Mostrando entradas con la etiqueta Copenhague. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copenhague. Mostrar todas las entradas

20 de agosto de 2024

Mikkeller Baghaven - Rubus of Rose Vanilje

Hace unas semanas fui a comer a casa de unos amigos, y como sé que le gustan las acideces con frutitas variadas les llevé la Rubus of Rose Vanilje de la cervecera danesa Mikkeller Baghaven, los Mikkeller buenos.

Sería una variación de la Rubus of Rose, que ya reseñé a principios de año, pero con la adición de vainilla. La receta lleva malta de cebada, trigo, frambuesa, la citada vainilla, levadura y las bacterias autóctonas de la cervecería. Se ha añejado en barrica entre 24 y 36 meses. Se trataría del blend 1 de los 3 que existen actualmente.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color rojizo muy vivo y muy bonito. La carbonatación es escasa, pero da para generar una moderada capa de espuma de color rosa chicle que no tarda en desaparecer. La retención del carbónico, no obstante es bastante buena, con una burbuja finita que proporciona una sensación picosilla en la lengua durante toda la cata.

En nariz bastante vinagrete, y con mucha frambuesa. En boca es una cerveza bastante ácida, quizás un pelo ida de madre para mi gusto. Con un poco más de moderación la habrían clavado. Notas interesantes (e intensas) de ácido acético, que de manera más sutil la hubieran dejado más redonda, pero que en fin, a mí el acético no me disgusta. Afortunadamente no han escatimado en frambuesas y el sabor a fruta es bastante intenso, por lo que balancea todo el resto. La barrica aporta complejidad al conjunto, y el fondo suave de vainilla resulta excepcional, como si te estuvieras bebiendo una tarta de frambuesas. Me ha parecido muy rica y compleja pero en mi opinión, si estuviera más equilibrada sería incluso mejor. Habría que valorar los blends 2 y 3, pero creo sinceramente que eso no se va a dar. 6,5%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 16,46€. Botella de 75cl.

19 de mayo de 2024

Mikkeller Baghaven - Art of Decadence

Y de lo poco que me interesaba actualmente era su línea Baghaven, pero desde que se han vendido a la Carslberg, pues aún menos. No quiero con esto dedicarles un adiós para siempre, pero que vamos, tal y como está ahora mismo el panorama de pequeños productores de cervezas Farmhouse y Wild Ales, tanto en Europa como en Estados Unidos, me da a mí que no van a ver un euro de un servidor en mucho tiempo.

Al menos, la despedida (o el hasta luego) va a ser por todo lo alto, con una botellaza de su Art of Decadence. Se trata de una Wild Ale elaborada con malta de cebada, trigo, grosella negra y cacao de Costa Rica. Está envejecida entre 24 y 36 meses. Este ejemplar pertenece al Blend nº2, de los cinco que existen.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color rubí oscuro, quizás carmesí y con una carbonatación muy abundante. Burbujita fina y chispeante. Corona gruesa de espuma compacta de persistencia media. En nariz lo primero que destaca es la grosella negra, bastante evidente, que viene seguida de un pelín de vinagrete y tendencias bretties.

En boca es una cerveza ácida, sin que llegue a chirriar. Destaca el sabor de la grosella negra, que también nos recuerda a otros frutos del bosque. Sabor funky, el puntito de brett muy fino y con el toquecito de la madera que es un locurón. Puntito de vinagrete suave, que a mí personalmente me resulta agradable. En una segunda fase olfativa aparece el cacao, más nibs de cacao que no chocolate. Conforme se atempera la cerveza también aparece el cacao en sabor. La verdad es que casan muy bien las grosellas con el cacao, y eso que no las tenía todas conmigo. La verdad es que un trabajo muy fino, no les vamos a quitar el mérito. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 25,52€. Botella de 75cl.

23 de marzo de 2024

De Garde & Mikkeller Barghaven - The Time Together

Aquí estoy de vuelta, en esta ocasión con unos viejos amigos: De Garde. De la cervecera de Oregón ya tuve la oportunidad de probar su Ivy, que reseñé hace año y medio. En aquella ocasión tuve que tirar de tienda online extranjera. Esta vez ha sido De Garde quien ha venido a mí. En una de las últimas visitas que hice a la General de Begudes de Valldoreix me la encontré en la nevera poniéndome ojitos y claro, la tuve que adoptar.

Sí que tuve un pequeño disgusto al comprobar que era fruto de una colaboración con Mikkeller Baghaven (que seguramente ha sido el motivo por el que ha llegado con tanta alegría a nuestro país), más duro poco mi pesar, al leer en la etiqueta que había sido elaborada con el amigo Ehren de Baghaven. Vamos, que el amigo Ehren se pegó el viajecico a Tillamook, se echaron unas partidicas al cinquillo mientras preparaban el macerado y poca cosa más. La interferencia danesa básicamente ha sido testimonial, de manera que podemos apreciar mejor el buen hacer de los cerveceros de Oregón, que tan poco se dejan ver por estos lares.

La cerveza se llama The Time Together -supongo que por el ratico que echaron ambas cerveceras juntas- y es una Wild Ale de fermentación espontánea, sin fruta, añejada durante tres años en barrica de roble. Pues molt bé, vamos al lío.

Saco la chapa con poca pericia (a más de uno del CELCE le hubiera dado un síncope), hay que ir a por el sacacorchos. Tras darle caña a mis fibrados antebrazos consigo sacar el tapón y servirla en copa TeKu. Presenta un bonito color dorado subidito, sin llegar al ambarino, pero acercándose a un caramelo. Bastante límpida y muy carbonatada. Al principio se me ha ido un poco la mano, así que he tenido que esperar un buen rato a que bajara la espuma e ir sirviendo poquito a poco en varias tandas. Espuma abundante, compacta, de color blanco y muy persistente.

Asomo el naso, aquí hay un festival del salvajismo. Mucho establo, mucho Brett y un pelín fenólica. En boca es una cerveza ácida, sin llegar a chirriar, aunque sí con muchísima presencia del Brettanomyces. Es una cerveza compleja, bastante establil, con notas sutiles de madera, y profundamente marcada por el carácter de las levaduras locales, quizás demasiado. La degustación no es precisamente facilona, de hecho en ocasiones se hace un pelín durita. Conforme se atempera afloran sabores afrutados que nos recuerdan a la manzana, la pera y el membrillo. El puntito funky marcadito, y un puntito cítrico que le da cierta alegría al conjunto. Terrosita, y muy seca al final. No es una mala cerveza, ni mucho menos, pero no se bebe precisamente con alegría, hay que tomarse su tiempo. 5,5%. Me costó 21,21€. Botella de 75cl.

17 de enero de 2024

Mikkeller Baghaven - Rubus of Rose

Continúo con cervezas europeas, con ésta sobran presentaciones, y además reconozco que es una de esas cervezas a las que tenía muchísimas ganas de echarle el guante.

Rubus of Rose, del proyecto paralelo de Mikkeller: Baghaven. Creo que a día de hoy es de lo poco de Mikkeller que me suscita algo de interés. Fíjate tú, con lo fan de Mikkeller que había sido yo en su día. Es una cerveza que la había tenido a tiro en numerosas ocasiones pero, la cerveza, ya de por sí muy cara, solo estaba disponible en formato 75cl, por lo que salía por un pico bastante guapo. Recientemente la he podido encontrar en formato 37,5cl y además con descuentillo, así que se vino pa la saca.

Se trata de una Wild Ale elaborada con frambuesas frescas y envejecida en barrica de roble durante 14 meses. Se trata del Blend número 2 (de los 3 que hay, de momento).

La sirvo en la copita que tengo en casa de Mikkeller. Luce un vistoso color rojizo. La carbonatación es abundante, de entrada sube mucha espuma, pero de poco persistencia, la verdad es que cuesta mantener el grosor de la capa para captarla con la cámara. Espuma blanca con tendencias rosáceas. Burbuja muy finita y chisporroteante. La retención del carbónico es bastante alta y disfrutamos de esa sensación picante en la lengua durante toda la cata.

En nariz podemos apreciar muchas cosas. La más evidente es toda esa cantidad de frutos del bosque, donde la frambuesa evidentemente encabeza el recital. También en nariz detectamos una notable presencia de nuestro amigo Brett Michaels, cantante de Poison, que nos indica que en boca vamos a tener una buena dosis de acidez, y que además viene acompañado de esos aromas a establo y cuerazo que suelen acompañarlo. Puntito de acetobácter para acabar de petarlo. En boca es un desfile de sabores. Intensísimo sabor a frambuesas, que además nos sugieren fresas, grosellas rojas y otros frutos del bosque. Quizás el color de la cerveza (o el nombre de ésta) me ha condicionado y la autosugestión me ha hecho encontrar rosas e incluso hibiscos. Acidez muy marcada, pero sin que la cosa se vaya de madre. También hay que decir que el dulzor de la fruta ayuda a compensar toda esta carga tan ácida. Mucho brett, mucho cuerazo y una buena dosis de madera. También un pelín de vinagrete para alegrar el día. Si no fuera porque vale una pasta podría servir perfectamente para aliñar una ensalada con lechuga, canónigos, tomates y granada. La ensalada quedaría de putísima madre, pero eso sí, te iba a doler en el alma (y en el bolsillo). Una joyaza en toda regla. Estoy impaciente por catar la versión con vainilla. 7,2% ultrabien integrados. Comprada en la General de Begudes de Valldoreix por 15,16€.

5 de noviembre de 2023

Mikkeller - Blanche de Mikkeller

Pues fíjate tú que siempre he sido muy fan de Mikkeller, pero debo reconocer que a día de hoy -salvo lo que hacen en Baghaven- me interesa cero. Pero cero patatero.

Como en ocasiones soy el espíritu de la contradicción, durante una aciaga tarde en la General de Begudes, con la nevera con poco género, me pilló con la guardia baja y me acabé llevando la Witbier de los daneses.

Pues nada, la gracieta se llama Blanche de Mikkeller, y está elaborada con malta Pilsner, copos de trigo, cilantro y piel de naranja. La receta clásicam, vamos.

La sirvo en copa TeKu y presenta un bonito color dorado, totalmente límpido, muy alejado del color blanquecino y velado de las cervezas de trigo belgas. Carbonatación muy abundante. Corona de espuma muy gruesa, compacta y duradera de color blanco.

En nariz, en una primera fase olfativa, solo me ha llegado el aroma de la cebada, cosa que aunada con el aspecto de la cerveza, me ha encabronado bastante. Pero vamos a ver, joder. Si os hacen todas las putas cervezas en Bélgica en la fábrica de De Proef, ¿Cómo cojones no sois capaces de clavar una Witbier? En una segunda fase olfativa, ahora sí, me llegan aromas fenólicos intensos, muy especiados, que nos recuerdan a la pimienta, el clavo. En boca los primeros sorbos son de cebada (cosa que secundaban lo anteriormente comentado acerca de mi cabreo), pero luego sí aparece ese saborcillo belgian, el sabor del trigo, y esas notas cítricas de la piel de naranja. También bastante especiada en sabor, con bastante sabor a clavo y a cilantro, la cosa mejora considerablemente. Oye, pues la cosa ha empezado muy mal pero ha acabado bastante bien. Tan solo me esperaba una Witbier resultona, pero finalmente me ha resultado muy rica y bastante fiel al estilo. Final muy amargo. 5,0%. Comprada refrigerada por 3,11€. Lata de 33cl.

14 de diciembre de 2022

Mikkeller Baghaven - Les Fleurs

Jate tú, que no hemos descubierto América, han pasado ya seis años desde la andadura del proyecto Baghaven de Mikkeller, pero sin embargo, hasta día de hoy no se habían estrenado en el blog. La nómina no me da para más, Mikkel Borg.

Ha valido la pena la espera. En primer lugar porque he podido conseguirla a un precio muy asequible. Y en segundo lugar porque me ha volado la puta cabeza. Una jodida maravilla, vamos. La abrimos compartiéndola con unos amigos que invitamos a cenar en casa y aún están flipando. En cierto modo, me alegro de la prolongada espera, ya que justamente ahora es cuando más estoy disfrutando de las Farmhouse Ales.

El estreno moreno lo hacemos con Les Fleurs, una Farmhouse Ale (sus creadores la definen como Shipyard Ale, en referencia al astillero donde está ubicada la fábrica) elaborada malta de cebada, cebada, farro y malta de farro; miel y dientes de león (animalistas trankis, que se refieren a la flor) para posteriormente pasarse 12 meses en barrica.

La sirvo en copa TeKu y presenta un color amarillento muy vívido y llamativo, de aspecto un tanto velado, con una carbonatación bastante abundante, que nos deja una capa de espuma extracremosa, muy compacta, aunque no especialmente persistente. Burbuja finísima y chispeante, picante en la lengua y muy buena retención del carbónico.

En nariz nuestro amigo Brett nos saluda. Olor a establo, a granja, muy farmhouse. Podemos disfrutar también de un agradable perfume floral y notas afrutadas. En boca lo primero que nos llama la atención es un toquecito funky muy gracioso, que le da una buena chispa al conjunto, mas sin resultar demasiado ácida. el puntito puesto en su justa medida. Resulta cítrica en boca, muy refrescante, es una cerveza compleja,pero anima a seguir bebiendo con alegría y entusiasmo. Al conjunto cítrico lo sucede un puntazo floral extraordinario, con una buena base de fondo de peras y manzanas muy agradable. Final seco, pero no demasiado. Una cerveza finísima y sofisticada. Es ese tipo de cervezas que podrías sustituir perfectamente por un vino espumoso. Estas Navidades la puedes sacar durante la cena de Noche Buena o año nuevo y quedar como el puto amo. 7,4%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 14,00€. Botella de 75cl.

23 de octubre de 2022

Mikkeller - Sally! O Sally!

Y entre las millones de elaboraciones distintas de Mikkeller, creo que mi cerebro empezó a hacer una sana criba, para descartar el 99% de su producción, que a día de hoy me la trae al pairo, y centrarme en ese 1% de cosas que por un motivo u otro llegan a llamar mi atención.

Una de esas elaboraciones que se vino para casita fue la lata de medio litraco de Sally! O Sally! una cerveza Kölsch auténtica. Maticemos. Kölsch es un estilo de cerveza de alta fermentación protegido por una denominación de origen. En no pocas ocasiones he visto cervezas elaboradas en España con la palabra Kölsch bien grande, con dos cojones. Bien ¿y cómo se la han arreglado unos daneses para realizar una Kölsch auténtica? Pues sencillo, al igual que hicieron en su día para embotellar cervezas bajo el nombre de Lambic, en esta ocasión se han ido hasta la ciudad de Colonia para realizar una cerveza del citado estilo en las instalaciones de Gaffel. Me queda la duda si han cogido la Gaffel ordinaria y directamente la han enlatado como Mikkeller o si al menos han tenido la decencia de currarse una receta propia.

Pues nada, al lío. A falta de vasos del estilo la sirvo en uno que más o menos podría asemejarse. Cuando consiga tirar todos los vasos de ferias cerveceras que tengo al contenedor verde y haga hueco para cristalería útil quizás me compre uno para birras de este estilo. Presenta un límpido color dorado, sin impurezas. La carbonatación es bastante abundante y considerablemente persistente, aunque la instantánea indique todo lo contrario. En nariz podemos disfrutar de tenues notas afrutadas y del aroma a malta de cebada. En boca es una cerveza muy ligera, de trago fácil, muy crispy y con el sabor de la malta como protagonista. Tiene alguna notita suave afrutada y un final amargo bastante notable, aunque nada excesivo. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix. Lata de 50cl. No recuerdo lo que me costó.

5 de septiembre de 2022

Mikkeller - Kærlek Spring Summer 2022

Pues quèvolsquitidigui, a mí las cervezas de temporada que sacaba Mikkeller me hacían gracia (véase que utilizo el pretérito), ya sea por la novedad, la receta o la ilustración, pero procuraba hacerme con alguna de ellas, siempre y cuando se me pusieran a tiro. Empecé allá por 2013 y hasta la fecha.

En la edición de este año notamos varios cambios. El primero y más evidente, es que hemos pasado de las ilustraciones de unos personajes bastante frikis a la archiconocida Sally de Keith Shore, vamos, de la línea regular de Mikkeller. El segundo es que hemos pasado de K:rlek a Kærlek, y del danés Vår/Sommar al inglés Spring/Summer. La tercera, es que hemos pasado de cervezas bastante pepinos a algo que pasa sin pena ni gloria.

Pues bueno, aquí tenemos la Kærlek Spring Summer 2022. En teoría una Hazy Pale Ale (de hazy nada) elaborada con malta de cebada, malta de centeno y copos de avena. No trasciende qué lúpulos han utilizado. La sirvo en vaso shaker y lo primero que podemos advertir es que viene totalmente límpida, sin turbidez alguna, con un color dorado bastante claro. La carbonatación es abundante y nos deja una gruesa capa de espuma blanca y compacta de persistencia moderada.

En nariz destacan los aromas cítricos. En boca me parece bastante flojuna. No se nota el cuerpo de la avena, no encuentro el sabor del centeno, los lúpulos aportan cierto sabor cítrico y refrescante, y con un fondito regulero que apunta a que la cosa no estaba muy fina. Yo la compré refrigerada, pero vaya usted a saber cómo la trajo el distribuidor. La verdad es que bastante justita, totalmente prescindible. 4,9%. Lata de 33cl. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix.

8 de octubre de 2021

Mikkeller - Iskold Classic

Volvemos a Dinamarca para traer una entre tantas de las miles de elaboraciones de Mikkeller. Catálogo inabarcable por ningún ser humano. Yo creo que ni el mismo Mikkel Borg no ha catao ni la mitad de las cervezas que produce su marca.

El mérito que tiene Mikkeller es que creo que no debe haber ningún estilo que se le haya resistido (incluso hicieron Lambics bajo el paraguas de las colaboraciones con cerveceras belgas). Hoy os traemos una Vienna, estilo que tampoco es que se prodigue demasiado por nuestras tierras, y lo que se ve suele decantarse habitualmente hacia el lado mierder. Creo que no me tomaba una Vienna que me soltase la lagrimita desde hace cuatro años con la Amber Shock de Birrificio Italiano. Ésta no es que supere a lo de los italianos, pero al menos me ha debajo bastante buen sabor de boca.

Pues nada, a dar la lata se ha dicho. La sirvo en jarra, presentando un color ambarino subido, con destellos rojizos. La carbonatación es muy abundante, aunque no demasiado persistente, la gruesa capa de espuma que logré generar no tarda en compactarse y dejar una moderada capa de espuma de color beis. La retención del carbónico no es mala, pero pierde bastante fuelle conforme avanza la degustación.

En tocha nos llegan aromas de maltas tostadas, toffee y caramelo. en boca es muy ligera de trago, entra con una facilidad pasmosa. Glú glú glú. Tostadita, rica, con notas de caramelo, toffee e incluso un puntito muy ligero de café. Pan tostado, dulce pero cero empalagosa. Tampoco es que sea una gran explosión de sabores en boca pero es fina y entra con muchísima alegría. Amargor final moderado. Qué queréis que os diga, ¡la he disfrutado mucho! Muy bebestible y bastante fiel al estilo. 5,6%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix.

13 de septiembre de 2021

Lindemans & Mikkeller - Spontanbasil

La segunda birraca en caer de aquella gloriosa tarde de finales de agosto con maese Yosemait fue esta Spontanbasil que se trajo de Amberes. Es una cerveza que desde hace años tenía en el punto de mira y que especulaba con la idea de poder comprarla en alguna de nuestras compras en la web de Mikkeller pero que finalmente la descartaba porque el carrito de la compra iba demasiado desbordado para mi bolsillo.

La cerveza en cuestión es fruto de la colaboración entre Lindemans y Mikkeller, y también es una de las argucias de los daneses para poder etiquetar su producto como Lambic, al ser éste una denominación de origen.

La servimos en copa TeKu, y presenta un bonito color dorado, un tanto velado, la carbonatación es abundante, pero la espuma -de color blanco- es poco duradera. La retención del carbónico, sin embargo, es buena. La burbuja fina y chispeante en boca. En nariz gana por goleada la albahaca.

En boca es una cerveza muy agradable, con el punto ácido muy suave, y la albahaca protagonizando prácticamente todo el sabor de la cerveza, aportando frescor y un rollazo muy guapo. Notas de limón muy refrescantes, cuerpo ligero, se bebe con alegría. Poco o cero acético y la madera tampoco la encuentro. Me ha resultado muy rica y refrescante, la he disfrutado muchísimo, pero entiendo que el rollo que aporta la albahaca o entras o no entras, por lo que entiendo perfectamente que haya personas a las que no les pueda agradar. Sí que es verdad que no es una cerveza como para beberse dos seguidas, perola botella de 75cl entre dos se bebe bien. 6,0%.

14 de junio de 2021

Mikkeller - Passion Pool

Hacía unos mesecicos ya que no nos crujíamos una Mikkeller. A estas alturas de la vida ya como que me he perdido de lo que sacan los daneses, porque su catálogo es abrumador.

Por curiosidad, elegí esta Passion Pool, que no es ninguna novedad, pero le han cambiado la ilustración y la han enlatado en formato 44cl. Hay una versión de 8,0% que preferí dejar en stand by a la espera de la degustación de ésta. La de hoy es una cerveza de estilo Gose con la adición de zumo de fruta de la pasión (3%).

La sirvo en la copita que me traje del bar de Viktoriagade, presentando un color anaranjado muy vivo, totalmente opaca y con aspecto de zumazo. La carbonatación es abundante, de burbuja fina y de espuma blanca y poco persistente. En nariz predomina el maracuyá.

En boca no es una cerveza especialmente ligera para ser una Gose, de hecho me ha costado bastante acabarme la lata. No me ha resultado muy bebestible. El sabor predomina claramente el de la fruta de la pasión, delicioso. Acidez muy marcada, tanto por el lactobacillus como por la fruta, que queda balanceada por el dulzor de la fruta en cuestión. No he encontrado tampoco el punto salino, de hecho me ha parecido una cerveza más cercana a esas Smoothie Fruit Sours que no a las propias Goses. Me ha parecido rica pero creo que me voy a ahorrar la Deep Pool de 8,0%. Ésta es de 4,6%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix.

8 de febrero de 2021

Mikkeller - Japanese Rice Lager With Yuzu

Arrancamos la semana con la cervecera danesa Mikkeller de sobras conocida por todos. A tenor de la pasta que he invertido en ellos lo mismo me saldría a cuenta hacerme accionista. De momento me consuelo con el pasaporte, que por cierto, aún no he podido estrenar por el puto virus.

Hoy vamos a catar la Japanese Rice Lager With Yuzu. Existe la versión sencilla sin el cítrico japonés -que pude comprar en su día en la web de Mikkeller- pero de momento tenemos ésta. El resto ya se andará

El título ya habla por sí solo. Sí Demetrio, para que veas que se pueden hacer Lagers con arroz que no sean una mierda. Y que también se pueden llevar negocios exitosos sin necesidad de defraudar a Hacienda.

La sirvo en la copita de la marca, presentaun color dorado pálido, muy límpido y con carbonatación vívida, quizás no excesiva, efervescente, que no tarda en desaparecer. La retención es buena. En nariz ya notamos el puntito del yuzu, cosa que me encanta. En boca es una cerveza ultra ligera, para beber a litracos. Con ese sabor que nos recuerda a las Lagers de arroz japonesas-pero en versión buena- con el saborcillo del yuzu, que resulta muy refrescante y le da un rollazo brutal. No sé cómo será la versión sin Yuzu (me temo que más insulsa),pero ésta se aguanta bastante gracias al cítrico japonés, aunque el saborcillo de fondo también es rico. Quizás no sea una Lager excelsa, pero sí es una cerveza muy crushable, perfecta para cuando apriete el calor y para beber en cantidad. 5,0%. Comprada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,28€. Lata de 33cl.

21 de noviembre de 2020

Mikkeller - Riesling People

Otra cerveza danesa que me ha dejado bastante tibio -al igual que la de ayer- es la Riesling People de la célebre Mikkeller. La cervecera de Mikkel Borg suele elaborar birrotes, pero es normal que con los varios cientos de referencias diferentes que sacan cada año pues de vez en cuando alguna te salga rana, como ha sido el caso.

También es cierto que las cervezas elaboradas con uva son una ruleta rusa, y en la mayoría de los casos estos inventos suelen salir mal. Quizás la cerveza tampoco estuviera muy fresca, vaya usted a saber, yo la compré refrigerada y mi confianza en el tendero es máxima. En la etiqueta indica que es la Vintage 2019.

La receta es la de una New England IPA a la que han añadido mosto de uva riestling. La sirvo en copita de Mikkeller por hacer la gracia, y presenta un color dorado, la carbonatación es correcta, sin irse de madre, suficiente para generar una gruesa capa de espuma blanca, no especialmente persistente. Al olfato nos llega el agradable aroma de la uva. En boca el sabor de la fruta es suave, y los lúpulos -no los especifica- aportan sabores cítricos, donde destaca el pomelo. También podemos disfrutar de unas suaves notas que nos recuerdan al melocotón. En general bastante flojica. 6,7%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 2,64€. Os recomiendo la Henry & His Sisters, que también es una IPA (en este caso Brut IPA) con uva riesling y es muchísimo mejor cerveza que ésta.

26 de octubre de 2020

Warpigs - Salmon Pants

Hoy tampoco nos vamos a ir muy lejos, seguimos en Copenhague, ciudad a la que me encantaría volver, ya que cuando fui el panorama estaba bastante bien (ya habían varías cervecerías de Mikkeller) pero no taaaaan bien como ahora. También seguimos reseñando otra Lager -ésta es la tercera seguida en lo que llevamos de semana, y lo que te rondaré morena- concretamente una Hoppy Lager elaborada por el brewpub Warpigs.

Para el que no lo sepa Warpigs es un brewpub de la capital danesa, fruto de la unión entre la cervecera estadounidense Three Floyds y la danesa Mikkeller. Además de elaborar sus propias cervezas allí mismo tienen una barbacoa donde hacen platos de carne a la parrilla y diferentes tipos de bocatas y tapas variadas. Si en un futuro volviese a visitar la ciudad éste sería sin duda uno de mis objetivos birrunos, ya que cuando fui en 2013 aún no se había inaugurado.

Además del chiringuito que se han montado sus cervezas han cogido bastante prestigio en el mundo craft, hasta el punto de llegar a exportarlas. Yo personalmente he podido catar varias de ellas, siempre de tirador, y si no me equivoco siempre en el Mikkeller Bar de Barcelona. Ésta es la primera lata de Warpigs que conseguimos traer al blog y se llama Salmon Plants. Me consta de que han llegado varias cervezas de Warpigs a España aunque no son precisamente fáciles de encontrar, ni tampoco baratas.

Pues nada, la servimos en vaso shaker. Presenta un color dorado sin turbidez alguna, muy limpio. La carbonatación no es excesiva, pero suficiente como para generar una capa de espuma tupida y cremosa.

En nariz encontramos un aroma maltoso muy agradable. Me ha encantado encontrarme el aroma del cereal por aquí, ya que pensaba que quedaría sepultado por las toneladas y toneladas de lúpulo. Afortunadamente no ha sido así. Obviamente y como cabía esperar también aparecen nuestras amigas cannabáceas, aportando aromas que nos recuerdan a los cítricos, como por ejemplo el limón.

En boca el sabor es muy limpio, impecable, con todo el saborazo de la cebada, muy nítido e intenso, sin quedar eclipsado por los lúpulos. Éstos últimos nos aportan notas muy agradables que nos recuerdan al limón y la naranja. Muy ligera de trago, entra divinamente bien, muy intensa de sabor, también de aroma, el amargor final bastante marcadito, agradable para los que nos gustan las cervezas amargas. En general un trabajo muy fino. Nos encantó. 5,3%. La compramos online en Mikkeller webshop. No os sabría decir exactamente el precio, ya que venía en un pack con tres cervezas más de Three Floyds, juntas costaban unos 28€. Yonkilata de 50cl. Altamente disfrutable. Insisto, muchas ganas de volver a Copenhague.

25 de octubre de 2020

Mikkeller - Czech Pilsner

Hoy también traemos otra Lager molona, y siguiendo en Dinamarca. Esta vez de Mikkeller y la cerveza en cuestión tiene su rollo.

Resulta que la Czech Pilsner que reseñamos hoy forma parte de un pack de 4 cervezas elaboradas con la misma receta de German Pils salvo por el ingrediente principal: el agua. En cada una de ellas se ha utilizado agua de Burton on Trent, agua danesa, agua checa y "pacific water". Esta última no sé si interpretarla como agua de la Costa Este de los Estados Unidos, agua de Nueva Zelanda o Australia o directamente si la han cogido del océano.

El caso es que le pedí el pack completo a mi tendero de confianza. Éste hizo lo propio con el distribuidor. Hubo un malentendido y en vez de llegarle 4 packs al tendero le llegaron 4 cajas con la misma cerveza: la Czech Pilsner. A la mierda mi cata.

Pues nada, dos piedras. Al menos a disfrutar de lo que hay. Presuponemos que la cerveza de hoy está elaborada con agua blanda. La abro y sirvo en vaso de Pilsners. Presenta un color dorado velado, con cierta turbidez, no demasiada, pero un poquito. La carbonatación es muy abundante, generando una gruesa capa de espuma blanca, compacta y persistente. La retención es muy buena durante toda la degustación y deja encaje de bruselas en las paredes del vaso conforme lo vamos vaciando.

En nariz mucho pan, cereal a tope. en boca maltosa, con la malta de cebada como protagonista, un sabor intenso y limpio. Más adelante aparece un puntito dulzón de miel suave y delicado. Los lúpulos apostan un sabor floral muy agradable, también herbáceo, bastante comedidos para ser Mikkeller, aún así demasiado marcados para una German Pils tradicional. El amargor es bastante notable, en mi opinión demasiado pronunciado para el estilo. En general una Pilsner brutal, que tanto mi mujer y yo hemos gozado a tope, nos ha encantado a los dos. Quizás si tuviera que elegir entre la de To Ol que reseñé ayer y ésta me quedaría con la de To Ol, aún así es una gran Pilsner, quizás con el punto hoppy un pelín salido de tiesto pero en ningún caso llega a parecernos una Hoppy Pilsner o una India Pale Lager. Si consigo el pack completo repetiré sin duda. 5,0%. Comprada en la General de Begudes de Valldoreix por 4,46€. Yonkilata de 50cl.

8 de junio de 2020

Mikkeller - Space Race

Hacía varios meses que no aparecía por aquí Mikkeller -una cervecera muy apreciada por el que suscribe- y hoy lo hace con una yonkilata de medio litraco, que además me ha salido por la patilla. Con el avance de fase invitamos a un colega a cenar a casa y se trajo esta cerveza para amenizar la velada. Como podéis comprobar no le dijimos que no.

La joyita se llama Space Race, se trata de una New England India Pale Ale que además no tiene gluten, por lo que las personas celíacas se pueden poner finitos de Córdoba sin el riesgo de echar la raba o irse por la patilla abajo. Los daneses son muy sensibles con este tema y tienen gran variedad de cervezas sin gluten, de hecho, la mayoría de cervezas sin gluten que han pasado por el blog son de ellos.

Como mi vaso para IPAs palmó en el fregadero de casa la he servido en esta copita de Mikkeller, para ir a juego. Presenta un color dorado un tanto velado, pero muy lejos de la apariencia de zumo de frutas característica de las NEIPAs. La carbonatación es bastante abundante. La espuma es blanca y muy persistente. Como la copa es pequeña me ha costado un poco llenarla sin montar la fiesta de la espuma. Al olfato destacan los cítricos. En boca los sabores nos recuerdan a la naranja y el pomelo, con un fondo tropicalsuave y quizás algún punto de melocotón. Muy fácil de beber, te crujes los 50cl  en un tris. Muy rica, nada amarga, tampoco me ha parecido especialmente sedosa, entra divinamente. A mi juicio quizás no sea la mejor NEIPA de Mikkeller -a mi mujer la ha dejado flipada, eso sí- pero lo que sí es cierto es que dentro de las opciones de cervezas sin gluten ésta es sin duda una grandísima opción. 6,7%.

3 de abril de 2020

Mikkeller - K:rlek Höst/Vinter 2019

Continuamos el mes de abril con una serie que viene siendo un clásico de Mikkeller desde sus comienzos, la serie estacional K:rlek que elaboran cada año, ya sea para otoño/invierno, primavera/verano o la estación que les rote. En esta ocasión tenemos la de otoño/invierno de 2019, que la tenía pululando en mi nevera desde hace algunos meses y decidí abrirla coincidiendo con el final de este invierno. De esta serie ésta es la primera que consigo en formato lata.

Se trata de una American Pale Ale elaborada con malta Maris Otter y con los lúpulos Mosaic y Galaxy.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un color dorado bastante turbio. La carbonatación es abundante. La espuma es blanca y gruesa. Al olfato básicamente notas herbáceas. En boca la cosa continúa en la misma dirección. Evidentemente no estaba muy fresca y debería habérmela tomado antes porque no me cuadran los sabores que he podido percibir con el tipo de lúpulos que lleva. Nada de limón, ni piña ni melocotón como se afirma en la página web de Mikkeller. Lástima. Habrá que esperar a la de 2020, ésta vez sin esperar tanto para abrirla. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,65€. 5,0%.

8 de enero de 2020

Mikkeller - Henry & His Sisters

Traemos de vuelta a Mikkeller, que desde el verano no habíamos catado nada de ellos y ya los empezábamos a echar de menos. Mikkeller es una cervecera que saca cientos de recetas diferentes al mercado al cabo del año, y con sus más y sus menos, qué queréis que os diga, a mí me suelen agradar bastante la mayoría de sus cervezas, que no son pocas, así que deposito en ellos mucha confianza.

La de hoy no es una excepción, sabía que no me iba a defraudar y efectivamente ha sido así. Se llama Henry & His Sisters, en clara referencia al filme de Woody Allen, y es una Brut IPA a la que han añadido mosto de uva Riestling de los propios viñedos de Mikkeller. Todo queda en casa. Ah, ¿que no sabíais que Mikkeller hacía vino? Pues sí hijos míos, sí. Y destilados también. Le dan a todo, a pelo y a lana.

La servimos en su correspondiente copita -a la que por cierto, le tengo mucho cariño, ya que es un souvenir que me traje del Mikkeller Bar de Viktoriagade en Copenhague- y presenta un color dorado, sin turbidez, escasa carbonatación (haberla, hayla, pero no la reflejé en la instantánea) que genera una pequeña capa de espuma blanca que no tarda en desaparecer. Al olfato cítricos básicamente. En boca entra muy bien, es de trago fácil, de cuerpo ligero pese a su 6,0%. Matices cítricos muy refrescantes, el puntito del Riestling, no muy evidente, pero sí sutil y perfectamente perceptible, y finalmente el amargor y la sequedad característica del estilo. La receta lleva también copos de maíz y arroz. Pero en este caso no son para abaratar costes como en la Estrella que todos conocemos. En general me ha parecido una cerveza muy rica y muy bebestible. Crushable a tope. Yonkilata de 50cl comprada refrigerada en General de Begudes de Valldoreix por 5,50€.

10 de septiembre de 2019

Mikkeller - Splat

Pues uno se va a la playa y lo hace en plan campeón. Con su bolso nevera, su cristalería adecuada y sus latitas craft, que con la edad uno se va volviendo más sibarita.

Pues nada, Splat, otra IPA de entre los millares que ha elaborado Mikkeller, ésta en formato yonkilata de medio litraco, ideal for the beach.

La sirvo con cuidadín, no vayamos a acabar comiendo tierra. Presenta color dorado y cierta turbidez. La carbonatación es muy abundante, de color blanco. En boca es una IPA suave y muy bebible, con el calorazo de la playa ya os podéis imaginar que entró de lujo. De sabores herbáceos y cítricos agradables, con un punto resinoso notable pero que no resulta en ningún momento desagradable. Pomelazo, amargor suave al final... muy rica. 6,8%. Entró de lujini. Se la compré refrigerada directamente a la distribuidora Ola Chica, que me hizo un pack a un precio muy apañao. ¡Gracias Thomas! ¡A tu salud!

31 de agosto de 2019

Mikkeller - Heated Seats

Una de las mejores Mikkeller que me he bebido últimamente sin duda alguna ha sido esta Heated Seats, que tanto a mi mujer como a mí nos ha dejado muy flipados.

Se trata de una New England Pale Ale de color amarillento, bastante turbia y de carbonatación muy abundante que genera una capa de espuma blanca muy cremosa. Pese a lo hazy es una cerveza ultra bebible, muy ligera de trago y que entra con una facilidad pasmosa.

Destacan los sabores a limón, que la hacen muy refrescante y las notas sabrosas de melocotón y albaricoque que son espectaculares. Un birrote brutal de los que te encanta beber en verano. El formato yonkilata de 50cl es ideal e incluso se queda corto. 4,9%. Final muy suave y poco amargo. Comprada refrigerada directamente al distribuidor Ola Chica. Fue un pack que me hicieron a un precio muy apañao.