Mostrando entradas con la etiqueta Wheat IPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wheat IPA. Mostrar todas las entradas

14 de marzo de 2022

La P'tite Maiz' - In Wheat Wheat Trust

Después de una semanita de descanso bloguil a causa de una frenética semana de trabajo, reprendo mi actividad desde el mismo punto donde la dejé: el panorama birruno galo.

Hoy se va a estrenar por aquí La P'tite Maiz', que, como las anteriores, también era una desconocida por mí hasta ahora. La cervecera en cuestión tiene su sede en Notre Dame d'Oé, una pequeña localidad limítrofe con Tours, en el Valle del Loira. La cervecera en cuestión, por lo que he podido apreciar en sus redes sociales le da a todo, y parece que no se le da mal.

Para abrir la veda seleccioné esta -según sus creadores- New Zealand White IPA elaborada con trigo (obvio) y los lúpulos Rakau, Kohatu y Moutere. El segundo no lo conocía. A la joyita la han bautizado como In Wheat Wheat Trust. Algo me dice que el zoquete del diseñador gráfico se dejó un "We" por ahí. La etiqueta es chulísima.

Por el hecho de llevar trigo me decanté por servirla en el vaso especial para Wheat Ales, que lo tengo criando polvo en la balda y había que sacarle algo de rendimiento, aunque quizás lo suyo hubiera sido servirla en un vaso para IPAs sin más. Ahí vamos. Presenta un color pálido, un tanto amelocotonado, con cierta turbidez. La carbonatación es muy abundante -solo hay que verlo- y genera una copiosísima capa de espuma blanquísima y persistentísima con aspecto de nata montada que da ganas de comérsela a cucheretazos.

En napia desprende un aroma herbáceo muy agradable. En boca es muy rica, con cuerpo medio, muy refrescante, con el sabor del trigo asomando, rico, pero con claro predominio del lúpulo. El sabor es muy rico, donde los matices herbáceos protagonizan la cerveza, y con un amargor final prácticamente inexistente. La verdad es que no veo la diferencia entre una Hazy IPA. Supongo que son ganas de inventar estilos, hacerse los creativos y llamar la atención. 7,1%. Comprada en el V and B de Narbona por 5,70€. Lata de 33cl.

24 de marzo de 2021

Antiga - White IPA

Volvemos a la carga con el pack de cata online que le compré directamente a los amigos de Cervezas Antiga, en Catarroja (Valencia). Tuvieron el detallazo de demorarme el pedido para que me llegase fresquísima y recién sacada del fermentador la cerveza que vamos a reseñar hoy, su White IPA. Así que desde aquí se lo quiero agradecer: Muchísimas gracias.

Está elaborada con malta Pilsen y trigo y los lúpulos Columbus y Mosaic.

La sirvo en el vaso de IPAs y presenta un color pálido, pajizo y bastante velado, que nos recuerda al de las cervezas Weizen. Lo que más me llama la atención es la falta de carbónico, y eso que ya sabéis que más que servir la cerveza la suelo escanciar, precisamente para que no me suceda esto.

Acerco la napia y nos llega el aroma cítrico del Mosaic. En boca nos queda un tanto aguada debido a la falta de carbónico, aunque tiene cierta sedosidad que le puede aportar el trigo. El sabor del trigo es muy tenue, aunque perceptible y la lupulización me resulta demasiado baja para tratarse de una India Pale Ale. A mi entender se asemejaría más a una American Wheat Beer. La verdad es que me esperaba mucha más cña en este aspecto. El Mosaic aporta sabores cítricos ricos y el Columbus nos deja un amargor final bastante rico de 45 IBU. El pack de 6 cervezas diferentes me costó poco más de 20€.

15 de enero de 2021

Trzech Kumpli - Pan IPAni

Trzech Kumpli (tres colegas) es una de esas cerveceras polacas que empezaron a llegar a España hace varios años, pero que entre pitos y flautas nunca habían pasado por el blog.

Aprovechando que el Super Sol de Gràcia se ha traído media producción del craft de toda Polonia hemos decidido apostar por ellos para realizar una primera toma de contacto con la cervecera de Tarnów.

La de hoy es una laureada Wheat IPA elaborada con los lúpulos Perle, Amarillo, Citra y Mosaic a la que han llamado Pan IPAni.

La sirvo en vaso para IPAs, presenta un color dorado velado. La carbonatación es abundante pero no excesiva. La espuma es compacta y de color blanco, con bastante persistencia.

En nariz podemos disfrutar de un agradable aroma a fruta tropical bastante intenso, donde destaca el mango. En boca es más cítrica, con notas herbáceas también, destaca el pomelo, no he encontrado el sabor a trigo por ninguna parte -sí resulta sedosa y con cuerpo en boca- y finalmente nos deja un amargor bastante pronunciado. 6,0%. Me costó 3,50€ la botella de 50cl. A día de hoy se me hace raro comprar IPAs en botella. La chapa para mi colección es bastante chula.

29 de abril de 2019

Oriental - Abril

La última cerveza que nos tomamos en el Rauxa de Granollers fue la Abril, de la cervecera granollerina Oriental Brewing. Haciendo aprecio del producto local.

Se trata de una Session White (o Wheat) IPA elaborada con malta de cebada, copos de avena y trigo y por último con los lúpulos Citra, Simcoe y Cascade.

De color dorado y cierta turbidez. Carbonatación moderada. Desprende un aroma floral muy intenso y agradable. En boca las sensaciones continúan en el mismo sentido: sabor floral intenso, algo de amargor nada excesivo (40 IBUs) y cierta sequedad final.

Es una cerveza muy ligera de trago, por los lúpulos que lleva me la imaginaba más tropical o más cítrica, no me la esperaba tan floral y el sabor del trigo no he sabido encontrarlo, tampoco he tenido esa sedosidad en boca que le pudiera aportar el trigo y la avena. No obstante me ha parecido una cerveza riquísima y perfecta para quitar la sed en verano (o ahora en abril, como marca su nombre). 3,8%.

2 de septiembre de 2018

Braufactum - Indra

Antes de partir para Benicàssim hice una pasadita por el Wine Palace para llevarme algo y no acabar condenado a la Estrella de Galicia. Me compré tres botellas diferentes de los alemanes Braufactum -que hasta la fecha no conocía- pero decidí dejarlas en la nevera de casa para que nuestro regreso a casa tras las vacaciones fuese menos duro.

Comencé abriendo la Indra, que supuestamente es una White IPA. Al servirla en vaso presenta un color ambarino muy bonito, carbonatación abundante, y un aroma agradable que mezcla el trigo con la banana y los lúpulos (Cascade y Magnum). En boca el sabor a trigo es muy potente -cosa que me agrada. La verdad es que resulta muy frustrante comprarse White IPAs y crearse unas expectativas para que a la postre te acabes bebiendo una IPA al uso que lleva una cantidad de trigo que finalmente no acaba apareciendo. Este no es el caso. El saborazo a Weizen es espectacular, que el lúpulo acaba de enriquecer, aportando matices herbáceos y cítricos en el sabor muy agradables y refrescantes. Finalmente deja un amargor brutal, muy marcado. En mi opinión sería más bien una Hoppy Weizen -soy consciente de la dificultad de elaborar una White IPA bien equilibrada que combine a la perfección ambos estilos- porque realmente a lo que sabe es a una Weizen enriquecida con el sabor de los lúpulos. Personalmente considero que para ser una White IPA le faltaría un pelín -solo un pelín más- de caña lupulil. Pero vamos, que prefiero cien mil veces más esto que las IPA anteriormente mencionadas. Muy buen primer contacto con los teutones y a la espera de catar el resto de sus botellas que tengo en la nevera.6,8%. Comprada en Wine Palace por 2,90€.

27 de diciembre de 2017

Omnipollo - Aurora

Tengo especial predilección por Omnipollo, qué queréis que os diga. Cualquier ser humano en sus cabales diría -y con razón- que sus recetas son  trasnochadas y fruto del algún que otro viaje lisérgico, pero a la postre acaban siendo birrotes de quitarse el sombrero sin excepción. (Creo que la de hamburguesa con patatas fritas me la voy ahorrar, aunque puede que nos acabe sorprendiendo a todos).

Así que cuando vi una de sus botellas en la nevera del Hoppy de Zaragoza no me lo pensé dos veces y le dije al camarero que me la abriera.

Por fin una White IPA como Dios manda, los suecos lo vuelven a bordar en otro de los estilos que tocan, como suele ser habitual, y no es un estilo fácil, aquí por desgracia me he comido bastantes ñordos bajo la etiqueta de este estilo. Elaborada con lúpulos Galaxy y Mosaic la cosa no podía fallar.

Aurora es de color pálido, entre amarillento y mandarina, con una moderada corona de espuma y con cierta turbidez. Al olfato es una cerveza muy agradable, con todos los lúpulos dándonos la bienvenida. En boca es una cerveza muy armoniosa. Por un lado se pude disfrutar el sabor suave del trigo. Por otro, los lúpulos nosofrecen toda una gama de sabores que van desde la mandarina y el pomelo a la fruta tropical. Deliciosa, muy agradable, un trabajo realmente fino. 7,2%. Me cobraron 9,00€. Yo esto no lo veo normal. Si hay alguien que lo vea justificado y quiera hacer un comentario al respecto se lo agradeceré.

18 de julio de 2017

El Brètol - Wip Wip WIPA!

Y de Sant Cugat es también la cervecera El Brètol, que de hecho es el mismo equipo que L'Estupenda, pero que la realizan bajo otro nombre para diferenciar los dos productos. L'Estupenda serían cervezas de estilo belga, algunas de ellas con algún toque de vino, y El Brètol son cervezas quizás más de corte americano, donde el lúpulo cobra más protagonismo. Los ingredientes -al igual que en L'Estupenda- son orgánicos.

La primera que he probado de esta serie es su Wip Wip WIPA! que intuyo debe ser una IPA con trigo (Wheat IPA o White IPA según se mire). De color pajizo y un tanto turbia, con cierto aspecto de cerveza Weizen. La corona de espuma es moderada. Al olfato nos asaltan los lúpulos, de carácter herbáceo y resinoso. En boca es una cerveza donde las cannabáceas son las protagonistas. Si eres un hophead recalcitrante ésta es tu cerveza. Personalmente no es el perfil de IPA de mi agrado, ya que a mí en particular no me gustan las cervezas tan resinosas, y las IPAs que me suelen agradar son de corte más tropical, cítrico o de fruta de hueso. El trigo sinceramente no he sabido encontrarlo. Se puede percibir en el aspecto y tal vez en la sedosidad en boca, pero no he encontrado el sabor, solapado por os lúpulos. Sí en cambio cierta acidez que no sé si proviene del cereal en cuestión o de la levadura empleada. Degustada en La Floresteca a ritmo cubano. 7,0%.

4 de mayo de 2017

Carmen - White IPA

El otro día haciendo unas compras en el LIDL de mi barrio me topé con esta cerveza de la cervecera La Gardenia con sede en Alcover (Tarragona) que es la que también elabora toda la gama de cervezas Rosita. No sé porqué pero algo me da en la nariz de que esto viene a ser una serie Z de La Gardenia orientada a grandes superficies comerciales, he aquí la prueba fehaciente.

De la variante, escisión o como quiera llamarse Carmen ya habíamos probado su Witbier -que me pareció floja- y su Golden Ale -que me pareció correcta sin más- la White IPA de hoy es sin duda la peor de las tres pero de lejos.

Ya viendo la graduación (4,4%) algo nos dice que lo de IPA no cuadra. Visualmente muestra un color dorado bastante claro, bastante transparente. Aquí lo del white patina bastante, el punto pajizo, turbio y velado que podría aportarle el trigo no aparece. Espuma abundante y persistente. Al olfato ya es cuando me han asaltado todos los temores, sinceramente, parece una Cruzcampo. Ni olor a trigo ni ningún registro olfativo de lúpulos frescos más allá de lo que podría aportarnos una cerveza industrial. En boca se acaba de confirmar el desastre. Cebada y poco más, como comentaba anteriormente sabe a Cruzcampo pero con algo más de lúpulo que lejos de resultar agradable nos deja en boca un amargor fortísimo. Del sabor del trigo ni rastro. 1,39€ que aún me han parecido caros.

27 de abril de 2017

Tanker - Täiskuu

La tercera en caer durante nuestra cata de cervezas Tanker que nos envió tan amablemente Hop In The Box España -Hill Farmstead tomad nota- fue Täiskuu (luna llena en estonio), su White IPA. No sé si aquella noche hizo luna llena o si vino el de las lunas de Carglass, pero la verdad es que nos la fulminamos rapidín.

Evidentemente elaborada con malta de trigo. Para la receta han utilizado los lúpulos Bravo, Cascade y Centennial. Como IPA va tirando a bajo en cuanto a graduación y en nuestra opinión no demasiado lupulizada. Como Wheat Ale me ha faltado un pelín más de trigo. Claramente ha sido la que menos nos ha gustado de las cuatro, pero no por ello se convierte en una mala cerveza, simplemente las otras tres nos han parecido mejores.

De color dorado y con una carbonatación media-alta. Al olfato se percibe algo de trigo y los matices herbáceos que nos proporcionan los lúpulos. En boca se percibe el sabor ácido que aporta el trigo (pensaba que era sin maletar, pero leyendo la etiqueta me he dado cuenta de que no, es malteado). Un tanto cítrica y los lúpulos aportan matices herbáceos nada estridentes, donde predomina el pino. Final amargo agradable. 5,6%. Me la esperaba un poquito más sedosa y con el trigo más presente. En cualquier caso la hemos disfrutado bastante.

1 de febrero de 2017

Más Malta - American Wit Ale

Más Malta es una Sociedad Limitada Unipersonal ubicada en Santa Perpetua de la Mogoda. Elaboran sus propias cervezas, imparten cursos, venden maquinaria, insumos e ingredientes para cerveceros.

De momento cuentan con 4 recetas, y venden los kits con todos los ingredientes y las recetas para todos aquellos que se atrevan a reproducirlas en casa. Así que si algún día te da la vena Elena Santonja no dudes en llamarlos.

Hasta la fecha no había probado nada de ellos y la verdad es que hemos empezado con muy buen pie. La primera en caer ha sido su A.W.A.  -American Wit Ale- que es una Witbier belga con un punto hoppy bastante marcado, de manera que me he permitido la licencia de etiquetarla también como White IPA, aunque a mí personalmente utilizar el término India o IPA (Black IPA, Red IPA, White IPA, Brown IPA y así sucesivamente con todo el espectro cromático) para todo aquello que lleve kilos y kilos de lúpulo cada vez me gusta menos.

La receta lleva maltas de cebada y trigo, lúpulos Liberty y El Dorado y los ingredientes característicos de las Witbier belgas: Corteza de naranja y cilantro. En este caso han utilizado piel de naranja de curaçao. Con esta misma receta (excepto por los lúpulos) probé la cerveza polaca Pinta - Viva la Wita!, que me pareció colosal, pero que no os pude reseñar porque el melón que suscribe eliminó la foto accidentalmente, de manera que me quedé sin documento gráfico para acompañar tan rica prosa.

La de hoy presenta un color dorado y espuma abundante de burbujaca gorda. Olor muy agradable a cítricos y algo de fruta tropical. En boca es una cerveza muy sabrosa, la verdad es que me ha encantado. Muy rica, cítrica, refrescante y con el saborazo de naranja y algo de fruta tropical espectacular. Quizás para mi gusto me ha faltado encontrarme el sabor y la textura del trigo más presente, eso hubiese sido ya de 10, pero aún así me ha parecido una gran cerveza. 5,1% de graduación y 25 IBUs finales muy llevables, nada amarga. Habrá que catar el resto de sus elaboraciones.

21 de septiembre de 2016

Sori - White Lies

Hoy os traigo una pequeña joyita desde la ciudad de Tallinn, en Estonia, donde el panorama birruno está que lo peta pese a las dimensiones del país. De esta cervecera aún no había probado nada, pero la verdad es que todas las cervezas craft que he podido catar de este país me han gustado muchísimo.

La de hoy es una White IPA elaborada por Sori Brewing. Su nombre, White Lies, es debido a que han tomado como base una cerveza Witbier, pero la han lupulizado hasta arriba, de manera que vamos a obtener una cerveza que parece una cerveza de trigo, pero que al probarla nos va a sorprender su alta lupulización.

Elaborada con los lúpulos Mosaic y Equinox, presenta un color anaranjado y una generosísima corona de espuma, típica de las cervezas Witbier belgas. La espuma es de aspecto jabonoso, persistente, y en paladar resulta agradable. Al acercar la cerveza al olfato resulta bastante cítrica, con un olor muy agradable, me pareció oler algo de banana, pero eso es más bien típico de las Weizens alemanas, y os juro que no puse un pie en ningún coffeeshop, no nos fumamos nada, no era nuestro plan en Ámsterdam, aunque cuando ibas por la calle olía a pino que daba gusto. En fin, continuemos. En boca resulta herbácea y algo amarga (58 IBUs), pero resultando siempre agradable y sin excesos. Con bastante cuerpo, resulta un tanto sedosa. Me ha agradado encontrarme el sabor del trigo presente pese a la carga lupulil. 6,2%. Muy rica. Comprada en De Bierkoning por 3,95€.

12 de septiembre de 2016

Two Chefs - Tropical Ralphie

Otro souvenir que traje de Ámsterdam, esta vez para mi padre, que también la quiso compartir conmigo, de la cervecera Two Chefs, con sede en la capital de los Países Bajos y con bastante presencia en los restaurantes y tiendas que fuimos frecuentando.

Una cerveza Weizen con más lúpulo que un herbolario, Absolutamente colosal. De color pajizo bastante blancuzco (6 EBC) y bastante gasificación, la Tropical Ralphie es un chute de aromas tropicales ascendiendeo por tu tocha. Todo un festival de cítricos, maracuyá y mango impresionante.

En boca es una cerveza que resulta muy ligera de trago y entra muy bien, con alegría. El sabor es totalmente delicioso, con toda la carga de fruta tropical impresionante y ese puntito cítrico que la hace aún más refrescante y que invita a seguir bebiendo. Final nada amargo (20 IBUs). Riquísima. Para beber a litracos. 4,5%. Comprada en Van Bieren por 2,90€.

7 de junio de 2016

Mad - Trigo Hoppy

Trigo Hoppy, primera Mad Brewing que me entra por el buche (posteriormente entró la Yusi Fruit y alguna que otra más de tirador) y por la puerta grande. La verdad es que estoy más que satisfecho con las creaciones de la cervecera madrileña.

La cerveza de hoy, queridos acólitos de la birra, es una Wheat IPA fina de lúpulo. Yo personalmente a este tipo de elaboraciones las clasifico directamente como White IPA, porque la verdad es que llevo un quilombo en la cabeza de tres pares de pelotas, debido a que cada cervecera las clasifica como les sale del mismísimo níspero: India Pale Weizen, White IPA, Hoppy Wheat Ale, Wheat IPA, Hoppy Wit, India Wheat Ale, West Coast Wheat Ale... ¡BASTA!.

Supongo que cada cervecera debe tener sus motivos para clasificarla de la manera que crea conveniente, sobre todo teniendo en cuenta qué cerveza de trigo se toma como base: americana, belga o alemana. También puede ser que sea una IPA de toda la vida con algo de trigo, como por ejemplo la WIPA de Guineu. Yo sencillamente lo resumo en White IPA que es como la denominaron los pioneros en elaborar este tipo de cerveza: la Two Roads Brewing Company. Así que todas a la saca, sea correcto o no. Se aceptan comentarios al respecto.

A lo que vamos, la Trigo Hoppy. Hombre, así puesta en la foto, con esa pose como Weizen da el pego, quizás con menos espuma. En boca la cosa está resinosa sin rebasar el límite. La verdad es que es una alegría encontrarse el sabor del trigo pese a la gran cantidad de lúpulo, así que la cosa gana puntos. Es una cerveza con cuerpo, con cierta sedosidad pero con el sabor potente de una IPA. Cierto toque cítrico y finalmente un amargor intenso muy agradable de los que perduran. Para mi gusto demasiada resina, aún así me ha parecido una gran cerveza. 5,2%. Comprada en 5 Titius de Olot.

6 de junio de 2016

Zulogaarden - Arruga Nukas

Zulogaarden, la cervecera heavyola de Molins de Rei, una de las pioneras en nuestro país, llevan ya sus años dándonos buenas birrazas y deleitándonos con sus jocosas etiquetas, como podéis comprobar en la fotografía.

En esta ocasión nos han preparado una Session White IPA bautizada como Arruga Nukas, cosa que nos hace presagiar que la cosa va a ir cargadica de IBUs.

De color dorado, un tanto pajizo, bastante similar al de las cervezas Weizen, pero sin la característica corona de espuma densa y poblada de las cervezas de trigo alemanas, que como podéis observar es prácticamente inexistente, como la destreza musical de Kiko Rivera.

En boca es una cerveza extremadamente resinosa, cosa que desbalancea la cerveza. El trigo quizás se note más en el cuerpo y en la sedosidad en el paladar pero no en el sabor, que queda totalmente saturado de lúpulo, una lástima. La verdad es que teniendo un referente de la cervecera tan excepcional, como es su "Sang de gossa" me esperaba mucho más de esta elaboración. No es que sea una mala cerveza, pero yo personalmente no soy muy amigo de las sopas de pino, menos todavía cuando espero encontrar por ahí algo de trigo, amigo Rodrigo. Lo de Session no me ha parecido tan Session (salvo por la graduación), más bien IPA a secas. 5,4%.

31 de marzo de 2015

Lervig - White IPA

La cervecera norteamericana Two Roads la lió parda hace unos años al lupulizar a tope una cerveza de trigo como si de una IPA se tratase, creando así la primera White IPA.

Muchas breweries han decidido interpretar la idea de la Two Roads tomando como base cervezas Wit, Weizen o Wheat Ales, generado mucha controversia sobre lo apropiado o no del término, ¿White IPA?, ¿India Pale Weizen?, ¿Hoppy Wit?, ¿West Coast Wheat Ale?, ¿Wheat India Pale Ale?, ¿cuál es el adecuado?.

Pues qué queréis que os diga, què vols quethidigui, noi. Que yo sepa hasta la fecha nadie ha viajado en barco con un cargamento de cervezas Weizen desde Londres hasta Bombay pasando por el Cabo de Buena Esperanza lupulizando el mejunje para evitar el desastre, así que el término India, a estas alturas queda un tanto lejano, pero dejando a un lado eso, cuando un consumidor se encuentra por primera vez con una cerveza con el nombre de White IPA (en mi caso la Bad Attitude suiza), creo que entiende a la perfección lo que se va a beber, y ahí creo que es lo importante del tema, que el brewer sepa comunicar al cliente lo que se va a encontrar, y el témino White IPA independientemente de si es acertado o no, creo que consigue que entendamos todos lo que nos estamos comprando: una cerveza de trigo lupulizada.

En fin, al lío. Los noruegos de la Lervig Aktiebryggeri han decidido intrepretar la White IPA tomando como base una cerveza Wit de estilo belga, elaborada con maltas de cebada Pale y Caramel y obviamente con malta de trigo. Lúpulos Centennial, Amarillo y Citra, levadura belga, pimienta blanca y cilantro. De aspecto pajizo, no demasiado espumosa, al olfato nos asalta un agradable aroma a cítricos y lúpulo. En boca es aterciopelada -se nota la textura que le aporta el trigo- y sedosa. Intuyo que han substituido la piel de naranja por el lúpulo Citra (suposiciones mías, aviso). El sabor es delicioso, con un punto muy suave de fruta dulce, más notables las notas cítricas y muy marcado el punto herbal y de lúpulo que acaba dominando todo el sabor (55 IBUs), una pena porque si éste último fuese más suave y dejase más protagonismo al trigo (prácticamente ausente en el sabor) para mí personalmente sería una White IPA perfecta. No obstante, una cerveza muy rica que he disfrutado al máximo. 6,4% que se hacen muy suaves.

26 de noviembre de 2014

Brew Dog & Weihenstephaner - India Pale Weizen

Impresionante. Esta es una de las ocasiones en las que dos colosos de la cerveza -Brew Dog y Weihenstephaner- unen sus fuerzas para elaborar una cerveza absolutamente peculiar. Los Brew Dog, los escoceses expertos en cervezas India Pale Ale, dominan el lúpulo como nadie en el globo. Los Weihenstephaner, los alemanes que son la referencia mundial en cervezas Weizen, que además son la brauerei en activo más antigua del mundo ¡llevan desde el año 1040!. Cada uno ha aportado lo mejor de su brewery, los primeros el dominio del lúpulo, los segundos lo mejor de su cerveza Weizen. Juntos para crear esta White IPA buenísima.

El término White IPA es todavía un tanto ambiguo, fue acuñado por primera vez por la Two Roads brewery americana para bautizar a una cerveza elaborada con trigo pero lupulizada en exceso. En este caso, Weihenstephaner ha hecho su tradicional cerveza Hefeweizen que todos bien conocemos y Brew Dog se ha encargado de lupulizarla como si de una India Pale Ale se tratase, de ahí su nombre: India Pale Weizen.

La cerveza en sí presenta el aspecto típico de la Weihenstephaner de toda la vida salvo por la espuma, que es considerablemente menor. Al olfato nos llega un olor herbal que desprende el lúpulo muy agradable. En boca, se percibe el cuerpo y la sedosidad típico de las cervezas Weizen, pero con un sabor cítrico bastante marcado, que le aporta el lúpulo. Final un tanto amargo maravilloso. Me ha faltado un poco más de intensidad en el sabor a trigo, solapado por el sabor a lúpulo. Es una cerveza a tener en cuenta dada su singularidad y en especial por el hecho de ver a estas dos grandiosísimas cerveceras trabajando juntas. Un absoluto placer. 6,2%.

19 de marzo de 2014

BIIR - White IPA

Uno se toma una Bad Attitude - White IPA y alucina, luego intenta repetir la experiencia con una cerveza local y claro, pasa lo que pasa, en fin, esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

Bueno, a mí la verdad es que me alegra que en Catalunya seamos los más punteros a nivel estatal en cuanto a cerveceros artesanos se refiere. Somos la comunidad de lejos, lejííííííísimos, en cuanto a número de microcervecerías artesanas en toda España. Existe gran conocimiento sobre el tema, y hay mucho consumidor, cada vez hay más tiendas especializadas y cada vez es más fácil encontrar cervezas artesanas en tiendas, bares y restaurantes.

En Catalunya somos muy innovadores y muy punteros en todo. Y claro, mientras en el resto del país la mayoría de micros están todavía con la rubia, la tostada y la negra, aquí se están elaborando Imperial Stouts, Barley Wines, Old Ales y un larguísimo etcétera.. Bien, que la calidad a día de hoy no sea para tirar cohetes eso no significa que no esté bien. ¿Cuanto tiempo llevamos elaborando cerveza artesana aquí en Catalunya? Yo creo que más del 90% de las micros no tienen más de 5 años. Al tiempo. A día de hoy no estamos a nivel de Dinamarca, Reino Unido, Italia o Estados Unidos, pero de aquí 10-20 años creo que haremos unas cervezas espectaculares. Y para ello hay que empezar por alguna parte. La BIIR - White IPA es el comienzo de esta innovación. Yo de momento es la primera IPA de trigo hecha en España que encuentro.

Cervecera con sede en Argentona (Barcelona), aunque no la elaboran allí, sino en las instalaciones de Brouwerij Montaigu en Scherpenheuvel (Bélgica). Hecha con malta de cebada y trigo, piel de naranja y cilantro, ¡como las buenas cervezas de trigo! a mí personalmente el trigo me ha costado encontrarlo. Tiene una generosa corona de espuma, de entrada es una cerveza ácida y me ha faltado mucha intensidad y consistencia debido a la falta de trigo. Para ser una White IPA también me ha faltado mucho, bastante lúpulo ¡las IPAs son cervezas muy lupulizada!¡si no es una Weizen al uso!. Es una cerveza de trago ligero, muy suave, pese a ser de alta fermentación y tener 6,8% de graduación.

Como decía, me alegra mucho que aquí se empiecen a elaborar cervezas de este estilo, pero por contra, me duele muchísimo, tener que gastarme entre 2 y 3 euros cada vez que pruebo una cerveza artesana de aquí para que luego no me guste. Esta cerveza no está mala de sabor, pero dista de lo que yo considero una buena White IPA. Seguid trabajando chicos de BIIR, pero entender también al consumidor, uno al final acaba comprándose Mikkellers, Rogues, De Molens y Brew Dogs sabiendo que está inviertiendo bien su dinero, sabiendo que va a tiro hecho. Las cervezas a nivel nacional es una ruleta de la suerte. Esta vez no me ha salido bien la jugada, qué se le va a hacer. Es mi opinión al respecto.

15 de febrero de 2014

Bad Attitude & Nøgne Ø - White IPA

Desde Stabio, en Suiza, un pueblo fronterizo con Italia, situado entre los lagos Como, Varese y Lugano, nos llega esta espectacular White IPA en colaboración con la cervecera noruega Nøgne Ø.

Elaborada con maltas de cebada y trigo, y con trigo sin maltear, lúpulos Citra y Cascade, corteza de naranja y cilantro.

De color pajizo y abundante espuma, al olfato nos llegan los lúpulos y el trigo. En boca es lupulizada y con el cuerpo que le aporta el trigo. Bastante lupulizada, factor que le saca protagonismo al sabor del trigo. Final muy amargo. Muy buena, sorprendente y refrescante.