Mostrando entradas con la etiqueta Christmas Ale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christmas Ale. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2025

De Ranke - Père Noël

Y como al paso que voy me va a tocar publicar las cervezas de Navidad en agosto, me he adelantado a todas las que tengo pendientes de reseña para encasquetar una de las joyitas que aún no había catado de mis admirados De Ranke.

Se trata de su Père Noël, que di con ella en una de mis atropelladas visitas a La Abadía de Sant Vicenç dels Horts, creo que allá por el mes de abril o mayo, y que la he tenido a buen recaudo en el trasterete, a buena temperatura, esperando pacientemente hasta el día de Navidad.

Se trata de una Christmas Ale elaborada con los lúpulos Brewers Gold y Hallertau Mittelfrüh y la adición de regaliz.

De color ambarino, subido, tirando a caramelo, con cierta turbidez, no es que se pueda ver mucho al trasluz (25 EBC). Bien carbonatada, da para una gruesa corona de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

Al asomar la tocha he notado aromas especiados, quizás algo de canela y también notas afrutadas, que me recuerdan a las ciruelas pasas y las uvas pasas. En boca es una cerveza dulce, con un sabor afrutada bastante marcado, que iría en la misma línea de ciruelas pasas y uvas pasas que nos marcaba en aroma, con la presencia del regaliz, que aporta un sabor un tanto exótico (a mí personalmente me ha dejado un tanto descolocado), pero al fin y al cabo agradable. También me ha sorprendido la presencia notable de los lúpulos, que aportan un sabor herbáceo bastante a destacar, para lo que vienen siendo este tipo de elaboraciones (máxime de procedencia belga) y un final de amargor marcado (50 IBU). 7,0%. Me costó 3,00€. Botella de 33cl. Muy disfrutable.

5 de enero de 2023

St. Bernardus - Christmas Ale

Voy tarde, soy consciente de ello. Durante estas fiestas no he estado muy activo en el blog, la verdad es que he tenido un gripazo bastante gordo y me he perdido buena parte de las comilonas, y por extensión, del bebercio navideño.

Una vez acabado el antibiótico, sin estar aún del todo fino, me permití el lujo de tomarme la cerveza que nos ocupa hoy, para ver si me animaba el espíritu. Se trata de la Christmas Ale de la cervecera belga St. Bernardus, un clásico navideño que nunca había pasado por el blog. Admito que no la había catado nunca. Como podéis comprobar por la etiqueta es la edición antigua, ya que en 2022 la han cambiado. La compré a principios del año pasado (por tanto debe ser la de 2021 o incluso anterior) y decidí guardarla en la despensa para la época adecuada, y de paso, ver si esa pequeña guarda de casi un año le sentaba bien.

Pues nada, al turrón (nunca mejor dicho). La sirvo en copa TeKu, presentando un color castaña muy bonito. La carbonatación es muy abundante, y con mi arte escanciador no me cuesta nada sacarle una generosísima corona de espuma muy compacta, muy cremosa, muy persistente y de color beis. Aunque no estoy muy fino a nivel olfativo puedo disfrutar del intenso aroma a uvas y ciruelas pasas. En boca el sabor es muy maltoso. Resulta dulce, acaramelada, no demasiado empalagosa, con notas de toffee. Tiene un punto especiado que a mí me ha recordado a la canela, pero lo cierto es que no aparece entre los ingredientes. Lo mismo eran delirios febriles. Cuenta con un puntito licoreta (atención, 10,0%), que sin llegar a resultar cubata, nos calienta el gaznate un poquito. Finalmente la cosa se redondea con un espectacular regustillo a vino de Oporto. Riquísima. La verdad es que la he pillado con muchas ganas. Bien, lamento no haberos podido felicitar las Navidades y el nuevo año a su debido tiempo, pero al menos desearos que acabéis de tener unos felices Reyes. Un fuerte y afectuoso abrazo para todos los lectores y lectoras que me leéis desde cualquier parte del globo. Que tengáis un feliz 2023 cargado de magníficas cervezas.

5 de enero de 2019

De Struise - Tsjeeses Reserva Porto Barrel Aged Vintage 2011

Hemos vuelto de la cabalgata de los Reyes Magos, hemos cenado prontito, hemos puesto los zapatos al lado del árbol y hemos provisto de avituallamiento a Reyes, pajes y camellos. Todo listo para la gran noche.

Papá ha aprovechado para pegarse un homenaje y poner el broche de oro a las fiestas navideñas, así que se ha abierto esta magnífica Tsjeeses Reserva Porto Barrel Aged Vintage del año 2011. Una maravilla de la -siempre bien recibida en casa- brasserie belga De Struise. Fue un buen regalo que me hizo mi hermano y mi cuñada por mi cumpleaños y no he dudado ni un segundo en abrirla en una noche tan especial.

En la etiqueta nos saluda una especie de duende con gorro de Papá Noel que se está fumando alguna sustancia alucinógena, cosa que nos indica más o menos cómo vamos a acabar con el 10,0% de volumen de alcohol.

La servimos en copa y presenta un color pardusco, tirando a caoba, con una generosa, tupida, cremosa y persistente corona de espuma de color beis. En boca estalla la locura. Saborazo de las maltas, aunado con el potentísimo y más que evidente sabor a vino de Oporto, que le confiere un sabor extraordinario pero sin darle demasiado rollo licoroso al asunto. Lo que más me ha sorprendido es que una cerveza de estas características haya entrado tan pasmosamente bien. Normalmente estas cervezas las suelo disfrutar con calma y tomándome un tiempo considerable pero la verdad es que no me ha durado ni cinco minutos. Deliciosa, la he pillado con muchas ganas y la verdad es que no me ha resultado tocha en ningún momento. Se perciben también los sabores de los añadidos -azúcar de caña, sin llegar a resultar empalagoso, y las especias- también todos los sabores característicos del estilo: uvas y ciruelas pasas, higos secos... un subidón. Le agradezcomuchísimo a mi hermano y cuñada este regalazo porque es una cerveza que seguramente yo no me hubiese comprado, y que me ha recordado lo buenas que son las Belgian Strong (Dark) Ales, sobre todo por esta época del año. ¡Un lujazo! La compraron en BierCaB ShoP. ¡Gracias también a Andrés por la excelente recomendación! ¡Y feliz noche de Reyes a todxs mis lectorxs!

24 de diciembre de 2018

Rogue - Santa's Private Reserve Ale

Hoy por ser Noche Buena vamos a brindar de la mejor manera posible: con esta Santa's Private Reserve Ale de mis bienamados Rogue. Desde Mundo Birruno deseamos a todos nuestros lectores una feliz Navidad y un feliz 2019. Un abrazo lupulizado desde la lejanía digital.

Los de Newport nos han preparado para celebrar las fiestas esta American Amber Ale elaborada con lúpulos Chinook, Centennial y un lúpulo misterioso al que John Maier ha bautizado como Rudolph. También han utilizado las maltas de dos carreras Harrington, Klages, Munich, Hugh Baird 30-37, Carastan 13-17 y Crystal 70-80. La levadura empleada -cómo no- ha sido su célebre Pacman.

Me consta que las ediciones de 2017 y 2018 son recetas notablemente diferentes, ambas de estilo Belgian Strong (Dark) Ale. Ésta no indica el año pero me la han chuflado a 3,61€ igual. Eso sí, estaba dentro de fecha y la he comprado refrigerada.

De color rojizo y una generosa capa de espuma de color marfil, con aromas maltosos. En boca es una cerveza dulce, donde predomina el cereal de manera muy pronunciada. No resulta dulzona en exceso. Se percibe también una buena dosis de lúpulo -no demasiado fresco- de registro herbáceo y resinoso. Yo particularmente no soy demasiado amigo del Chinook, y me pasa lo mismo con el Centennial si no está muy fresco o combinado con otros lúpulos más afrutados. Aún así, a quien les guste la resina y las buenas dosis de malta es una cerveza disfrutable. Final bastante amargo (44 IBUs). 5,0%. Comprada en La Bodega del Sol de Barcelona.

4 de agosto de 2018

Bocq - Gauloise Christmas

Pues sí, estamos en pleno agosto, ¿pero quién es el guapo que le dice que no a una Christmas Ale? ni calores ni leches, la pones a tres grados en la nevera y entra divina. Y sí, estás cervezas se disfrutan con una temperatura más elevada, cosa que con la que está cayendo no tardó en suceder, así que don't worry my friends.

Color caoba, carbonatación abundante de color hueso. Al olfato se perciben las maltas tostadas, la fruta madura y también el alcohol (8,1%). En boca es una cerveza rotunda y con mucho cuerpo. Malta tostada intensa y sabores que nos recuerdan a las ciruelas pasas y los higos secos. No he sabido encontrar las especias. Es una cerveza sabrosa y muy rica y disfrutable cualquier época del año como podéis comprobar.

1 de enero de 2018

Mikkeller - Santa's Little Helper

¡Feliz 2018 a todos! Comenzamos el año brindando con la Santa's Little Helper -la ilustración de la etiqueta es muy cachonda, jojojo- de la cervecera danesa Mikkeller, que ha realizado una extensa serie de cervezas de Navidad de lo más variopinto.

La de hoy se trata de una Belgian Strong Dark Ale brutal elaborada en la que a la práctica viene siendo su sede europea: las instalaciones de De Proef en Bélgica.

Elaborada con azúcar moreno, corteza de naranja, semillas de cilantro y copos de trigo. Nada que envidiarle a las Belgian Strong Ales clásicas de toda la vida, es un birrote. Muy carbonatada, crea una tupida crema de color beis muy persistente. El color es pardo oscuro.

Al primer sorbo lo que destaca es un marcado sabor a regaliz. Sabor intenso a maltas tostadas, sabores dulces de caramelo y toffee. También encontramos un sabor de higos secos, ciruelas y uvas pasas. Es una cerveza muy licoreta, con sus 10,5% y el azúcar que lleva son los ingredientes perfectos para coger un buen cebollón. El alcohol se nota en boca y nos deja un calorcillo en la garganta agradable para la época que estamos. El cilantro y las especias no las he encontrado. La naranja si no me dicen que la lleva ni me entero, pero haciendo un ejercicio sensorial se acaba encontrando, muy tenue pero agradable, dulzona y refrescante. Es de ese tipo de cervezas que se disfrutan con la calma, poquito a poco y preferiblemente con los churumbeles durmiendo como marmotas. Me la regaló el equipo de A-Go-Go Terrassa en agradecimiento por la reseña que les hice este verano. ¡A su salud!

25 de diciembre de 2017

Mikkeller - Hoppy Lovin' Christmas

Nada mejor para celebrar la Navidad que una birrita guapa, máxime si el que la ha elaborado ha sido la cervecera danesa Mikkeller. El Señor Mikkel Borg, que es muy prolífico sacando varias centenas de recetas al año, no iba a ser menos durante el la época de adviento, sacando un buen surtido de cervezas navideñas de diferentes estilos. La de hoy se trata de una India Pale Ale a la que han añadido jengibre y agujas de pino.

La Hoppy Lovin' Christmas presenta color ambarino muy bonito y una cantidad de espuma perfecta. Ya desde lejos mientras colocaba el trípode de la cámara me estaba llegando el olor de los lúpulos, a fruta de hueso y pino, muy agradable. En boca de entrada es bastante resinosa y herbácea. El alcohol está bastante presente, demasiado para mi gusto, (7,8%) pese a que resulta ligera de trago. El jengibre no lo he encontrado.

Entre tanto pino y arbusto surge un puntito mínimo cítrico y algo de fruta de hueso que queda en el paladar, haciendo la degustación más agradable y aportando riqueza al conjunto. No es la mejor Mikkeller que haya probado en mi vida -que han sido muchas- pero al menos sí es una receta original y se sale bastante de lo que suelen ser las clásicas cervezas de Navidad, cosa que aplaudo. Comprada en A-Go-Go Terrassa por 3,69€.

Nada más. Desde estas líneas os deseo una Feliz Navidad a todos y que tengáis un feliz, grandioso y birruno 2018.

9 de julio de 2016

Sant Jordi - Alè d'Hivern

Hoy voy a rescatar una cervecita que caté en Navidad (jur jur jur, Javierín que vas con un poco de delay a lo Vueling style...). Pues sí, es lo que tiene ser un hombre ocupado, que se me acumula la faena y estoy reseñando cervezas de invierno en plena canícula, y eso que llevo mes y medio sacando a reseña por día para intentar bajar un poco el buffer birruno con el objetivo de reseñar más al día, con más inmediatez pero no hay manera. Será cuestión de beber menos birras, no sé si seré capaz.

En fin, a lo que vamos. Esta cerveza la pude comprar en la feria navideña de Cardedeu. Es una Christmas Ale que han tomado como base su Red Ale de nombre Alè de Drac, que ya reseñé en su día, le han metido más chicha, le han subido la graduación (7,0%) y le han añadido naranja amarga.

Es una cerveza muy rica, la verdad, muy sabrosa. De color pardusco y escasa gasificación, pero de aroma muy agradable a maltas tostadas y naranjas. En boca es una cerveza donde predomina el sabor a malta tostada, muy agradable. Un punto amargo también. Aparece la fruta y las naranjas que le dan un dulzor y un sabor muy rico al conjunto. La sensación en boca es el de una cerveza muy ligera e incluso tirando a aguada, cosa que me desconcierta, porque este tipo de cervezas suelen ser más densas y pesadas. El alcohol está demasiado bien integrado, para el estilo he echado de menos un pelín de graduación más e incluso notar el punto licoreta en el sabor. No obstante es una cerveza muy rica, pero para el estilo que nos ocupa me la esperaba más fuerte.

15 de enero de 2016

Black Isle - Rudi's Red Rye

Este verano, un miembro del Beer Squad estuvo veraneando en las Islas Hébridas (que no Ebrias, que siempre estáis pensando en lo mismo). Como es un chico muy sano, el leitmotiv de su periplo escocés era hacer senderismo y tomar el fresco por ahí arriba, pero como buen cervecero que es también hizo algo de birroturismo, así que antes de partir me preguntó qué brewery podía visitar, y yo así a bote pronto le dije: "-hombre pues si tienes que ir por la A835 y pasas por Tore, te coges el caminico pa la derecha y te plantas en Munlochy, tercer ciprés a la izquierda y luego tuerces por la fuente del viejo McFuller el tuerto y te vas a ver a la peña de Black Isle como el que no quiere la cosa", y así lo hizo, y es más, nos invitó una noche a cenar y nos abrió la Rudi's Red Rye para compartirla con todos nosotros (el resto de la caja que se trajo se la fundió él solo, el muy cabronazo).

La cerveza en cuestión es una cerveza de Navidad elaborada tomando como base una Amber Ale. Con destellos rojizos, elaborada con malta orgánica de centeno, piel de naranja, jengibre y canela, como ya sabéis Black Isle solo utiliza agua de su propio acuífero. La etiqueta es rollo fotocopia chusca y esto me hace dudar de si es una cerveza que elaboran ocasionalmente o cada año para estas fiestas tan entrañables, en su web al menos aparece por ahí. De gasificación moderada (en la fotografía ya había desaparecido prácticamente), es una cerveza con mucha presencia de maltas tostadas, el centeno le aporta carácter al conjunto, distinguimos matices de caramelo, un tanto dulce, algo especiada, nada empalagosa ni saturada de especias, más bien todo lo contrario, notas tenues que aportan más riqueza al conjunto. Yo particularmente odio la canela en exceso y esta cerveza ha entrado bastante bien, sin notarla prácticamente, exactamente igual con el jengibre, o eso o es que ya iba muy taja y no me enteraba. Alcohol muy bien integrado (6,8%). Rica y completa.

11 de marzo de 2014

De Dolle - Stille Nacht

Stille Nacht (Noche de paz) es la propuesta navideña de De Dolle Brouwers, con sede central en Esen, Bélgica.

De estilo Belgian Strong Ale es un gran pelotazo de 12,0% de alcohol, esencial para aguantar vórtices polares y otras inclemencias del tiempo.

Elaborada con maltas Pale y edulcorada con azúcar candi (yo particularmente no soy muy partidario de esto, pero los belgas son muy dados a esta práctica) de aspecto es de color caramelo y de espuma finísima y cremosa.

En boca de entrada es un tanto ácida, luego se vuelve dulzona, y se nota bastante el alcohol en el sabor y al levantarse uno de la silla. Tiene notas tostadas y ahumadas bastante presentes que la hacen muy interesante. Para la graduación que tiene entra demasiado bien.