29 de septiembre de 2025

Electric - Enraged Conceptualism

Sigo en los Estados Unidos, en este caso para rescatar una cerveza que me bebí hace ya varios meses pero que se me quedó en el tintero. La firma la cervecera californiana Electric, muy raras de ver a este lado del charco. En una ocasión se me pusieron a tiro y pude hacerme con un par de ejemplares. El primero que me abrí -Noble Concrese- no me acabó de encandilar, pero éste, ou mama!, me ha dejado loquísimo, confirmándome porqué Electric Brewing es considerada como una de las mejores cerveceras del mundo. Ojito.

La joyita se llama Enraged Conceptualism, otra New England Double India Pale Ale con double dry hopping de los lúpulos Citra Dynaboost (no me preguntéis qué significa Dynaboost porque me da pereza buscarlo ni me interesa) y Nelson Sauvin. La etiqueta no indica ningún ingrediente, así que no pretendáis saber tampoco qué tipos de malta lleva.

Sus cerveceros suelen servirlas en copa TeKu, así que hago lo propio. Presenta un bonito color anaranjado subido, la turbidez característica del estilo y su correspondiente aspecto de Biofrutas. La carbonatación es abundante y se le puede sacar previo escancie una generosa corona de espuma blanca, compacta, cremosa y muy persistente de color blanco.

En nariz es un delirio. Es como tener un mango entre las manos y esnifarlo. también altas dosis de cítricos. Brutal. En boca es una cerveza muy sedosa, con una sensación muy cloudy, muy aterciopelada, que es como estar en una nube. Es una cerveza muy sabrosa, con el sabor a mango como protagonista y los cítricos como consortes. Todo muy armonioso, equilibradísima y con cero amargor final. Entró como la seda. 8,5%. Comprada en BeerDome por 14,45€. Lata de 47,3cl.

28 de septiembre de 2025

Perennial - Abraxas

También en la barbacoa de la semana pasada aporté esta joyita a la que le tenía muchas ganas: Abraxas de la cervecera estadounidense Perennial.

De los de San Luis (estado de Misuri) ya habían desfilado previamente un par de ejemplares, pero nos faltaba su buque insignia, la aclamada Imperial Stout con vainas de vainilla, nibs de cacao, canela y chiles de la variedad Ancho.

De Abraxas ya había tenido ocasión de catar la versión Bourbon Barrel Aged de grifo el año pasado en BierCaB, y me pareció insuperable (está considerada una de las mejores Imperial Stout del mundo, cosa que confirmo) así que no me importó rascarme el bolsillo para conseguir la versión original y traerla por aquí. Recientemente he visto la versión Bourbon Barrel Aged en una tienda online neerlandesa y costaba 69 tronchos, para el que quiera darse el "caprichito".

La sirvo en la copa de Spiegelau. Tiene una caída de aspecto bastante oleoso. Reprimo al máximo mis instintos de escanciar a tope y llenar la copa hasta el borde, ya que hay que compartirla con más comensales. Muy densa y de color totalmente negro como el futuro musical de Leticia Sabater. Logro sacarle una moderada corona de espuma tupida de color beis y persistencia media.

En nariz, destaca de entrada la canela, bastante notable, también notas de café y por supuesto chocolate. Muy agradable. En una segunda fase olfativa, ya con la cerveza caliente, se nota un poquito el chile, muy sutil, sin que nos deje irritada la nariz ni muchísimo menos. En boca es una cerveza con muchísimo cuerpo, muy sedosa, muy aterciopelada, sabrosa, rica, con el sabor de la canela bastante notable, un fondo avainillado muy rico y las notas de chocolate y café muy agradables. No encuentro el chile en boca. Es una muy buena cerveza y muy disfrutable, pero reconozco que habiendo probado antes la versión Bourbon Barrel Aged tenía las expectativas muchísimo más altas, siendo el decalaje entre la una y la otra bastante destacable, de modo que me ha dado cierto bajón. 10,5%. Comprada en BeerDome por 30,49€. Botella de 75cl.

27 de septiembre de 2025

Hawkers - Imperial Stout Cacao & Vanilla Edition

El pasado fin de semana, celebramos una barbacoa con unos amigos. Cada uno de los asistentes aportó alguna birra. El amigo Miquel, que había estado de viaje de negocios por Tailandia, dio con una tienda donde tenían algunas de las mejores cervezas del planeta. Descartó producto europeo y estadounidense que podemos encontrar por aquí y apostó por el producto australiano. Apostó bien.

De Australia tengo poquísimas referencias. Las primeras que llegaron fueron las 3 cervezas típicas de Coopers (este mismo año revisé su Sparkling Ale y la experiencia fue desastrosa) y más recientemente adquirí un ejemplar de Bacchus. Se estrena en el blog la cervecera Hawkers, con fábrica en Melbourne.

Cuentan con un extenso catálogo, donde destacan varias West Coast IPA, aunque también elaboran de manera regular varias Lagers y alguna Kölsch. En su repertorio tienen también una Imperial Stout, de la que elaboran diferentes modificaciones. La que tenemos aquí sería la edicion Cacao & Vanilla posteriormente envejecida en barrica de bourbon. Es la edición de 2022.

La sirve Miquel en las copas que teníamos a mano. Cae oleosa cual petróleo catarí. Tampoco es que Miquel escancie demasiado, pero no aparece demasiada espuma. Muy corpulenta a simple vista y totalmente negra y opaca. Al naso lo primero que me llega es un bofetón de vainilla, pero luego, una vez acostumbrado, voy sacándole el chocolate, la madera y el bourbon, todo bastante suave.

En boca es una cerveza muy corpulenta, sedosa y aterciopelada. Entra suave, hay que disfrutarla con calma. Muy chocolatera, con unas notas de nibs de cacao y chocolate brutales. La vainilla aporta una suavidad de fondo espectacular, y nos da una sensación pastelera bastante rica. Salimos de la pastelería para meternos de lleno en la licorería. Aparece un delicioso sabor a bourbon, sutil, pero delicioso. Cero cubatazo. Muy buen puesto. La madera, nada invasiva, se nota pero sin tener la sensación de estar lamiendo un palodul. Todo riquísimo, se encuentra perfectamente todos y cada uno de los adjuntos, todo muy bien puesto, todo muy sutil, excepcionalmente bien hecha. Qué gran comienzo. 13,4% que no se nota en absoluto. Peligrosísimamente bien integrados. Lata de 44cl.

26 de septiembre de 2025

3 Fonteinen - Zenne & Frontera nº67

Hoy toca unicornio. Zenne & Frontera, considerada una de las mejores cervezas del mundo elaborada por la aclamada brasserie 3 Fonteinen. Esa cerveza de precios astrónomicos, que ni siquiera pagando puedes conseguir. En una ocasión la vi una de sus ediciones en BierCab, pero solo te dejaban consumirla allí por la friolera de 150€.

Me negué a inflar el bolsillo de especuladores birrunos, así que durante años estuve con la antena puesta, sin ánimo de comprarla, pero si atento a cómo evolucionaba el mercado. Las pasadas Navidades, fueron los mismos propietarios de 3 Fonteinen los que pusieron a la venta varias ediciones a la venta en su página web a 33€. "No te vas a ver en otra", pensé. Así que hice una compra y se vinieron para casa 3 botellitas.

De Zenne & Frontera existen numerosísimas variedades. Todas ellas son un blend de varias cervezas Lambic envejecidas en barrica. De todo el elenco, éste sería el blend nº67, elaborado durante la temporada 2022-2023. Este ejemplar en concreto es un blend de nueve cervezas Lambic diferentes, envejecidas en barricas de Oloroso, Amontillado, Palo Cortado y Pedro Ximénez durante 40 meses. Como veía muy egoísta por mi parte jincarme los 75cl yo solo a cara de perro, esperé al momento justo para compartirla con unos buenos amigos.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un bonito color ambarino, bastante subidito. No viene muy carbonatada, apenas logro sacarle una fina capa de espuma blanca muy poco duradera. En el napial destacan los aromas a vino. Delirio. Notas de madera y cuerazo suave. En boca es una cerveza excepcional. Dentro de lo que son las cervezas Lambic de fermentación espontánea ésta en concreto no sería especialmente ácida, por lo que no va a ser necesario llevar un Almax encima. Destacan los matices a vino, que son una locura. No estoy muy familiarizado con los vinos de Jerez, aunque algún Palo Cortado y Pedro Ximénez si he bebido. Matices de uvas y ciruelas pasas, me recuerda en cierta medida al vino moscatel, vinos dulces y un puntito de vino blanco. La barrica es más que evidente, aunque sin resultar invasiva. Cuerazo suave, placentero, aporta complejidad al conjunto. Es una cerveza excepcional. Qué bien afinada y qué trabajo más fino. 6,8%.

25 de septiembre de 2025

Dieu du Ciel! - Aphrodite

Retomo ni actividad birruna con producto canadiense, concretamente con Dieu du Ciel!, que desde hace dos años que no pasaban por aquí.

Esta cervecera deslumbró hace unos años con su producto embotellado, con unas cervezas increíbles, pero desde que empezaron a enlatar y cambiaron la imagen de la marca, no sé si es una sensación mía, pero la cosa ha empezado a flojear.

Le hemos dado un buen repasito a su catálogo, así que una de las que nos faltaban era Aphrodite, una Pastry Stout elaborada con malta de cebada, lúpulo Goldings y la adición de vainas de vainilla y de cacao.

La sirvo en copa. Presenta un color totalmente negro. Bien de carbonatación. Al escanciar produzco una cascada invertida que da lugar a una generosa corona de espuma compacta, cremosa y persistente de color beis.

En nariz se perciben aromas de chocolate y vainilla, malta tostada y café. En boca es una cerveza sabrosa, no excesivamente corpulenta. Destaca el sabor a café, que junto con el chocolate y la vainilla hacen en su conjunto una cerveza muy rica y disfrutable. La lata, aunque grande, se bebe a ritmo parsimonioso pero sin apuros. 6,5%. Me ha parecido una cerveza bastante rica pero sin resultar excepcional. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por. 4,21€. Lata de 47,3cl.

24 de septiembre de 2025

Faxe - 10%

Quiero quitarme de encima ya esta broma de los Malt Liquor, así que con la de hoy doy por finiquitada mi incursión por el estilo. Ya he completado la gracia de conseguir la pertinente insignia de untrapper, así que no tengo intención de repetir.

El último ejemplar con el que he fui a dar en un supermercado Consum, fue con el de la cervecera danesa Faxe, que además de tener una graduación alcohólica del 10% viene en formato lata de un litrazo. Vamos, que metes a Melendi en un avión con una lata de éstas y tienes jari garantizado.

La sirvo en vaso nonic. Presenta un color dorado totalmente límpido, sin turbidez ni impureza alguna. Carbonatación muy abundante que da lugar a una gruesa corona de espuma muy compacta y persistente de color blanco.

En nariz ya te pega el bofetón de alcohol. Esto va a ser durito. En boca es muy dulzona, alcohólica a más no poder. Poco bebestible, nada refrescante, y con un sabor bastante chusco con notas metálicas de fondo. Amargor final regulero. No lo intenten solos en casa. Si no recuerdo mal me costó 3,95€.

23 de septiembre de 2025

General - Passion Fruit

Retomo mi actividad con el panorama craft eslovaco, de nuevo con la cervecera de Bratislava General.

La cerveza en cuestión se llama Passion Fruit y como se puede intuir es una Fruited Sour con la adición de maracuyá. La receta lleva malta de cebada, malta de trigo, agua, levadura, lúpulo y puré de la mencionada fruta.

La sirvo en copa TeKu, luce un color dorado, un pelín velado. La carbonatación es muy abundante y da lugar a una copiosa corona de espuma muy tupida, cremosa y persistente de un color blanco brillante.

En nariz se puede disfrutar del aroma de la fruta de la pasión, así como de alguna nota de trigo. En boca es una cerveza ligera de trago, muy bebestible y muy refrescante. Entra con alegría. Destaca su sabor a fruta de la pasión, muy rico y agradable. Cuenta con una acidez moderada, sin que chirríe en ningún momento, haciendo la experiencia bastante placentera. Muy rica. 4,0%. Comprada en BeerDome por 4,64€. Lata de 50cl.

22 de septiembre de 2025

Afreecana - Badia

En la misma maleta mi queridísima hermana también metió este otro ejemplar de Afreecana. Afortunadamente mucho mejor que su hermana Saison.

He aquí Badia, mi segunda toma de contacto con el panorama craft africano. Se trata de una Witbier elaborada con agua, levadura, malta de cebada Pilsen, trigo, corteza de naranja, semillas de cilantro, lúpulo y la adición de flores de hibisco.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un notable color rojizo, y la característica turbidez que aporta el trigo. Buena carbonatación. Espuma abundante, tupida, cremosa y persistente de color blanco.

En nariz es especiada. También se pueden apreciar los aromas del trigo, la levadura y el hibiscus. En boca destaca un rico sabor a trigo,el toquecito belgian -ahora sí- y el sabor del hibiscus, muy rico. De fondo se va apreciando la corteza de naranja y las semillas de cilantro que aportan unos matices muy agradables y que acaban de redondear la cerveza. En general muy rica y agradable. Amargor final de 11 IBU. 4,6%. Botella de 33cl.

21 de septiembre de 2025

Afreecana - Rabeladuz

Abro gozosamente el apartado de cervezas craft africanas. Del continente vecino había catado ya varias cervezas de diferentes nacionalidades, todas ellas industriales. Nada destacable.

Ha sido gracias a mi hermana, que este verano estuvo de vacaciones en Cabo Verde, que he podido catar por primera vez cerveza artesanal africana. La muchacha se acordó de mí y metió en su maleta un par de ejemplares.

Afreecana es la única cervecería artesanal en el archipiélago. Tiene su brewpub en Assomada, en la isla de Santiago, aunque sus cervezas pueden encontrarse en las tiendas para guiris del resto de islas.

Abro primero Rabedaluz, una Saison elaborada con malta de cebada, agua, lúpulo, levadura y la adición de azúcar de caña.

La sirvo en copa TeKu. Presenta un color caramelo subido, tendiendo hacia lo marronoso. No viene precisamente límpida. Carbonatación abundante. Se genera una gruesa corona de espuma, tupida y persistente de color blanco.

Al asomar la napia se puede apreciar el aroma de la levadura, de la malta de cebada y del azúcar de caña. En boca el sabor es muy maltoso, dulce, con un toque tostado y con el puntito agradable del azúcar de caña. Final amarguete de 28 IBU. No encuentro nada que me recuerde a Bélgica ni mucho menos a una Saison. Para mí está muy lejos de una Farmhouse Ale, más bien me cuadra con la típica cerveza tostada que podrías comprarte en la feria medieval de Mirandilla. No obstante, que en un pequeño país insular africano, que intenten recrear estilos belgas y alejarse de la International Pale Lager industrial, pues se agradece el intento. 6,8%. Botella de 33cl.

20 de septiembre de 2025

Yakka - Quintuple

Se estrena por aquí la cervecera murciana Yakka, que aún no había hecho acto de aparición en el blog, aunque sí en mi vejiga en varias ocasiones.

Hace un par de meses estuve de paso por Terrassa, donde me constaba que había un colmado -Casa Evaristo- con un extenso elenco de cervezas artesanas. Había oído atrocidades respecto al almacenaje de las cervezas en este estableciemiento y en el consecuente mal estado en el que llegaban al consumidor. Afortunadamente esto ha cambiado y han colocado un neverón de considerables dimensiones para guardar todo el género lupulizado. El resto de cervezas de otros estilos siguen en tristes baldas.

No me sedujo demasiado el repertorio, ya que últimamente no me apetecen demasiado las NEIPAs, así que los únicos dos ejemplares que se vinieron a casa fue la Pescanoc' del birrificio Bionoc' y la que nos atañe hoy, la Quintuple de los murcianos Yakka.

La receta lleva malta de cebada, copos de trigo, flor de azahar, corteza de naranja, manzanilla, anís estrellado, azúcar candy, levadura, agua y los lúpulos Huell Melon, Cascade y Lemondrop. Como el estilo Quintuple no existe, la vamos a dejar en una Belgian Strong Golden Ale, que es lo que marca Untappd, a tenor de la receta podría etiquetarse perfectamente como Spice/Herbe/Vegetable, y yo personalmente, después de catarla, sinceramente no sabría donde meterla.

La sirvo en copa TeKu, presenta un color ámbar, acaramelado, más que cualquier tono de dorado. Abundante carbonatación, que genera una gruesa corona de espuma compacta, cremosa y persistente de color blanco.

Al asomar a Franco Nappiato se aprecia claramente la carga de alcohol (13,0%). Aroma a ciruelas pasas. En boca es una cerveza efectivamente alcohólica, con el calorcillo picando en la garganta. Es una cerveza para tomársela con muchísima calma. Resulta muy dulzona, en exceso, muy acaramelada. No le encuentro especialmente el sabor que pueda aportar la levadura belga, factor que me destrempa bastante. Sí cuenta con un sabor a ciruelas pasas que recuerda a las cervezas de abadía belgas, pero para todo lo que dice que lleva no la encuentro demasiado especiada. De hecho solo soy capaz de encontrar el regaliz, que sí que es bastante reconocible. Tampoco le encuentro demasiada profundidad al conjunto. En general, me ha decepcionado bastante. Me costó 2,80€ en el mencionado negocio. Botella de 33cl.

19 de septiembre de 2025

Le Sec - Def Con Hops

Durante mi última visita a la General de Begudes de Valldoreix pude disfrutar de un par de cervezas magníficas: una Lager alemana -que reseñaré más adelante- y la IPA que nos atañe hoy.

Siempre es bueno ir revisando de vez en cuando la obra de Anna Cufí del brewpub barcelonés Le Sec. La verdad es que visito su cervecería muchísimo menos de lo que me gustaría, así que al menos intento compensarlo comprándome -y bebiéndome- todo lo que encuentro embotellado en las tiendas que suelo frecuentar.

Una de sus últimas creaciones es Def Con Hops, una India Pale Ale clásica elaborada con las maltas de cebada Extra-Pale y Cara-Pils, trigo torrefacto y los lúpulos El Dorado, Columbus, Nugget y Citra.

La sirvo en la copa que me proporciona el establecimiento aunque solicité TeKu. Presenta un color dorado claro, brillante, un tanto pálido y totalmente límpida (6 EBC). Carbonatación muy abundante. Se genera una gruesa corona de espuma blanca, compacta y persistente de color blanco.

En nariz se puede apreciar un agradable aroma herbáceo con una buena dosis de cítricos. En boca es una cerveza muy rica y refrescante. Entra con facilidad y resulta muy bebestible. Destaca el Citra, muy presente, aportando sabores cítricos muy ricos y de fruta de verano. También bastante notables El Dorado y el Nugget, aportando un sabor herbáceo muy rico, sin que la cosa se vaya de madre y resulte excesivamente resinosa. Amargor final bastante marcado (60 IBUs) pero sin resultar desagradable. Una IPA old school muy rica y muy bien hecha. Bravo Anna. 6,0%.

18 de septiembre de 2025

La Barberenca - Oud Bruin

Hacía tiempo que no me comía algún ñordo, y precisamente ha sido este varano que me han tocado dos o tres, y todos ellos de estas contrades, de cerveceras cercanas.

Una de las decepciones mayúsculas que me he llevado ha sido con esta Oud Bruin de la cervecera La Barberenca, con fábrica en Barberà del Vallès.

El estilo Oud Bruin es uno de mis predilectos, y teniendo en cuenta lo difícil que es encontrar cervezas de este estilo, cuando doy con alguna de ellas la compro inmediatamente. La experiencia me ha llevado a la conclusión que con este estilo mejor ir a lo belga. Fuera de Bélgica he podido disfrutar de alguna canadiense excepcional, de los Estados Unidos de América he dado con alguna muy buena y con alguna decepcionante (máxime cuando venía de una cervecera de renombre) y desgraciadamente el resultado casi siempre ha sido desastroso con ejemplares españoles. Esto es un hecho.

Entiendo la complejidad del estilo, pero, ay Manolete, si no sabes torear pa qué te metes. En la botella no se indica qué ingredientes se han utilizado. Con dos huevazos. La sirvo en copa TeKu. Presenta un color ambarino, un poquito oscuro, quizás acaramelado también. Prácticamente sin carbonatación. Genera una fina capa de espuma de color blanco roto que no tarda en desaparecer.

En nariz prácticamente maltosa. En boca es una cerveza maltosa, dulzona, nada ácida, donde no se aprecia ningún deje belga, no se ve asomo de levadura, y muchísimo menos cualquier indicio de barrica o envejecimiento alguno. Para mayor inri cuando se calienta desprende un tufillo raro. No me la he podido acabar. Totalmente fuera de estilo y nada que ver con lo que se pretende vender. 7,2%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix. Botella de 33cl.

13 de septiembre de 2025

Els Minairons - Experience Series #1

Traigo de vuelta a la cervecera igualadina (antes odenenca) Els Minairons, que se estrenaron en el blog con un bluff bastante guapo, pero que han sabido redimirse con esta Session India Pale Ale, la primera de su Experience Series.

La receta lleva tres tipos de malta (no especifica cuales), agua, levadura y los lúpulos Columbus, Mosaic, Simcoe y Cascade.

La sirvo en la copa que me proporcionó el establecimiento donde la consumí. Presenta un color dorado, de tonos anaranjados (8,3 EBC). Muy buena carbonatación, con una gruesa corona de espuma compacta y cremosa, blanca y persistente.

En nariz destacan agradables aromas herbáceos. En boca es una cerveza ligera, de trago fácil, muy bebestible y muy refrescante. Destacan los sabores herbáceos -muy ricos y frescos- y un puntito cítrico muy agradable. Amargor final marcadito (42 IBU). Me ha parecido muy rica y perfecta para las calores. 4,6%. Botella de 33cl.

12 de septiembre de 2025

Kom Beer - Dragon Gold

Se acabaron mis andanzas por tierras de Demis Roussos y el Triki Triki mon amour. Es hora de volver a casita y qué mejor que abrirse una latita de mis estimados Kom Beer.

Los de Manlleu comenzaron sus andanzas en el craft con birras increíbles. Últimamente, en alguna ocasión me he encontrado con alguna cosa rica, pero no al nivel que nos tenían acostumbrados, pero con el ejemplar de hoy vuelven a su mejor versión con una cerveza de niveles estratosféricos.

La cerveza en cuestión se llama Dragon Gold, otra New England Double India Pale Ale elaborada con malta de cebada, avena, trigo y los lúpulos Citra y Motueka.

La sirvo en vaso shaker. Presenta un color bastante pálido, parecido al de un zumo de piña, con la turbidez característica del estilo. Aspecto de biofrutas piña coco. Carbonatación correcta, suficiente como para generar una estrecha capa de espuma blanca ni demasiado compacta ni demasiado persistente.

En nariz es un delirio de fruta tropical, con aromas que me recuerdan al mango y la fruta de la pasión. En boca es una cerveza con cuerpo, muy sedosa, y con esa sensación cloudy tan característica de las Other Half neoyorquinas. El sabor es increíble, con un destacado mango, jugoso, que es como morder la fruta, notas muy ricas de papaya y un puntito final de melocotón que es una locura. Amargor final muy moderado (26 IBU). Se han vuelto a salir. 8.0%. Comprada refrigerada en la General de Begudes de Valldoreix por 5,53€. Lata de 44cl.

9 de septiembre de 2025

Sourmena - Kyria Toula

Hoy publico la ficha individual de la cervecita en formato botella que me bebí en Firi Firi The Beer House de Corfú Town.

Desde la honestidad reconozco que no estoy muy puesto en cómo se está desarrollando el panorama craft en Grecia. Lo que llega aquí es prácticamente nada, y con lo único que he podido hacerme para mostrar en el blog es algún ejemplar de Septem y de Solo.

No es precisamente Corfú el mejor lugar para ampliar horizontes birrunos, sin embargo, la providencia divina me dio la oportunidad de beberme esta New England India Pale Ale de la cervecera Sourmena, con sede en Argiroupoli, una localidad situada al sur de Atenas, aunque fabrican en las instalaciones de otros.

Sourmena es una cervecera de corte moderno fundada en 2021. A tenor de su nombre podría darnos a pensar que se especializan en cervezas ácidas. No precisamente. Suelen ir a tope de lupulazo elaborando West Coast IPAs, Session IPAs, Double IPAs, NEIPAs, Hoppy Wits, aunque también amplían repertorio gracias a alguna Fruited Sour, Oatmeal Stout, Bohemian Pilsner, Weizens e incluso alguna Golden Ale. Todo tirando a modernete con algún que otro clásico.

Del repertorio disponible elegí Kyria Toula, su NEIPA más célebre. Estaba a punto de morir de un golpe de calor y la verdad es que esta cerveza me salvó la vida. La receta lleva malta de cebada, malta de trigo, copos de avena, lúpulos (no especifica qué variedades), agua y levadura.

La sirvo en el vaso shaker que me proporciona el establecimiento. Presenta un color anaranjado subido y vivo y muy turbia, con aspecto de biofrutas total. Carbonatación baja, da para una pequeña capa de espuma blanca que no tarda en desaparecer. No obstante, la retención del carbónico no es del todo mala, manteniendo la sensación picosilla en la lengua durante toda la cata.

En nariz destaca el perfil cítrico, con un aroma bastante intenso, muy agradable. En boca es una cerveza sedosa, pero a la vez muy bebestible (las circunstancias también incitaban a fundírsela en nanosegundos). Muy rica, muy sabrosa, y con un sabor que es un desfile de cítricos: pomelo, mandarina, piel de naranja... Cuenta con un puntito herbáceo muy rico que combinado con los cítricos resulta muy refrescante. Amargor final moderado (34 IBU). 6,0%.

8 de septiembre de 2025

Firi Firi The Beer House - Corfú

 

Durante estas vacaciones en Corfú, iba totalmente mentalizado a beber poca o ninguna cerveza artesanal, y mucho menos a encontrar una cervecería o tienda especializada. Sin embargo, contra todo pronóstico, sonó la flauta.

Aunque nuestro alojamiento se encontraba a 75 minutos en coche de la capital de Corfú, un día decidimos emplearlo para visitar la ciudad. La fortuna quiso que fuéramos a aparcar en uno de los aparcamientos que hay delante del puerto nuevo. Al realizar el recorrido a pie desde el parking hasta el centro histórico, pasé por delante de un local que bajo unas letras griegas rezaba: The Beer House. Aunque a aquella hora el negocio se encontraba cerrado, me asomé al ventanal para ver qué había. advertí la presencia de varios tiradores y una nevera repletita de botellas craft local. "Aquí tengo que venir yo después", me dije. Y vine. Ya por la tarde, a nuestro regreso al aparcamiento en cuestión, yo me encontraba como para sufrir una lipotimia debido al calor, así que al pasar por delante, me metí directamente, aunque aún estaban abriendo y no habían montado ni la terraza. Me la sudó tres pares de cojones. Me fui a la nevera, pillé la botella que más gracia me hizo y me senté en un lugar que ni siquiera estaba habilitado para la clientela. Por algún extraño motivo, el empleado que me atendió, en vez de mandarme a tomar por el culo entendió que yo era un beer geek de tomo y lomo. Con un paupérrimo nivel de inglés oral intenté comunicarme con él.

Digo lo de intenté porque no entendí una mierda de lo que me dijo, así que he tenido que recurrir a internet para entender el negocio. Firi Firi The Beer House era una cervecería muy coqueta con una terraza muy mona ubicada en el centro histórico de la ciudad de Corfú, justo detrás de la fortaleza veneciana. Actualmente se ha reubicado, de una manera un tanto extraña: Firi Firi se ha convertido en una hamburguesería, situada delante del puerto nuevo. Por lo que he entendido, The Beer House es la cervecería que sirve la bebida de la hamburguesería, y se ubica en la misma calle, pero no en locales contiguos, están separados por otro negocio. Por tanto en un lugar se cocina y se sirve la comida, y en el otro se sirve la bebida. El local donde se sirve la bebida es muy pequeño y no tiene habilitada ninguna mesa para sentarse, salvo que seas yo y te sientes donde te salga del nabo. El local donde se ubica la cocina, es un pelín más grande (pero no demasiado) y hay alguna mesa alta y algún taburete que son testimoniales. La clientela básicamente se ubica en la terraza -que cuando llegué yo aún no estaba montada, o eso creo- en el paseo marítimo. Para los trabajadores del negocio esto es un auténtico coñazo, ya que la carretera que separa los dos espacios de la terraza es muy transitada, y si tenemos en cuenta cómo conducen los griegos, especialmente peligrosa.

La cervecería apuesta por el producto local. En la cervecería anterior se daba cabida a la cerveza industrial, en ésta no. Cuentan con varios grifos, todos de Corfu Beer. Por lo que entendí no hay grifos rotatorios. Hay una nevera con varios refrescos, y una segunda con varias referencias de cerveza artesanal griega. El repertorio no es muy amplio, pero teniendo en cuenta donde estamos, pues se agradece muchísimo. En su repertorio cuentan con material de Dark Crops, Athens Noctua, Sknipa, 33 Brewing Company, Sourmena, Midnight Circus, Main Squeeze, Septem, Voreia, Strange o Chios. También sirven cócteles con cerveza, como la Lagerita de tequila, la Radler Paloma con refresco de pomelo y el Campari IPA

En su carta cuentan con nachos con queso, aritos de cebolla, patatas con queso cheddar fundido y beicon, varias hamburguesas, tacos, souvlaki de black angus, diversas ensaladas y carnes a la parrilla, alitas de pollo a la barbacoa y costillas de cerdo barbacoa. Para ponerle el punto dulce al ágape cuentan con tiramisù, chocolate con churros, helado con miel, pastel vasco, lemon pie y tarta de chocolate.

No nos pudimos quedar a cenar porque aún nos quedaban unos 75 minutos de coche para llegar a nuestro alojamiento y no me apetecía morir en aquella mierda de carretera conduciendo de noche. Pero aquí os dejo por si es de vuestro interés. Me despido colocando el correspondiente pin en el Mapa Birruno.

Balance de daños:

-Sourmena - Kyria Toula. Mira que últimamente me repelen las New England IPAs, pero cuando uno está al borde de la muerte por un golpe de calor la cosa cambia. NEIPA muy sedosita y agradable de perfil cítrico. Muy sedosa y ultrarrefrescante. Entro prácticamente de un trago. Glugluglú. Final de amargor suave (34 IBU). 6,0%. Mientras buscaba información de la misma la he visto en una tienda online griega por 3,20€, pero el precio para el guiri medio ronda los 7 bolondrios. Durante esta semana postearé la ficha individual con la información más detallada.












Firi Firi The Beer House                Eleftheriou Venizelou 12, Corfú (Grecia)              +30  2661  081  709

6 de septiembre de 2025

Nissos - All-Day Organic

Durante estas vacaciones, solíamos ir a comer casi todos los días al mismo sitio. Por emplazamiento, proximidad a nuestro apartamento, precio, calidad y además porque tenían un surtidito birruno que se salía de lo industrial. Cuando me fundí todo el repertorio de Corfu Beer pasé de las islas Jónicas a las Cícladas, haciendo aprecio a este ejemplar de Nissos.

Nissos es una cervecera familiar ubicada en la isla de Tenos (al norte de Mykonos). Fue fundada por Alexandros Kouris y Maya Tsoclis en 2012, en mitad de la crisis salvaje que azotaba toda Grecia. Cuentan con siete cervezas en su catálogo y ya han cosechado numerosos galardones a nivel internacional.

Me tuve que contentar con este único ejemplar, su All-Day Organic, una Lager elaborada con ingredientes provenientes de la agricultura ecológica, y por tanto tiene su correspondiente sello bio, sin pasteurizar y además es una cerveza sin gluten.

Al turrón. La sirvo en la jarra que me proporciona el establecimiento. Presenta un color dorado muy claro, con tendencias hacia lo pálido, totalmente límpida, sin impureza ni turbidez alguna. Buena carbonatación, con una gruesa corona de espuma compacta, cremosa, tupida y persistente de color blanco. En nariz se puede disfrutar de un agradable aroma a cereal y notas de fruta de verano. En boca es una cerveza muy ligera, muy bebestible. Se queda un tanto aguada, pero eso no es un inconveniente, porque es bastante sabrosa y compensa bastante. Cuenta con el sabor rico a cereal de las maltas orgánicas, un puntito de miel, notas refrescantes de cítricos, y lo que me ha dejado loquísimo es un intenso sabor a melocotón excepcional, muy nítido, riquísimo, y que le da un rollazo a la cerveza brutal. Si es cierto que es ligerita, pero al resultar tan bebestible, tan refrescante y con todo el punch del melocotón la verdad es que te bebes la botella entera en cero coma. Final nada amargo. 4,5%

5 de septiembre de 2025

Athenian - Nymfi

No suelo reseñar cervezas industriales, per, mira por donde, ésta no me ha parecido mala. Cuanto menos interesante como para dedicarle unas pocas líneas.

Athenian Brewery lleva desde 1963 fabricando y distribuyendo cerveza industrial por toda Grecia. No falta entrar en detalles de qué marcas. Con los millones que facturan que se paguen un banner. Las cervezas que fabrican y distribuyen no me suscitan ningún tipo de interés, y supongo que la empresa, habrá visto el filón del craft como para meter su producto craftie y engatusar a más de uno (entre los cuales me incluyo). La cerveza en cuestión se llama Nymfi, se trata de una Hoppy Lager elaborada con malta 100% macedonia, agua, levadura y cinco tipos de lúpulo (no especifica cuales) para luego añadir que lleva extracto de lúpulo. WTF?

En fin, al turrón. La sirvo en la jarra que tenía disponible en el apartamento. Presenta un color dorado límpido, supongo que debe estar filtrada. Bien de carbonatación. Al servirla alegremente se genera una copiosa corona de espuma que andaría entre lo cremoso y lo jabonoso de persistencia media y color blanco.

Al asomar la napia se puede apreciar un agradable aroma a lúpulo, que tiende hacia lo herbáceo. En boca es una cerveza agradable, muy bebestible y muy refrescante. Cuerpo ligero, entra con facilidad. Destaca su sabor a lúpulo, bastante notable. No es la típica Lager con un puntito ligero de lúpulo. En este caso el lúpulo acapara todo el protagonismo. Muy lupulada, con sabores ricos herbáceos que aportan bastante frescor al conjunto y un final de amargor rico y moderado. De las cervezas industriales griegas que he bebido este verano, la mejor sería Vergina Weiss y después vendría ésta. 5,0%.