22 de septiembre de 2022
Kom Beer - Macedònia
21 de septiembre de 2022
Jakobsland - I Can Make You Smile
Bienvenidos de nuevo los compostelanos Jakobsland. Este verano estuve en Santiago y me quedé con la espinita de disfrutar de una buena Jakobsland en alguna de las cervecerías locales. Me di con un cantito en los dientes y para colmo acabé hasta el gorrito de los trillones de peregrinos que pululaban por allí. Nunca Máis.
Nos hemos pasado un buen veranito disfrutando de las IPAs de esta gente -que nos han dejado loquísimos- pero esta vez vamos a cortar un poco con la rutina y nos vamos a abrir una Florida Weisse hasta arriba de fruta.
Creo que ya expliqué en algún post acerca del origen de las Florida Weisse. Yo no es que sea ningún experto en la materia, pero con un par que me he tomado me da como para establecer diferencias sustanciales con las Berliner Weisse y considerarlas como un subestilo dentro de su familia berlinesa. También tengo curiosidad por catar a sus primas brasileñas, las Catarina Weisse, que sí recoge el BJCP.
Bien. La joyita de hoy se llama I Can Make You Smile, y ha sido elaborada con malta de cebada, trigo, grosella negra, maracuyá, lima, piña, guayaba, coco, vainilla y la adición de lactosa. Más fruta que en un tocado de Carmen Miranda.
La sirvo en copa TeKu y presenta un color rojo intenso muy bonito. Espuma muy abundante de color rosa y muy persistente. En tocha predomina el aroma a frutas del bosque. Bastante ácida, con el punto láctico bastante marcado, pero en gran parte equilibrada por el dulzor de la fruta y la lactosa. La sensación en boca es bastante contundente, con un cuerpo bastante rotundo, muy diferente de sus familiares berlinesas. De entrada lo primero que notamos es el sabor rico de las grosellas negras, seguido del de la guayaba, más suave. Muy notable la lima, que aporta un toque cítrico refrescante, pero que también aporta más acidez al conjunto. No he sabido encontrar la piña ni el coco, sí un fondito avainillado muyyy suave. En general es una cerveza rica, no precisamente como para beber con ligereza, yo personalmente con una latita de 33cl ya cumplía. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,97€. Lata de 44cl.
20 de septiembre de 2022
De Kievit - Zundert 8
19 de septiembre de 2022
La Trappe - Blond
En boca es una cerveza dulzona, para mi gusto en exceso. Predomina el sabor de la malta, rico, con ese toque belga agradable, no demasiado marcado, y connotas afrutadas suaves. No está mal, pero tampoco como para enmarcarla dentro de mis favoritas. Tampoco es que sea muy fan de La Trappe, de momento sus cervezas me resultan agradables sin más. Estoy a la espera de conseguir la Quadrupel Oak Aged que por lo visto es una locura. Seguimos a la espera pues. 6,5%. Costó 2,82€. Botella de 33cl.
16 de septiembre de 2022
Weihenstephaner - Winter Festbier
15 de septiembre de 2022
Franziskaner - Dunkel
14 de septiembre de 2022
Riegele - Aechtes Dunkel
13 de septiembre de 2022
Augustiner - Maximator
12 de septiembre de 2022
Ayinger - Urweisse
11 de septiembre de 2022
Malte - A Coruña
Tras más de 12 años de andadura en la ciudad, Malte pone en marcha su tercera cervecería. La primera, en 2010, ubicada en la calle Panaderas, se desplazó en 2012 a la actual cervecería de la calle Galera. Este año se abre una nueva sede en la Praza das Atochas, manteniendo la cervecería de Galera, pudiendo así disfrutar de Malte por partida doble.
La nueva cervecería se dispone como una suerte de pasaje, que conecta la Praza das Atochas con la recoleta plaza de Fuente Seoane. Circulando por el interior de esta insólita galería no encontraremos ni sastrerías, ni librerías, tampoco fantásticas tiendas de golosinas, ni siquiera anticuarios. Se trata de un callejón secreto repleto de grafitis y de señales urbanas que nos van a ir guiando por un recorrido donde podremos encontrar 40 grifos de cerveza fresquísima, una enorme nevera con las mejores cervezas del mundo, un restaurante brutal e incluso una mesa de DJ.
Mientras esperábamos los entrantes y decidíamos la comida Gonzalo nos obsequia con una salsa de pimiento rojo muy rica con nachos caseros y olivas. Para ir abriendo boca pedimos un hummus y un baba ganoush con pan de semillas delicioso. Para los críos pedimos un surtido de embutidos ibéricos que fue aniquilado sin piedad.
Como entrantes pedimos el tiradito de langostino, ponzu y aguacate; para los críos las croquetas de pato Pekín y por último las gyozas de guiso de choupa, que estaban de escándalo. Se nos quedó en el tintero el mollete de falafel con encurtidos y tzatziki vegano, la causa de anguila ahumada o el berberecho de Noia con emulsión de albahaca y codium, entre muchos otros platos.
La cosa se puso seria con los baos de pulled pork y cebolla encurtida y el arroz de verduras, setas y trufa que pedimos para los críos, pero que al final acabé probando y fue lo que más me gustó de todo (que ya es decir). No solemos perdonar el postre, pero en esta ocasión os puedo asegurar que en nuestros estómagos no nos cabía ni un alfiler. Nuestra prole sí se animó con el carrot cake con frosting de cítricos y helado de nata. Es uno de los mejores helados que he probado nunca. Nos dejamos para otra ocasión el arroz de pulpo y all i oli de ajo negro, el arroz meloso de merluza de Celeiro con chirla gallega y codium o la tarta de chocolate y queso con nueces caramelizadas a la miel y helado de vainilla de Madagascar.
Balance de daños:
-Sacrilège - La Combe. Grape Ale con variedades de uva Syrah, Cinsault y Garnacha. Prácticamente sin acidez. Muy añeja, con mucha madera y con un puntito de acético muy sutil. Compleja y con el rollazo de la fruta demoledor. Espectacular. Lo mejorcito de la jorndada. 5,6%.
-Sacrilège - Le Pic. Grape Ale con variedades de uvas autóctonas del Languedoc (Cariñena, Syrah, Garnacha, Monastrell y Cinsault). Bastante más ácida que la anterior pero sin ponernos la cara como la del Fary. Brett a tope, muy afrutada, con todo el saborazo de la uva bien presente, notas cítricas y un puntito de fruta de hueso.
-The Garden - New England Pale Ale #09. Veo que estos croatas siguen sin devanarse los sesos a la hora de poner nombre a sus cervezas. Elaborada con malta Extra Pale, Cara-Pils, malta de trigo y copos de avena. Lúpulos Mosaic Incognito, Citra Spectrum, Mosaic Cryo, Amarillo y Strata y levadura JuiceMachine. Muy hazy, con aspecto de zumazo y muy sedosa. De aromas y sabores muy tropicales, con muchísimo melocotón, notas cítricas y un pelín de piña colada.
Malte Praza das Atochas 8, A Coruña cervezotecamalte.com reservas@cervezotecamalte.com 981 205 751
10 de septiembre de 2022
Van Steenberge - Augustijn Blond
9 de septiembre de 2022
De Troch - Oude Kriek
8 de septiembre de 2022
Ārpus - DDH Galaxy x Nelson Pale Ale
7 de septiembre de 2022
Pinta - Chill Room
La sirvo en el vaso que me proporciona el establecimiento y presenta un aspecto bastante turbio, de zumazo total, color naranja, y partículas en suspensión (aún sin acabar de servir la lata). La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa capa de espuma blanca, muy compacta, cremosa y persistente.
En nariz destacan los aromas cítricos y de fruta tropical. En boca es una cerveza muy sedosa, con mucho cuerpo. Quizás no sea la IPA que te beberías de un trago, ésta hay que tomársela con un poco más de calma. Los sabores nos recuerdan al mango, la piña y la mandarina. Me ha parecido muy rica, aunque costaba acabársela, máxime cuando viene en formato yonkilata de 50cl. 7,5%. Justo en el límite entre la NEIPA y la NEDIPA. Me costó 7,60€.
6 de septiembre de 2022
CR/AK - Pianura Padana
5 de septiembre de 2022
Mikkeller - Kærlek Spring Summer 2022
4 de septiembre de 2022
Novo Brazil - Coco Haze
Evidentemente sin refrigerar. Tampoco sabía cuanto tiempo llevaría allí muerta de risa. El caso es que me dio tanta alegría encontrarme una cerveza así en un lugar como aquel que no pude resistirme.
Segunda toma de contacto con la cervecera de Chula Vista, esta vez con una renovada imagen en sus latas. La de hoy se llama Coco Haze, una cerveza de estilo Hazy India Pale Ale monovarietal de lúpulo Sabro. No indica si lleva trigo ni avena. Intuyo que tampoco lleva coco, y que lo de Coco Haze viene más bien determinado por el perfil del lúpulo utilizado.
La sirvo en vaso shaker, presentando un color dorado pálido. No viene especialmente velada, ni mucho menos turbia. No es que sea tampoco una cerveza límpida, pero muy lejos del aspecto hazy que debería presentar. Al servir el poso sí es cierto que es más opaca y con aspecto de zumazo. La carbonatación es correcta, sin quedarse para nada corta, pero sin idas de madre. Blanca, compacta y con cierta persistencia.
En nariz destacan los aromas cítricos y tropicales, con un punto coquero lejano. En boca es una cerveza suave, donde se puede saborear perfectamente la malta de cebada, notas ricas de fruta tropical, un punto cítrico refrescante y finalmente ese toque de coco característico del lúpulo Sabro muy sutil, sin que llegue a ser la Mongozo de coco. Final bastante amargo (40 IBU). 7,0%. Comprada en Ultramarinos "El Rápido" de Ferrol por 6,00€. Lata de 47,3cl.
3 de septiembre de 2022
De Garde - Ivy
2 de septiembre de 2022
Monkish - LA Roots
1 de septiembre de 2022
Papillon - Ferrol
Balance de daños:
Pinta fue en su día mi primera toma de contacto con el panorama craft polaco, y aún recuerdo aquella Wit con curaçao que me sacó los lagrimones. Luego intenté comprarla otra vez, pero no hubo éxito. Veo que los de Wieprz se han pasado casi por completo al lúpulo, y en esta ocasión nos han preparado una NEDIPA elaborada con malta de cebada Pilsner, trigo y avena y el blend de lúpulos Cryo Pop con Galaxy y el experimental HBC-586, a razón de 25 gramos de lúpulo por litro de cerveza.
Les ha quedado una cerveza muy turbia y con mucho cuerpecito, un zumazo de lúpulo en toda regla. Muy sedosa, y con sabores que nos recuerdan al mango, la piña y la mandarina. Muy rica. 7,5%. Justo en el límite entre la NEIPA y la NEDIPA. Para mí es una NEIPA, pero veo con frecuencia que los cerveceros suelen utilizar el Double con bastante alegríaa la hora de etiquetar sus productos.
Papillon Rúa Magdalena 124, Ferrol (A Coruña)