Mostrando entradas con la etiqueta New England Pale Ale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New England Pale Ale. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2025

Root + Branch - The Castle: Strata

Ya iba tocando volver a hacer una prospección del producto del otro lado del charco. Ya conocéis mis filias por las cerveceras de los Estados Unidos, así que intento estar un poco al día delo que se va cociendo por allí.

Una de las cerveceras que tenía últimamente en el punto de mira era Root + Branch, sobre todo desde que saltase al ranking de mejores cerveceras -ojo- del mundo. Prácticamente imposible encontrar alguna lata de ellos desde esta orilla del Atlántico, aunque finalmente se obró el milagro y no solo conseguí una, sino dos referencias de los de Copiague (estado de Nueva York).

Comencé abriendo The Castle. De esta New England Pale Ale existen numerosas versiones. La original está elaborada con lúpulo Citra, pero yo me he hecho con la versión de lúpulo Strata (tampoco es que pudiera elegir mucho). La receta también lleva avena y trigo, además de la malta de cebada (obvio).

La sirvo en copa. Presenta un color anaranjado pálido. Bastante turbia, muy hazy y con el aspecto de biofrutas característico del estilo. Carbonatación abundante, que genera una gruesa corona de espuma de color blanco, por algunas partes jabonosa, y por otras más compacta de persistencia media.

Al asomar la napia puedo disfrutar de un impresionante aroma a fresa, que viene seguido de otras frutas, como la piña y el melocotón. Le doy el primer tiento. No es una cerveza con mucho cuerpo, pero sí sedosa y muy bebestible. De entrada riquísima, muy buena impresión tras el primer sorbo. Nada pesada, nada empachosa pero sí muy sabrosa y que te invita a seguir bebiendo. Los sabores van en consonancia con el aroma, continuando así una deliciosa fresa, una exótica piña y un sabroso melocotón. Un trabajo realmente fino. Impresionante primera toma de contacto. 5,5%. Comprada refrigerada por 14,90€. Lata de 47,3cl.

21 de agosto de 2024

Fermenterarna - Humlekotten

Pues hacía mucho tiempo que me había fijado en esta cervecera sueca, en su día por h o por b no me topé con ningún ejemplar, y cuando sí se dio el caso mis ganas de comprar algo de Fermenterarna quedaron sepultadas bajo una avalancha de novedades y cerveceras novedosas.

Más vale tarde que nunca. La cervecera de Gotemburgo se estrena en el blog con Humlekotten, según sus creadores una Hoppy Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Citra, Idaho 7 y Mosaic Cryo. Vamos, lo que viene siendo una New England Pale Ale.

La sirvo en el vaso shaker que me proporciona el personal de la cervecería La Gàbia. Presenta un bonito color que anda entre lo amarillento y lo anaranjado, con bastante turbidez. Buena carbonatación, con una gruesa corona de espuma de color blanco bastante tupida y de persistencia media.

En nariz puedo disfrutar de agradables aromas herbáceos. En boca es bastante sedosita, pero pasa muy bien, resultando muy bebestible. Se bebe con alegría. En boca cuenta con gran variedad de sabores, predominando los cítricos, con también una buena dosis herbácea como acompañante que resulta muy refrescante. Redondean la cerveza unos riquísimos sabores a mango y maracuyá que aportan un toque exótico muy rico. Muy balanceada y de final muy fino. No rasca nada, cero amarga. Un muy buen comienzo. La disfruté muchísimo. 5,6%. Lata de 44cl.

1 de enero de 2024

Trillium - Fort Point

Comienzo el año a tope, y lo voy a regar con una cervecera de las grandes, Trillium, cuarta mejor cervecera del mundo según Ratebeer (o al menos en los últimos premios Ratebeer best de 2020) con la que tenía una espinita clavada. En una de las pocas ocasiones que llegaron a Europa, pude hacerme con un ejemplar de su Fated Farmer Apricot, que a decir verdad no me gustó nada

Le voy a dar otra oportunidad a los de Boston, y para ello me he comprado tres latas de algunas de sus célebres elaboraciones, todas ellas de corte lupulizado. Abrimos la veda con su icónica Fort Point, una New England Pale Ale. La receta lleva las maltas American 2 Row Barley, c-15 y trigo blanco, y los lúpulos Citra y Columbus.

Antes de elegir la copa me he estado fijando en la cristalería que utiliza la marca en su instagram, que es de lo más variopinto, y finalmente me he decidido por una copa que se asemeja a un snifter. Cae grácilmente para lucir un color albaricoque muy vivo y luminoso, con el aspecto hazy característico del estilo. Muy bien carbonatada, de manera que es fácil sacarle una copiosa capa de espuma blanca, muy cremosa, muy compacta y muy persistente, de color blanco y aspecto de nata montada. A priori muy apetecible.

Al asomar el napial me llegan aromas muy afrutados que me recuerdan a la mandarina, de entrada, y más adelante de mango y melocotón. Pese a que es una cerveza muy turbia, no es especialmente corpulenta ni sedosa (intuyo que por la ausencia de avena). Entra con facilidad y alegría. Predominan los sabores tropicales y de fruta de hueso, donde destacan el mango, el melocotón, y de manera más tenue, notas de piña madura de fondo. Cuenta también con su buena dosis de cítricos, donde destacan la mandarina y el pomelo. Una cerveza excelente, sin duda, muy bien hecha, pero sí que es verdad que con la cantidad de cervezas hazy que nos hemos bebido, y con la gran calidad de cerveceros locales que tenemos en España actualmente (algunas de ellas las hemos pillado con un frescor impresionante) pues la cosa queda deslucida, sin que parezca algo realmente extraordinario. Lo suyo sería viajar a Boston y darle al alpiste. Sí me ha sorprendido mucho, es que me haya costado más cara (11,83€) que la Wild Ale con albaricoques que compré en su día. Lata de 47,3cl. 6,6%.

20 de enero de 2023

Ex Nihilo - Te Paeranti

Continuamos en casita, en esta ocasión con una cervecera nobel que acaba de elaborar sus primeros lotes en el Clúster Craft Beer de Lliçà d'Amunt.

Estamos hablando de Ex Nihilo, y una de sus primeras creaciones en salir al mercado es esta Te Paeranti, una Pale Ale elaborada con los lúpulos neozelandeses Nelson Sauvin y Motueka, y maltas de cebada, trigo y avena y copos de avena.

Vamos allá. La sirvo en vaso shaker con menos cuidado que un científico de un laboratorio de Wuhan, con el objetivo de sacarle una buena capa de espuma. Presenta un color anaranjado con bastante turbidez. La carbonatación es bastante abundante, y gracias a mis dotes escanciadoras consigo sacarle una generosísima capa de espuma blanca, bastante compacta y muy persistente.

En nariz nos llega de manera bastante evidente el característico aroma a uva que desprende el Nelson Sauvin, y también -de manera más suave- aromas que nos pueden recordar al melocotón y la fruta de hueso. En boca es una cerveza con cuerpo, sedosa debido a la avena, y con sabores que tiran más hacia lo herbáceo y resinoso. También podemos encontrar en sabor el puntito de la uva, que aporta más alegría al conjunto y con un final de amargor moderado. En general se me quedaría a medio camino entre una American Pale Ale y una New England Pale Ale. 5,3%. Comprada refrigerada en el Clúster Craft Beer por 3,50€. Lata de 33cl.

8 de septiembre de 2022

Ārpus - DDH Galaxy x Nelson Pale Ale

Y otras de las cervecitas que cayó durante nuestra última visita a la bocatería La Gàbia de Benicàssim fue esta New England Pale Ale de la cervecera letona Ārpus. Cervecera que, por cierto, no teníamos por el blog desde hace tres años.

De los de Riga me dio el fervor la primera vez que las trajeron a España (por aquel entonces en formato botella), y una vez me saqué la insignia del untrapper no volví a comprarme ninguna. Mal hecho, porque tanto ahora como antes estaban (y están) tremendísimas.

En esta ocasión me he crujido la DDH Galaxy x Nelson Pale Ale. Veo que siguen igual de creativos a la hora de poner los nombres. La receta lleva malta de cebada, avena y trigo y un double dry hop de los lúpulos Galaxy y Nelson Sauvin.

La sirvo en vaso shaker, presentando un bonito color naranja, muy vivo, y con la turbidez característica de las cervezas de Nueva Inglaterra. La carbonatación es muy abundante y nos permite sacarle una gruesa corona de espuma muy tupida, compacta y persistente de color blanco.

Al asomar la tocha nos saluda el característico aroma a uva del Nelson Sauvin. Notas de fruta tropical vienen después. En boca es finísima, perfectamente afinada, con todo en su justo sitio y de sabor espectacular. Un sabor a mango muy suave sale a la cabeza, con un puntito fino de maracuyá riquísimo a la zaga, ambos acompañados por un delicado sabor a uva delicioso. Apenas un poquitín de amargor al final, una locura. Esta gente la toca. 5,5%. Me costó 6,20€. Lata de 44cl.

5 de septiembre de 2022

Mikkeller - Kærlek Spring Summer 2022

Pues quèvolsquitidigui, a mí las cervezas de temporada que sacaba Mikkeller me hacían gracia (véase que utilizo el pretérito), ya sea por la novedad, la receta o la ilustración, pero procuraba hacerme con alguna de ellas, siempre y cuando se me pusieran a tiro. Empecé allá por 2013 y hasta la fecha.

En la edición de este año notamos varios cambios. El primero y más evidente, es que hemos pasado de las ilustraciones de unos personajes bastante frikis a la archiconocida Sally de Keith Shore, vamos, de la línea regular de Mikkeller. El segundo es que hemos pasado de K:rlek a Kærlek, y del danés Vår/Sommar al inglés Spring/Summer. La tercera, es que hemos pasado de cervezas bastante pepinos a algo que pasa sin pena ni gloria.

Pues bueno, aquí tenemos la Kærlek Spring Summer 2022. En teoría una Hazy Pale Ale (de hazy nada) elaborada con malta de cebada, malta de centeno y copos de avena. No trasciende qué lúpulos han utilizado. La sirvo en vaso shaker y lo primero que podemos advertir es que viene totalmente límpida, sin turbidez alguna, con un color dorado bastante claro. La carbonatación es abundante y nos deja una gruesa capa de espuma blanca y compacta de persistencia moderada.

En nariz destacan los aromas cítricos. En boca me parece bastante flojuna. No se nota el cuerpo de la avena, no encuentro el sabor del centeno, los lúpulos aportan cierto sabor cítrico y refrescante, y con un fondito regulero que apunta a que la cosa no estaba muy fina. Yo la compré refrigerada, pero vaya usted a saber cómo la trajo el distribuidor. La verdad es que bastante justita, totalmente prescindible. 4,9%. Lata de 33cl. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix.

9 de septiembre de 2020

Zagovor - Against Pale Milk!

Y aquí tenemos de vuelta a la cervecera rusa Zagovor, que al ser la única que nos llega aquí es la única referencia que tenemos para hacernos una idea del panorama craft del país.

Hoy nos abrimos esta lata de 50cl de su Against Pale Milk!, una New England Milkshake Pale Ale elaborada con los lúpulos Galaxy, Idaho 7, Mosaic y Simcoe Cryo. Como habéis adivinado también lleva lactosa. En la etiqueta pone más cosas pero está en ruso y sinceramente, me daba pereza ponerme e a traducirlo.

En la etiqueta definen el estilo como Cream Pale Ale, pero esto a mi entender puede llevar a la confusión de pensar que esto es una cerveza de estilo Cream Ale, algo que es totalmente distinto a lo que hay dentro de la lata, por tanto yo he preferido etiquetarla como New England Milkshake Pale Ale.

De color muy pálido, amarillento, muy turbia y con aspecto de zumazo. En aroma destacan los cítricos y la fruta tropical. En boca es sedosita, con cuerpo, cremosa a la par que sabrosa y rica. Destaca el sabor a pomelo, también piña, y finalmente nos deja un amargor ligero agradable (30 IBUs). 5,0%. Comprada en el Super Sol de Gràcia por 6,30€.

6 de septiembre de 2020

Oddity - Youngsters On Dominoes

Y ya tenemos aquí la última novedad de la cervecera Oddity, que está pegando con muchísima fuerza.

Hará un par de meses me compré una camiseta en su web y para mi sorpresa vino Ivan Raho -su brewmaster- a traérmela a casa. Estuvimos un rato agradable hablando de la cerveza de hoy, la Youngsters On Dominoes, lo suficiente como para darme cuenta de lo perfeccionista que es Ivan y de la pasión que le pone a su trabajo.

Se trata de una New England Pale Ale elaborada con maltas de cebada, trigo y avena y los lúpulos Columbus, Centennial, Lemondrop y Cashmere. En esta ocasión la etiqueta la ha ilustrado Bea Salas.

La sirvo en vaso shaker, presentando un color pálido, amarillento y una carbonatación abundante. Al olfato os llega un aroma muy agradable de lima y pomelo. En boca es una cerveza muy rica y sabrosa, donde encontramos a la par sabores cítricos y herbáceos muy refrescantes. El Centennial y el Columbus nos aportan sabores herbáceos y el Cashmere nos da ese toque especial que lo hace tan característico. También podemos disfrutar de alguna nota de piña y fruta de hueso. Nos deja cierta sedosidad en boca, aunque es muy ligera de trago y entra con una facilidad brutal. 5,4%. Otro buen trabajo de Vicky e Ivan. Comprada en el Super Sol de Gràcia por 4,75€.

10 de julio de 2020

DosKiwis - Self Ignition

Siempre nos es grato tener en el blog a los cerveceros DosKiwis, máxime cuando se trata de un birrote como el de hoy. Los ampurdaneses han estado muy activos últimamente sacando lotes nuevos y alguna novedad y no nos hemos querido perder la oportunidad de catarlas todas, así que hemos hecho un pedido entre cuatro colegas para asegurarnos nuestras dosis de endorfinas durante estos días.

Judit y Michael lo han vuelto a petar con otra birra épica: Self Ignition. Se trata de una Hazy Pale Ale elaborada con los lúpulos Simcoe, Citra y Galaxy. En cuanto al cereal lleva malta de cebada, trigo y avena.

La sirvo en vaso para IPAs (no ha resucitado, pude comprarme uno suelto en El Corte Inglés, espero que este dure muchísimo más que los anteriores) y presenta un color naranja muy bonito, con una turbidez brutal que le da ese aspecto de zumazo que tanto nos gusta.

Al olfato nos llegan aromas de piña, papaya, cítricos, fruta tropical, todo muy agradable. En boca es aterciopelada, sin resultar excesivamente sedosa, pasa bien. Es muy sabrosa, predominan los cítricos, aunque también notables la fruta de hueso y la fruta tropical. Amargor final muy sutil y a dar gracias a la Moreneta de que haya birrotes así por estos lares. Brutal. 5,5%. Creo que nos salió por 4,44€ cada lata.

7 de julio de 2020

Sesma - DDH Pale Ale

Traemos de vuelta a los navarricos Sesma para celebrar las fiestas de San Fermín. ¡Gora San Fermín! Este año unas fiestas -o mejor dicho no fiestas- marcadas por la crisis sanitaria. Así que no nos queda otra que ahogar nuestras penas en alcohol. Alcohol del bueno, no me jodáis con un cubata de Larios o un kalimotxo de Don Simón.

Pues hoy tenemos aquí otra de sus joyazas, en este caso una DDH Pale Ale elaborada con malta Pale, Caramel y avena. Los lúpulos son el Ekuanot y el Cashmere y la levadura que lleva es la NEPAH.

La servimos en vaso shaker y presenta un color dorado limpio sin turbidez alguna. La carbonatación no es abundante, pero suficiente para dejarnos un dedito de blanca espuma.

Al olfato se puede reconocer claramente el aroma a melocotón. En boca es una cerveza de trago muy fácil, con sabores que nos recuerdan a la naranja, el melocotón y un puntito refrescante de lima. Quizás un poquito de pomelo al final también. Final nada amargo (20 IBUs). Ultra crushable, para beber a litros. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,28€.

24 de diciembre de 2019

Wylie - Mil 2000s

Llegan por fin estas entrañables  fiestas navideñas para disfrutar y compartir en familia. Desde el blog os quiero felicitar a todos la Navidad, que la gocéis con vuestros seres más queridos y controléis con el alcohol, que luego ya se sabe. Os quiero a todos sanos y salvos para el 2020.

Antes de la gran cena que me espera esta noche en casa de mis padres me he abierto esta lata de la cervecera Wylie, con sede en Sitges. Si vais a esta ciudad, fijaos a la entrada, la carretera de acceso a esta localidad costera pasa por la misma puerta. Hace mucho tiempo que ando detrás de ellos sin éxito, incluso fuimos el marzo pasado con la idea de conocer su cervecería, pero mis hijos se encargaron de dinamitarnos los planes. Cosas que pasan.

Finalmente he encontrado dos latas en la General de Begudes de Valldoreix y ambas se vinieron para casa para celebrar las fiestas. La primera toma de contacto ha sido con esta New England Pale Ale a la que han bautizado como Mil 2000s, ignoro la razón. La ilustración es bastante bizarra. La receta está elaborada con los lúpulos Mosaic y Simcoe, malta Golden Promise, copos de cebada y copos de avena. La abro y sirvo en vaso. De color amarillento y muy carbonatada. La espuma es de aspecto jabonoso y no tarda en desaparecer. No es demasiado turbia. Al olfato el aroma es muy agradable, nos recuerda a la fruta de la pasión, el melocotón y los cítricos. En boca no resulta muy sedosa ni con mucho cuerpo. Es sabrosa, con sabores como la lima y el limón que aportan mucha frescura al conjunto. También hay notas de fruta de hueso muy agradables, como el melocotón y el albaricoque, y por último un toque tropical de fruta de la pasión. Muy rica y nada amarga, entra con bastante alegría. 4,3%. Comprada refrigerada por 3,09€. Lo dicho, que paséis todas muy buena noche y os deseo unas felices fiestas.

23 de diciembre de 2019

Lobik - Fruitpocalypse Now!

Hoy tenemos novedades frescas, en esta ocasión desde Eslovenia. Hasta hoy ignoraba completamente el estado del panorama birruno esloveno, y gracias a un par de latas que he comprado de la cervecera Lobik -con sede en Ruše- vamos a poder hacer una pequeña prospección sin salir de casa.

La primera que he abierto de los dos ejemplares ha sido la Fruitpocalypse Now! Se trata de una New England Pale Ale cargadica hasta arriba de lúpulos Citra y Mosaic, y con la adición de avena.

La servimos en vaso, presenta un color anaranjado, pero sin demasiada turbidez. La carbonatación es escasa pero al menos da para generar una capa de espuma blanca que no tarda en desaparecer. Al olfato cítricos y fruta de hueso ¡me encanta el olor del lúpulo por la mañana! En boca no tiene cuerpo excesivo, sí se aprecia cierta sedosidad de la avena. Muchos cítricos, donde destaca la naranja y sobre todo el pomelo, algo de mango y un puntito de melocotón. Final bastante amargo. Me cuadra más dentro de una American Pale Ale que no de una New England Pale Ale. En general bastante rica y una grata sorpresa. 6,2%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,35€.

6 de septiembre de 2019

Ārpus - DDH Mosaic Pale Ale


Sigo impresionado con el panorama birruno letón, de momento solo he catado producto de la cervecera Ārpus, y las cinco que he probado estaban brutales, así que al lorete con lo que nos llega de Letonia, que hay que tenerlo muy en cuenta.

Se trata de una New England Pale Ale elaborada con cebada y avena, los lúpulos Mosaic y Citra y la levadura London Fog. Muestra un color anaranjado, muchísima turbidez y una abundante carbonatación que genera una gruesa capa de espuma persistente de color blanco.

En boca muy tropical, deliciosa, también mucha fruta de hueso y cítricos. Me ha dado la sensación de que cobraba más protagonismo el Citra que el Mosaic. Sabrosísima, agradable en boca, sin estridencias, final suavísimo... gloria bendita. 6,0%. Comprada refrigerada en BeerStore de Barcelona por 4,60€.

31 de agosto de 2019

Mikkeller - Heated Seats

Una de las mejores Mikkeller que me he bebido últimamente sin duda alguna ha sido esta Heated Seats, que tanto a mi mujer como a mí nos ha dejado muy flipados.

Se trata de una New England Pale Ale de color amarillento, bastante turbia y de carbonatación muy abundante que genera una capa de espuma blanca muy cremosa. Pese a lo hazy es una cerveza ultra bebible, muy ligera de trago y que entra con una facilidad pasmosa.

Destacan los sabores a limón, que la hacen muy refrescante y las notas sabrosas de melocotón y albaricoque que son espectaculares. Un birrote brutal de los que te encanta beber en verano. El formato yonkilata de 50cl es ideal e incluso se queda corto. 4,9%. Final muy suave y poco amargo. Comprada refrigerada directamente al distribuidor Ola Chica. Fue un pack que me hicieron a un precio muy apañao.

29 de agosto de 2019

Gross & The Flying Inn - Stereogram

Hoy os traigo una colaboración rica rica, fruto de la colaboración entre los donostiarras Gross y los pucelanos The Flying Inn. Se trata de una New England Pale Ale a la que han llamado Stereogram.

La gracia de esta cerveza es que se puede sacar la etiqueta, y al observarla con los ojos bizcos aparece la imagen de Carmen Lomana en bolas. Siento hacer de spoiler.

La sirvo en vaso y presenta un aspecto bastante turbio y con una carbonatación correcta, sin fiestas de la espuma ni otros desvaríos. Al olfato muchísima fruta de hueso y cítricos que nos obligan a darle ya el primer tiento.

En boca es muy sabrosa, con sabores que nos recuerdan al albaricoque, el melocotón y a algunos cítricos. Me ha parecido buenísima y además entra muy suave. La graduación ayuda (5,5%). Nada amarga, todo fruta, perfecta para el verano. Te fundes la lata de 44cl con alegría. Comprada refrigerada en Beering Barcelona por 5,00€.

14 de marzo de 2019

DosKiwis - ANZAC Spirit

En mi última expedición a La Bodega del Sol de Gràcia me hice con una buena remesita de cervezas nacionales. Escudriñando en sus neveras me llamaron la atención unas coloridas latas de una cervecera empordanesa llamada Dos Kiwis, así que le pregunté a Xavi para que me diera su veredicto. Me estuvo explicando que es una cervecera con sede en Rupià y que se caracteriza por utilizar primordialmente lúpulos neozelandeses y australianos en la mayoría de sus recetas. De entre las tres que tenía  me recomendó la ANZAC Spirit que reseñamos hoy.

La ANZAC (Australian and New Zealand Army Corps) Spirit es una New England Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena y trigo. Presenta un color anaranjado claro y baja carbonatación, quizás algo más abundante que la de la fotografía, que ya llevaba un ratín, pero tampoco mucha más. Como se puede observar es una cerveza bastante hazy.

Al olfato es bastante herbácea y con algún registro de fruta. En boca es muy agradable, bastante sabrosa, pero muy fina y equilibrada, sin excesos. Se pueden disfrutar de sabores herbáceos, de fruta de hueso y también de algún cítrico. Tiene también un amargor bastante marcado pero sin resultar nada excesivo. Me ha parecido una cerveza bastante rica. 4,8%. Comprada refrigerada en La Bodega del Sol por 4,94€.

2 de febrero de 2019

Spike - Fresh Prince

En nuestra última incursión al Tragaldabas de Sant Cugat le pude dar guapamente un buen tiento a su nevera. Una de las latas que me sedujo fue la Fresh Prince de la cervecera sueca Spike.

Se trata de una American Pale Ale elaborada con malta de cebada, trigo y avena, pero lamentablemente no especifica ni los lúpulos ni la levadura utilizada, aunque por el aspecto y por los ingredientes todo apunta a una New England Pale Ale.

La sirvo en copa y resulta muy carbonatada. Genera una copiosa capa de espuma blanca bastante persistente. De color amarillento, muy turbia.

En boca resulta muy cítrica, con sabores que nos recuerdan al de la lima y a la corteza de naranja. También se perciben ciertos registros herbáceos muy agradables. Lupulina a tope into my veins. Es una cerveza ultrarrefrescante, por la ligereza de trago, baja graduación y sabores que invitan a seguir bebiendo. Me la tomé a principios de enero y entró finita de Córdoba, así que en agosto te las puedes tomar de tres en tres.

7 de octubre de 2017

La Pirata - Lab Nº006 Vermont Pale Ale

Hoy toca birrote de La Pirata. Los de Súria lo están petando con su serie experimental -a cual de ellas mejor- de ediciones limitadas. En esta ocasión os traigo su sexto ensayo de laboratorio.

Como están tan de moda las New England IPA pues ellos se han pegado la vacilada de hacer una New England Pale Ale, o Vermont Pale Ale, que es como la han decidido clasificar.

Elaborada con maltas Golden Promise y Dextrin, copos de avena y trigo. Han utilizado los lúpulos Ekuanot y Mosaic.

Se trata de una cerveza turbia, de color caramelo (6 EBC) y muy gasificada. Dejando de lado epítetos y etiquetas lo que todos estamos deseando es catarla. En boca es una cerveza con matices cítricos muy vivos, donde cobra protagonismo el pomelo. Enriquecen el conjunto notas de limones y limas, y matices herbáceos. Es una cerveza que entra con mucha alegría y tiene una graduación relativamente baja (4,2%). amargor final perfecto. Me ha parecido muy rica, como todo lo que hace esta gente. Comprada en Cafestes Gourmet Experience de Sabadell por 3,33€.