31 de enero de 2022
Ancestral - Foggy Sunset
30 de enero de 2022
Other Half - Comfort Hops
29 de enero de 2022
8 Bit - Dedsec
28 de enero de 2022
Flying Monkeys - Worlds Away
27 de enero de 2022
't Verzet - Oud Bruin Blueberry
25 de enero de 2022
El Vaso De Oro - Barcelona
Pese a los males pandémicos algunos de estos bares se resisten a perecer. Es el caso de El Vaso De Oro de Barcelona, que este año cumplirá 60 regando las sedientas gargantas de barceloneses, guiris y beer geeks como el que suscribe. Hoy hemos visitado el que bien podría ser el plató del videoclip de los Caligari. Hoy nos hemos reencontrado con el calor del amor en un bar.
Pasamos a palabras mayores con su mítico solomillo (lamento la fotografía, mis hijos lo aniquilaron antes de que pudiera hacer la instantánea), que sirven solo, con foie o con pimientos del padrón. La especialidad de la casa es el solomillo con foie, pero como ni a mi mujer ni a mis hijos les gusta el foie lo pedimos solo (ya vendré otro día solo a por él). Es una absoluta locura lo tierna que está la carne. De 10. Mi mujer y yo nos pedimos el pepito de ternera que estaba de lagrimita. En su carta también tienen bikinis, botifarras, hamburguesas, costillas, aunque su especialidad es el sándwich "granjero".
Y para acabar mi hija se pidió la lionesa, servidor la tarta de Santiago (por la que tengo predilección, y desde ahora mi hija también, añado) y mi mujer puso el broche de oro con el café irlandés. Según ella de los mejores que ha probado nunca. Dejamos pendiente para otra ocasión el milhojas con crema, que según el mozo que nos atendió es una auténtica locura.
Nos despedimos y el personal felicita en dos ocasiones a mis hijos por lo bien que se han portado. No me extraña en absoluto teniendo en cuenta la calidad de lo que hemos comido, han estado bien entretenidos a dos carrillos. Ha sido una gran satisfacción el haber podido conocer una de las cervecerías más míticas de la ciudad, poder haber conversado un rato con el Sr. Fort y haber podido catar de barril, fresquísimas, cuatro de las variedades de Cervezas Fort. A mi familia y a mí nos han ganado por completo. Y sobre todo, marchamos con la sensación de que aún existen esos lugares de antaño, con alma. Colocamos su merecidísimo pin en nuestro Mapa Birruno.
Balance de daños:
-Fort - Barcelona Common. Una gran Lager, de estilo California Common, sabrosísima y con el cereal como protagonista. Notas de miel y de caramelo, un puntito tostado muy suave, notas herbáceas de lúpulo muy sutiles y un amargor final marcado. Cayeron dos. 5,0%.
-Fort - IPA. Dista muchísimo de la IPA de Fort que probé hace ya varios años. La receta ha evolucionado, y este lote en concreto está hecho en Bélgica, a la espera de empezar a fabricar en el beer cluster de Lliçà d'Amunt. Ésta me ha gustado muchísimo más. Muy afrutada al comienzo, con fruta de hueso y fruta tropical. Más adelante más herbácea y de amargor marcado. Muy refrescante, muy rica y muy bebestible. 6,4%.
-Fort - Weizen. Me ha sorprendido muchísimo porque me esperaba la típica Weizen, con cuerpo y con el sabor clásico, pero en cambio me he encontrado una cerveza ultrabebestible, muy sabrosa, muy afrutada. Riquísima. Duró nanosegundos y fue la que más me gustó de las cuatro variedades que probé. 5,3%.
-Fort - Oatmeal Porter. Con bastante cuerpo debido a la avena. En inicio muy cafetosa. Más adelante mucho más chocolatera. Sabrosa, rica, de amargor final marcado. 6,5%.
El Vaso De Oro Balboa 6, Barcelona 93 319 30 98
22 de enero de 2022
Mur - No Hay Tutía
Traemos de vuelta a la cervecera Mur, desde San Martín, en Buenos Aires. La cerveza que vamos a catar hoy se llama No Hay Tutía, es una Sour con moras, frambuesas, grosellas negras, café, trigo, avena y lactosa. O os voy a copiar el texto que aparece en la lata que creo que describe su producto mucho mejor que cualquier cosa que os pueda explicar yo:
"Una cerveza ácida de estación, refrescante, compleja, para ir descubriendo sorbo tras sorbo.
Acidificada en fermentación con levadura Lachancea, una cepa especial que aporta notas a manzana roja y durazno. Una vez fermentada agregamos 150g por litro de moras, cassis y frambuesas. A este preparado le incorporamos un café preparado especialmente para esta cerveza por Diogo Bianchi, llamado Gichuna Estate. Este café tiene origen en Kiamu, Kenya, se cultiva a una altura de 1775m sobre el nivel del mar, tiene un lavado orgánico y su tostado le aporta notas frutales, a vino y golosinas."
La etiqueta es muy bonita, con todos los ingredientes en la palma de una mano, de forma poligonal e impresos en papel brillante, de manera que da la sensación de que se trata de piedras preciosas. Pues bueno, nos dejamos de chamu chamu y vamos al turrón. La sirvo en la versátil copa TeKu y presenta un color rojo muy intenso y vívido, al trasluz con algún destello rosáceo y anaranjado. La carbonatación es abundante, nos logra crear una gruesa capa de espuma de color blanco de escasa duración. La retención del carbónico es buena y la burbuja muy finita.
En nariz lo más evidente que encontramos son los frutos del bosque, así como notas de levadura. En boca sorprende al primer trago el sabor del café -por lo inusual de la receta- aunque su sabor es bastante moderado y no acaba solapando al resto de sabores. Muy presentes los frutos del bosque, donde destaca la frambuesa, mientras que la mora y la grosella negra aparecen de una manera más distante. La acidez está marcada pero sin resultar chirriante en ningún momento, la lactosa y la fruta quizás ayuden a balancearla. La levadura aporta sabores que nos recuerdan a la sidra y a la manzana, resultando muy refrescante y agradable. La verdad es que es una receta muy peculiar y diferente, que en mi caso, me ha agradado mucho, pero que en el caso de mi mujer no ha sido todo lo contrario. Sí hay que venir un poco con la mente abierta. Sí cabe decir que no es una cerveza como para beberse dos seguidas, no obstante, la experiencia en general ha sido muy satisfactoria, máxime cuando resulta casi imposible encontrar cerveza argentina por estos lares. ¡Un fuerte abrazo para esos pibes porteños! 4,8%. Me costó 5,21€. Lata de 35,4cl.
21 de enero de 2022
Owa - Shiso Lambic
20 de enero de 2022
De Halve Maan - Brugse Zot Dubbel
19 de enero de 2022
Cervesa Sobre Tot - freShKANDO
18 de enero de 2022
Art - Àlber
17 de enero de 2022
BaoBeer - Mona Monkey
16 de enero de 2022
Lo Vilot - Koko Vein
12 de enero de 2022
Clandestines - Negra
11 de enero de 2022
Xart - Gebrada de Forès
10 de enero de 2022
Kan Ros - Llicà d'Amunt
Balance de daños:
1 de julio de 2022
Este local definitivamente ha cerrado sus puertas para siempre.
Kan Ros Major 30, Llicà d'Amunt (Barcelona) 93 841 43 09