Mostrando entradas con la etiqueta 8 Wired. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Wired. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2017

8 Wired - Saison Sauvin

Retomamos nuestra actividad con las cervezas del hemisferio sur con la Saison Sauvin de la cervecera de Warkworth 8 Wired.

Las cervezas Saison no son santo de mi devoción -me he encontrado recetas de lo más dispar- pero ésta en concreto me llamó la atención por el puntito hoppy que le han dado con el lúpulo Nelson Sauvin.

De color marrón claro, un tanto turbia y carbonatación abundante y efervescente. Al olfato destacan los cítricos. En boca la cosa sigue en la misma linea. Es una cerveza ácida -propio del estilo- con el punto peculiar de la levadura, destaca el sabor de los cítricos y en boca resulta un tanto seca, con un sabor que me recuerda al del membrillo (la fruta, no el dulce). Algo de pomelo también y un tímido puntito lupulizado del Nelson Sauvin que aporta notas herbáceas y de resina. Creo que esta cerveza ganaría mucho más fresca, recién envasada, resumiendo: pégate el viajazo a Nueva Zelanda. En las condiciones que llega aquí el punto del Nelson Sauvin no se puede disfrutar plenamente y quizás no valga la pena la inversión, no obstante, si a alguien le pica la curiosidad de probar una Hoppy Saison, adelante pues. Por otra parte me alegro de que la receta sea una Hoppy Saison y no una Farmhouse IPA, ya que de esta última ya he probado varias referencias. En la mano del consumidor queda el darle una oportunidad o no. Yo ya he saciado mi curiosidad, y de momento solo repetiría si la probase en el país de origen. 7,0%. Comprada en Cafestes Gourmet Experience de Sabadell por 5,04€.

7 de agosto de 2017

8 Wired - Hippy Berliner

Hoy traigo de vuelta a la cervecera neozelandesa 8 Wired, de la que nos ha costado muchísimo encontrar pero que afortunadamente ahora de golpe estamos recuperando el tiempo perdido y estamos disfrutando largo y tendido de gran parte de su trabajo.

Por lo que estoy viendo los de Warkworth dominan con maestría diferentes estilos de lo más variopinto, desde magníficas IPAs, a colosales Imperial Stouts, pasando por unas brutales Sour, en este aspecto son pioneros en el hemisferio sur.

En esta ocasión vamos a tomarnos la Hippy Berliner, que se trata de una cerveza de estilo Berliner Weißperfecta para la época del año que estamos por su gran poder refrescante y ligereza de trago. Los de Nueva Zelanda han querido dar su toque patrio con un puntito hoppy haciendo gala de las bondades que nos ofrecen los lúpulos locales.

De color amarillo pajizo y carbonatación media. Burbuja fina y efervescente. En boca es una cerveza muy ácida como cabía esperar. Sabor a limones y cítricos que hacen de ella una cerveza muy refrescante. Muy ligera de trago (4,0%) entra con alegría. El puntito del lúpulo es muy resultón, quizás no demasiado marcado como el de una IPA pero lo suficientemente perceptible como para aportar cierto sabor herbáceo que aporta cierto frescor al conjunto y el característico amargor final en boca de las cannabáceas. Muy rica y bastante peculiar para el estilo. Comprada en Cafestes Experience de Sabadell por 3,95€.

14 de julio de 2017

8 Wired - iStout

Hoy toca poner el O Fortuna porque vamos a abrir un birrote de dimensiones épicas: la iStout de los cerveceros neozelandeses 8 Wired, que tantas alegrías nos han dado desde que los hemos empezado a tener de vuelta por estas latitudes.

De estilo Imperial Stout la de hoy es un petrolaco de los guapos, densita densita y muy oscura. La servimos en vaso, aparece una capa fina de color beis. Al olfato nos viene todo el aroma del café. En boca es una cerveza intensísima. En boca predomina el café por encima de todo. Muy potente el sabor del torrefacto pero sin llegar a resultar chamuscada. Cacao puro y regaliz acaban redondeando la cerveza. 10,0% de graduación, me la tomé de noche y me pegó un viaje que ni los de Gullivert. Comprada en el Cafestes Experience de Sabadell por 5,26€.

24 de junio de 2017

8 Wired - Grand Cru

Hoy os traigo la 8 Wired Grand Cru. Hace unas semanas reseñábamos su Wild Feijoa, una gran cerveza Sour de una brewery pionera en este tipo de cervezas en el hemisferio sur del planeta. En esta ocasión, esta cerveza Sour me ha gustado más bien poco.

Envejecida en barricas de Pinot Noir con grosellas y algo que han denominado como "cascara" (no sé a qué se deben referir), brettanomyces y pediococcus que es lo que le va a dar ese sabor tan ácido.

Como podéis observar sin gasificación y con un color muy oscuro parecido al de las Oud Bruin. En boca el conjunto resulta extraño. Nos asaltan simultáneamente dos sabores muy dispares. Por un lado la acidez característica y esperable de una  cerveza Sour, por el otro un sabor a café que a mí personalmente no me ha acabado de ligar ni con cola. Aparece un toque de vinacho, un tanto avinagrado, las grosellas por ahí muy de fondo, sabor a malta tostada, un tanto dulzona que compensa un poquito el conjunto. Pasan los minutos, intento acostumbrarme pero sin éxito, lo cierto es que nos ha costado acabárnosla incluso compartiéndola. De la cervecera de Nueva Zelanda me han encantado todas sus elaboraciones pero ésta va a ser la excepción. Comprada en el Cafestes Experience de Sabadell por 13,65€ (botella de 66cl).

14 de mayo de 2017

8 Wired - Wild Feijoa

El viernes pasado nos pegamos una sesioncita Sour a base de cervezas ácidas neozelandesas, que yo nunca en la vida había visto por estos lares. Así que pese al precio se vinieron para casa, ya que compartidas saben mejor y el sajote duele menos.

La primera en caer fue la Wild Feijoa de nuestra bienamada brewery de las antípodas 8 Wired, que han sido los primeros en realizar cervezas de este estilo en todo el hemisfero sur. Se trata de una Sour con feijoas (AKA guayabas) y envejecida en barriles de vino. Se trata de la edición 2015

En copa presenta un color dorado bastante claro, muy transparente. La carbonatación es abundante pero desaparece rápidamente, es muy similar a la del cava. Burbuja muy fina y efervescente.

En boca es una cerveza ácida como cabía esperar. Dentro del estilo me ha resultado de las suaves sin llegar a ser aguada. Ligera, el punto cítrico un tanto refrescante, también algo de manzana ácida y algo de pera. Quizás he echado de menos ese sabor tan característico de las Lambic que alguno denomina como sabor a establo o manta de caballo. Insisto, nunca he chupado nada de esto para comprobarlo. A medida que avanza la degustación aparece el puntito de la guayaba. En general me ha parecido una Sour muy rica sin resultar nada extrema, cosa que me alegra. 6,7%. Comprada en Cafestes Experience de Sabadell por 15,11€.

13 de abril de 2017

8 Wired - Hopwired

Me llena de orgullo y satisfacción, después de años y años de búsqueda, presentar ante todos ustedes este magnífico ejemplar que me ha llegado desde las antípodas. Se trata de la Hopwired de la cervecera 8 Wired neozelandesa, de la que solo conocíamos la Ø for Awesome que ya reseñamos aquí hace años.

El hallazgo fue por pura casualidad a través de los contenidos aleatorios que genera Instagram basándose en los contenidos con los que interacciono. Descubrí que la tenían en una tienda de al loro -cafés y tés- ubicada en Sabadell, así que esa misma tarde, al salir de trabajar cogí el coche y me fui para allá. Afortunadamente pude hacerme con ésta y alguna otra joyita más de varias cerveceras de Nueva Zelanda que ya os iré reseñando estos días.

La de hoy es una India Pale Ale elaborada exclusivamente con lúpulos neozelandeses. Esto a día de hoy no es ninguna novedad, ya que afortunadamente ya existen incluso cerveceros locales que trabajan con este tipo de lúpulos, pero hace unos años no era así, y 8 Wired fue una de las primeras en reivindicar el carácter kiwi en sus cervezas, y desde entonces han sido un referente a nivel mundial.

En copa presenta un color anaranjado precioso y una gasificación media. Al olfato ya nos indica que la cosa va más cargada de cannabáceas que un concierto de Cypress Hill. Aromas de fruta tropical y cítricos básicamente. En boca la cerveza es muy intensa. Me ha dado la impresión que aún viniendo desde tan lejos la cerveza estaba mínimamente bien conservada, yo al menos donde la compré la tenían refrigerada, cosa que aplaudo. Sabor típico de cervezas muy lupulizadas, tirando a Double IPA, muy dulzona y cítrica, donde destacan la mandarina y el pomelo, algo de piña quizás. Sabor un tanto resinoso bastante suave, no suelo tolerarlo si está muy pasado de rosca. Final bastante amargo y seco (70 IBUs). Hay que tomársela con cuidadito porque se sube bastante así como el que no quiere la cosa (7,3%). Comprada en Cafestes Experience de Sabadell por 4,94€.

22 de enero de 2015

8 Wired, Renaissance & Nøgne Ø - Ø for Awesome

Desde que descubrí los lúpulos neozelandeses -en concreto el Motueka y el Nelson Sauvin- que dan unos resultados espectaculares, puse toda mi atención en las cerveceras de las islas del hemisferio sur. No tuve demasiado éxito a la hora de encontrarlas, me ha costado lo suyo dar con ellas, pero al fin mi búsqueda dio sus frutos y pude disfrutar de una de ellas en el Drunk Monk de Mataró.

En especial seguía muy de cerca a la 8 Wired brewery neozelandesa, y en mi próxima visita al 2D2Dspuma espero llevarme todo lo que pueda de ellos. La 8 Wired fue fundada por el danés Søren Eriksen y su mujer Monique. Ambos vivían en Perth y la Navidad de 2005 Monique le regaló a Søren el típico kit casero de la Coopers para hacer cerveza en casa. Le fueron cogiendo el tranquillo al asunto y acabaron trabajando para la Renaissance brewery. Cuando era posible, Søren utilizaba las instalaciones de Renaissance para elaborar sus propias cervezas fundando así la 8 Wired, que pronto cosechó prestigiosos premios en Oceanía y colocándose entre el Top 100 de las mejores cervezas del mundo en RateBeer.

La cerveza que nos ocupa hoy es una colaboración entre las 2 cerveceras neozelandesas 8 Wired y Renaissance y la cervecera noruega Nøgne Ø, que se ha pegado la excursioncica a las antípodas para elaborar la Ø for Awesome, haciendo clara referencia a "La ruleta de la fortuna". Esta receta se inspira en el buque insignia de cada cervecera: la Hopwired IPA, la Stonecutter Scotch Ale y la Batch #100.

A la vista podemos observar que lo de Amber Aleeeee... no sé yo si algún aborigen iba ya finito de Córdoba y no medía demasiado bien los EBCs, yo más bien diría Brown Ale y va que chuta. Con escasa espuma. El sabor es tostado, quizás demasiado para una Amber Ale, pero de sabor excelente, muy suave para la graduación que tiene (9,0%) y muy delicado, se saborea como el buen vino. Con deciros que me la pedí yo y el resto del Beer Squad le iban dando tientos así a lo tonto y si me decuido me quedo sin birra ¡¡¡y eso que la botella era de 50cl!!!. Notas de malta, caramelo, café, toffee y fruta madura, todo muy suave y muy delicado. Excelente colaboración.