30 de septiembre de 2024

La Manducateca - Bilbao


Durante nuestras vacaciones por Euskadi pudimos acercarnos a Bilbao y así sacarnos el mal sabor de boca que se nos quedó tras nuestra visita anterior, un tanto accidentada.

En esta ocasión, por el hecho de ser agosto, nos encontramos con la mayoría de negocios cerveceros cerrados por vacaciones, y los pocos que quedaban operativos abrían a partir de las seis de la tarde. Una mala hora tras un día entero de turisteo con la familia. El único negocio abierto que me aparecía en Bilbao a la hora de nuestra visita fue La Manducateca, ubicada en el distrito de Abando, en pleno centro de la ciudad. Antes de meternos en el metro de vuelta a Getxo tiré mi último cartucho para al menos colocar un pin en el callejero bilbaíno, que llevaba casi once años resistiéndose. Al final cayó.

La Manducateca es una quesería especializada, donde además cuentan con vino, cervezas artesanas y otras viandas. Evidentemente mi interés estaba focalizado en las cervezas obviamente. También quise hacerme con un surtidito de quesos pero delante mío había un grupo numeroso de chicas que todas y cada una de ellas había pensado en lo mismo. Como me dio pereza la espera, desistí y me fui directamente a la sección alcohólica.

Al fondo del negocio se ubica la sección cervecera, ocupada por una gran nevera repleta de nuestra bebida favorita, y una gran estantería a la izquierda, llena de cervezas sin refrigerar y un buen surtido de hidromieles de precios astronómicos. En este último jardín no me he metido aún, y dudo que lo haga. Se me ocurren muchas excelentes cervezas para comprar con los más de 47 pavetes que cuesta cada botellita de hidromiel. Ojo, que no digo que no los valga, pero que al fin y al cabo es un jardín que yo personalmente no pienso pisar. En Barcelona he visto algunas norteamericanas que rondan los 100 tronchos.

En la parte no refrigerada podemos encontrar las clásicas cervezas belgas que podemos encontrar en el supermercado: St. Bernardus, Gulden Draak, La Chouffe, Saison Dupont, Charles Quint y algunas referencias de Lindemans. También había algunas botellas de IPA que no deberían estar sin refrigerar.

En la parte refrigerada básicamente cierta cervecera de unos estadounidenses con fábrica en Hernani, algunas referencias más de otras cerveceras de Euskadi y otras marcas como Galway Bay, Tankbusters o Cyclic. Básicamente me dio la impresión de que tenían el catálogo de Beerbao, así que para no cargar demasiado la mochila, preferí comprar una botella de Bertinchamps que desconocía, y el resto directamente se lo pediré a Ricardo online y ya me llegará cómodamente a casa. Que ya tenemos una edad como para ir castigando el lomo.

Entre el resto de productos podemos encontrar conservas, diferentes tipos de pasta, salsas picantes, patatas chips de diferentes sabores, café, chocolate, galletitas, aceite de oliva virgen extra, una pequeña selección de pan y otras viandas.

En el apartado alcohólico (no birruno) sidra, txakoli, vermuts, vinos de jerez, champán, y gran variedad de blancos, tintos y rosados. Además de la venta de productos gastronómicos, en La Manducateca también se elaboran numerosas catas y talleres de vinos, quesos, cervezas y chocolates. A lo largo del calendario van organizando diferentes catas de temáticas variadas, pero también pueden organizar catas privadas a medida para grupos de más de doce personas.

Si hay algo por lo que destaca La Manducateca es por su amplia selección de quesos, que haría las delicias de mis compañeros Hipos Urinatum y Birras y Quesos. Mucha variedad de quesos de Euskadi, pero también un gran repertorio de quesos europeos: burratina italiana, gorgonzola dolce, stilton inglés, comté frances, camembert, gouda holandés y un larguísimo etcétera.

Si vuelvo por Bilbao y tengo ganas de queso seguramente volvería a La Manducateca, pero, honestamente, a comprar cervezas no es una tienda a la que me desplazaría expresamente. Es mi opinión. No obstante, coloco su correspondiente pin en el Mapa Birruno por si a algún lector le pica la curiosidad.

La Manducateca            General Concha 7, Bilbao (Vizcaya)            www.lamanducateca.com                lamanducateca@lamanucateca.com             640  084  075

29 de septiembre de 2024

La Grúa - 11th Anniversary

Tocaba publicar la ficha individual de la West Coast IPA de Cervezas La Grúa que me pimplé alegremente durante mi visita al Tximist de la localidad vizcaína de Getxo.

El equipo de Alejandro celebra sus once años repartiendo alegría líquida desde Pontejos con esta 11th Anniversary, que está elaborada con lúpulos Riwaka, Citra, Nelson Sauvin Lupomax Bru-1.

La sirvo en la copa que me proporciona el establecimiento. Luce dorada y límpida tras el cristal, con una generosa corona de espuma blanca y compacta, que va mermando mientras realizo una extensa sesión fotográfica para malestar de mi prole.

En nariz puedo disfrutar de un agradable aroma herbáceo. En boca es una cerveza sabrosa, con cuerpo, pero altamente bebestible. Sabor muy herbáceo, como buena West Coast, con notas ricas de resina y pino. Entró sola. Una gozada. Muchas felicidades al equipo cántabro y les deseamos que podamos brindar durante muchos años más. 6,2%. Lata de 44cl.

28 de septiembre de 2024

Sofia Electric - Overflow Cubed

Cuarta cerveza de Sofia Electric que pasa por el blog, con la que me he sacado la insignia de cervezas búlgaras del untrapper. Cada uno con sus manías, oiga.

De Bulgaria cuento con solo dos cerveceras de referencia, y de momento me quedaría con ésta, pese a lo cansino del estilo. Lamentablemente casi todo lo que traen de este país son IPAs. Y digo casi porque tengo en el trasterete una Imperial Stout que tiene bastante pintón, y que me abriré seguramente cuando empiece el fresquete.

Hoy le toca el turno a Overflow Cubed, una New England Triple IPA elaborada con malta de cebada, avena, y los lúpulos Citra y Mosaic en whirlpool y Mosaic, Mosaic Lupomax, Citra y Citra Lupomax en dry hop.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un bonito color anaranjado, con la turbidez característica del estilo. La carbonatación es correcta. He reprimido mis impulsos escanciadores dado el tamaño de la cristalería. Espuma cremosa, compacta y de duración media. En nariz es un festivalete de lúpulo, con la fruta tropical y los cítricos como protagonistas. En boca es una cerveza muy densa, casi casi como para untarla en pan. Se me hace un poco durita incluso para una lata de 33cl. Sabor a pino, bastante herbácea, con notas de naranja y un puntito suave de fruta de hueso. Predomina el pino por encima de todo. Poco bebestible, un poco empachosa. La verdad es que no repetiría. He probado New England Triple IPAs con más graduación que ésta muchísimo más bebestibles. 11,0%. Me costó 6,14€. Lata de 33cl.

27 de septiembre de 2024

Sakiškės - Gose with Raspberries

Quinta y última cerveza de Sakiškės -esta vez en solitario- con la que me he sacado la insignia de cervezas lituanas del untrapper. Estaba que no dormía por las noches.

La criaturica se llama Gose with Raspberries, así que poco os tengo que contar acerca del estilo y la receta.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color rojizo, que me ha recordado bastante al del vino con gaseosa (8 EBC). La carbonatación es muy abundante, de manera que hay que controlar para que no se nos vaya la mano y montemos la fiesta de la espuma en casa. Espuma a medio camino entre lo cremoso y lo jabonoso, de persistencia media y de color totalmente blanco.

En nariz el protagonismo lo tiene por completo la frambuesa, aunque con un puntito láctico que me recuerda al yogur de frutas. En boca el sabor está prácticamente protagonizado por la fruta, riquísima, con el punto láctico de acidez perfecto y un cuerpo ligero (3,5%) que la hace muy bebestible. El punto salino no es demasiado intenso como para que tengamos la sensación de que nos den una ahogadilla en la playa de Gandía, pero sí realza el sabor de la fruta y esa sensación salina presente. Amargor final muy bajo (25 IBU). Es de las que más he disfrutado del pack de 5 que me compré de esta cervecera. Comprada online por 4,22€. Lata de 33cl.

26 de septiembre de 2024

Bullhouse - Merc Bro

Tercera muesca en mi historial birruno para sacarme la insignia del untraper de cervezas norirlandesas. Hoy le toca el turno a Merc Bro, de la cervecera Bullhouse, única referencia que tengo del norte de la isla.

Se trata de una New England India Pale Ale elaborada con malta de cebada y avena y los lúpulos Mosaic y Simcoe.
 
La sirvo en vaso shaker, presentando un color naranja intenso y vistoso, con la turbidez característica del estilo, aunque sin llegar del todo al biofrutas. Bastante bien carbonatada, deja una gruesa capa de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

En nariz destaca un intenso aroma a cítricos y de fruta de hueso, bastante característico de los los lúpulos que lleva la receta. En boca es una cerveza con cuerpecito, pero no especialmente sedosa. El sabor es bastante herbáceo, pero también con una buena dosis de cítricos, donde destacan la naranja y el pomelo. Final muy amargo, no me ha parecido una NEIPA muy NEIPA. Me costó 4,94€. Lata de 44cl. 6,5%.

22 de septiembre de 2024

Tximist - Getxo

 

Este verano -mientras escribo esto queda un tanto lejano- hemos hecho un pequeño tour por Euskadi. Por diversas circunstancias fueron pocos días, pero los aprovechamos bastante bien, así que ni tan mal. Establecimos nuestra base operativa en Getxo, para ir pivotando el resto de días a través del territorio euscaldún.

El primer día lo pasamos en la carretera. Normalmente, cuando viajamos en coche solemos hacerlo por la mañana, pero en esta ocasión nos vimos obligados a hacerlo después de comer, así que llegamos a la localidad vizcaína pasadas las nueve. Como es costumbre en estos casos, mi mente maquiavélicobirruna ya tenía montados los planes familiares para la hora de cenar. Como el resto de integrantes de la familia no se había preparado el terreno antes de partir no hubo reproches, así que nos fuimos de cabeza al Tximist, hamburguesería de la que me constaba contaban con varias referencias craft, y que además tiene otra sucursal en Bilbao (ésta última la dejamos para otro futuro viaje). Cabe aclarar que dentro de Getxo, el Tximist está ubicado en el barrio de Algorta, ya que la ciudad es muy grande (mucho más de lo que esperaba) y si te pilla en la otra punta te va a tocar coger el metro o el coche. Por cierto, el metro de Bilbao funciona de putísima madre.

Hemos viajado a Euskadi en diversas ocasiones, pero no recordábamos que allí se cena en horario europeo, así que si vas pasadas las nueve te puedes llevar algún chasquete. A aquella hora nos encontramos un Getxo bastante mustio, con la mayoría de comercios cerrados, pero afortunadamente el objetivo de hoy estaba bien abierto, y bien abarrotado.

Tximist Algorta se encuentra ubicado en uno de los espacios del mercado de abastos de Algorta. No obstante, aunque el mercado esté cerrado, tanto el Tximist como el negocio de bocatas de enfrente estaban abiertos hasta tarde. Cuentan con una amplia y agradable terraza, que suele estar hasta la bandera (incluso un martes), así que hay que esperar a que quede algún hueco libre y luego hacer la cola en la barra para realizar el pedido. Conviene tener la carta clara para no perder el tiempo yendo y viniendo. Una vez realizas la comanda, te dan un avisador que te llevas a la mesa y pita cuando tu pedido está listo.

El espacio del interior es bastante reducido, que es prácticamente lo que abarca la barra esquinera. También cuentan con una sala, un poco más grande y que también suele llenarse cuando la terraza está abarrotada, que también sirve de refugio para resguardarse de las inclemencias del tiempo el resto del año.

El ambiente es muy agradable, lleno de gente joven, e invita a disfrutar de la terraza al aire libre, que es donde nos instalamos. Cuentan con numerosas mesas, pero debido a la afluencia masiva de la juventud guechotarra nos tocó barril con taburetes altos. No hubo problema entre mi muchachada. Es más, estuvimos muy a gusto dado el clima norteño y el ambientazo local.

El local cuenta con ocho grifos, muchos de ellos ocupados por la cervecera teutona Hofbräu, para alegría del que suscribe y de su alegre consorte. Y es que joder, si vas a poner un negocio orientado a la hostelería, con un producto un poquito currado, pues joder, cúrratelo un poquito y acompáñalo con una cerveza como Dios manda. Sí, una simple Helles, pero una Helles de puta madre. Estoy hasta el mismísimo prepucio de ver negocios con estrellas Michelin o soles Repsol con cerveza cutre. Si no quieres apoyar a tu cervecero local y te la suda el kilómetro cero pues me parece muy bien, pero pon por lo menos una Augustiner o una Hofbräu en condiciones, joder, que vaya acorde con lo que me estás vendiendo. También cuentan con una nevera bastante apañada, la mayor parte de ella ocupada -como es lógico- por cerveceras locales, pero también con algunas referencias de Hofbräu en botella. Algunos zumazos de varias reputadas cerveceras nacionales. Me alegró encontrarme por allí con la West Coast edición especial del undécimo aniversario de La Grúa, del amigo Alejandro, que efectivamente acabó cayendo. Para aquellos herejes a los que no les gusta la cerveza, también cuentan con una pequeña oferta de zumo de uva fermentado.

Obviando el tema cervecero, el maincore del Tximist Algorta son sus smash burgers. Cuentan con siete variedades diferentes (más la especial del mes), todas ellas con un pintón increíble. Como entrantes cuentan con aritos de cebolla, takis locos, dori lokos, patatas, patatas con trufa y parmesano, patatas con beicon y queso y las alitas de pollo.


Churumbel 1 apostó por los takis locos, que venían con pico de gallo y un pulled pork espectacular, presentados en la propia bolsa. Churumbel 2 y 3 por unanimidad cada uno eligió su bandeja de alitas de pollo (alguna gorreó papá) que estaban de vicio. Progenitor gestante y progenitor no gestante apostaron todo o nada por la Meg Ryan, compuesta por dos smash burgers, pastrami ahumado por ellos mismos, queso Monterey Jack, salsa Carolina, mostaza BBQ, pepinillo americano y cebolla roja. Teníamos claro que no la queríamos compartir, así que cada uno se pidió la suya, de manera que no pudimos probar el resto del repertorio. Ambos coincidimos en que acertamos de pleno. Estaban de una brutalidad brutal. A la hora intempestiva a la que acabamos ya no quedaban postres, así que nos fuimos a tomar un helado en el único local chino que encontramos abierto.

Fue una gozada ver trabajar duramente al staff del local con tanta alegría y buen rollo, siempre con una sonrisa en la cara y con ganas de dar un muy buen servicio. Chapeau por estos chavales, que aquella noche se pegaron un buen tute de currar, sin que en ningún momento decayera el ánimo, incluso en los momentos más críticos de la noche. Si volvemos por Getxo nos tendrán allí seguro. Hasta entonces les colocamos su merecidísimo pin en nuestro Mapa Birruno. ¡Os lo habéis ganado campeones!

Balance de daños:


-Hofbräu - Original. Para comenzar, nos decantamos por una Helles brutal y ultrabebestible, máxime de tirador. Protagonismo del cereal, con un puntito de dulzor que nos recuerda a la miel, muy crispy y con el puntito de amargor final muy afinado. 5,1%.

-Hofbräu - Pure. Estaba disponible también en formato botella esta International Pale Lager de la cervecera muniquesa. Muy crispy, muy bebestible, el cereal como protagonista  y el puntito final de amargor muy rico. La verdad es que con los takis que nos chuflamos no encontré mucha diferencia entre ésta y la anterior. 5,3%.

-Hofbräu - Dunkel. Lo mejorcito de la noche llegó al final, cuando mi mujer y yo decidimos compartir esta Dunkel. Tostadita, con un puntito de caramelo que es una locura, sabrosísima y con el cereal como protagonista. Amantes de las cervezas tostadas, ésta es la vuestra. 5,5%.

-La Grúa -11th Anniversary. No quise irme sin felicitar a Alejandro por su undécimo aniversario, así que le di a cara de perro a su West Coast especial. Muy herbácea, con mucha resinita y mucho pinito, pero muy muy bebestible pese a que tiene un cuerpecito guay. Entró sola. Glugluglú. 6,4%. Os pongo la ficha individual en el blog cualquier día de éstos.

Tximist Algorta            Plaza del mercado de Algorta, puesto 1, Getxo (Vizcaya)            www.tximistburger.com                tximistsmashbilbao€gmail.com             944  038  774

21 de septiembre de 2024

La Vella Caravana - Bòria de Menàrguens

Al regreso de nuestras vacaciones, viajando por la A-2, decidimos parar a comer en el restaurante Eat The World de Mollerussa, como mandan los cánones.

La comida espectacular, como es de costumbre. La oferta cervecera bastante mermada, la verdad. Quizás sería porque serían los restos de serie del verano y estarían esperando a septiembre para reponer novedades. Quién sabe. El caso es que no tuve demasiado donde elegir, así que cayó la Bòria de Menàrguens, la Weizen del catálogo de la cervecera de Menàrguens.

La sirvo en el vaso que me proporciona el establecimiento. Presenta un color dorado, tirando a pálido, bastante límpido, aunque cuando se va sirviendo la parte del poso se va enturbiando. Poco carbonatada, prácticamente sin gas, de burbuja gorda y muy poco persistente. En apariencia se me queda muy lejos de las clásicas cervezas de trigo alemanas.

En boca el sabor del trigo es bastante suave, sin que llegue a destacar. No encuentro ni el sabor ni el aroma a banana característico de este tipo de cervezas, pero sí un puntito de clavo muy sutil. Final con un amargor bastante amargo. La verdad es que me ha parecido bastante justita. 5,2%.

20 de septiembre de 2024

Cara Nord - Brown Ale

Segunda entrada de la cervecera Cara Nord de Rupit (que no Rubí). En esta ocasión con una Brown Ale, estilo que confieso que no suele entusiasmarme, pero en esta ocasión la pillé con bastante agrado. 

La sirvo en vaso nonic, procurando escanciar para que la espuma alcance al menos el borde del vaso, que si no se me hincha la vena y me entra la sudoración fría por la espalda. Presenta un color mucho más ambarino que marrón, cosa que a mí ya me agrada, pero claro, habría que ver si está dentro del estilo.

La carbonatación es muy abundante y genera una gruesa corona de espuma compacta y persistente de color blanco roto.

En nariz predomina el olor a malta de cebada, con notas tostadas, un puntito de pan tostado. En boca es una cerveza claramente maltosa, con el cereal como protagonista. Notas acarameladas, el puntito de tueste rico, galleta, pan y un final de amargor notable. En general bastante bien. 5,0%.

19 de septiembre de 2024

Boga - Lorea

Este verano ha sido un tanto raruno. Tanto por motivos laborales como de salud, no hemos podido salir mucho. No obstante, la última semana de agosto pudimos realizar una pequeña escapadita a Euskadi, que dio para realizar varias visitas birrunas a alguna de las cervecerías a las que le tenía ganas.

Además del delirio y el síndrome de Stendhal que me supone visitar cervecerías nuevas, también hubo momentos para visitar el Eroski de turno (hay que nutrir a la familia) y llevarme algún ejemplar del craft local, como la cerveza que nos atañe hoy.

Segunda entrada de Boga en el blog. De nombre Lorea, se trata de una American India Pale Ale elaborada con maltas Extra Pale Ale y centeno, y los lúpulos Simcoe, Mosaic, Cascade, Warrior, Citra y Magnum. Con tanta variedad de lúpulo me ha venido a la mente aquellas estrafalarias Mikkellers de los inicios donde le echaban 19 lúpulos diferentes. Qué cosas.

La sirvo en la copa disponible en la cocina del piso que alquilamos. Presenta un color dorado, acaramelado (12 EBC) . Muy carbonatada (a la vista está) con una copiosa corona de espuma cremosa, compacta y persistente de color blanco. En nariz puedo apreciar aromas herbáceos y resinosos, que me recuerdan al pino. En boca es una cerveza  con cuerpo, sabrosa, donde predominan los sabores herbáceos, resinosos y con un final bastante amargo (50 IBU). No he encontrado notas cítricas ni tropicales que podría esperar del Mosaic, el Citra y el Simcoe. Más bien tiende todo al Cascade, el Warrior y el Magnum. También hay que decir que teniendo en cuenta que la compré en un supermercado, sin refrigerar, y vaya usted a saber en qué condiciones estuvo almacenada, pues como que me puedo dar con un cantito en los dientes. 6,0%. Botella de 33cl. Creo que me costó poco más de dos pavetes.

1 de septiembre de 2024

Other Half - Blue Cheese

Traigo de vuelta a los que se están volviendo unos habituales en el blog: Other Half. Y es que joder, si te encuentras sus latas refrigeradas, a un precio razonable en tu tienda de confianza es difícil resistirse.

Hoy le toca el turno a Blue Cheese, una New England India Pale Ale elaborada con los lúpulos Mosaic, Motueka, Nectaron y Nelson Sauvin.

La sirvo en copa, presentando un bonito color amarillento con tendencias a lo anaranjado. Viene turbia como cabía esperar dado el estilo. Muy bien carbonatada, con una generosa corona de espuma blanca, tupida, cremosa y con bastante persistencia.

En nariz el primer bofetón te lo da el Mosaic. Notas cítricas intensas que vienen seguidas de aromas que me recuerdan a la fruta de hueso y la fruta tropical. En boca es una cerveza con cuerpo, sedosa, pero bastante bebestible. Quizás se eche de menos esa sensación cloudy en boca tan característica de la marca, pero no obstante es muy agradable. Quizás en el sabor tenga notas herbáceas bastante notables, que no aparecían en nariz, pero aún así sigue contando con sabores cítricos, de fruta de hueso y de fruta tropical también en boca. Un poquito amarga y se le nota un pelín el alcohol en sabor (6,5%). Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 9,27€. Lata de 47,3cl.