Mostrando entradas con la etiqueta Schneider Weisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schneider Weisse. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2023

Schneider Weisse - Tap 04

Pues no, hoy no vamos a tener por aquí la Festbier de Augustiner. Nos hubiera encantado hacer un 6/6 con todas las cerveceras oficiales del Oktoberfest pero nos ha resultado imposible hacernos con un ejemplar de esta última, que aún se nos resiste. Como premio de consolación tenemos su Dunkel en la nevera, así que no tardará en aparecer por aquí.

Y hablando de hacer plenos. El que sí vamos a conseguir es el pleno  de todo el catálogo base de Schneider Weisse. Teníamos todos los números a excepción de la Tap 04, que es la cerveza que tenemos hoy por aquí. Por fin logramos sacarnos esta espinita.

Saco la chapa -otra para la colección- y sirvo la Festweisse en vaso alto para cervezas Weizen. Luce turbia, de color entre dorado y anaranjado. Dadas mis dotes escanciadoras logro llenar prácticamente unas 3/4 partes del vaso de espuma, mientras la cosa se asienta, vamos leyendo la etiqueta, tomando las fotos correspondientes y toda la retahíla de actividades típicas de la ceremonia birruna. Acabo de servir el resto del líquido (ahora con más cuidado) hasta lograr las proporciones de cerveza y espuma que podéis apreciar en la instantánea. Corona de giste muy gruesa, compacta, cremosa y muy persistente de color blanco.

Asomo el napial. Lo primero que me llega es una bofetada de clavo impresionante. Muy intenso el aroma especiado. Más adelante entra en tromba la banana, también intensita. Procedo al primer sorbo. La primera impresión al dar el primer trago es de chutarse clavo en vena. Más adelante, vamos descubriendo sabores que nos recuerdan al pan, el evidente sabor a trigo, y altas dosis de banana debido al acetato de isoamilo, un éster muy majo. Continuamos disfrutando del sabor y aroma a clavo durante toda la cata. Muy especiada, muy sabrosa, incluso con un punto de umami que es una locura. Amargor final suavecito (28 IBU). Deliciosa. 6,2%. Comprada en Beerstore Barcelona por 2,65€. Botella de 50cl.

22 de abril de 2022

Schneider's - Bayrisch Hell

Y seguimos con las Helles, que con el buen tiempo que ha hecho esta Semana Santa han entrado divinas.

En esta ocasión nos vamos a chuflar la Bayrisch Hell de la cervecera bávara Schneider's. Si os ha asaltado la duda como a mí de si son los mismos que los de Schneider Weisse os diré que sí, aunque untrapper marque lo contrario. La cervecera se llama Schneider G. & Sohn, con sede en Kelheim. Schneider Weisse se dedicaría a la elaboración de cervezas de trigo de estilo alemán y Schneider's intuyo que a Lagers alemanas (solo tengo esta referencia). Resumiéndolo vagamente, sería algo así como The Bruery y Bruery Terreux.

Bueno, dejémonos de suspense y vayamos al trabajo de campo, que es lo que más nos gusta. La sirvo en una dimpled mug (no sé si la traducción "jarra con hoyuelos" es correcta) y presenta un color dorado muy suculento, que incita a la deglución sin piedad. Muy límpida, sin impurezas, bien carbonatada, con una considerable capa de espuma blanca, no especialmente persistente.

En nariz claro predominio del cereal. En boca es muy crispy, esto entra con una alegríaaaaa.... Muy bebestible, con el sabor claramente marcado por el cereal, con un puntito dulce agradable que nos recuerda un poco a la miel, notas florales muy sutiles que nos aportan los lúpulos y un final nada amargo. Muy rica. 4,9%. Comprada en Bendita Birra de Valencia por 2,50€. Botella de 50cl.

21 de octubre de 2020

Schneider Weisse - Tap 02

Hoy tocaba reseñar lo que nos hubiese dado de sí una incursión a las cervecerías craft de Cambrils pero el cierre de bares y restaurantes en toda Catalunya nos jodió el plan del pasado sábado, así que nos va a tocar conformarnos durante los próximos quince días -mínimo- únicamente con las reseñas de las cervezas que vamos catando. Qué remedio.

Pues bueno. Ésta no la abrí el sábado, sino a principio de mes, en lo que fue un mini Oktoberfest casero. Además, creo que es mi primera toma de contacto con el subestilo Kristall Weizen, del que todavía no había catado ninguna referencia. Lo que llega a hacer uno por sacarse una insignia del Untrapper.

Se trata de la Tap 02 de la cervecera teutona Schneider Weisse, y creo que con ésta ya solo me falta la Tap 04 para completar su gama base.

Las cervezas Kristall Weizen son cervezas filtradas. Hace un tiempo también se las conocía como Champagner Weizen, hasta que los franceses pusieron sus reparos. Al servirla ya podemos apreciar que ha perdido toda su turbidez. Color dorado, carbonatación muy abundante y la espuma muy tupida, cremosa, muy persistente y de color blanco.

Al acercar la napia noto un olor a almejas al vapor muy chusco. Afortunadamente también me llega algo de trigo. En boca gracias a Dios no tenemos las mismas notas que en aroma, predominando el sabor a trigo y un puntito de banana. Es una cerveza con cuerpo pero noto que le falta algo de rollo al conjunto. Es como esas cervezas sin alcohol que le quitan toda la gracia a la cerveza. Pues con ésta pasaría algo similar. Considero que Schneider Weisse tiene muchas otras cervezas mejores que ésta. No obstante la degustación ha sido instructiva. 4,9%. Comprada online en el Super Sol de Gràcia por 2,10€.

25 de mayo de 2019

Schneider Weisse - Aventinus Eisbock

Hoy vas a pillar la embolia de tu vida. Busca un momento de calma, preferiblemente en soledad, donde no puedas hacer el ridículo en sociedad delante de amigos, familiares o compañeros de trabajo. Hoy os traemos las Aventinus Eisbock de 12,0% de volumen de alcohol.

La cerveza de hoy toma como base la Tap 6 de la casa -Mein Aventinus- una Weizendoppelbock soberbia, de lo mejorcito de la brauerei teutona, a la que somete a un largo proceso de enfriamiento, donde parte del agua de la cerveza queda congelada para ser retirada posteriormente, de manera que nos queda una cerveza mucho más concentrada y en consecuencia mucho más alcohólica.

Admito que cada vez que he bebido esta cerveza he acabado doblado. En boca es una cerveza muy maltosa, de sabor tostado, del sabor a trigo ya no queda ni rastro. Tiene ese punto licoreta que nos deja ese calorcillo en la garganta y que baja hasta el estómago. Muy dulzona, azucarada, acaramelada, y con un sabor potente y concentrado que nos recuerda al de los higos secos, las ciruelas pasas y todo tipo de fruta madura.

Particularmente prefiero la Mein Aventinus original. Ésta hay que buscar el momento adecuado para disfrutarla. Primero, porque no es una cerveza facilona. Y segundo, porque se sube una barbaridad. Comprada en Alcampo por 2,28€.

24 de abril de 2019

Schneider Weisse - Tap 1

Daba por hecho que tenía reseñada la Tap 1 de la cervecera alemana Schneider Weisse, pero haciendo revisión en el blog me di cuenta de que no. Así que me pegué un viajecito al Alcampo de San Quirico para hacerme con un ejemplar de medio litraco de su Meine Helle Weisse. 1,99€ que bien valen la pena.

La sirvo en vaso de Weizen, presenta un color dorado y no demasiada turbidez. Al rellenar el vaso en la segunda tanda sí me quedó másturbia y de un color más pajizo. Espuma muy abundante, tupida y muy duradera.

Al olfato el aroma a banana es espectacular. Algo de pan y quizás un punto especiado si no son alucinaciones mías. En boca es una cerveza riquísima. Un tanto sedosa, pero de trago fácil, muy sabrosa, con todo el saborazo del trigo y ese punto sensacional de banana. Me ha encantado, como casitodo loque hace esta gente. 5,2%.

28 de marzo de 2019

Schneider Weisse - Tap 6

Tras el chascazo monumental que me llevé con la Tap 5 -al menos me reconforta que no soy el único en este mundo- llegó la hora de resarcirse. Me fui hacia el Alcampo de San Quirico a hacer justicia. Allí me hice con un surtidito guapo de birras a un precio insuperable, entre ellas la Tap 6 -Mein Aventinus- de la cervecera teutona Schneider Weisse.

Se trata de una Weizendoppelbock con una puntuación de 100/100 en cierta web de rating cuñao propiedad de AB InBev. Pero no nos emocionemos antes de catarla. Vamos allá.

La sirvo en vaso de Weizen, presenta color pardo con un aspecto bastante turbio, la carbonatación es muy abundante, cremosa y muy persistente de color marfil. Alolfato maltas tostadas, plátano y trigo, todo muy armonioso y agradable. En boca el sabor es excepcional. Muy rica en matices, con todo el saborazo del trigo y la riqueza que le aportan las maltas tostadas. Se le suma el toque de galleta, caramelo y un suave toque de plátano. Excepcional. Para mí es la mejor de todas las que he probado de la brauerei. El único defecto que le he encontrado es que me ha resultado un pelín alcohólica (8,2%), es una valoración personal, salvo esto todo lo demás es brutal. Comprada en Alcampo por 1,89€ el medio litraco. Es una compra excelente.

26 de febrero de 2019

Schneider Weisse - Tap 5

Hoy nos toca un fiasco total que no me ha gustado absolutamente nada, cosa que me extraña, pues de Schneider Weisse todo lo que había probado me había gustado bastante, y además había leído cosas muy buenas de esta cerveza. En la web de rating cuñao propiedad de AB InBev le dan un 98/99, así que la cosa me tiene bastante mosca.

Como se puede apreciar en la etiqueta se trata de una cerveza Hopfenweisse muy lupulizada. Me gustan las cervezas muy lupulizadas, me encanta el trigo ¿qué podía salir mal? pues algo salió derechito del averno para joderme la degustación, ya que aquello no estaba nada fino.

La sirvo en vaso, presenta un color dorado y la turbidez característica del estilo. La espuma es de color blanco, muy abundante y tupida, bastante persistente. Hasta aquí ningún problema. La movida ha comenzado al asomar la napia por el vaso. El aroma era bastante chusco, me ha recordado a alguna verdura en conserva, no me atrevería a afirmar que se trataba de DMS, me extrañaría que se le contaminase a una cervecera como ésta una cerveza por dimetil sulfuro, pero aquello no era nada agradable. Afortunadamente se aprecia también algo de trigo y plátano.

El sabor es totalmente decepcionante. Por un lado tenemos la parte agradable del trigo, que nos equilibra hacia el lado positivo la cerveza, por el lado negativo el lúpulo está más pasado que los discos de Glenn Medeiros. El lúpulo tiene un sabor retestinado y desagradable, muy amargo, con la sensación de que no estaba nada fresco (la cerveza estaba dentro de fecha pero le faltaba un par de semanas para caducar). Total, que tendré que volver a probarla más fresca para contrastar. Ésta desde luego no me ha gustado nada, de hecho no me la he podido acabar. 8,2%. Comprada en Cervesa Sobre Tot de Granollers por 3,50€.

27 de marzo de 2017

Schneider Weisse - Tap 3

¡Al sprint Esnáider! ¡al sprint! Hoy os traigo la variedad Low Alcohol de la famosa brauerei teutona Schneider Weisse. Como la vida ya es demasiado cruel con las personas que no pueden tomar alcohol, al menos hagamos su vida un poco más llevadera y pongamos a su alcance algo digno de ser absorbido por un sistema digestivo humano. De nada, queridos lectores, para eso estamos.

La cerveza de hoy es una Weizen elaborada obviamente con trigo. Como podéis apreciar con una cantidad ingente de espuma. Al servirla el vaso parecía la fuente de delante de la estación de RENFE de Granollers la noche que unos desconocidos decidieron vertir tres botellas enteras de Fairy. Algo así. De color dorado, un tanto subido de tono y un tanto turbia como suelen ser este tipo de elaboraciones.

Al olfato todo el olor de la malta de cebada y del trigo, bastante repartidito. El olor a banana tan característico de las cervezas Weizen no lo he encontrado. En boca es una cerveza que resulta bastante aguada, pero al menos nos queda el consuelo de que el sabor es bueno. La malta un pelín más tostada que la de la Tap 7 que reseñamos hace unas semanas. Para ser una Weizen el sabor de la malta de cebada lo he encontrado bastante predominante, y obviamente también el del trigo. No es que sea una gran cerveza pero para ser una Low Alcohol es bastante digna y nos puede servir de placebo. 0,5%. Comprada en el Cervesa Sobre Tot de Granollers por 3€.

20 de enero de 2017

Schneider Weisse - Tap 7

Cada vez que me tomo una de éstas me viene a la mente la imagen de Alfonso Arús caracterizado como Alfredo Di Stéfano vestido con un chándal Adidas azul marino gritando aquello de "¡Al sprint Esnaider!, ¡al sprint!". 

Bien, hoy toca reseñar la Schneider Weisse ¡al sprint! Tap 7, también conocida como Schneider Original. La he traído al blog para hacer una pequeña serie de cervezas Weizen fáciles de encontrar en cualquier supermercado, a precios bastante asequibles y colocadas en el Top 50 de Ratebeer. La de hoy ocupa el puesto #18 dentro del estilo German Hefeweizen.

Al servirla no he tenido cuidado alguno y la he escanciado para ver qué sucedía. He conseguido llenar prácticamente todo el vaso -que mira que es alto- solo de espuma blanca, con cierta cremosidad y considerablemente persistente. Desprende un apetecible aroma a banana bastante nítido seguido de un olor a pan muy agradable. En boca se distinguen perfectamente los sabores de la malta de cebada y la malta de trigo. Me la esperaba más pálida y velada, con más proporción de trigo, pero la verdad es que ha salido más bien de color dorado un tono más oscuro. Sabor dulce, cierto punto de caramelo y muy ligera de trago, entra el medio litraco en un santiamén. Muy suave y muy rica. 5,4%. Comprada en Eroski por poco más de 2€. Es una muy buena opción para amantes del estilo.