Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate Stout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate Stout. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2025

Wild Raccoon - Milk +

Vuelvo a Italia para realizar la primera toma de contacto con la cervecera Wild Raccoon, con fábrica en Tabagnacco (provincia de Údine).

Siempre que me topo con una cervecera artesanal italiana me la suelo comprar. En esta ocasión, en las neveras de la General de Begudes de Valldoreix, había cuatro referencias de los udineses. Tres de ellas New England IPAs, así que solo me traje esta Milk Stout por hartazgo respecto al estilo ultralupulado.
l
La cerveza en cuestión se llama Milk + y lleva malta de cebada, copos de avena, lactosa y lúpulo. La etiqueta indica "with chocolate and vanilla", pero no figuran entre los ingredientes.

La escancio en copa con la intención de obtener una bonita cascada invertida. Dicha cascada da pie a una extraña corona de espuma, muy espesa y compacta por abajo pero jabonosa por la parte superior. Persistencia media tirando a baja y color beis. La cerveza en cuestión es bastante negra, aunque la caída no es demasiado oleosa.

Al asomar a Franco Nappiato percibo un aroma abrumador a chocolate y vainilla. Esto es un auténtico Cacaolat. La cosa pinta bien. En boca la cosa se desinfla totalmente, dando pie a una bajona tremenda. En boca no es una cerveza con demasiado cuerpo pese a la avena. Tampoco es especialmente sedosa. El chocolate y la vainilla tan intensos en nariz no aparecen en boca por lo que me da a pensar que tal vez lleve aromatizantes y por eso no aparecen entre los ingredientes. La cerveza tiene un sabor muy torrefacto, muy cafetoso, y nada dulce pese a la lactosa. Le falta profundidad en boca, es un quiero y no puedo. Si te esperabas una Pastry Stout te vas a dar con un cantito en los dientes. La verdad es que no me ha entusiasmado nada. 6,0%. Comprada refrigerada en la tienda antes mencionada por 5,06€. Lata de 44cl.

#hopfreemarch

13 de enero de 2025

Rispa - Imperial Stout

Hace unos días mi querida hermana estuvo de visita en Girona y se topó con un brewpub nuevo en la ciudad, que yo al menos desconocía: Rispa.

Por lo visto tenían un garitazo en pleno centro, donde además vendían varias de sus referencias en formato botella. Además me di cuenta que Rispa es la cerveza por la que han apostado los hermanos Roca para su nuevo local de tapas y vinos, así que le encargué tres o cuatro referencias, con las expectativas muy altas.

Mi hermana, que es muy buena mandada, al final me trajo tres de ellas, y decidí comenzar este viernes tarde por su Imperial Stout. No se han quebrado mucho la cabeza con los nombres.

Se trata de una Imperial Oatmeal Stout elaborada con 8 tipos de malta (entre cebada y avena) lactosa y nibs de cacao.

La sirvo en una copa que se asemeja a un snifter. Presenta un color negro, muy oscura (90 EBC) y de caída oleosa. Bastante carbonatada. Mientras escancio para obtener una bonita cascada invertida, la espuma de color marrón claro, va quedando compacta y cremosa por la parte de abajo y más jabonosa por la parte de arriba. Persistencia media.

Al asomar el naso puedo disfrutar de un intenso aroma a café. En boca es una cerveza muy corpulenta, de textura sedosa y aterciopelada. Es una cerveza para disfrutar con calma. Muy intensa de sabor, con el café muy intenso, y con sabores muy tostados, incluso un poco quemados. No he encontrado el sabor del cacao, he esperado a que se atemperase para ver si afloraba el sabor a chocolate, pero tampoco. 8,5%. He acabado un poco toñao. Me costó 4,90€. Botella de 33cl.

5 de mayo de 2023

Bacchus - Monumintal

Me ha costado la vida dar con una referencia australiana que no fuera de nuestros viejos conocidos Cooper's. Máxime cuando puedo conseguir diferentes referencias neozelandesas. Es más, incluso la Foster's, que antes se veía con relativa frecuencia ha desaparecido del mapa.

Bueno, pues bienvenidos sean Bacchus (no confundir con la cervecera belga de mismo nombre) que tienen sede en Capalaba, un suburbio de Brisbane, en el estado de Queensland.

Entre las opciones que se me pusieron a tiro elegí solo una (valían un pastizal y no está la cosa para mucho derroche), de nombre Monumintal. Se trata de una Imperial Pastry Stout elaborada con malta de cebada, avena, trigo, centeno, lactosa, cacao, vainilla, chocolate y menta, además del agua, el lúpulo y la levadura de turno.

A ver qué tal. La sirvo en copa (el vaso de Stouts murió y paso de pagar la jubilación en Bahamas de los directivos de Spiegelau) y presenta un color totalmente negro, opaco y de aspecto oleoso. El petróleo viene acompañado de una copiosa corona de espuma tupida y cremosa de color marrón claro, muy persistente y que se adosa al cristal dejando un bonito encaje de Bruselas.

Al naso viene la cosa cargadita, como la petaca de Froilán. Desprende aromas que nos recuerdan al After Eight: mucho chocolate y menta. La cosa promete. En boca es una cerveza con mucho cuerpo, muy sedosa y agradable. Dulce, en su justa medida, nada empalagosa. Realmente nos ofrece lo que nos promete: un sabor auténtico a chocolate y menta deliciosos que nos recuerdan al citado dulce. El sabor a chocolate es brutal, la menta aporta un sabor increíble que resulta balsámico y refrescante en boca, muy armonioso, sin la sensación de estar comiéndote el dentífrico. Muy golosona, se deja querer, y ojo, aunque la menta y el chocolate sean los claros protagonistas, por debajo se vislumbra una magnífica Imperial Stout. Tenemos notas cafetosas y de malta tostada que sirven de sustento al postre, un fondo avainillado que es una locura, un puntito de caramelo nada cansino y sobre todo la sensación de que está todo en su sitio y en su justa medida. Me ha parecido sensacional. He acabado lamiendo hasta la última gota. Recuerdo claramente, cuando me inicié en el mundillo del craft que fantaseé con la idea de hacerme homebrewer y una de las recetas con las que fantaseé fue precisamente con una Imperial Stout achocolatada y con un puntito de menta a modo de After Eight. Pues bien, es exactamente esto, ejecutado a la perfección. Detractores de las Pastry Stouts, id abriendo el asterisco de las excepciones. ¡Ojocuidao! 13,1%. Me costó 14,72%. Lata de 37,5cl.

29 de abril de 2022

Casita & Forgotten Road - Not Before I Had My... Banana Marshmallow Chocolate Vanilla Hazelnut Coffee Stout

Tristemente vamos a finiquitar mi pequeño surtidito de Casita Brewing que conseguí comprar en una tienda online extranjera. No me consta que hayan venido aquí a España, peeeero, uno no es omnipresente y por tanto podrían haber venido sin que yo me enterase.

El caso es que hace unas semanitas me jinqué un par de NEIPAs riquísimas, y hoy vamos a cambiar de tercio con un estilo totalmente diferente para hacernos una mínima idea de cómo trabaja esta gente y abarcar un poquitiiiiito más de su catálogo.

La cosa tiene guasa. La cerveza se llama Not Before I Had My... Banana Marshmallow Chocolate Vanilla Hazelnut Coffee Stout, y sí, efectivamente lleva todo eso y sí, también, sabe a todo eso. La cerveza ha sido elaborada en colaboración con Forgotten Road Ales. Sí, ya sabéis lo que pienso acerca de las colaboraciones. Admito que ésta me la he comido doblada, cosas de la compra online.

Al lío. Abro la lata y la elevo cual mexicano se prepara para su clavado desde La Quebrada. La caída es grácil y oleosa desde las alturas y se precipita hacia el fondo del vaso de Stouts. El impacto produce una gran cantidad de espuma, y conforme se va llenando el vaso se crea una bonita cascada burbujil muy bonita, para finalmente dejar una gruesa corona de espuma muy compacta, muy cremosa y muy persistente de color marrón. No hace falta ni acercar la napia. Desde la lejanía nos llega ya el intenso aroma a avellana, que en inicio, prácticamente protagoniza la fase olfativa, aunque también se dejan ver las nubes (malvaviscos, marshmallows o como lo queráis llamar).

En boca la cosa es bastante corpulenta. Densita no, lo siguiente. Prácticamente masticable. Muy oleosa, aterciopelada en el paladar, pero con el alcohol muy bien integrado (al tanto, 10,3%). El primer sorbo es de avellana pura. Luego entra en tromba la banana, muy intensa, muy rica y sin resultar fuera de lugar. Sensación avainillada de fondo, con las nubes también pululando por allí, y, ¡ojito! porque cuando se calienta empiezan a aparecer los nibs de cacao aportando un sabor chocolatero, que junto con la banana, realizan un tándem absolutamente brutal. En una segunda fase olfativa sí se empieza anotar el café, aunque en sabor queda totalmente solapado por el resto de sabores. La cerveza es deliciosa, hasta aquí bien. El problema que tiene es que es una cosa totalmente opuesta a la idea de una cerveza bebestible. Se hace durita, en ocasiones demasiado dulzona y empalagosa, y muy, pero que muy empachosa. No me la pude acabar. Lo suyo sería enlatarla en formato 33cl o compartir la lata de 47,3cl entre (mínimo) dos personas. La lata entera no hay cristiano que se la acabe. Me costó 10,49€.

25 de enero de 2021

Epic - Big Bad Baptist

Y también de Denver (Colorado) es la cervecera que nos ocupa hoy, aunque cabe decir que también tienen una sede en Salt Lake City (Utah) y que hay que mirar la lata para saber dónde se ha fabricado.

Hoy traemos a Epic Brewing al blog por primera vez, y después de la experiencia os podemos asegurar que no será la última. Además lo hemos hecho con el buque insignia de la cervecera: su Big Bad Baptist.

Se trata de una Imperial Stout con nibs de cacao y café envejecida en barriles de güisqui. De esta cerveza existen numerosísimas variedades (con nueces pecanas, mantequilla de cacahuete, especias, frambuesas...) a precios astronómicos (de 20 leuros para arriba). Así que hemos comenzado con la original para hacer una primera toma de contacto y valorar si vale la pena comprarse las variedades.

La sirvo en vaso para Stouts, es totalmente negra y opaca con aspecto a simple vista de petrolaco. Al verterla genera una gruesa capa de espuma compacta y persistente de color beis. Nos llega el cacao, el café y un puntito suave de güisqui a la napia. En boca es una cerveza muy rica e intensa, que con su sabor empapa toda la boca. Está todo ahí, sin trampa ni cartón: los nibs de café aportan ese sabor de chocolate negro, el café aporta un toque delicioso y finalmente el güisqui acaba de redondear la cerveza aportando un sabor impresionante y su toque licoreta. Todo equilibradísimo, sin solaparse entre ellos. Quizás, conforme se atempera, el güisqui va ganando terreno, pero sin restarle protagonismo al resto de elementos, y sin llegarnos a parecer en ningún caso un cubata de DYC. 12,1% ¿Dónde está el alcohol? La lata es de 35,5cl pero me hubiese podido chuflar perfectamente una de 44. Esto está brutal. Me costó 7,29€. Con un cervezón así no sé si vale la pena pagar casi el triple por alguna de sus variedades.

21 de agosto de 2020

Lervig - Nitro Latte

Si estabais echando de menos por estos lares a Lervig le vamos a poner remedio con un petrolaco de los guapos.

Hoy os traigo su Nitro Latte, una Milk Stout (Sweet Stout) con café y cacao e infusionada con nitrógeno. Obviamente también lleva lactosa. Así que alérgicos cuidado no os vayáis por la pata abajo.

La sirvo en vaso para Stouts y tal y como la sirvo se percibe un aspecto oleoso. Totalmente negra y sorprendentemente muy poco carbonatada. Al llevar nitrógeno pensé que crearía una copiosa y cremosa capa de espuma pero no ha sido así. Cabe decir que previamente le habíamos metido un meco de los guapos a la lata -la instantánea da buena cuenta de ello- así que todavía hemos tenido suerte de que no haya acabado desparramada por el suelo de mi cocina.

Al acercar la napia ya se percibe perfectamente el olorcico bueno del café. En boca es muy sedosa, con muchísimo cuerpo, pero entra con una suavidad y ligereza inusual. Me he fundido la lata de 50cl en un tris. El café está delicioso y protagoniza buena parte de la cerveza, muy rico y suave el cacao, que le aporta un sabor muy rico sin restarle protagonismo al resto de elementos, sensación aterciopelada en boca, intensa, riquísima. 6,0%. Una joyaza. Comprada online en Beerbao por 5,60€.

19 de febrero de 2020

Rogue - Cherry Choctabulous

Echábamos de menos a nuestros bienamados Rogue, que desde octubre del año pasado no aparecían para el blog. Para mí esto es una eternidad y me genera mucho mono, qué queréis que os diga, cada uno tiene sus debilidades. Así que cuando vi esta botella en un stories de la cuenta de Instagram de Super Sol de Gràcia no me lo pensé dos veces y me fui para allá en uno de esos arrebatos birrunos que me dan de vez en cuando. Por cierto, hacía mucho tiempo que no me daba uno.

Pues nada, aquí la tenemos, la Cherry Choctabulous, el Mon Chérie de la birra. Los de Newport son muy dados a las cervezas Stout con chocolate, en este blog hemos dado muy buena cuenta de ello, y en esta ocasión nos traen una Imperial Milk Stout con chocolate y cerezas. La receta lleva malta de cebada de dos carreras, malta Chocolate, Brumalt, avena, lactosa, vainilla, chocolate, cerezas, su célebre levadura Pacman y lúpulo Cascade cultivado en sus propias plantaciones.

La sirvo en el vaso diseñado por el jubilado John Maier -qué grande legado nos dejas, John- y genera una gruesa capa de espuma de color beis muy tupida, cremosa y persistente. El aspecto de la cerveza es de color negro totalmente opaco y apariencia oleosa (108.2 SRM). Al olfato el aroma a chocolate es brutal ¡Willy Wonka estás acabado! La cosa invita a darle ya el primer tiento, así que acabo con la tocha llena de espuma por ansias. Una vez consigo chuparalgo de líquido me llega el sabor a chocolatazo, con todo su dulzor y el punto acidito de las cerezas. Nada de café, nada de torrefacto, todo chocolate, un bombonazo en el paladar en toda regla. Es una cerveza muy sedosa y con mucho cuerpo pero que se bebe con alegría. La sensación en efecto es la de estar bebiéndose un Mon Chérie, que no el de estar bebiendo unas cerezas bañadas en chocolate. El alcohol está perfectamente integrado 8,4% y el amargor final, no muy pronunciado, es de  30 IBUs. Comprada refrigerada en la tienda antes mencionada por 9,95€ (66cl). A segregar endorfinas toda la noche.

15 de febrero de 2020

Kees & Seven Island - NY Blueberry Cheese Cake

Pues para no querer comprar más colaboraciones cerveceras me estoy comiendo unas cuantas. Qué le vamos a hacer. Ésta me llamó la atención por la bizarrada de receta -Omnipollo style, todo hay que decirlo- NY Blueberry Cheese Cake with chocolate & maple topping. Ahí lo llevas.

La joyita la firma la cervecera neerlandesa Kees (de la que ya conocíamos algunas de sus creaciones) y los griegos Seven Island, que se estrenan en el blog. Lo típico. Estás en el coffee shop dándole a la birra y los canutos con tus colegas que han venido de Grecia y te vienes arriba y sueltas: "-A que no hay huevos de sacar una Imperial Stout con pastel de queso y arándanos, chocolate y sirope de arce". Y ya la hemos liao. Es que incluso me los imagino a las cuatro de la madrugada con todo el ciegazo abriendo la brewery para ponerse manos a la obra.

Al lío. La sirvo en vaso para Stout. Presenta un color negro totalmente opcaco y de aspecto oleoso. Nos deja una copiosa capa de espuma de color beis bastante cremosa y duradera. Al olfato nos llegan los arándanos, el sirope de arce, pastelería y algo de cerveza Stout. En boca es empalagosa a más no poder. sedosísima y con muchísimo cuerpo. El sabor de los arándanos es muy rico, el del sirope de arce demasiado dulzón y perfecto para que te dé un jamacuco por hiperglucemia. Yo creo que tan solo con el pastel de arándanos la cerveza aguantaría bastante bien, para mi gusto me sobra todo el sirope de arce. Conforme se calienta se va notando más el alcohol (10,5%) y aparece algo testimonial del sabor de la Imperial Stout que en un origen debió ser. Comprada refrigerada en el Super Sol de Barcelona por 3,99€.

5 de diciembre de 2019

Laugar & Perro Libre - Braskadi

Hoy traemos de vuelta a la cervecera Laugar, que sin laugar a dudas es una de las más destacadas de Euskadi. En esta ocasión han trabajado conjuntamente con la cervecera brasileña Perro Libre -de la que no conocíamos su existencia-  para elaborar esta Russian Imperial Stout donde han dado rienda suelta a todas sus fantasías cerveceras y le han echado de todo ¡venga! ¡¡¡festivaaaaaaal!!!

La receta lleva copos de avena, nibs de cacao, uvas pasas y madera de palo santo. La sirvo en copa escanciándola y lo máximo que consigo sacar es esa fina capa de espuma de color beis. Prácticamente sin carbonatación. El color es negro y opaca, de aspecto oleoso. Un petrolaco, vamos.

Al olfato el palo santo y el cafelito. En boca el sabor del palo santo es bastante predominante. Me ha recordado mucho al sabor del coco, o eso o ya estaba desvariando con su 10,5% de graduación. No encuentro las uvas pasas, sí se pueden encontrar las notas del cacao puro y sobre todo el saborcillo que le confiere la madera, que es bastante peculiar y entiendo que no le pueda agradar a todo el mundo. A mí personalmente sí, y además le da ese toque especial diferente a todas las Impys que hayas probado. Comprada en la General de Begudes de Valldoreix por 3,80€.

28 de noviembre de 2019

Grimm - Icing On The Cake

Uno de los birrotes que me agencié a través de la tienda online de Mikkeller fue esta magnífica Imperial Milk Stout con cacao y vainilla de los neoyorkinos Grimm.

De esta cervecera de Nueva York es prácticamente imposible encontrar nada por aquí. Que yo conozca, la única tienda de España donde la podríais encontrar es en el Sr. Lúpulo de Gijón, donde este verano me estaba poniendo ojitos, pero que al final descarté por su elevado precio. El destino me ha brindado una segunda oportunidad pudiéndola comprar bastante más barata a través de la mencionada web.

A lo que vamos. Icing On The Cake es como se llama esta joyaza. La sirvo en vaso para Stouts y presenta un aspecto oleoso, totalmente negra y opaca y con una buena capa de espuma de color beis, no excesiva, pero sí suficiente para formar una crema muy suave y tupida, a la vez que duradera. Al probarla es terciopelo en boca. Muy sedosa, con muchísimo cuerpo y con una suavidad brutal. Saborazo de café, la vainilla está muy presente y su sabor es espectacular, y finalmente el toque achocolatado del cacao que es lo que acaba de rematar un birrote épico. 10,0% que no se notan nada, entra como Cacaolat (Cholek en otros lares). Sublime.

27 de octubre de 2019

Basqueland & Cervisiam - Churros Con Chocolate

Otra de las cervezas que guardaba en la nevera desde antes del verano era esta Churros Con Chocolate, fruto de la colaboración entre los estadounidenses afincados en Hernani y los noruegos Cervisiam, con sede en Oslo. Ahora que ha llegado el frío es cuando finalmente me ha apetecido abrirla.

Se trata de una Imperial Stout a la que se le han añadido avena, trigo, lactosa, semillas de cacao, vainilla, canela y CO2. La etiqueta reza que lleva churros reales. No sé si en este caso la podríamos calificar como Imperial Oatmeal Sweet Stout. 

La sirvo en vaso para Stouts y tiene aspecto de petrolaco, muy negra, oleosa y opaca. La carbonatación es escasa pese a llevar CO2. Escanciándola cual sidrero asturiano consigo crear un dedo de espuma de color beis.

En boca predomina el sabor a café, muy rico. Resulta muy sedosa al tacto. No encuentro el sabor a chocolate, ni mucho menos el de los churros. Sí parece asomar la vainilla muy tímidamente y el sabor a canela es bastante notable, pero no cansino. Yo he decidido mojar unos churritos dentro del vaso -para hacer la foto- que son los que le dan realmente el sabor a churros a la cerveza. No os recomiendo esta práctica a menos que os flipen las Imperial Stouts con más aceite que el agua del Port Vell de Barcelona. Como Imperial Stout es una cerveza bastante rica. Si lo que buscáis es una cerveza con sabor a chocolate con churros es un auténtico fiasco. 10,0% de alcohol muy bien integrados. 50 IBUs. Comprada en Wine Palace por 2,79€.

4 de octubre de 2019

Rogue - Double Chocolate Stout

Antes del verano me hice con esta botellaca de mis bienamados Rogue en el 2D2Dspuma de Barcelona. No me lo pensé dos veces. En cuanto la vi en la estantería se vino para casa. Ha estado aguardando un momento especial hasta hace unos días, durante una visita de una amiga muy querida por la familia.

Se trata de la Double Chocolate Stout, la versión Imperial Stout de la clásica y archiconocida Chocolate Stout de los cerveceros de Newport. Como no podía ser de otra manera la he servido en el vaso de Stouts que diseñó el mismísimo John Maier (ahora ya jubilado).

La receta lleva las maltas Chocolate, Munich, C120, 2-Row y avena; el lúpulo Cascade, la levadura marca de la casa Pacman, miel  y chocolate.

Al servirla presenta cierta untuosidad. Es totalmente opaca, de color negro y con una carbonatación abundante que genera una copiosa corona de espuma de color café con leche. Al olfato mucho tueste, destaca el cafetazo, también un pelín de alcohol muy tenue. En boca el sabor a café es absolutamente delicioso, y conforme avanza la degustación y la cerveza se atempera aflora el intenso sabor a chocolate negro. Brutal. Aún andamos con los lagrimones. El alcohol en boca perfectamente integrado, con cuerpazo, un birrote para disfrutar compartiendo. ¡Qué os voy a contar! 9,0%. Me costó unos 13,65€.

4 de mayo de 2019

Basqueland, Track, Left Handed Giant & North - Four Layer Cake

Hoy os traemos una colaboración a cuatro bandas entre la cervecera de Hernani Basqueland con sus colegas de UK: Track (Manchester), Left Handed Giant (Bristol) y North (Leeds). Visto así me ha recordado a la letra del tema North de mis adorados The Cult.

La cerveza se llama Four Layer Cake, se trata de una Stout a la que le han añadido chocolate y sal marina. Si habéis probado el chocolate con un puntito salino, habréis visto que tiene su rollo, y supongo que las cuatro cerveceras han intentado plasmarlo en su versión líquida.

La servimos en el que fuera el último uso de mi vaso de Stout antes de morir (es lo que pasa cuando no friegas tu instrumental tú mismo a mano). Presenta un color totalmente negro y con una capa muy abundante, cremosa y persistente de color marrón claro.

En boca al principio lo que me ha llegado básicamente ha sido muchísimo torrefacto. Más adelante, conforme se va calentando, aparece el sabor intenso del cacao puro, muy rico, algo de regaliz muy suave y el rico sabor del café. Final bastante amarguete (50IBUs). No he encontrado la sal marina, sinceramente. Me ha parecido una Stout rica, sin más, y a decir verdad, viniendo de la unión de cuatro cerveceras me esperaba bastante más. 7,6%. Comprada en Wine Palace por 2,79€.

16 de abril de 2019

Stone - Xocoveza

Hace unas semanas, para el día de San Patricio, recibí una remesita bien guapa de cervezas Porter y Stout vía Ulabox, supermercado online con más de 300 referencias en cerveza artesanal. Entre la nutrida selección se encontraba esta Xocoveza de Stone Brewing, la cervecera estadounidense que desde hace unos años opera con fábrica propia en Berlín para el mercado europeo.

Xocoveza es una Sweet Stout bastante alcohólica con trigo y avena a la que se le ha añadido lactosa, cacao, café, vainilla, canela, nuez moscada y chile. Vertimos la lata en su correspondiente vaso de Stout generando una copiosa capa de espuma muy persitente y cremosa de color beis. La cerveza presenta un color totalmente negro.

Acercamos la tocha y nos encontramos que lo que predomina al olfato es el torrefacto. En boca la cosa continúa en la misma línea. Más tarde aparece la vainilla -muy suave- también el chile -muy tenue, no pica absolutamente nada- y el cacao, bastante suave todo. Conforme se atempera aparece también el café, muy rico. A tenor de la receta pensaba que iba a ser una cerveza más cañera y cargadita. Se perciben todos los ingredientes pero todo bastante comedido, casi que lo prefiero a una amalgama de sabores a lo bestia. 8,1%. El alcohol está bastante bien integrado. La podéis adquirir en Ulabox por 4,07€.

26 de marzo de 2019

Flying Monkeys - Aurora Heart

El pasado viernes quedé con el colega Yosemait  para pegarnos una sesionaza blackie con todo lo que me quedaba del lotaco que me llegó vía Ulabox. Así de paso celebrábamos que el colega había ganado el concurso de logos del décimo aniversario de la ACCE.

Comenzamos la velada con esta fantástica Stout elaborada con cacao y puré de frambuesas de la cervecera canadiense Flying Monkeys, famosos por sus recetas un tanto salidas de tiesto. Su lema es "normal is weird", así que ya os podéis imaginar de qué va el rollo.

La sirvo en su correspondiente copa, generando una copiosa capa de espuma muy cremosa y persistente de color beis. El color nocorresponde al de una cerveza Stout al uso. Es más bien un color pardusco con destellos rojizos que no el negro opaco característico del estilo. Al olfato muchísimo chocolate y frambuesa a partes iguales, muy intenso y agradable. En boca me resultado deliciosa. Por un lado tienes la parte cremosa, dulce y achocolatada, y por el otro la parte afrutada y un pelín ácida de la frambuesa. Brutal. La sensación es como la de beberse un bombón relleno de puré de frambuesas o unas frambuesas bañadas en chocolate, evidentemente en versión líquida. Muy sedosa en boca y con el alcohol perfectamente integrado. Entra divina. 7,1%. Podéis comprar la botella de 75cl en el supermercado online Ulabox por 13,49€.

26 de junio de 2017

Founders - Breakfast Stout

Continuamos con la cata de Founders que realizamos en Wine Palace. En esta ocasión le toca el turno a la Breakfast Stout. Su hermana mayor, la KBS (Kentucky Breakfast Stout), ya pasó en su día por el blog y la verdad es que me dejó muy flipado (y el bolsillo mermado, todo hay que decirlo). Hoy pasa por aquí la hermana menor, sin envejecer en barriles de bourbon. No es lo mismo pero tampoco le hemos hecho ascos, nos la hemos fundido igual. 100/99 en Ratebeer. Muy mala no estaba la cosa.

La joyita que hoy nos ocupa sus creadores la califican como Double Chocolate Coffee Oatmeal Stout. Fantástico. Lo resumiremos en Imperial Stout. La receta lleva avena, chocolate y dos tipos de café. El desayuno de los campeones. Por cierto, yo de momento nunca he desayunado con una Breakfast Stout. No sé cómo debe ser la sensación de ir trujao al curro después de pegarse un pelotazo de 8,3%. Tampoco es que me pique mucho la curiosidad, de momento me las seguiré tomando por la tarde/noche con la calmita.

Petrolaco al servirla, muy oscura y con muy poca espuma incluso escanciándola. El aroma es impresionante, casi que me atrevería a decir que lo mejor de la cerveza. Muy intenso el aroma a café y a nibs de cacao puro, de alucine. Lo mejor de todo es que perdura hasta finalizar la cerveza por completo, de manera que tenemos una experiencia olfativa más religiosa que la de Enrique Iglesias con los drones.

En boca continúa el saborazo a café, delicioso, pero curiosamente hay algo por ahí que me chirría, no sé si es un punto alcohólico o algo que no pude identificar que descompensa la cerveza y hace que pierda la gracia. Estábamos disfrutando de un birrote espectacular, pero este factor nos ha acabado aguando la fiesta. No obstante no deja de ser una buena cerveza. Final amarguete (60 IBUs).

30 de noviembre de 2014

Rogue - Chocolate Stout

Impresionante. Los chicos de Newport, Oregon, vuelven a conseguirlo, dejarnos a todos con la boca abierta, otra cerveza COLOSAL para su largo y amplio catálogo de Ales & Spirits. Un auténtico cervezón. Si os gustan las Stouts ésta es vuestra birra, si os vuelve loco el chocolate ésta es vuestra birra, si no os gusta ni las Stouts ni el chocolate os doy dos hostias y me vais a acabar dando la razón sí o sí porque aquí no hay lugar para las dudas ni para la incertidumbre. Rogue son los amos del nuevo mundo y punto. Punto y final.

La Rogue - Chocolate Stout es una cerveza de estilo Stout elaborada con maltas chocolate, avena y también con chocolate de importación, que debe ser lo único que no debe estar hecho en Newport de esta cerveza. De entrada, mientras la vamos sirviendo nos va llegando un aroma a chocolate negro espectacular. El aspecto es imponente. Negra como el petróleo y con una corona de espuma beis, suavísima, cremosísima, delicada, deliciosa. Procedemos a entrar en el Black Nirvana. Sabor a chocolate muy intenso pero sin resultar empalagoso, en todo momento nos estamos bebiendo una cerveza, no un Cola Cao, con el toque de las maltas tostadas, sabor a moka, a trufas, delicadísimo, equilibradísimo, sublime. Final de 69 IBUs y 6,5% de graduación. Esto es una absoluta locura, una genialidad, y lo mejor de todo es que aún hay más: la Double Chocolate Stout y la Imperial Chocolate Stout. Hay que pulirse todo su catálogo.