20 de septiembre de 2025

Yakka - Quintuple

Se estrena por aquí la cervecera murciana Yakka, que aún no había hecho acto de aparición en el blog, aunque sí en mi vejiga en varias ocasiones.

Hace un par de meses estuve de paso por Terrassa, donde me constaba que había un colmado -Casa Evaristo- con un extenso elenco de cervezas artesanas. Había oído atrocidades respecto al almacenaje de las cervezas en este estableciemiento y en el consecuente mal estado en el que llegaban al consumidor. Afortunadamente esto ha cambiado y han colocado un neverón de considerables dimensiones para guardar todo el género lupulizado. El resto de cervezas de otros estilos siguen en tristes baldas.

No me sedujo demasiado el repertorio, ya que últimamente no me apetecen demasiado las NEIPAs, así que los únicos dos ejemplares que se vinieron a casa fue la Pescanoc' del birrificio Bionoc' y la que nos atañe hoy, la Quintuple de los murcianos Yakka.

La receta lleva malta de cebada, copos de trigo, flor de azahar, corteza de naranja, manzanilla, anís estrellado, azúcar candy, levadura, agua y los lúpulos Huell Melon, Cascade y Lemondrop. Como el estilo Quintuple no existe, la vamos a dejar en una Belgian Strong Golden Ale, que es lo que marca Untappd, a tenor de la receta podría etiquetarse perfectamente como Spice/Herbe/Vegetable, y yo personalmente, después de catarla, sinceramente no sabría donde meterla.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color ámbar, acaramelado, más que cualquier tono de dorado. Abundante carbonatación, que genera una gruesa corona de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

Al asomar a Franco Nappiato se aprecia claramente la carga de alcohol (13,0%). Aroma a ciruelas pasas. En boca es una cerveza efectivamente alcohólica, con el calorcillo picando en la garganta. Es una cerveza para tomársela con muchísima calma. Resulta muy dulzona, en exceso, muy acaramelada. No le encuentro especialmente el sabor que pueda aportar la levadura belga, factor que me destrempa bastante. Sí cuenta con un sabor a ciruelas pasas que recuerda a las cervezas de abadía belgas, pero para todo lo que dice que lleva no la encuentro demasiado especiada. De hecho solo soy capaz de encontrar el regaliz, que sí que es bastante reconocible. Tampoco le encuentro demasiada profundidad al conjunto. En general, me ha decepcionado bastante. Me costó 2,80€ en el mencionado negocio. Botella de 33cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario