Mostrando entradas con la etiqueta La Trappe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Trappe. Mostrar todas las entradas

17 de marzo de 2025

La Trappe - Nillis

Hace unos días tuve el enorme placer de volver al restaurante Nu de Villarreal, donde se come bien, se bebe mejor y uno se siente como en casa. Elsa y Llorenç son dos grandes anfitriones.

Al escudriñar la nevera, di con una cerveza trapense de La Trappe -valga la rebuznancia- que aún no había catado. Hace varios años que llevo buscando sin éxito la versión Oak Aged de la Quadrupel, pero de momento he tenido que contentarme con la sin alcohol de la casa, qué le vamos a hacer. De las abadías trapistas suelo probarlo todo sin remilgos, así que fue la primera que me llevé a la mesa.

La cerveza en cuestión se llama Nillis y presume de ser la primera cerveza trapense sin alcohol. La sirvo en el cáliz que me proporciona el establecimiento. Presenta un color entre marrón y cobrizo muy subido. Carbonatación media, con una corona de espuma no demasiado compacta, de persistencia media tirando a baja y de blanco roto.

En nariz es bastante maltosa, con notas de fruta madura. En boca es una cerveza de poco cuerpo, en este sentido se nota la carencia del alcohol. Afortunadamente es una cerveza bastante sabrosa y eso compensaría en cierto modo lo aguada que queda en boca. Sabor tostadito rico, notas acarameladas y un puntito belgian que aporta algo de gracia al conjunto. No es una cerveza que repetiría en condiciones normales, pero si un día no puedo tomar alcohol, es una opción a tener en cuenta. 0,0%. Botella de 33cl.

#hopfreemarch

19 de septiembre de 2022

La Trappe - Blond

Retomamos nuestra actividad trapense con una de las cervezas del catálogo regular de los monjes neerlandeses de La Trappe que aún no había fichado en el blog. Hoy le toca el turno a la Blond.

Sin más preámbulos procedemos a la apertura. La sirvo en copa TeKu y presenta un color dorado un tanto velado.. La carbonatación es muyyyyy abundante y hay que andarse con ojo a la hora de verterla porque la cosa se va de madre con facilidad.

Asomamos la nariz y podemos disfrutar de un agradable aroma afrutado y de todas las gracias que nos ofrece la levadura. Un putito especiado asoma tímidamente, también.

En boca es una cerveza dulzona, para mi gusto en exceso. Predomina el sabor de la malta, rico, con ese toque belga agradable, no demasiado marcado, y connotas afrutadas suaves. No está mal, pero tampoco como para enmarcarla dentro de mis favoritas. Tampoco es que sea muy fan de La Trappe, de momento sus cervezas me resultan agradables sin más. Estoy a la espera de conseguir la Quadrupel Oak Aged que por lo visto es una locura. Seguimos a la espera pues. 6,5%. Costó 2,82€. Botella de 33cl.

26 de marzo de 2022

La Trappe - Isid'or

Bueno, de no haber catado nada de los monjes trapenses neerlandeses hemos pasado a finiquitar prácticamente el catálogo en 9 meses. Alguna se nos resiste todavía, pero no tardará en caer.

Anotamos una muesca más en nuestro repertorio trapense con esta Isid'or de la abadía de Koningshoeven. Isid'or no se refiere a un gato animado bastante cabrón, no. Hace referencia al hermano Isidoro de dicha abadía, que fue el primero en elaborar cerveza. La receta se elaboró por primera vez en 2009 para celebrar el 125 aniversario de La Trappe. Se trata de una cerveza de estilo Belgian Strong (Amber) Ale.

La sirvo en copa TeKu y presenta color ambarino, por el aspecto parece que viene densita la cosa. La carbonatación es muy generosa y permite explayarse a la hora de crear una copiosa corona de espuma muy tupida y persistente de color marfil.

En nariz podemos disfrutar de aromas de cereal y la levadura característica del estilo. En boca el asunto tiene cuerpazo. Resulta muy dulzona y excesivamente azucarada. Mucho caramelo, mucho azúcar, la verdad es que este tipo de elaboraciones me tiran para atrás. No especialmente alcohólica para el estilo (7,5%), con protagonismo del cereal pero con altas dosis de azúcar como he mencionado. Mira, para pegarte un viajecico así a lo tonto en casa no está mal, pero no es un tipo de cerveza que me apetezca repetir. Me costó 3,02€. Botella de 33cl.

22 de noviembre de 2021

La Trappe - Tripel

Traigo de vuelta la cerveza trapense La Trappe, de la que nunca habíamos probado nada hasta este verano -entono el mea culpa- pero que nos hemos puesto las pilas en tiempo récord.

En esta ocasión vamos a abrirnos su Tripel, que es la que nos faltaba para rellenar el hueco entre su Dubbel y su Quadrupel, aunque aún nos quedan algunas más para completar todas sus referencias.

La sirvo en copa TeKu y nos muestra un bonito color dorado un tanto turbio. La carbonatación es muy abundante y nos deja una gruesa capa de espuma muy persistente de un color blanco inmaculado.

En nariz podemos disfrutar de notas de bizcocho, aderezadas con ese toquecillo belga tan agradable. También se percibe un poquito de alcohol entrando por la napia.

En boca es una cerveza dulce, acaramelada, con el cereal como protagonista. Con cuerpecito, sabrosona, con notas afrutadas que nos recuerdan a las manzanas y las peras. Final sequito muy rico. 8,0%. Ojito que se sube. Comprada en el Alcampo de Sant Boi por 2,06€. Un precio de locos.

19 de octubre de 2021

La Trappe - Quadrupel

Hace unos días, dominguete de cerveza Trapista, me abrí la Quadrupel de los monjes neerlandeses de La Trappe. De La Trappe hasta este verano no habían pasado por el blog (entono el mea culpa) pero poquito a poco nos estamos redimiendo de nuestros pecados pasados.

La que tenemos hoy es la versión normal de la Abt, pero hemos podido observar que su versión Oak Aged copa el Top 50 de Untrapper del estilo. Nada menos que 28 batches diferentes de la misma cerveza ocupan dicho ranking. Vamos, que si se me pone a tiro seguramente acabará pasando por aquí. De momento nos damos con un cantito en los dientes y nos tenemos que conformar con la básica.

Andiamo. La sirvo en copa TeKu, presenta un color ámbar subido muy bonito. La carbonatación es muy abundante y nos deja una gruesa capa de espuma muy compacta y persistente de color hueso. En tocha nos llega un agradable aroma a ciruelas pasas y uvas pasas. También un pelín de alcohol, así como notas de levadura y de malta tostada.

En boca es dulce (para mi gusto me hubiese gustado un poquito menos), con el alcohol bastante presente en sabor (con diez gradacos es totalmente normal). Notas acarameladas, toffee, caramelo, azúcar moreno y las ciruelas y uvas que aparecían en nariz también aparecen en boca. Una cerveza potente y rica en matices, ahora bien, no entraría dentro de mis Quadrupels favoritas. Me costó 2,40€ en la vinoteca La Viña de Benicàssim.

19 de julio de 2021

La Trappe - Witte Trappist

Bueno, durante muchos años la cervecera trapense La Trappe ha sido una de las grandes ausencias en el blog, pero durante estos días nos vamos a redimir. Hace unas semanas reseñábamos su Dubbel y en esta ocasión vamos a abrirnos su Witte Trappist, que según afirman los monjes neerlandeses es la única Witbier trapense.

La sirvo en copa TeKu, presentando un color entre dorado y pajizo, un tanto velado, y con muy buena carbonatación, que nos deja una gruesa capa de espuma cremosa, compacta y muy persistente de color blanco.

En nariz podemos disfrutar de todos los aromas del trigo, un poquín de levadura y algún que otro toque especiado. En boca es una cerveza muy suave, de cuerpo medio, pero de alta bebestibilidad. Predomina el sabor del trigo por encima de todo, suave y agradable. La levadura aporta cierto carácter al conjunto, aunque a mí personalmente me hubiera gustado que hubiera cobrado más protagonismo, no obstante, el sabor que le da a la cerveza es agradable. Final cero amargo (14 IBU). Entra sola. 5,5%. Comprada en Beerbao por 1,90€. Botella de 33cl.

29 de junio de 2021

La Trappe - Dubbel

Me declaro culpable. Tiene delito que en casi 8 años de blog no hayamos traído por aquí a la cervecera Trapense La Trappe. Qué queréis que os diga, más delito tuvo Tim Burton rodando Batman y no le pasó nada. Como no hay mal que cien años dure aquí tenemos a la primera de ellas: la Dubbel.

Pues nada, vamos allá con las birritas de Nuestra Señora de Koningshoeven, a ver qué tal se le da a los monjes neerlandeses. La sirvo en copa TeKu y presenta un color caoba muy bonito, con destellos rojizos al trasluz. La carbonatación es muy abundante, y nos genera una gruesa capa de cremosa espuma de color beis muy persistente. La cerveza lleva dos fermentaciones -la segunda en botella- y se le ha añadido miel, así que ya os podéis imaginar el festival de la espuma que he montado en casa al escanciarla.

En aroma nos llegan las notas de cereal, quizás algo de levadura belga. En boca es una cerveza dulzona, para mi gusto un pelín en exceso. Maltosa, acaramelada, donde predominan los sabores de las ciruelas pasas, las uvas pasas, los higos secos e incluso los dátiles. Tostada, con notas afrutadas muy agradables y refrescantes, y con un cuerpecito bastante notable. 7,0%. Me ha parecido riquísima, pero me sucede siempre lo mismo, que tiendo a comparar todas las Dubbels con la de Westmalle y no hay color. Aún así muy bien estos monjes del país de los tulipanes.