Mostrando entradas con la etiqueta Castilla - La Mancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla - La Mancha. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2021

NIB & Domus - Silver Machine

El sábado pasado fui a caminar por el bosque por la mañana con un colega para que nos diera el aire y despejar un poco la mente. Después del tute nos faltó tiempo para irnos de birras. Pa qué me llamáis si ya sabéis cómo me pongo.

Bueno, pues nos pegamos un festivalito en la nueva zona degustación de la General de Begudes de Valldoreix, con sus taburetes y tal, una barra muy apañada y unos surtiditos de quesos e ibéricos absolutamente brutales. Vamos, que ya me están llamando para el sábado que viene repetir.

Una de las que cayó fue esta Silver Machine - intuyo homenaje a Hawkwind- fruto de la colaboración entre las cerveceras NIB y Domus.

Se trata de una American Pale Ale ligerita, de las que entran guay. Encima se lo han currado y la han envasado en formato yonkilata de 50cl para que no te quedes a medias. De la receta no trasciende nada además de los 4 ya conocidos por todos.

La sirvo en copa y presenta un color dorado un tanto subido, límpida, sin turbidez y con una gruesa capa de espuma blanca, compacta y duradera. En tocha notas herbáceas suavecitas y agradables. En boca entra ligera, con alegría, mas no por ello deja de ser sabrosa. Pinito y resina suaves y notas herbáceas refrescantes que invitan a seguir bebiendo. Resumiendo: que te fundes la yonkilata den un pispás. Final amarguete de los que molan (50 IBUs). 5,2%. De ese tipo de APAs que echábamos de menos.

19 de octubre de 2020

NIB & Greyhound - 2112

Y se estrena en el blog la cervecera NIB Brewing, y su primera toma de contacto lo hace de la mano de Greyhound Brewers.

La cerveza es una Hoppy Saison y la han llamado 2112. Los de Nueva York de la Mancha son muy dados a poner nombres a sus cervezas relacionados con álbumes de Metal, así que todo hace pensar que ésta es todo un homenaje a la banda de Rock Progresivo Rush, concretamente a uno de sus discos más icónicos.

La sirvo en copa TeKu y presenta un color ambarino muy bonito. La espuma es abundante sin resultar excesiva, y la espuma es esponjosa y de color blanco roto.

En nariz nos sorprende con un agradable aroma a manzana, pera, membrillo, flores y toques afrutados. En boca destaca el sabor a malta, levadura y al acabar nos deja un final seco, pero no en exceso. Tiene su cuerpecito (7,0%) y un puntito amargo (33 IBUs) agradable. Genial en aroma. De gusto un tanto plana, me ha faltado el punto hoppy más marcado. De cualquier modo bastante agradable y disfrutable. Fue un detallazo del Super Sol de Gràcia por hacerles una cuantiosa compra.

29 de mayo de 2020

Speranto - Drako

Otros que se estrenen en el blog son los cerveceros manchegos Speranto, que también se han animado a enlatar birra lupulizada a tope.

Hoy os traigo a Drako, una Double Dry Hopped Double IPA cargadica de lúpulos Citra y Centennial. Las maltas empleadas son la Best Pale, Munich, copos de avena y copos de trigo.

La sirvo en vaso shaker (el de IPAs murió), presenta un color dorado, un pelín subido (8 EBC), y con cierta turbidez, la carbonatación es abundante, y genera una gruesa capa de espuma blanca muy compacta, cremosa y persistente.

En nariz destacan los aromas cítricos y de fruta de hueso. En sabor destaca la cebada, la naranja amarga y el pomelo, predominan los matices herbáceos que nos aporta el Centennial. Deja un regusto que a mí personalmente no me ha resultado muy agradable. Se nota el alcohol, aunque no es una cerveza muy cargada para el estilo (7,6%), de hecho está en el límite con la IPA a secas. El final es bastante amargo (70 IBUs). La compré online en el Super Sol de Barcelona por 4,80€.

28 de mayo de 2020

Greyhound - Give'em Hops

Sorpresón el que me he llevado con esta colla de Albacete, de los que no conocía su existencia, pero gracias a la fuerte apuesta que está haciendo el Super Sol de Barcelona por el producto nacional, me he hecho con un surtidito muy guapo de birras de toda la península -unas me han gustado más, otras menos- pero sin duda Greyhound Brewers son los que más me han sorprendido (a falta de abrir todo lo que me queda en la nevera).

De las tres variedades que tenían disponibles me decanté por la Give'em Hops, una New England Double IPA. La receta lleva malta de cebada, malta de trigo, copos de avena y los lúpulos Simcoe, Amarillo, Cryo Mosaic y Cryo Citra

La sirvo en vaso para IPAs. Presenta un color anaranjado bastante subido, tirando a ámbar, muy turbia y con aspecto de zumazo como manda el estilo. Tiene una buena carbonatación que crea una capa de espuma compacta y de color blanco. En nariz destaca el Simcoe, podemos disfrutar de aromas agradables que nos recuerdan a la papaya, fruta tropical y fruta de hueso. En boca es muy sedosa, con mucho cuerpo y mucha intensidad de sabor. Es un pelotazo, el alcohol se nota un pelín -no demasiado, pero sí un poquito, 8,0%- y los sabores nos recuerdan a la naranja, el pomelo, la mandarina y todo con un fondo herbáceo muy suave y agradable. Rasca un poquito, tiene un final amarguete, pero no excesivo, y en generales una cerveza muy potente pero que entra muy bien. Perfecta para hopheads empedernidos. Me costó 4,80€.

22 de mayo de 2020

Medina - 888

Desde que empecé a comprar cerveza artesanal enlatada casi todo lo que he probado estaba muy rico, muy buen hecho y muy bien conservado, salvo en un par -quizás tres- de ocasiones en las que la cerveza no estaba bien conservada. Pero de entrada todo salía bastante bien de fábrica. Por este dato mi cerebro asoció cerveza enlatada = birrote brutal. Hasta hoy.

Bueno, pues ya estáis viendo el aspecto de la 888 de la cervecera toledana Medina, de los que no había probado aún nada, y en un intento de apoyar a los cerveceros españoles durante esta crisis pues me ha salido mal la jugada. Qué le vamos a hacer.

Se trata de una Imperial Red IPA elaborada con los lúpulos Columbus, Citra y Cascade. La sirvo en vaso para IPAs y nada más impactar la cerveza contra el cristal veo que algo no va bien en la carbonatación, intento corregir escanciándola cual sidrero asturiano pero lo único que consigo es una fina capa de burbujaca gorda que no tarda en desaparecer. Pensaba que la cerveza enlatada no tenía este tipo de problemas como sí sucede en las botellas, que hay que refermentarlas en botella y añadir azúcar y que aún así en muchos casos te encuentras un ñordo igual. Pues nada, cerveza desbravada, qué le vamos a hacer. 

De color pardo y muy turbia, pero creo que no es porque pretendiesen hacer una cerveza hazy, sino porque viene hasta arriba de poso y de partículas en suspensión. La verdad es que por el aspecto no me apetece nada probarla. Resignado le doy el primer sorbo. Sin gas, muy dulzona, porrona y basta. Cansina y no invita a nada a seguir bebiendo salvo por amortizar la pasta que me he gastado. Es el tipo de cerveza que intento evitar a toda costa, pero aún así me voy comiendo alguna de vez en cuando. Hacía mucho tiempo que no me pasaba, y pensaba que comprando cerveza artesanal enlatada no me volvería a suceder, pero ya veo que sí. Los lúpulos aportan sabores resinosos, predominan más el Columbus y el Cascade que el Citra, que no destaca nada, y por último un amargor bastante marcado (88 IBUs). 8,0%, la verdad es que se sube. Lo peor de todo es que en vez de chuparme 33cl en esta ocasión han sido 44cl. Me sabe mal por los de Santa Cruz de la Zarza, pero después de esta experiencia no creo que repita, sinceramente. Espero que esta reseña sirva para que mejoren la receta e intenten corregir errores. Comprada online al Super Sol de Barcelona por 4,15€.

26 de mayo de 2019

Arriaca - Imperial Red IPA

Hoy traigo una de las pocas latas de Arriaca que me quedaban por reseñar. Se trata de la Imperial Red IPA, que la cervecera de Yunquera de Henares ha bautizado así, tal cual, en un ejercicio extraordinario de derroche de creatividad.

Cada vez me duelen más las neuronas cuando veo alguna cerveza etiquetada como Black, White o Red India Pale Ale, porque o es Red o es Pale. Pero en fin, lo de la denominación de estilos quizás le corresponde a ciertas entidades que velan -o deberían velar- por ello, yo solo doy mi opinión.

La sirvo en vaso de pinta, presenta un color marrón oscuro, con destellos rojizos y espuma muy abundante y cremosa de color hueso. al olfato nos llega el olor de las maltas tostadas y algo herbáceo que aportan los lúpulos. En en boca resulta muy maltosa, muy tostada, con el toque dulzón del caramelo y la carga herbácea y resinosa de los lúpulos. No me ha parecido excesivamente alcohólica. Tampoco me ha resultado nada fresca, pero en fin, cuando uno compra en según qué sitios ya sabe donde se mete. No me ha flipado mucho, de hecho creo que es la que menos me ha gustado de todas las que he probado de Arriaca. 8,5%. Comprada en el supermercado de El Corte Inglés por 2,25€.

25 de abril de 2019

Arriaca - Trigo

Hoy os traigo la Weizen de la cervecera manchega Arriaca, que con la originalidad que les caracteriza ha decidido bautizarla como Trigo.

Arriaca fue la primera cervecera española en enlatar cerveza artesanal y de momento todo lo que hemos probado de su catálogo estaba en muy buenas condiciones, además a unos precios brutales, la de hoy por ejemplo la compré en Alcampo po 1,25€. Con precios así da gusto. Es una cerveza que tanto por formato como por precio te la puedes llevar a la playita o para llenar un barreño con hielo para acompañar una barbacoa, la cuestión es ponerse fino.

De color dorado, un tanto velada y con una carbonatación justita para ser una Weizen, la verdad es que he tenido que escanciarla para conseguir la cantidad de espuma de la foto. En boca es una cerveza muy agradable y tremendamente bebible. Predomina el saborazo del trigo, con un toque de miga de pan, el plátano no me ha resultado excesivamente evidente pero por ahí andaba. En general me ha parecido una cerveza muy rica y con una relación calidad/precio excelente. 4,7%.

30 de marzo de 2019

Arriaca - Porter

Y aquí seguimos con la remesita de birras del Alcampo. En mi última visita me llevé una selección muy guapa de Arriaca, que tiene una calidad/precio brutal, entre ellas la Porter que aparece hoy por aquí. Pues venga, ya estamos tardando en abrir esta latita.

La sirvo con poca finura  en vaso de Stout. Genera una bonita cascada y posteriormente una tupida capa de abundante espuma cremosa de color beis. El color de la cerveza es totalmente negro.

Al olfato nos llega un olor intenso a malta tostada. En boca lo más destacado es el torrefacto. Mucho tueste, el cafetazo de fondo y quizás algún puntito de regaliz más atenuado. Final amargo. Por el precio que tiene es una cerveza perfecta para iniciarse en el lado oscuro de la birra. No seáis temorosos. Adentraos en territorio blackie, no os arrepentiréis. 5,9%. Me costó 1,52€.

15 de marzo de 2019

La Sagra - Bohío

El año pasado me hice con una remesita de cervezas en una vinoteca de Benicàssim, entre ellas este Barley Wine. Como este tipo de cervezas requieren de su tiempo para disfrutarlas con tranquilidad -factor que escasea en casa- no la he podido abrir hasta hace unos días.

La cerveza la ha elaborado La Sagra para sus vecinos del restaurante Bohío, del célebre chef Pepe Rodríguez, que también es presentador del conocido concurso de cocina MasterChef.

La servimos en copa, presenta un color muy oscuro y una carbonatación prácticamente nula. En boca no resulta excesivamente densa. El alcohol está muy bien integrado (10,4%), carece de esa sensación licorosa, por lo que entra bastante bien. De sabor maltoso, dulzona y con notas de caramelo. Me la esperaba más compleja y con más matices, pero aún así me ha parecido una cerveza rica. Comprada en La Viña de Benicàssim por 1,80€.

14 de octubre de 2018

La Sagra - IPA

Después de pasarme prácticamente el mes pasado reseñando nuestras andanzas por tierras holmienses tenía acumuladas un montón de reseñas por publicar de este verano, que birrunamente hablando ha dado mucho de sí, para qué lo vamos a negar.

Durante una de nuestras cenas a la fresca con amigos, nuestro colega Maiki se pasó por el Carreful de turno y trajo un surtidito de birras artesanas, la mayoría de ellas de la cervecera manchega La Sagra -antes Sagra a secas- para compartirlas con todos los presentes. Algunas ya las reseñé en su día y la IPA de hoy es sin duda lo peor que me he bebido en lo que llevo de año.

Comprendo que la cerveza ni estuviese fresca ni estuviese almacenada en las mejores condiciones, pero según mi opinión esto NUNCA debería llegar en este estado al consumidor. Nadie debería pagar un dinero, por poco que sea, para encontrarse una cerveza así. De manera que lo óptimo sería retirarlo para evitar dañar la imagen de ese producto dentro del sector.

La servimos en vaso, está bastante carbonatada y presenta color dorado. En boca tiene un fortísimo sabor a limoncillo muy desagradable, Ultra amarga, ultra resinosa, no pudimos acabárnosla. 7,2%. Suerte que tengo en la despensa un Barley Wine de esta cervecera para poder -espero- sacarme la espinita.

16 de agosto de 2018

Arriaca - Session IPA

Mi padre, el Señor Guolker Texas Ranlle, esta vez acertó de pleno al traerme un par de laticas de Arriaca que compró en su cita semanal ineludible de cada viernes en Alcampo.

De momento todo lo que he probado de los manchegos estaba muy bien y a unos precios increíbles. También ha sido grato comprobar que las cervezas que he comprado de Arriaca, tanto en LIDL como en Alcampo, no se habían estropeado tras un mal almacenaje. En estos sitios ya se sabe que se juega un poco a la ruleta rusa, pero a verdad es que hasta el momento hemos tenido suerte.

Hoy tenemos aquí la Session IPA de los de Yunquera de Henares, de color ambarino y no demasiado carbonatada. Bastante nítida, sin turbidez alguna y sin poso.

Al olfato nos saluda con un aroma a cítricos y de fruta de hueso agradable. En boca su sabor es cítrico con un toque de melocotón suave. Es muy ligera de trago y fácilmente bebible. Finalmente nos deja un saborcillo de corteza de naranja y pomelo en el paladar muy rico. El amargor es moderado (45 IBUs) y la graduación (3,6%) nos permite tomarnos unas cuantas sin tener que trujarnos y dar un esperpéntico espectáculo delante de la familia política. Muy indicada para el verano.

9 de agosto de 2018

La Sagra - Premium

Hoy traemos de vuelta a La Sagra. Un colega trajo varios ejemplares de la cervecera manchega durante una cena con unos colegas -ya birraevangelizados previamente- en la que ya comenzamos a prescindir de estrellas y mierdas de estas, ya directamente lo compramos todo craft.

Premium es la Golden Ale (o Blonde Ale, como queráis) de los de Numancia de La Sagra. Joder, es que eso de Rubia Ale se me hace muy raro, máxime poniendo el adjetivo delante del sustantivo.

La servimos en el vaso y presenta un color durado y carbonatación media. No es la mejor fotografía del mundo pero las circunstancias eran las que eran y solo tenía el móvil a mano. En boca es muy ligerita de trago, un pelín aguada incluso. El cereal rico y con un saborcillo a lúpulo de registro floral que le da algo de alegría al asunto. Para iniciados en la materia está bien, para los que no quieran gastarse un dineral en beberse una certeza artesanal, también. 5,4%.

22 de julio de 2018

Arriaca - Rubia

De vez en cuando hay que estar al lorete con las ofertas de los supermercados porque te puedes encontrar alguna sorpresa.

Hace unos días llegó a mis manos un folleto del LIDL donde habían varias cervezas en oferta de bastarda calidad que no eran de mi interés. Pero ¡oh, mai frend! ¡ai cant bilivit! ¡Arriaca con ofertaza! 1,40€ la botella de 33cl y la segunda unidad con 50% de descuento. Que una cerveza artesanal te cueste 70 centimazos es más rentable que tener que beber según qué mierdas. Uno ya tiene una edad.

Pues bien, la oferta en cuestión era para su Rubia de la casa. Una cerveza Pilsner sencilla, rica y perfecta para soportar la canícula en su esplendor.

A falta de vasos para Pilsner la sirvo en la versátil copa TeKu. Se aceptan donaciones. Presenta un color dorado bastante nítido y carbonatación media. Juraría que está filtrada. Aroma a cerealito. En boca es una cerveza muy ligera de trago fácil. Sabor a cereal principalmente, entra bastante fina. Finalmente nos deja un suave amargor en boca característico de las cervezas Pilsner (18 IBUs). La verdad es que para el precio que tiene está muy bien, me ha parecido muy rica y perfecta para beber en grandes cantidades acompañando unos chorizos parrilleros de la barbacoa de Georgie Dann. 4,3%.

15 de julio de 2018

La Sagra - Cerveza Castellana Ahumada

Anoche estuvimos de cenita a la fresca con unos amigos e improvisadamente montamos una cata de cervezas artesanales bastante variada. Hubo ejemplares de diferentes nacionalidades, pero también hubo cabida para el producto patrio, como la que vamos a reseñar hoy.

Se trata de un producto de la cervecera La Sagra, que también elabora cervezas bajo el nombre de Burro de Sancho, Madrí, Cordobeer, Senador Volstead, Blue Moon (es lo que tiene pertenecer al grupo Molson Coors), y Cerveza Castellana, que es la que nos atañe hoy, en su variedad Ahumada. Todo un festivalaco.

De color pardusco y gasificación media. Espuma cremosa de color beis bastante agradable. Al olfato malta tostada y un puntito de beicon. En boca es una cerveza bastante suave, en el sentido que no es ese bocata de panceta de las Rauchbier de Bamberg, el punto ahumado es perceptible pero nada fuerte, es más, yo diría que demasiado suave para mi gusto. El sabor a maltas tostadas es muy rico y agradable, con ese punto tostadito y un dulzor suave y agradable. 4,8%. Sin idas de madre. La encuentro una cerveza perfecta para iniciarse con las cervezas ahumadas. Para los muy fans de la Schlenkerla quizás se le quede algo corta.

2 de junio de 2018

Arriaca - IPA

Hemos tardado en traerlas al blog pero al final lo hemos conseguido. Ya tenemos aquí a Arriaca, los primeros cerveceros españoles en enlatar cerveza artesanal. Los de Yunquera de Henares (Guadalajara) dieron el pistoletazo de salida y desde entonces gran cantidad de cerveceros de nuestro país se han pasado al fermentador isobárico y a este tipo de envase.

Hemos comenzado probando su India Pale Ale, a la que en un alarde de originalidad han denominado como IPA. La cerveza ha cosechado varios premios. Ni en la etiqueta ni en su web especifica los lúpulos y maltas utilizados en su receta. Nos hemos quedado con la intriga.

De color cobrizo y carbonatación perfecta. Al olfato nos deleita con un agradable aroma herbáceo. También se pueden oler notas maltosas que nos avisan de que no solo vamos a encontrar lúpulo en esta cerveza, cosa que me alegra la tarde. Efectivamente el aroma nos ha puesto en antecedentes y es lo que encontramos en boca, un sabor lupulizado de registros herbáceos muy rico y muy refrescante, con notas florales, todo muy rico. No se echan de menos las maltas, que se pueden disfrutar perfectamente sin quedar enmascaradas por las cannabáceas, el toque es intenso, dulzón, sin llegar en ningún momento a resultar empalagoso. Perfectamente equilibrada dentro de su estilo, con un amargor final marcado (60 IBUs) pero no estridente. 6,9% de graduación. Me ha gustado mucho, y el precio me parece bastante razonable, 2,75€. Me consta que se puede comprar más barata, pero prefiero pagar ese plus para comprarla refrigerada y en las mejores condiciones. Comprada refrigerada en L'Espumossa de Barcelona.

14 de abril de 2018

La Sagra - Madrí

Durante las pasadas vacaciones de Semana Santa mi sentido arácnido birruno se despertó pasando por delante de una tienda de vinos. En efecto, al entrar dentro había una nutrida sección de cervezas y fui a toparme con ésta.

Madrí. Debe ser de aquí de Madrí. Pues no. Aquí hay varias cosas que no me cuadran. La primera es que se presenta como Madrí, cerveza artesana independiente, con su propia página web y sus propias cuentas de Facebook y Twitter, como si fuera una cervecera nueva. Al fin y al cabo indagando resulta que es un producto de la cervecera La Sagra, que a la vez es socia del gigante Molson Coors. Lo siento pero no veo la independencia por ningún lado.

En la imagen de la etiqueta un chulapo dispuesto a bailar un chotis durante la verbena de la Paloma tras una copiosa ingesta de cocido. Una imagen muy castiza y muy madrileña para una cerveza que está elaborada en Numancia de la Sagra (Toledo). WTF?

Por último, lo que me ha volado ya los sesos por los aires es su escueta página web. En la etiqueta podéis observar que indica claramente que es una cerveza Pilsner. Bien, pues en la web de Cerveza Madrí la clasifican como Blonde Ale, ¿cómo se te queda el cuerpo? más o menos como cuando te metes 7 kebabs una mañana tras salir de un after.

Bien, tras tomarme un chupito de cazalla para recomponerme procedo a la reseña. Color dorado y carbonatación media. Al olfato poca cosa. En boca resulta dulzona, con un sabor suave -en mi opinión demasiado- a cereal. Ligerita de trago y con un tímido amargor final. Y yo me pregunto: si te metes en un berenjenal para realizar una Pilsner artesana, pues joder, hazla bien cargadita, que se vea desde Andorra  la diferencia con una industrial. Sin ser una mala cerveza me ha faltado toda esa intensidad de las Pilsner artesanales, con esa intensidad de las maltas, con ese saborazo a cereal, un pelo más densita y con el lúpulo más vivaz, pero en fin, para el precio que tiene esto es lo que hay. 5,0%. Comprada en La Viña de Benicàssim por 1,60€.

9 de septiembre de 2017

69 - American IPA

"Una vieja y un viejo van pa Albacete, van pa Albaceteeee..."

Entre la cancioncita de marras y Cervezas 69 se respira un aire erótico festivo por Albacete que lo flipas. Es pasar por Almansa y la cosa se pone hot hot hot.

Los manchegos nos han preparado esta American IPA, que a decir verdad, me ha sorprendido gratamente.

De color ambarino y una corona de espuma blanca muy abundante. Es una cerveza donde los lúpulos nos ofrecen registros de carácter herbáceo. Tiene un puntito resinoso muy suave. Es una cerveza de sabor intenso pero sin estridencias ni idas de madre, con los lúpulos bien marcados pero bien de amargor y sin picos desagradables. No es que me flipen mucho las IPAs de este tipo -personalmente me agradan más tropicales y/o cítricas- pero no vamos a negar que es un trabajo muy bien hecho. Bien por los albaceteños, a los que voy a seguir la pista (siempre y cuando las pueda encontrar por estos lares). Comprada en A-Go-Go de Terrassa por 2,80€.

1 de septiembre de 2017

Nómada - Imperial Coco Stout

Continuamos con la remesita guapa de Nómada Brewing que me regalaron en Wine Palace, ¡qué apañaos son! En esta ocasión os traigo una Imperial Stout con coco, receta que me entusiasma ya que soy muy fan del turrón de chocolate con coco y cómo no la versión birruna me seduce aún más. Mi primer encuentro con este tipo de cerveza me vino de la cervecera hawaiana Maui y la verdad es que no fue del todo satisfactorio o al menos no lo que yo me esperaba. La versión de la cervecera nómada que utiliza las instalaciones de Mahou en Alovera me ha parecido incluso demasiado intensa.

La receta lleva coco, cebada tostada y maltas Pale, Caramel, Abbey, Cara-Munich, Cara-Aroma, Smoked y Chocolate. Los lúpulos que han utilizado son: Magnum y Soriachi Ace.

Al servirla es un petrolaco, muy oscura y densa. Según la página web de la cervecera tiene un 450 en la escala EBC (European Brewing Convention). Genera una generosa y cremosa corona de espuma de color beis bastante tupida y persistente. Al olfato nos llega un aromazo a coco muy intenso. En boca es bastante chocante el contraste entre la densidad, sedosidad, intensidad de la cerveza con el toque refrescante que aporta el coco. Por un lado tienes el sabor rotundo de la malta tostada, con todo el cafetazo, y por el otro el coco, intensísimo y que acaba solapando toda la cerveza. Para mi gusto demasado intenso, hasta el punto de que acaba agobiando y no me permite disfrutar plenamente de todo el cacao y sabores que me podrían aportar las maltas tostadas. Puntito alcohólico destacable, 10,5%, como para no notarse. 50 IBUs de amargor final. Me ha gustado, pero me hubiese gustado incluso más con el sabor a coco más rebajadito.

11 de agosto de 2017

Nómada - Royal Porter

Hoy pasa por el blog un clásico básico, la Royal Porter de la cervecera Nómada, el buque insignia de la casa. Tuvimos la oportunidad de degustar en Olut la prueba piloto que se hizo por primera vez en las instalaciones de Alovera y no nos defraudó, y tampoco lo ha hecho este ejemplar, con la receta más que consolidada y las instalaciones bien rodadas.

En el vaso presenta un aspecto de petrolaco total, con una moderada espuma de color beis muy cremosa. Para ser una porter es una cerveza densa y sedosa al paladar. Predomina el sabor a cacao por encima del del café. También la sensación del bombón de licor, al loro, que tiene 9,8% de graduación, por tanto hay que tomársela con la calmeta. El toque alcohólico es bastante sutil y por tanto considero que está muy bien integrado. En general me ha parecido una cerveza muy rica y altamente disfrutable. Me la regaló el encargado de Wine Palace al que desde aquí le doy mil gracias.

21 de julio de 2017

La Sagra - Burro de Sancho Rubia

Hace calor. Me voy al LIDL. Allí se está muy fresquito junto a la nevera de los helados. Pero, ¡oh, sorpresa! en la sección birruna se vislumbran algunas cositas craft. Vamos allá.

Por 1,39€ me he traído a casa esta Burro de Sancho Rubia que elabora Cervezas La Sagra. Según indica la cervecera de Numancia de la Sagra (Toledo) en su página web "Burro de Sancho nace bajo la idea de elaborar un producto que mantuviera la esencia de las primeras elaboraciones realizadas de forma artesanal, consiguiendo un auténtico sabor y aroma castellano, compuesta de 100% malta de cebada y además, utilizando materias primas de nuestra tierra castellana".

Pero vamos a ver, que alguien me lo explique, ¿pero La Sagra no era ya artesanal? ¿Necesitan hacer una submarca de cerveza artesanal porque la suya original no es lo suficientemente artesanal? No entiendo nada. En fin, lo que no es nada artesanal es quien hay detrás de todo esto: Molson Coors, que es quien ha comprado parte del capital de la cervecera toledana. Entre las cervezas de Molson Coors seguramente conoceréis las cervezas Coors (obvio), Miller, Blue Moon, Cobra y Staropramen entre muchas otras, que distan mucho de lo que es una cerveza artesanal. Eso explicaría cómo estas cervezas han acabado vendiéndose en plan macro en este tipo de superficies comerciales.

En fin, vamos a la cerveza en sí. De estilo Golden Ale, de color dorado (6 EBC) y espuma correcta. Al olfato nos llega un olor agradable con notas florales y de cítricos. En boca los lúpulos cobran protagonismo, aportando sabores florales y herbáceos que hacen que la cerveza sea muy refrescante. Final suave (15 IBUs). 5,0%. Es una cerveza que cumple con su cometido y por el precio que tiene es una muy buena opción. Si algún día no puedes bajar a hacer tus compras en el BierCaB Shop no hay que castigarse bebiendo Steinburg, hay opciones más que dignas a precios muy asequibles.