Mostrando entradas con la etiqueta Milkshake IPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milkshake IPA. Mostrar todas las entradas

31 de agosto de 2024

Hudson Valley - Ambio

Sexta toma de contacto con la cervecera estadounidense Hudson Valley, en esta ocasión con Ambio, una Sour Double Fruited India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo, avena, lúpulo Citra y la adición de lactosa, frambuesas, lichis, coco tostado y pétalos de rosa. A priori tenía pintón pero a la postre ha sido un bajonazo, claramente la peor de todas las elaboraciones que he probado de los de Beacon.

La sirvo en copa TeKu, presentando un bonito color rojizo bastante turbio. Viene bastante bien carbonatada, con una notable corona de espuma compacta de color blanco de persistencia media.

En nariz es todo frambuesa. En boca es todo frambuesa. Bastante ácida, por encima de lo que me tiene acostumbrado Hudson Valley, con la acidez bastante más subida de lo normal. Las rosas las puedo intuir, pero no las encuentro claramente definidas, ni rastro del coco, ni rastro del lichi, y lo peor de todo, esa sedosidad especial tan característica de la marca, que te recuerda al Dan'Up en esta referencia no existe, quedando en una Fruited Sour simplona, ya que tampoco doy con destellos de lo que pueda aportar el Citra. Final amargo raruno que te recuerda a la Apiretal que le doy a mis hijos cuando tienen fiebre. Disaster muy caro que me costó 11,48€. Lata de 47,3cl.

7 de agosto de 2024

Hudson Valley - Straylight

Quinta toma de contacto con la cervecera de Beacon (estado de Nueva York), y cada vez más fan confeso de Hudson Valley. Todas las cervezas que he probado de ellos han sido increíbles, y ésta no ha sido una excepción.

Aparece por aquí Straylight, una Sour IPA elaborada con malta de cebada, trigo crudo, copos de avena, lactosa, los lúpulos Citra y Mosaic y la adición de limón y arándanos.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color entre rosado y anaranjado. En la fotografía tiende más a lo anaranjado, pero en realidad era más rosada. Bastante turbieta. Carbonatación abundante, con una corona de espuma moderada, compacta, de persistencia media y color blanco.

En nariz tiene un aroma maravilloso a fresa, yogur, yogur de fresa, melocotón y el puntito de limón muy vivo. En boca es una delicia. Tiene esa sedosidad especial que nos recuerda al Dan'Up, con el puntito láctico muy rico. El limón hace que la cosa sea un pelín más ácida de lo que nos tienen acostumbrados, pero sin irse nada de madre, todo muy harmonioso y de una exquisitez supina. El sabor nos recuerda a la fresa ácida, las moras y evidentemente el limón y los arándanos. Los lúpulos aportan un fondo de melocotón y frutas de hueso que es un delirio absoluto. No tenía yo muy claro si el punto del limón iba a ser muy acertado, pero a decir verdad, el conjunto es una cosa finísima y echa con muchísima maestría. Una vez más, un trabajo muy top. Me costó 9,74€. Lata de 47,3cl.

25 de febrero de 2023

Kom Beer - Kominola

Seguimos barriendo para casa. Llevamos una rachita guapa, así que no la íbamos a cortar así de sopetón. En esta ocasión vamos a traer de nuevo a los amigos de Kom Beer para chuflarnos otra de sus New England IPAs, estilo que manejan con gran maestría pese a su corta andadura como cerveceros profesionales (pero mucho más dilatada como homebrewers).

La criatura se llama Kominola y es una New England Milkshake Double India Pale Ale cuya receta lleva malta de cebada, avena, trigo, lactosa y los lúpulos Mosaic, Citra Cryo, Simcoe Cryo y Nelson Sauvin.

La idea es realizar una cerveza dulce como una golosina (recordemos que la levadura no puede transformar los azúcares de la lactosa en alcohol) tener ese punto sedoso y "esponjoso" de la avena, que podría aportar esa textura más densa que nos podría evocar a las nubes (malvaviscos, marshmallows o como cojones lo llaméis donde estéis viviendo) y esos sabores de fruta de las gominolas que nos llegarían de los lúpulos. En la etiqueta indica que es una Pastry NEIPA, pero en mi opinión, si no lleva vainilla o algún dulce creo que la podríamos dejar en New England Milkshake DIPA y le ahorramos una diarrea explosiva a algún intolerante a la lactosa.

La sirvo en vaso shaker y presenta un bonito color naranja, bastante vívido, y con la turbidez que caracteriza a este tipo de cervezas. En nariz nos llegan aromas intensos muy agradables de fruta tropical y de fruta de hueso. En boca es una cerveza ultrasedosa, poco les falta para llegar a ese nivel máximo que ostentan los neoyorquinos Other Half. Muy aterciopelada, realmente evoca esas nubes, con mucho cuerpo, aunque no por ello díficil de beber, más bien todo lo contrario. Ultrasabrosa, ultragolosa, cero empachosa, con sabores que nos evocan a esas nubes, fruta tropical como el mango y fruta de verano como el melocotón. Realmente sí parece que lleve golosinas entre los ingredientes, lo más fuerte es que no han necesitado nada de eso para recrear todas esas sensaciones que nos recuerdan cuando comemos golosinas, o como diría M. Rajoy: "los chuches". 8,0%. Comprada refrigerada en el bar La Plaça de La Garriga, no recuerdo el precio.

17 de noviembre de 2022

Jakobsland - 250.000.000 Miles From Home

Ooooooootra Jakobsland  pa la saca. Están los de Santiago de Compostela que se salen, con unas NEIPAs acojonantes, que nada tienen que envidiarle a algunas muy reputadas que vienen de ultramar.

Mira que cada vez compro menos IPAs -hay más estilos en los que ahondar- pero joder, con Jakobsland me cuesta resistirme. Birrotes brutales y muy buena gente.

Hoy tenemos por aquí su 250.000.000 Miles From Home, una New England Milkshake India Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena, trigo, lactosa y los lúpulos Ekuanot, Sabro, Citra Cryo y Mosaic Cryo.

La sirvo en vaso shaker y viene muy turbia, con aspecto de zumo de piña. Muy bien de carbonatación. Nos deja una generosa corona de espuma densa, compacta y persistente de color blanco.

Asomo el naso para disfrutar de los aromas cítricos y de fruta tropical que nos ofrece. En boca es extrasedosa, con mucho cuerpo, aunque pasa bien. Dulce debido a la lactosa, pero sin resultar empachosa. En sabor destaca el Sabro por encima del resto, otorgando su característico sabor a piña colada a la cerveza. Podemos encontrar también algo de mango y de melocotón de fondo. Riquísima, ultradisfrutable y cero amarga. 6,8%. Lata de 44cl. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 5,44€.

24 de agosto de 2022

Jakobsland - Having Friends Over For Dinner

Y cuando creías que ya lo habías probado todo de Jakobsland, llegan los de Santiago de Compostela con Having Friends Over For Dinner y te vuelan la puta olla.

Personalmente creo que con la de hoy se han salido, cocinando el mejor pepino de todo su repertorio, que ya es decir. Se trata de una New England Double Milkshake India Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo, avena, lactosa y los lúpulos Galaxy, Idaho 7, Azacca y Citra. Intolerantes a la lactosa, me sabe mal, pero os la vais a perder. Que luego os vais por la pata abajo.

La vierto en la copa que me proporcionaron en la General de Begudes de Valldoreix, que fue donde me la tomé, presentando un bonito color melocotón de Calanda, con mucha turbidez y aspecto de zumazo. La carbonatación es muy abundante y nos permite sacarle una copiosa capa de espuma, muy compacta y persistente, de color blanco.

En nariz ya nos da un viaje tremendo de fruta tropical y fruta de hueso. En boca es una cerveza muy sedosa, aterciopelada y muy jugosa. Es como morder un mango. Aunque tiene mucho cuerpo se bebe con entusiasmo. Tras el mango vienen en tromba la piña, el melocotón y la fruta de la pasión. Sublime. Nada que envidiar a las cerveceras más top de USA. 8,0%.

9 de julio de 2022

Mitika - Gartxot

Novedades birrunas por el blog. Establecemos la primera toma de contacto con la cervecera navarra Mitika, con fábrica en Aizoáin (Berrioplano). Ahora que lo pienso, yo he estado hospedado ahí en ese pueblo, solo que por aquel entonces no existía la fábrica. Pero que vamos, en caso de volver a Pamplona valdría la pena volver a alojarse en el mismo sitio y realizar una visitilla a la fábrica.

De las variedades que había disponibles en la tienda, elegí esta Milkshake IPA, elaborada con malta de cebada, avena, lactosa y los lúpulos Mosaic y Sabro a la que han llamado Gartxot.

La sirvo en vaso shaker con alegría y entusiasmo para crear una gruesa capade espuma blanca, muy compacta, cremosa y persistente. La cerveza es de un color entre amarillento y anaranjado. Con cierta turbidez, un poquito velada, pero lejos de resultar un zumazo.

En nariz predomina un aroma citrico, con la mandarina como protagonista (predomina el Mosaic). En boca es aterciopelada, pero sin un cuerpo excesivamente rotundo, cosa que la hace bastante bebestible. Destacan los sabores cítricos, también podemos encontrar sabores tropicales muy ricos, y con el punto del coco que aporta el Sabro muy bien puesto. Un pelín herbácea también y de amargor suave. Me ha parecido una muy buena combinación Mosaic Sabro. 6,0%. Lata de 33cl. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 5,85€.

7 de junio de 2022

Engorile - Upane!

Y otros que vuelven al blog son Engorile, de los que no me importa traer por aquí lo que haga falta. El equipo de Xavi se está marcando unos birrotes brutales últimamente y el de hoy no es ninguna excepción.

En esta ocasión os presentamos Upane! -una New England Double Milkshake IPA- que no tiene nada que ver con UPA Dance, pero sí con los bailecitos de los All Blacks neozelandeses, como ya nos indica la ilustración. Pues de lúpulos neozelandeses va la cosa: Riwaka, Pacific Sunrise y Cryo Mosaic. La avena, el trigo y la lactosa acaban de completar la receta.

La cosa viene bastante turbia, con un color albaricoque bastante vivo, y con la carbonatación muy abundante, que nos deja una gruesa capa de espuma blanca, muy compacta, cremosa y persistente.

En nariz es un huracán de mango brutal. En boca es muy sedosa y aterciopelada, con cuerpo. Muy sabrosona, con el mango como protagonista, a niveles brutales. Entre tanto mango podemos disfrutar también de otros registros, como los cítricos (naranja) y notas herbáceas suaves. Final de pomelo bastante intensito y amargor moderado. 7,8%. Comprada refrigerada en la General De Begudes de Valldoreix. Lata de 44cl.

2 de febrero de 2022

Hudson Valley - Amulet

No sé si reír o llorar, porque me acabo de meter un chute de endorfinas brutal que me ha puesto mirando a Cuenca, pero a la vez me he quedado sin Hudson Valley en la nevera. Ésta era la última lata que me quedaba de los de Beacon y la verdad es que me va a dejar un vacío inmenso. Los voy a echar de menos, eso os lo puedo asegurar.

En esta ocasión tenemos aquí entre nosotros Amulet, de la que existen dos versiones una Sour Farmhouse Ale y una Sour IPA. Ésta sería la segunda, con trigo crudo, malta y copos de avena, lactosa, arándanos, hibiscos y lupulizada con Galaxy y Citra.

La sirvo en copa TeKu y presenta un bonito color rojo, vivo e intenso. La carbonatación es muy abundante, y genera una gruesa capa de espuma muy compacta, muy cremosa y bastante persistente de color rosa chicle. En nariz predomina el hibisco, con un fondito de frutas del bosque.

En boca es terciopelo puro. Tiene esa sedosidad, esa sensación "cloudy" marca de la casa, tan peculiar, tan suya, que es como tener una nube en la boca. Bastante cuerpete aunque se bebe con cierta alegría. El sabor es muy intenso y empapa toda la boca. La acidez es suave, la lactosa aporta cierto dulzor que equilibra bastante el conjunto. Armonía pura. Predomina el sabor floral del hibisco, que es una exquisitez, y lo acompaña el de los arándanos, que es como si te explotasen en la boca al morderlos. Acaba de rematar la faena el Citra y el Galaxy que pululan por ahí aportando notas de melocotón y mango muy sutiles pero que acaban de rematar lo que es un birrote de locura. 7,0%. Me costó 9,44€. Lata de 47,3cl.

2 de enero de 2022

Hudson Valley - Eveningland

¡Dios mío de mi vida! ¡Habemus birrotem! Hacía mucho tiempo que una cerveza no me volaba la puta cabeza y ésta lo ha conseguido. Segunda cerveza de Hudson Valley que traemos al blog y ya los hemos puesto en un pedestal.

Hoy tenemos una joyaza llamada Eveningland. Los de Beacon (estado de Nueva York) han elaborado una Sour Double IPA con malta de cebada, trigo crudo, malta de avena, lactosa, puré de moras y una lupulación con Mosaic.

La sirvo en copa TeKu y el colorcillo ya nos pone salivando. Presenta un color rojo muy vivo en intenso. En la fotografía quizás se ve más apagado. Muy turbia, tiene aspecto de zumo de fruta coldpress. La carbonatación es muy abundante y nos deja una gruesa capa de espuma de color rosa muy gruesa, muy cremosa y bastante persistente.

En nariz es una locura, es como adentrarse en el bosque y tumbarse a la bartola a hincharse de frutas del bosque: moras, frambuesas, fresas, arándanos... En boca es aún mejor. Es como beberse el paraíso. Una sensación en boca sedosa, muy cloudy, es como beberse una nube de frutas del bosque. Predomina el sabor a moras, la lactosa equilibra perfectamente la acidez que aporta la levadura, aportando un dulzor extra delicioso. La acidez está bastante marcada, pero sin resultar en ningún caso chirriante, es más, resulta muy natural, como si de la acidez propia de unas frambuesas se tratase. Esa acidez, junto con el Mosaic nos aporta unos matices cítricos extra muy interesantes, y el lúpulo incluso nos regala un toque de melocotón que nos vuela la cabeza. Toda la fruta va explotando en la boca regalándonos sabores que nos recuerdan también a las frambuesas, las fresas y los arándanos. La avena aporta un cuerpo rotundo y cremoso, sin que en ningún momento resulte empachosa. Una auténtica delicia. Cuando mi mujer la ha probado lo primero que me ha dicho ha sido: "-¿Cuándo nos vamos a Nueva York?". La verdad es que la he disfrutado muchísimo. De auténtica locura. 8,0%. Me costó 9,44€. Lata de 473ml.

24 de diciembre de 2021

Mur - Un Antes Y Un Después

Resulta muy frustrante ser conocedor del apasionante panorama que se está cociendo en Latinoamérica y sin embargo tengamos que consolarnos con verlo a través de Instagram.

Argentina precisamente es uno de los epicentros de toda esta agitación cervecera, y donde, por cierto, nos sacan varios años de ventaja. Actualmente en España podemos disfrutar de cervezas de Juguetes Perdidos (elaboradas como cerveceros nómadas en diferentes fábricas españolas) y de Bierhaus (que se elaboran en las instalaciones de Domus, en Toledo), pero de cervezas argentinas elaboradas allí nada de nada.

Bien, finalmente me ha surgido la oportunidad de hacerme con una pequeñísima muestra de lo que se está haciendo allí, y la primera que me he abierto -por contener altas dosis de lúpulo- es esta New England Milkshake IPA de la cervecera Mur, con sede en San Martín (Gran Buenos Aires). Por lo que he podido cotillear en su web y redes sociales todo tiene un pintón impresionante.

La cerveza de hoy no ha sido menos. La han llamado Un Antes Y Un Después, y está elaborada con malta de cebada, trigo, avena, lactosa y los lúpulos Ekuanot, Rakau, Mosaic y Soriachi Ace. La verdad es que la compré con cierto temor, ya que este tipo de cervezas no suelen viajar bien, pero mis ansias de conocimiento superaron mis temores. Luego pensé que algunas cervezas coreanas o neozelandesas que he comprado me han llegado bastante bien, así que decidí arriesgar.

Pues nada, la abro y la sirvo en vaso para IPAs, presentando un color anaranjado muy vívido y bonito, con la turbidez característica del estilo. La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa capa de espuma muy cremosa y persistente de color blanco. En nariz nos llega un impresionante aroma a mango, con notas de mandarina, limón y también melocotón. En boca predominan los sabores tropicales, donde el mango y la piña son los protagonistas. Muy sedosa, con el cuerpazo y esa sensación aterciopelada que aporta la avena. Cero amarga. Lagrimita. Muy bien por los pibitos del otro lado del charco, qué ganas de viajar a Buenos Aires y darles un fuerte abrazo. 6,2%. Comprada online por 6,56€. Lata de 47,3cl.

Bien, espero que tengáis todos una feliz noche en familia, que disfrutéis de la buena compañía de vuestros seres queridos. En mi caso me ha tocado quedarme en casa debido al confinamiento de mi hija, pero no obstante brindaremos a la salud de los nuestros y los sentiremos muy cerca. También quiero mandar un fuerte abrazo a todas las lectoras y lectoras que siguen ahí, reseña tras reseña, al pie del cañón, al otro lado de la pantalla, y uno especial a nuestros hermanos argentinos del otro lado del charco. Feliz Navidad.

17 de diciembre de 2021

Hudson Valley - Mirrorshield

Hudson Valley es una de esas cerveceras que hace varios años me atrajo a través de Instagram. La apariencia de sus birras sumado a lo brutal de sus etiquetas me llamó mucho la atención. La verdad es que viendo el panorama de lo que llega por aquí de los States enseguida me hice a la idea de que a menos de que hiciese un viaje a Nueva York ya me podía ir despidiendo de catar alguna. Los de Beacon (estado de Nueva York) están especializados en Sour IPAs con adjuntos, Farmhouse Ales, sidras y vinos naturales.

Hace unos días se pusieron a tiro en una tienda online y aprovechando el black friday no me lo pensé mucho. De todo su catálogo lo único que ha llegado a Europa son sus Sour IPAs, así que tendremos que esperar a la próxima remesa (si es que la hay) para ver si podemos hacernos con alguna Farmhouse Ale.

La primera que me he abierto ha sido su Mirrorshield, una Sour IPA elaborada con trigo en crudo, malta de avena, lactosa, lupulizada con Nelson Sauvin y Azacca y con la adición de lichi, manzanilla y lavanda. Como en su Instagram lo sirven todo en copa TeKu he hecho lo propio. Presenta un color entre naranja y amarillo muy vívido y llamativo. La carbonatación no es especialmente abundante. Con mi arte escanciador he logrado sacarle la capa de espuma que aparece en la instantánea, de color blanco y poco persistente.

En nariz es una delicia, ofreciéndonos un festival de fruta de mano del Azacca, que nos da mango, maracuyá y algún que otro cítrico. También apreciamos cierto aroma que identificamos con la acidez que nos vamos a encontrar posteriormente en boca. En una segunda fase olfativa aparece una lavanda muy nítida y con notable presencia, que le da a la cerveza un rollazo brutal. En boca es una cerveza muy sedosa debido a la avena y con mucho cuerpo. Es moderadamente ácida, a mí personalmente esta acidez me patina, aunque queda equilibrada por la lactosa y por el dulzor de la fruta. A mi juicio se podían haber ahorrado la lactosa. No es que sea una cerveza especialmente dulzona, pero en mi opinión no hacía falta. En boca encontramos los sabores cítricos y de fruta tropical que nos da el Azacca. Más adelante, con al cerveza un poquito más atemperada asoma la lavanda, con un sabor demoledor, muy nítido, con el punto justo para que no resulte una sopa de flores. Durante muchos años he tenido en casa una planta enorme de lavanda y tengo su aroma muy presente, y el sabor que le aporta a la cerveza es sencillamente perfecto. El sabor del lichi no se queda atrás. Muy nítido, muy sabroso, en conjunto da una jugosidad y un sabor que es como si estuvieras mordiendo un lichi al natural, es realmente increíble, aquí es donde aparece el Nelson Sauvin, no muy presente, pero sí reforzando ese sabor del lichi con su punto de uva. La manzanilla no la he sabido encontrar. Como cerveza me ha parecido brutal la ejecución, a ratos brillante, aunque con algunas cosas que no me han flipado, me ha sobrado acidez, me ha faltado más bebestibilidad, pero sí que hay que aplaudir que es una de esas cervezas que te vuela la cabeza, que tiene un rollazo y un rocanrol arrollador, y que no te deja indiferente. Que a estas alturas de la IPA te sorprendan de esta manera pues es como para quitarse el sombrero. Clap, clap. 7,0%. Comprada online en Beerdome por 9,44€. Lata de 47,3cl.

17 de junio de 2021

Juguetes Perdidos - Galaxitra Nebulosa

Existe un panorama birruno muy potente en América Latina lamentablemente desconocido en Europa. Yo personalmente solo he podido encontrar una vez puntual una cerveza de Tupiniquim (obviaré las colaboraciones con cerveceras de aquí).  De Centroamérica lo único que nos llega es la mejicana Ocho Reales y la panameña Casa Bruja. Y se acabó. A día de hoy si te rascas el bolsillo y compras en alguna web extranjera puedes conseguir bastante cosita brasileña. Poco más.

Afortunadamente la cervecera porteña Juguetes Perdidos está elaborando cervezas en Europa y eso nos va a permitir conocer el panorama craft argentino. No es la primera vez que pruebo una cerveza de Juguetes Perdidos, ya que tuve la suerte de viajar a Bruselas justo antes de la pandemia, y coincidió que durante esos días estaban realizando una colaboración con Brussels Beer Project, así que pude catar su Ultramarina Gose Bock, que me dejó loquísimo. Pero a efectos del blog, con la de hoy tendríamos la primera entrada en referencia a este país.

Hoy tenemos la Galaxitra Nebulosa, que es la versión New England Milkshake IPA de la cerveza más laureada de Latinoamérica. Esto me ha sonado a aquello de "...de los productores de Titanic" o "...del cuñao del asistente técnico de iluminación de Terminator 3". Para colmo te ponen en la etiqueta todas las medallas que ha ganado ¡la otra cerveza!¡no ésta! ¡la otra! Acojonante. La receta lleva los lúpulos Galaxy y Citra, malta (no indica de qué), lactosa y levadura. La sirvo en vaso para IPAs y presenta un aspecto de zumazo total, muy turbia, de un color naranja muy vivo y sin apenas carbonatación. Y eso que tengo mucho arte escanciando birras, precisamente para que no me suceda precisamente esto: quedarme sin espuma.

En nariz destacan los aromas cítricos y de fruta tropical. En boca destacan los cítricos, el sabor tampoco me resulta espectacular ni destacable, máxime cuando se ha enlatado en mayo y estaba fresquísima. El cuerpo bastante rotundo, la lata de 44cl se hace durita y a mí personalmente me ha sobrado la lactosa. Quizás el hecho de elaborarla en una fábrica europea no nos haya permitido disfrutar de un lote más fidedigno al original, a decir verdad me esperaba muchísimo más, máxime con el panorama que tenemos aquí. De cualquier modo, estaremos muy atentos a las novedades de Juguetes Perdidos para seguir catando sus elaboraciones europeas. 6,8%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix.

8 de junio de 2021

Adroit Theory - Evangelion XVI Armisael

Seguimos con la prospección birruna de los Estados Unidos de América, en esta ocasión nos vamos a desplazar virtualmente a Vint Hill (Virginia) para conocer a la cervecera Adroit Theory, célebre por sus etiquetas deathmetaleras y por algún que otro homenaje a los G.I. Joe.

Esta gente destaca por sus Hazy IPAs, Fruit Sours, Pastry Stouts y proyectos Barrel Aged. De momento me he comprado una Imperial Stout con muy buenas referencias y la Triple Milkshake IPA de hoy de nombre Evangelion XVI Armisael Ghost 927.

Lleva un double dry hopping de lúpulos Mosaic, Citra, Moutere, Sultanna y Simcoe (del tercero y del cuarto no me consta haberlos probado nunca) y como es obvio la adición de lactosa.

La sirvo en vaso para IPAs y la cosa viene más densa que la tesis de Sánchez Dragó. Color anaranjado, bastante hazy pero sin llegar al aspecto de biofrutas. Como podéis observar me he esmerado al escanciarla y le he sacado una gruesa capa de espuma blanca, compacta y duradera. Me ha parecido curioso que al ir avanzando la degustación me dejaba un poso en el vidrio como cuando te tomas un zumo de melocotón, y me ha llamado mucho la atención que las burbujas (muy finas) ascendían de manera muy lenta, que ya te hace a la idea de que la cerveza en cuestión se puede cortar con un cuchillo.

Al asomar la napia nos llega el aroma agradable a mandarina, corteza de cítricos y algo de mango. En boca predominan los cítricos. Muy triple, al principio muy cloudy, sedosa y aterciopleada, pero al servir el culo de la lata especialmente corpulenta y cremosa, llegando incluso a rozar lo gelatinoso. Además del 10,0% de alcohol tenemos que soportar la carga de lactosa (¿para qué) que resta bebestibilidad al asunto. Un pelín alcohólica en boca, aunque a tenor de la graduación me parece incluso bien integrado, un tanto astringente. En general bastante rica, pero eso sí, no para beber en grandes cantidades, y con el precio que tiene (11,24€) recomiendo compartir la lata de 47,3cl.

9 de abril de 2021

Other Half - Oh... Dream Double Dry Hopped

Y llegamos del nuevo al viernes con otro birrote. Pero birrote... BIRROTE. Es la última Other Half que nos quedaba en la nevera del lote de 4 que compré para compartirlo con maese Yosemait y la verdad es que ha estado a la altura de las expectativas.

Hace unos días llegó nuevamente otro lote de las latas de la célebre cervecera de Nueva York, con más referencias y a un precio bastante más reducido que el hostiazo que nos pegaron con el primero. Ésta en concreto nos costó 14,40€ y las del lote que llegó hace unos días rondan los 10,90. Es otra historia. Yo personalmente, después de haber hecho esta prospección no me apetece comprar más (de momento) pero para todas aquellas y aquellos que os pique la curiosidad os aconsejo que no os las perdáis. Realmente vale la pena. Al menos a mi juicio.

La joyita se llama Oh... Dream Double Dry Hopped. Se trata de una DDH New England Milkshake IPA elaborada con malta de dos carreras, avena, los lúpulos Citra, Galaxy y Motueka y finalmente la adición de lactosa.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color naranja muy vívido y bonito, con la turbidez característica del estilo. Aspecto de zumazo, no especialmente carbonatada y de espuma de color blanco. Que haberla, hayla, pero tomé la fotografía con retraso y se bajó del todo. No era demasiado persistente. Al olfato delirio de mango. Brutal.

En boca entra con una facilidad extraordinaria. Os juro que da pena que se acabe. Es un trabajo muy fino, exquisito, con la fruta tropical como protagonista, y con la suavidad de la avena que es como estar soñando encima de una nube. Sabor a melocotón, algo de cítricos... es absolutamente maravillosa. 6,2%. Comprada online en 3er Tiempo Cervezas de Santander.

18 de noviembre de 2020

Oso - The Madrileño - Chapter 2: Simcoe & Mosaic

Había leído muy buenas opiniones en redes sociales acerca de los madrileños Oso Brew, así que a la que me he topado con ellos en mi tienda birruna de confianza me he hecho con un par de ejemplares para la primera toma de contacto.

La primera en caer ha sido esta lata de 44cl de New England Double Milkshake IPA que se llama The Madrileño, de la que existen -por el momento- dos versiones. Ésta sería la Chapter 2: Simcoe & Mosaic. La receta lleva levadura Verdant, malta de cebada, trigo y avena, lactosa y los lúpulos Simcoe y Mosaic.

La sirvo en vaso para IPAs y presenta un aspecto de zumazo de piña, muy turbia y de color claro. La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa capa de espuma blanca muy tupida y persistente.

Al olfato mucho cítrico y fruta tropical por igual. En boca destaca su sedosidad, aportando mucho cuerpo. Muy aterciopelada en boca, muy cremosa, aquí la avena y la lactosa juegan un papel fundamental. Los sabores nos van desde la fruta tropical que nos aporta el Simcoe (destacando el maracuyá) a los cítricos que nos aporta el Mosaic. No es nada amarga 20 IBUs, no rasca nada. Suavísima en boca y ni rastro del alcohol pese al 8,5%. A pesar del cuerpazo se bebe con facilidad. Me llevo muy buena impresión de esta gente de aquí de Madrid. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,42€.

30 de octubre de 2020

Sesma & Zeta - Apricot Milkshake IPA

Traemos de vuelta a los navarricos Sesma, en esta ocasión vienen con una colaboración con los valencianos Zeta. Fruto de ésta ha salido esta Apricot Milkshake IPA elaborada con maltas Pilsen, Pale y malta de avena. Los lúpulos empleados han sido el Amarillo y el Sabro. La levadura es la Omega, y por último lleva los adjuntos de lactosa y el puré de albaricoques.

La servimos en vaso para IPAs y presenta un color naranja con una turbidez total, opaca y con aspecto de zumazo. Me ha vuelto a tocar otra vez una lata con muchísimo sedimento y partículas en suspensión. La carbonatación no es especialmente abundante, pero sí suficiente para generar una capa de espuma blanca.

En nariz destaca el aroma a fruta de hueso (albaricoque) y cítricos. En boca el sabor es bastante intenso, destacando el sabor de los lúpulos, que nos aportan matices cítricos, donde predomina la mandarina. El toque del albaricoque es bastante sutil, aunque va apareciendo de manera más evidente conforme se va calentando la cerveza. El amargor final es bastante pronunciado, aunque solo marca 15 IBUs. La sensación en boca es de bastante cuerpo, muy sedosa, no es una cerveza para beber a litracos, la lata de 44cl se me ha hecho un pelín cuesta arriba. 5,5%. No es de las cervezas de Sesma que más me hayan entusiasmado. Comprada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,91€.

20 de octubre de 2020

Zagovor - Against Milk!

Y con la de hoy acabo la remesita de Zagovor que tenía en la nevera. Seguramente me hayáis leído quejándome de que de Rusia solo nos llegaba Zagovor, pero recientemente he visto en las redes sociales una cuantiosa cantidad de cerveceras de este país que han desembarcado con fuerza en nuestro país. Al menos nos dará para hacer una pequeña prospección de cómo está el panorama craft en el país de Gorvi.

Hoy traemos Against Milk! ¡Ojo! No la confundáis con la Against Pale Milk que ya reseñamos hará unas semanas. Ésta es una New England IPA elaborada con lactosa. También lleva un dry hop con los lúpulos Mosaic, Citra y Citra Incognito. El incognito es un concentrado de lúpulo que se añade al whirlpool para conseguir más impacto de sabor y aroma, reduciendo así la necesidad de dry hopping.

La sirvo en vaso para IPAs, presentando un aroma amarillento velado. La carbonatación es abundante, generando una gruesa capa de espuma blanca de aspecto jabonoso. En nariz destaca el aroma a naranja. En boca continúa en la misma línea, con la naranja como protagonista, pero también aparecen otros sabores que nos recuerdan al pomelo y la naranja sanguina. El amargor final es bastante suave pese a los 65 IBUs que marca. Dejando de lado los cítricos no aparecen más matices en sabor, quedando un tanto plana. La sensación en boca es de cierta sedosidad, pero resultando a la vez muy fácil de beber. 6,5%. Comprada en el Super Sol de Gràcia por 7,25€.

2 de abril de 2020

Engorile - King Hop

Volvemos a la carga con la cervecera catalana Engorile, en esta ocasión con una Imperial IPA cargadita hasta arriba de lúpulo debido a su triple dry hopping (20,5g/l) de Azacca, Simcoe y Cascade. La receta también lleva trigo, avena y lactosa.

La sirvo en vaso shaker, presenta un color entre anaranjado y ambarino bastante turbio. La carbonatación es abundante y genera una gruesa capade espuma blanca. Al olfato es bastante herbácea. En boca la cosa continúa en la misma dirección, muchos sabores herbáceos, algo resinosa, sin resultar desagradable en ningún momento. Muchísimo cuerpo, es bastante sedosa, se nota cierta cremosidad también en la lengua, y conforme se va calentando aparecen sabores como el de la piña o el melocotón, muy ricos y agradables. El final no es nada amargo y el alcohol está perfectamente integrado (8,5%). Comprada refrigerada en La General de Begudes de Valldoreix por 5,45€.

25 de febrero de 2020

Pyrene - Goddess Wild

De las últimas novedades patrias que ha salido al mercado me ha llamado especialmente la atención esta lata de la cervecera Pyrene, con sede en la localidad de El Grado (Huesca), en primer lugar porque era una cervecera nacional de la que no tenía constancia y en segundo lugar por lo llamativo de su etiqueta. Sí, para qué lo vamos a negar, admito que en ocasiones compro cervezas por su etiqueta. Desde Algeciras a Pontevedra, el que esté libre de culpa, que tire la primera piedra.

Los cerveceros maños se estrenan en el blog  con esta Goddess Wild, que ha sido elaborada con malta de cebada, copos de avena, lactosa, lúpulo, levadura y la adición de nitrógeno para la carbonatación. La cosa se nos queda en una New England Double Milkshake Nitro India Pale Ale, un estilo con nombre más largo que el historial delictivo del Vaquilla. No especifica qué lúpulos han empleado.

La sirvo en vaso shaker, presenta un color anaranjado bastante apagado y una turbidez notable, pero sin llegar al aspecto de biofrutas tan característico del estilo. La carbonatación es abundante, el nitrógeno crea su peculiar cascada, pero la cosa no se va de madre. Se forma una gruesa capa de espuma blanca con bastante persistencia. Al olfato destacan los matices herbáceos, también algo de cítricos.En boca la cosa continúa en la misma línea: sabores herbáceos y un punto cítrico. Me ha dejado muy descolocado porque me la esperaba más tropical y hasta arriba de fruta de hueso, pero no ha sido así. Efectivamente sedosa en boca, con bastante sedosidad, la avena y la lactosa cumplen con creces su función. Final notablemente amargo aunque en las especificaciones indica tan solo 10 IBUs. El alcohol está perfectamente integrado (8,5%). Comprada refrigerada en el Super Sol de Gràcia por 5,50€. No me ha parecido una mala cerveza, ni mucho menos, pero sinceramente no era lo que me esperaba.

25 de enero de 2020

Omnipollo, Tired Hands & Monkish - Space Food

Uno va a comprar sus birras semanales, se pilla la bizarrada más grande que ve en la nevera, y cuando llega a casa se da cuenta que se ha comprado una Monkish. Big surprise. Desde hace mucho tiempo voy detrás de los de Torrance, sin éxito, todo hay que decirlo, ya que a España no llega absolutamente nada de los californianos. La de hoy es una colaboración con Omnipollo y los de Pensilvania Tired Hands, que a la postre, para qué vamos a engañarnos, es una Omnipollo. Sin embargo, para el que quiera consolarse con eso, pues sí, algo de Monkish llevará.

La cerveza se llama Space Food y las tres cerveceras la firman como Cream Team, el dream team birruno. Según sus creadores es una Cotton Candy Space Cookie Piña Colada Double Milkshake IPA. Con un par.

La cerveza está elaborada con grandes cantidades de algodón de azúcar, galletas y vainilla. No lleva fruta, pero los lúpulos nos van a dar todo ese saborazo a piña colada del que se hace mención. La receta también lleva malta de cebada, avena, trigo malteado, trigo sin maltear y centeno. La sirvo en copa TeKu, presenta aspecto de biofrutas de piña. La carbonatación no es abundante, genera una efímera capa de espuma blanca de aspecto jabonoso. Al olfato mucho mango. En boca es muy sedosa, con muchísimo cuerpo. El sabor es muy tropical, destacan los sabores a mango y piña. Sugus de piña, la vainilla muy suave y un punto muy rico de cítricos. No encuentro el algodón de azúcar, supongo que se lo habrá comido la levadura, ni las galletas. Sí resulta dulzona y golosona, sin llegar a resultar empalagosa. En efecto la sensación es la de estar tomándose quizás no una piña colada, pero sí un cóctel de frutas. Ni rastro del alcohol (8,0%). La verdad es que me han encantado, pero no es una cerveza de trago fácil ni para beberse una detrás de otra. Con la calmeta que la cosa está bastante densa. Las golosinas de papi. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 5,90€.