaho 7) para potenciar el aroma a niveles estratosféricos. Es una técnica bastante novedosa que vendría a substituir a los pellets comunes.

Al turrón. La sirvo en copa TeKu emulando a sus fabricantes en redes sociales. Presenta un color pálido, similar al del zumo de piña, totalmente opaco. Aspecto de zumazo total. Muy bien de carbónico, con una copiosa corona de espuma de color blanco de aspecto jabonoso de persistencia media tirando a alta.

En nariz es un delirio, supongo que toda la movida del Hyperboost y su puta madre ha dado sus frutos. De entrada muchísima fruta de hueso, con melocotones y albaricoques intensísimos; fruta tropical que me recuerda al mango, la papaya e incluso el maracuyá; y notas cítricas bastante subiditas. Todo muy exuberante. En una segunda fase olfativa, con la cerveza bastante atemperada he llegado encontrar hasta una fresa muy graciosa.

En boca es una cerveza con muchísimo cuerpo. Sí, es de esas Triple IPAs que se hacen duritas. La avena no ayuda. Muy sedosa, casi rozando lo comestible, noes una cerveza precisamente bebestible, ni por graduación alcohólica ni por sensación en boca. Sabores cítricos intensos, fruta de hueso, y el Chinook bastante desatado que aporta un amargor demasiado ido de madre para mi gusto. Joder, si estamos tratando de una New England IPA relájate con el Chinook nano, que se os ha ido la mano. És una lástima porque te tapa todo el resto de sabores de fruta tropical y de hueso. Final bastante astringente. A ver, en mi sincera opinión: ¿Hace falta que os gastéis esa pasta? Absolutamente no. Ahora bien, para poder opinar sobre las mejores cerveceras del globo hay que haberlas probado. Absolutamente consciente que no puedo juzgar todo el trabajo de una cervecera por una sola cerveza, máxime cuando ha cruzado el océano Atlántico en vaya a saber usted qué condiciones, pero lo cierto es que esta cerveza en concreto no me ha volado los sesos. 10,0%. Comprada en BeerDome por 15,38€. Lata de 47,3%.

5 de abril de 2025

LA - DDH New Zealand Double IPA

Durante mi última visita a la General de Begudes de Valldoreix me intenté por todos los medios comprar cualquier tipo de cerveza que no fuese una IPA. En gran parte lo conseguí, con gran variedad de estilos (incluso una Sparkling Ale australiana). La excepción la tuve que realizar dada la llegada de nuevas referencias italianas que desconocía. Siempre me quejo de la falta de referencias italianas que hay en nuestro país, así que prioricé el origen al estilo. Me llevé a casa una Pastry Stout de Wild Raccoon (el resto de IPAs se quedaron allí). En cambio, de todas las referencias de LA Brewery solo habían IPAs, así que me llevé una para probar.

El birrificio en cuestión está situado en el polígono industrial de Bernareggio, una localidad lombarda muy cercana a Milán. El ejemplar elegido fue DDH New Zealand Double IPA, Una IPA elaborada con malta de cebada Pils, Pale, copos de trigo, los lúpulos Citra, Mosaic y un double dry hopping de Nectaron

La sirvo en vaso shaker. Presenta un bonito color dorado prácticamente límpido, sin turbidez, aunque sí un pelín velada (7,3 EBC). Bien de carbonatación. Sin necesidad de montar la fiesta de la espuma, cumple con una correcta corona de espuma de un dedo, compacta, de persistencia media y color blanco. 

Asomo a Franco Nappiato. Me vienen aroma muy herbáceos, de pinito. En boca la cosa sigue en la misma dirección, una cerveza muy West Coast, con sabor muy herbáceo, notas de pino, resina y un amargor muy marcado, con un fondo de cereal muy rico, y con algunos flashes afrutados que me recuerdan a la uva. Muy clasicota, muy rica. Comprada refrigerada por 3,08€. Lata de 33cl. Calidad/precio excepcional.

16 de febrero de 2025

Kom Beer & Funky Fluid - Funky Power

También de la terra es la cerveza de hoy, de mis amigos Kom Beer. Hacía tiempo que no cataba nada de los de Manlleu, más que nada por hartazgo de NEIPAs. Hace unos días fuimos a comer a casa de unos amigos, y como los anfitriones eran muy adeptos a los zumazos de lúpulo, les llevé un pack muy majo para chuflarnos durante el aperitivo.

La cosa viene en compañía de los polacos Funky Fluid, se llama Funky Power, y ¡oh, sorpresa! es la enésima New England Double India Pale Ale tanto de los unos como de los otros.

La receta lleva malta de cebada, trigo, avena y los lúpulos Nelson Sauvin, Motueka y Citra.

La sirvo en el vaso shaker que me facilitan los anfitriones. Presenta un color anaranjado, un tanto apagado, con la turbidez característica del estilo, pero sin llegar del todo al aspecto del biofrutas.

En nariz se pueden apreciar aromas afrutados que me recuerdan al mango, el maracuyá y la naranja. En boca es una cerveza con mucho cuerpo, resultando muy sedosa y aterciopelada. En boca la cosa continúa en la misma línea que en aroma, con sabores de naranja, mango y fruta de la pasión. No he encontrado el característico sabor a uva del Nelson. Muy rica, aunque debo admitir que este tipo de elaboraciones ya me aburren. 8,0%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 5,75€.

3 de enero de 2025

Bullhouse - Yer Da

Finiquito también el último ejemplar que me quedaba del lote de cervezas de Irlanda del Norte que me compré este verano.

A falta de más oferta, repito con Bullhouse de Belfast. El ejemplar en cuestión se llama Yer Da, una Imperial India Pale Ale. No transciende nada acerca de la receta salvo que lleva malta de cebada y avena.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un color entre anaranjado subido y dorado, un tanto velada. Muy bien carbonatada, da para una gruesa corona de espuma blanca, compacta, cremosa y persistente.

Asomo el napial y disfruto de los aromas herbáceos y de pino que desprende. También noto notas cítricas. Le meto el primer tiento. Encuentro sabores de mango, naranja, pomelo que se fusionan con una buena dosis de pinito. Final bastante amargo. 8,0%. Me costó 6,14€. Lata de 44cl.

28 de septiembre de 2024

Sofia Electric - Overflow Cubed

Cuarta cerveza de Sofia Electric que pasa por el blog, con la que me he sacado la insignia de cervezas búlgaras del untrapper. Cada uno con sus manías, oiga.

De Bulgaria cuento con solo dos cerveceras de referencia, y de momento me quedaría con ésta, pese a lo cansino del estilo. Lamentablemente casi todo lo que traen de este país son IPAs. Y digo casi porque tengo en el trasterete una Imperial Stout que tiene bastante pintón, y que me abriré seguramente cuando empiece el fresquete.

Hoy le toca el turno a Overflow Cubed, una New England Triple IPA elaborada con malta de cebada, avena, y los lúpulos Citra y Mosaic en whirlpool y Mosaic, Mosaic Lupomax, Citra y Citra Lupomax en dry hop.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un bonito color anaranjado, con la turbidez característica del estilo. La carbonatación es correcta. He reprimido mis impulsos escanciadores dado el tamaño de la cristalería. Espuma cremosa, compacta y de duración media. En nariz es un festivalete de lúpulo, con la fruta tropical y los cítricos como protagonistas. En boca es una cerveza muy densa, casi casi como para untarla en pan. Se me hace un poco durita incluso para una lata de 33cl. Sabor a pino, bastante herbácea, con notas de naranja y un puntito suave de fruta de hueso. Predomina el pino por encima de todo. Poco bebestible, un poco empachosa. La verdad es que no repetiría. He probado New England Triple IPAs con más graduación que ésta muchísimo más bebestibles. 11,0%. Me costó 6,14€. Lata de 33cl.

31 de agosto de 2024

Hudson Valley - Ambio

Sexta toma de contacto con la cervecera estadounidense Hudson Valley, en esta ocasión con Ambio, una Sour Double Fruited India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo, avena, lúpulo Citra y la adición de lactosa, frambuesas, lichis, coco tostado y pétalos de rosa. A priori tenía pintón pero a la postre ha sido un bajonazo, claramente la peor de todas las elaboraciones que he probado de los de Beacon.

La sirvo en copa TeKu, presentando un bonito color rojizo bastante turbio. Viene bastante bien carbonatada, con una notable corona de espuma compacta de color blanco de persistencia media.

En nariz es todo frambuesa. En boca es todo frambuesa. Bastante ácida, por encima de lo que me tiene acostumbrado Hudson Valley, con la acidez bastante más subida de lo normal. Las rosas las puedo intuir, pero no las encuentro claramente definidas, ni rastro del coco, ni rastro del lichi, y lo peor de todo, esa sedosidad especial tan característica de la marca, que te recuerda al Dan'Up en esta referencia no existe, quedando en una Fruited Sour simplona, ya que tampoco doy con destellos de lo que pueda aportar el Citra. Final amargo raruno que te recuerda a la Apiretal que le doy a mis hijos cuando tienen fiebre. Disaster muy caro que me costó 11,48€. Lata de 47,3cl.

19 de agosto de 2024

Sofia Electric - I Need a Checklist

Segunda toma de contacto con la cervecera búlgara Sofia Electric, con otra New England Double India Pale Ale. Los de Sofia son muy dados a los zumazos de lúpulo, pero también cuentan con algunas Imperial Stouts con muy buena pinta. Por suerte, entre tanta NEIPA he podido hacerme con un ejemplar petrolero para salir un poco del tiesto, porque esto es ya un aburrimiento.

La NEDIPA de hoy se llama I Need a Checklist y ha sido elaborada con malta de cebada, avena y los lúpulos Amarillo y Citra en whirlpool y Strata y Mosaic Lupomax en dry hop.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un bonito color a mandarina muy vivo. Viene totalmente turbia como cabía esperar. Un zumazo en toda regla. La carbonatación es abundante, con una corona de espuma abundante, persistente y de color blanco.

En nariz se puede disfrutar de un agradable aroma a piña y mango que llega como un vendaval. Y por lo que he podido probar de esta gente, parece marca de la casa. Muy intenso, para que comencemos a salivar. En boca es una cerveza con bastante cuerpo, cosa que resta bebestibilidad, y además con una sedosidad bastante notable. De sabores bastante intensos, podemos reconocer piña, mango, corteza de cítricos e incluso sabores que nos recuerdan a gominola. Es bastante dulce, con un punto astringente y un amargor final moderado. Intensita sería la palabra definitoria. 8,2%. Me costó 5,44€. Lata de 33cl.

13 de agosto de 2024

Bierboi - DobleBoi

En la línea de ayer, voy a finiquitar publicando la reseña de otra de las cervezas que cayeron durante nuestra visita al Bart Burger Gastronòmic de Sant Boi de Llobregat.

Como ya comenté en su día, Toni Romero -el chef del restaurante- tira de producto de proximidad y de kilómetro cero, así que no podía faltar alguna referencia de cerveza local samboyana, así que aquí la tenemos.

Hoy pasa por el blog la Doble Boi de Bierboi, cervecera que ha pasado en numerosas ocasiones por el blog. Hoy toca su Double IPA elaborada con malta de cebada, avena y un double dry hopping de lúpulos Cryo (no indica cuales).

La sirvo en la copa que me proporcionan en el establecimiento. De color dorado, un tanto subido, con tendencias hacia lo anaranjado. Muy bien carbonatada, con una buena coronaza de espuma blanca, compacta y persistente.

En nariz destaca el aroma a lúpulo, que nos recuerda a la fruta tropical, donde destaca el mango. También alguna nota cítrica agradable y refrescante. En boca cuenta con un cuerpo consistente, con sabores tropicales bastante en la línea con el aroma, notas cítricas y un sabor herbáceo bastante intenso y refrescante. Fondo maltoso y final bastante amargo. 8,0%. Botella de 33cl.

9 de agosto de 2024

Trillium - Mass Ave

En el mismo lote que comentaba ayer, también se vino a casa esta Mass Ave de la cervecera de Massachusetts Trillium.

Una delas más célebres cervezas de su serie dedicada a las avenidas de Boston. en esta ocasión se trata de una New England Double India Pale Ale elaborada con un generoso dry hop de lúpulos Mosaic y CTZ (Columbus, Tomahawk, Zeus). Por la banda maltosa han utilizado malta de cebada American 2-Row, copos de trigo, copos de avena y centeno Danko Valley.

La sirvo en copa. Presenta un bonito color naranja muy vivo, con la turbidez característica del estilo. La carbonatación es abundante. Le puedo sacar sin problema una buena corona de espuma blanca, cremosa, compacta y de persistencia media.

En nariz destaca un intenso aroma a mango que es una locura. Viene acompañado de aromas agradables a maracuyá y corteza de cítricos. En boca cuenta con una sedosidad muy agradable, es una cerveza con cuerpecito. Los sabores nos recuerdan mucho al melocotón, también al albaricoque, cortezas de cítricos y la fruta tropical. Un pelín amarga al final, pero en definitiva sensacional. La mejor de todas las Trillium que he bebido. 8,2%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 10,16€. Lata de 47,3cl.

28 de julio de 2024

Sofia Electric - 84

Vuelvo a mi pequeña prospección del panorama cervecero artesanal búlgaro. Tras la fallida toma de contacto con la poco graciosa cervecera Cohones, vuelvo con Sofia Electric, que sí me dejaron muy buena impresión.

En esta ocasión me voy a pimplar 84, una New England Double India Pale Ale con double dry hopping de los lúpulos Citra Lupomax, Idaho 7 y Amarillo Lupomax. Admito que me da pereza buscar lo que son los lúpulos Lupomax, que ya me empieza a sonar todo a que queremos vender algo novedoso cuando al final acaba siendo una New England IPA de entre tantos millones. Otro día ya si eso me pongo.

La sirvo en vaso shaker, presentando un bonito color amelocotonado. Bien de carbonatación, con una copiosa corona de espuma tupida, cremosa y persistente de color blanco.

En nariz viene un potente aroma a mango, papaya y piña bastante intenso. En boca es una cerveza con muchísimo cuerpo, muy densa, lo que resta bebestibilidad. Al tacto es muy agradable y sedosa, con sensación aterciopelada en el paladar. Los sabores van desde la fruta tropical a los cítricos, con altas dosis de mango, papaya, piña, mandarina y piel de pomelo. Nada amarga. Muy rica de sabor, muy agradable la sensación en boca, pero para tomársela con calma. Te chuflas la lata de 33cl y te quedas bastante saciado. 8,4%. Me costó 5,44€.

26 de julio de 2024

Bullhouse - Yer Ma

Del Reino Unido he tenido en el blog muchas cervezas inglesas, muchas escocesas, algunas galesas, pero ninguna de Irlanda del Norte. Alguna vez se me ha puesto a tiro algún ejemplar de Boundary, que quizás son las únicas que llegan a nuestro país, pero siempre las acabé descartando para comprar otras cosas.

Cuando la app untrapper sacó la insignia para cervezas nordirlandesas ya se me dio el TOC y empezaron los sudores fríos. Fue entonces cuando empecé a buscar ejemplares de Boundary, pero cosas del destino, no di con ninguno. Al final, en una de las tiendas online donde suelo comprar, encontré 5 referencias de la cervecera Bullhouse, con fábrica en Belfast. La cantidad justa para sacarme la insignia de marras y poder dormir tranquilo. Cada cual con sus neuras, oiga.

La primera lata que me he abierto, para comenzar a buen ritmo marcando muescas, ha sido Yer Ma, una de las New England Double India Pale Ale de la casa. Sí, porque para mi desgracia solo había IPAs disponibles. Ni una puñetera Saison, ni una puñetera Dark Mild. A veces me pregunto si las fábricas solo hacen NEIPAs porque es lo único que compra la gente o es que la gente solo compra NEIPAs porque es lo único que encuentra en las tiendas. En mi caso sería más bien lo segundo.

Al turrón (y al to hide). La sirvo en vaso shaker, presentando un bonito color naranja y la turbidez característica del estilo. Viene muy carbonatada, con una gran cantidad de espuma blanca, compacta, pero de persistencia media. En nariz los lúpulos nos ofrecen un aroma a mango abrumador, que es el protagonista total de la fase olfativa. En boca la cosa patina un poco. Es una cerveza excesivamente intensa, con muchísimo cuerpo, y esa sensación de que abría que cortarla con un cuchillo, por lo que le resta bastante bebestibilidad. Para tener un 8,0% resulta demasiado alcohólica, con el alcohol poco integrado, de manera que la experiencia no resulta plenamente placentera. Tiene un sabor muy intenso a piel de naranja, un dulzor muy agradable de naranja valenciana, sabor a papaya también intensito, y el mango que aparecía en nariz, también tiene su cuota de protagonismo en boca. Luces y sombras. A ver qué tal las otras cuatro. Me costó 6,14€. Lata de 44cl.

3 de julio de 2024

Phase Three - TDH Triple Adhara

Se estrena en el blog la cervecera estadounidense Phase Three, que tenía en el punto de mira desde hace un par de años. La tenía localizada en algunas tiendas online extranjeras, pero finalmente fui a dar con este ejemplar en La Marmita de Manresa.

La cervecera de Lake Zurich (no el de Suiza, sino el del estado de Illinois, muy cerca de Chicago) es muy conocida por sus zumazos de lúpulo, pero seguramente donde destaca es en sus petróleos envejecidos en barrica, de precios astronómicos. De momento me voy a dar con un cantito en los dientes con la TDH Triple Adhara, versión Triple NEIPA  triple dry hopped de su aclamada Adhara, elaborada con toneladas de lúpulos Galaxy y Citra.

La sirvo en copa. Presenta un color anaranjado intenso, con la turbidez característica de las New England IPAs, pero sin llegar a aspecto de biofrutas. La carbonatación no es excesiva, suficiente para generar una corona de espuma tupidita y de color blanco más que correcta.

En nariz destaca un intenso aroma a cítricos, que viene acompañado de un agradable aroma a albaricoque y algunas notas de fruta tropical. En boca es una cerveza muy sedosa, con esa sensación "cloudy" bastante parecida a la de las cervezas de Other Half. Muy sabrosa, con sabores cítricos, que nos recuerdan al pomelo, pero también con altas dosis de fruta de hueso y frutas tropicales. A medida que se calienta aparece un sabor a níspero muy jugoso que es un locurón. En una segunda fase olfativa aparecen también aromas que me recuerdan a la lima kaffir. Cero amarga y con el alcohol bastante integrado dado su 10,0%. Comprada refrigerada en La Marmita de Manresa por 12,00€. Lata de 47,3cl.

13 de junio de 2024

Kom Beer - Rigodón

Y con ésta acabo ya y os dejo de dar la turra con las cervezas de Kom Beer.

Hombre, qué queréis que os diga. No suelo hacerle ascos a las cervezas de Kom cuando me las encuentro en alguna tienda, y ya lo de llamarla Rigodón lo ha acabado de rematar, para ser honesto. Tenemos un colega al que cariñosamente llamamos Rigodón y lo hemos estado martirizando estos días por whatsapp todos los del Beer Squad, mandándole fotos donde aparecíamos, todos y cada uno de los del grupo bebiéndonos algún ejemplar de esta birra.

Se trata de una New England Double India Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Nectaron y Simcoe.

La sirvo en copazo, donde puede apreciarse un precioso color amelocotonado, con la turbidez característica del estilo. Muy bien carbonatada, con una buena corona de espuma blanca, tupida, muy cremosa y persistente.

En nariz predominan los aromas herbáceos, con algún que otro registro cítrico agradable y refrescante. En boca es una cerveza corpulenta, a la par que sedosa. Al principio resulta bastante herbácea, pero a medida que avanza la cata van apareciendo sabores que nos recuerdan a frutas tropicales (mango) y de frutas de hueso. Muy rica, como todo lo que nos tiene acostumbrados esta gente. 8,0%. Comprada refrigerada en La Marmita de Manresa por 7,25€. Lata de 44cl.

10 de junio de 2024

Kom Beer - Super Dragon

 Y si no queríais caldo, ¡pues toma! dos tazas. Durante estos días os vais a comer con patatas todas las reseñas de Kom Beer que no he podido publicar y que se han ido acumulando durante meses, así que les vamos a dar salida a todas de golpe.

Los de Manlleu dominan el lúpulo como nadie y su Super Dragon es una muestra de ello. Se trata nada más ni nada menos que de una New England Triple India Pale Ale de 9,2% perfecta para acabar bolinga a la 1 del mediodía.

La joyita ha sido elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Nelson Sauvin, Motueka, Citra y Mosaic.

La sirvo en copa TeKu, y presenta un color apagadete, similar al del zumo de piña. Viene bastante turbida como manda el estilo. Carbonatación no especialmente abundante y con espuma blanca de tendencias jabonosas.

En nariz destaca el característico aroma a uva que desprende el Nelson Sauvin. En boca es una cerveza con cuerpo, pero sin resultar excesivo, es más, se bebe con facilidad pese a su cuerpo y graduación, con el alcohol perfectísimamente integrado, lo que resulta un peligro para la sociedad. Tenemos un desfile de sabores afrutados que van desde la uva a la piña, pasando por una buena dosis de naranja e incluso algunos registros herbáceos agradables. Cero amarga (26 IBU). Un pepinaco en toda regla. Degustada en la terraza de la General de Begudes de Valldoreix.

17 de mayo de 2024

Totenhopfen - Damn, You're... Majestic!

Y abrimos también apartado a otro nuevo país, en este caso al pequeño Luxemburgo. Hacía años que tenía constancia de la existencia de la cervecera craft Totenhopfen, perosus productos llegan con cuentagotas a tiendas online extranjeras y se agotan muy rápido, así que las veces que había intentado comprar algo de ellos me había dado con un cantito en los dientes.

En esta ocasión, al menos pude encontrar esta única referencia (que debía ser la última que les quedaba) y puedo darme por satisfecho. Se trata de una New England Double India Pale Ale a la que han bautizado como Damn, Your're... Majestic! Está elaborada con malta de cebada, malta de trigo, copos de cebada, copos de avena, copos de trigo y los lúpulos Citra, Callista (éste lo desconocía), Columbus y Mosaic.

Al turrón. La sirvo en copa y presenta el aspecto de biofrutas que cabía esperar. Turbia, de color anaranjado muy vivo y con una generosa corona de espuma compacta y de color blanco de persistencia media. En nariz predominan los aromas herbáceos, pero también tiene notas muy agradables de cítricos y un puntito de mango ideal. En boca es una cerveza muy sedosa, con cuerpo, mas se bebe bien. Predomina el sabor herbáceo, sin llegar a resultar una sopa de resina, ni mucho menos. Cuenta con sabores cítricos muy agradables y refrescantes, que nos recuerdan al pomelo y la naranja, y también un puntito de fruta de hueso muy rico. Amargor final moderado. En general una cerveza muy agradable y disfrutona, pero claro, ni me hacen falta más NEIPAs en mi vida, ni tampoco hace falta irse tan lejos para comprarlas. Me costó 6,84€. Lata de 44cl.

8 de febrero de 2024

Long Live Beerworks - 7.5 Anniversary

Sigo con la turrita estadounidense, hoy también toca una segunda toma de contacto, en esta ocasión con la cervecera Long Live Beerworks, con sede en Providence (estado de Rhode Island).
 
De su serie Anniversary cuentan con numerosas elaboraciones, y yo me he decantado por la versión 7.5, que es una New England Double India Pale Ale elaborada con 7,5 variedades de lúpulo diferentes. No indica qué variedades. No me preguntéis qué cojones significa el 0'5.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un bonito color albaricoque y la turbidez característica del estilo. Carbonatación alta, con una copiosa corona de espuma compacta y persistente de color blanco.

En nariz tenemos un festival de la fruta, donde desfilan la uva, la piña, el melocotón, la mandarina y la lima. Locurón. En boca tiene una sedosidad bestial, que me ha recordado a esas joyitas de Other Half. Predomina el sabor del mango, aunque también se pueden encontrar unas cuantas frutas más. En segundo plano encontramos una papaya muy rica, un puntito de mandarina muy bien puesto y un poquito de piel de cítricos que aporta frescor al conjunto. Nada amarga. Me ha gustado bastante más que The All Seing Eye que reseñé hace unos días. Comprada online en Beerbao por 8,50€. Lata de 47,3cl.

4 de febrero de 2024

Trillium - Nelson Sauvin Cutting Tiles

Vamos a pasarnos unos días de tour por los Estados Unidos. Ayer os llevaba hasta Athens (Ohio) y hoy os voy a llevar hasta Boston para visitar a los célebres Trillium, cervecera que a finales  de la pásada década era puro hype. Ahora que nos llegan con (relativa) más frecuencia, y que el panorama nacional es una locura, pues como que se ha relajado más la cosa, 

Los vecinos de Aerosmith cuentan con su serie Cutting Tiles, una New England Double India Pale Ale elaborada con miel, de la que han sacado varias versiones con lúpulos diferentes. Tampoco es que haya podido elegir, así que me he conformado con la que había disponible en la tienda online donde la compré, que es la de Nelson Sauvin.

La receta está elaborada con maltas Pilsner, trigo blanco, copos de trigo, dextrina y C-15; miel local de flores silvestres y únicamente lúpulo Nelson Sauvin.

Pues nada, al turrón. La sirvo en copa TeKu, presentando un aspecto totalmente turbio, de color amelocotonado, entre lo amarillento y lo anaranjado. Muy bien de carbonatación, con una generosa corona de espuma cremosa, compacta y persistente de color blanco inmaculado.

El aroma viene bien cargadito de lúpulo, con la característica uva del Nelson, pero también con registros que nos recuerdan a la mandarina y el pomelo. Muy sedosa en boca, agradable al paladar, se atisba un trabajo fino. Al principio, al esperar la IPA, destaca la miel, por ser el ingrediente "intruso". Un puntito muy fino, sutil, perfecto, agradable en boca y sin resultar ni cansino ni empalagoso. Sí es cierto que aporta un punto extra de dulzor, dentro de lo agradable. Por el sector lupulero aparecen sabores tropicales que nos recuerdan al mango. También notas cítricas de mandarina y pomelo, y evidentemente la uva, característica de este lúpulo. Un trabajo muy fino. Una cerveza muy rica. Dicho esto, por lo que he probado de Trillium, tampoco los pondría en un pedestal. 8,5%. Alcohol perfectamente integrado. Me costó 12,28€. Lata de 47,3cl.

31 de enero de 2024

Kom Beer - Kuss

Sigo por aquí por la terreta, para tirar de otra de mis cerveceras nacionales favoritas. Últimamente consumo muy pocas NEIPAs locales, y Kom Beer es una de esas pocas cerveceras en las que suelo confiar ciegamente porque sé no me van a fallar.

Hoy pasa por aquí Kuss, una New England Double India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo, avena y los lúpulos Riwaka e Idaho7.

La sirvo en copa. Se muestra turbia y de tonos anaranjados vivos. Muy carbonatada, así que no me cuesta nada sacarle una gruesa corona de espuma tupida, cremosa y muy persistente de color blanco.

Al asomar el napial puedo disfrutar de aromas herbáceos intensos, con algo de fruta tropical de fondo. En boca es una cerveza con mucho cuerpo, contundente, muy sedosa. El perfil predominante es el herbáceo, y en un segundo plano se pueden encontrar notas que nos recuerdan al melocotón o la fruta tropical. Final de amargor suave (26 IBU). 8,0%. Pega guay. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,76€. Lata de 44cl.